Buenas tardes, tengo dos preguntas con respecto al pavonado. no se si sera muy ovio
En un rifle cuando pavonan esa pelicula que proteje el metal es solamente aplicada a las partes exteriores es decir por dentro del cañon no deberia llevar ese tratamiendo?
segundo en un articulo que he leido sobre una restauracion calentaban las piezas y las sumergian en aceite (quemado color negro), esto es algo parecido al proceso regular de un pavonado duradero? es decir duradero , acabado? proteccion a las piezas metalicas?
Saludos.
Pavonado
RE: Pavonado
Las armas requieren espíritu como las letras.
Miguel De Cervantes Saavedra       Â
Miguel De Cervantes Saavedra       Â
- CHEMARQ
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1767
- Registrado: 15 Oct 2007 12:01
- Ubicación: Aragón
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Pavonado
Yo tambien tengo alguna duda al respecto.... ¿el cromo negro afecta algo a las marcas, punzonados etc.. del arma ? ¿los tapa en paarte ??? ¿Y que pasa con el interior del cañón ??? Imagino que eso no se cromará....
JM
:-):-)
JM
:-):-)
 Nolli ilegitimi carborundum Â
RE: Pavonado
El pavón no es ninguna película, es un tratamiento que se le da al acero, sometiéndolo a procesos químicos acompañados las más de las veces con calor, que lo que consiguen es que la superficie del propio metal se oxide y endurezca a la vez, constituyendo una eficaz protección frente al óxido común y la corrosión. Pero no añade material a las piezas así tratadas. El anonizado es un proceso similar, pero sobre el aluminio, ya que éste no se puede pavonar, solo pavonan los materiales ferrosos como el acero. De la calidad del pavón y de la pericia con que se haga depende que éste sea mejor o peor y que reaccionen más o menos micras de profundidad de la pieza a pavonar. Cuanto más duro y más micras de profundo es un pavón, más protege.
El cromo negro, es un depósito de cromo, tratado para que quede negro en lugar de brillante como el parachoques de un Seiscientos y sí añade material (cromo) sobre la superficie de la pieza a tratar, aunque la película es de unas pocas micras de espesor. Entre otras cosas porque el cromo adhiere mal sobre acero, pero muy bien sobre níquel. El níquel adhiere mal sobre el acero pero muy bien sobre el cobre. Y el cobre adhiere de maravilla sobre el acero.
Lo usual al cromar una pieza de acero es que primero se cobree, luego se niquele, a continuación se crome y por último se desmagnetice la pieza en una jaula de Faraday (la superposición de cobre, níquel y cromo sobre acero crea puentes eléctricos como en un condensador, que se carga con la energía estática del aire y hay que desmagnetizarlo para que no se descascarillen las capas y se oxide la pieza por electrocorrosión).
Ignoro si para aplicar el cromo negro se seguirá idéntico proceso, pero no me extrañaría ni un pelo. Es una protección expecpional contra el óxido y la corrosión. Además, la dureza del cromo (su resistencia a ser rayado) es muy superior a la del acero y su coeficiente de fricción mucho más bajo, circunstancias ambas muy favorables a un arma, que harán que sea más resistente a las pequeñas rayaduras y que las piezas cromadas deslicen más fácilmente entre sí y se desgasten menos.
Todos los AK, desde el 47 al 74, tienen el interior del cañon, del cilindro de gases y el exterior del pistón de gases, cromados.
El cromo negro, es un depósito de cromo, tratado para que quede negro en lugar de brillante como el parachoques de un Seiscientos y sí añade material (cromo) sobre la superficie de la pieza a tratar, aunque la película es de unas pocas micras de espesor. Entre otras cosas porque el cromo adhiere mal sobre acero, pero muy bien sobre níquel. El níquel adhiere mal sobre el acero pero muy bien sobre el cobre. Y el cobre adhiere de maravilla sobre el acero.
Lo usual al cromar una pieza de acero es que primero se cobree, luego se niquele, a continuación se crome y por último se desmagnetice la pieza en una jaula de Faraday (la superposición de cobre, níquel y cromo sobre acero crea puentes eléctricos como en un condensador, que se carga con la energía estática del aire y hay que desmagnetizarlo para que no se descascarillen las capas y se oxide la pieza por electrocorrosión).
Ignoro si para aplicar el cromo negro se seguirá idéntico proceso, pero no me extrañaría ni un pelo. Es una protección expecpional contra el óxido y la corrosión. Además, la dureza del cromo (su resistencia a ser rayado) es muy superior a la del acero y su coeficiente de fricción mucho más bajo, circunstancias ambas muy favorables a un arma, que harán que sea más resistente a las pequeñas rayaduras y que las piezas cromadas deslicen más fácilmente entre sí y se desgasten menos.
Todos los AK, desde el 47 al 74, tienen el interior del cañon, del cilindro de gases y el exterior del pistón de gases, cromados.
El primer paso para convertir a una persona normal en inútil, es hacérselo creer.
 Â
 Â
RE: Pavonado
Carchuto muchisimas gracias por esa explicacion :) la verdad que me a resuelto muchas dudas :)
:plas
:plas
Non fortuna homines aestimabo, sed moribus                              Â
RE: Pavonado
www.mecanet.es Nos pone a nuestra disposicion un taller de mecanizado sin salilr de casa para fabricarnos aquello que necesitemos.... que te parece???
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados