RESTAURACION
Re: RESTAURACION
Pues si no tiene oxido, mejor ,yo la engrasaria bien engrasada la dejaria secar,te puede quedar bonita donde la cuelges, en el tema de los precios yo no sabria decirte ya que estos varian en funcion de muchisimos factores,las armas antiguas son siempre interesantes, un saludo
Re: RESTAURACION
rafaapes escribió:Muchas gracias a todos, la escopeta casi no tiene oxido y la madera está muy seca así que el aceite es lo que la conviene para idratar (segun mi gusto).Esa escopeta lleva 40 años colgada en una pared despues de haberla dado aceite de linaza y cuando tenga un rato me metere con ella. ¿que precio puede tener este arma?, no quiero venderla pero la curiosidad mató al gato. Un saludo y gracias por las contestaciones, muy agradecido.
No la vendas, el precio económico en el mercado del coleccionismo será bajísimo, prácticamente nulo y no merece la pena pues el arma es "valiosa" ( o a mi me lo parece) por otros motivos.
Hay que tener en cuenta que se trata de un arma que ha sufrido varias transformaciones y que los únicos elementos originales que prevalecen son la llave y el cañón. No presenta dorados ni inscripciones que nos hablen de la calidad del cañón, sería preciso un examen visual con el arma en la mano.
Muchas armas de pistón se transformaron al sistema de retrocarga, persistiendo el muelle real exterior de la llave de patilla.
Estas transformaciones se hacían muchas veces en armas que previamente habían sido transformadas de chispa a pistón.
Símplemente se quitaba el tornillo de la recámara y se adaptaba al nuevo sistema. También se hicieron transformaciones posteriores a fuego central y para todas ellas servía la llave de patilla.
En las transformaciónes de estas llaves destacan las del País Vasco, facilmente reconocibles por la forma zoomorfa, generalmente un león, del pie de gato, de ahí que se comenzara a llamarle perrillo. Tu escopeta es de estas. Me apuesto lo que quieras a que es del calibre 16.
El sistema de cierre de cuña fue sin duda el más extendido.
El lugar de fabricación está, sin dudarlo en la cuenca del rio Deva.
Llave transformada a cartucho de fuego central.
Cierre de cuña sistema lefaucheux
Lefaucheux. Llaves de transformación en doble cañón.
Re: RESTAURACION
Estoy contigo BUSMAN; Si la va a comprar le pedirán bastante dinero, y si vende le ofrecerán cuatro cuartos. Si la adecenta, tendrá una bonita arma, auténtica, para decoración, cosa que no puede decir todo el mundo.
Abrazos
Abrazos
Re: RESTAURACION
Cierto Salitre, para decoración y para estudio, pues no deja de ser interesante.
Como creo que habrá quien piense como yo, voy a transcribir el texto de un manual editado hacia 1900, escrito por Juan Génova e Yturbe, gran especialista en armamento:
Cierre de cuña.- Este mecanismo, de donde toma este nombre el sistema, consiste en una llave, en figura de T que gira en la prolongación de la pieza de recámara. La grapa del cañón tiene la misma forma en hueco. Las superficies de contacto son oblicuas para producir el acuñamiento. Al girar la T por medio de la palanca de cierre se desencajan los brazos horizontales de sus correspondientes alojamientos y el cañón oscila. Ajustado éste, se hace girar la palanca, y dichos brazos se acuñan en los encajes de la grapa. Elcierre es siempre completo con sólo apretar la palanca si están desgastados los ajustes. Aunque este sistema exige un tiempo más para la carga, cual es el de cerrar la palanca, es en cambio más sólido que el de pestillos, y entre los cazadores prácticos goza de más crédito que el anterior.
La palanca de cierre puede estar a lo largo de la caja ó ceñida al guardamonte.
Algunas armas tienen un tope para impedir que la palanca de cierre pueda girar casualmente, con lo cual queda corregido el único defecto del sistema.
Por cierto, los cartuchos de espiga o Lefaucheux se siguen hoy comercializando en Francia, siendo fabricados por un armero llamado Georges Spalek (42460 Le Cergne).
Como creo que habrá quien piense como yo, voy a transcribir el texto de un manual editado hacia 1900, escrito por Juan Génova e Yturbe, gran especialista en armamento:
Cierre de cuña.- Este mecanismo, de donde toma este nombre el sistema, consiste en una llave, en figura de T que gira en la prolongación de la pieza de recámara. La grapa del cañón tiene la misma forma en hueco. Las superficies de contacto son oblicuas para producir el acuñamiento. Al girar la T por medio de la palanca de cierre se desencajan los brazos horizontales de sus correspondientes alojamientos y el cañón oscila. Ajustado éste, se hace girar la palanca, y dichos brazos se acuñan en los encajes de la grapa. Elcierre es siempre completo con sólo apretar la palanca si están desgastados los ajustes. Aunque este sistema exige un tiempo más para la carga, cual es el de cerrar la palanca, es en cambio más sólido que el de pestillos, y entre los cazadores prácticos goza de más crédito que el anterior.
La palanca de cierre puede estar a lo largo de la caja ó ceñida al guardamonte.
Algunas armas tienen un tope para impedir que la palanca de cierre pueda girar casualmente, con lo cual queda corregido el único defecto del sistema.
Por cierto, los cartuchos de espiga o Lefaucheux se siguen hoy comercializando en Francia, siendo fabricados por un armero llamado Georges Spalek (42460 Le Cergne).
Re: RESTAURACION
Vuelvo a dar las gracias, la información no puede ser mas amplia ni mejor.
La escopeta nunca he tenido intencion de venderla y no lo voy a hacer, solo queria saber el valor por curiosidad. Me habeis contestado perfectamente y habeis resuelto mis dudas, pasa con otras muchas cosas, no tiene valor de venta pero si de compra, los caprichos se pagan.Gracias de nuevo.
La escopeta nunca he tenido intencion de venderla y no lo voy a hacer, solo queria saber el valor por curiosidad. Me habeis contestado perfectamente y habeis resuelto mis dudas, pasa con otras muchas cosas, no tiene valor de venta pero si de compra, los caprichos se pagan.Gracias de nuevo.
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados