¿Como se comprueban los aumentos de un visor ?
- carlosruin
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 86
- Registrado: 26 Oct 2009 17:56
- Contactar:
- Estado: Desconectado
¿Como se comprueban los aumentos de un visor ?
Saludos a todos
He buscado en el foro y no he encontrado el tema.
¿ Alguien sabe como se comprueba que los aumentos de un visor coinciden con lo que el fabricante imprime en la carcasa del mismo ?
Es decir: tengo un visor 3-9 x 32 (es lo que pone en el cuerpo del visor) como se puede comprobar que es asi.
he visto en algun tema que algunas veces no concuerdan los datos ofrecidos por el fabricante con la realidad.
A ver si salgo de dudas.
Saludos y gracias
He buscado en el foro y no he encontrado el tema.
¿ Alguien sabe como se comprueba que los aumentos de un visor coinciden con lo que el fabricante imprime en la carcasa del mismo ?
Es decir: tengo un visor 3-9 x 32 (es lo que pone en el cuerpo del visor) como se puede comprobar que es asi.
he visto en algun tema que algunas veces no concuerdan los datos ofrecidos por el fabricante con la realidad.
A ver si salgo de dudas.
Saludos y gracias
¡¡¡A POR ELLOS QUE SON POCOS Y COBARDES!!!
SOCIO ANARMA Nº 297
SOCIO ANARMA Nº 297
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: ¿Como se comprueban los aumentos de un visor ?
Yo estoy verde en esto, pero me da la impresión que cada fabricante aplica su particular escala, de forma que para lo que uno son 2 aumentos para otro es 1,5.
Teoricamente 1x sería aquel que nos ofrezca el mismo campo de visión (ángulo) que el ojo humano. Esto sería lo lógico, no?
Las comparaciones las hago en base al campo visible a 100 metros. Visores con los mismos aumentos de diferentes marcas dan campos diferentes. Por ejemplo, para 1X los hay que dan desde 28 hasta 36 metros de campo visual a 100 metros.
En este momento estoy en fase de elección de visor y precísamente este es uno de los aspectos que estoy controlando. He empleado hasta ahora un visor 2-7X y voy a cambiar a un 1,5-6X... Pero antes de tomar mi decisión final tengo que comparar los campos de uno y otro.
Necesito más campo visual del que tengo ahora y he de comprobar que el 1,5X presente diferencia apreciable con el 2X.... De lo contrario no obtendré ninguna ventaja en el cambio.
En resumen: según creo no hay una regla fija. Es posible que algún compañero del foro disponga de alguna fórmula matemática que ayude a determinar el poder de ampliación en base a un sistema analógico (comparativo) Ya te digo que yo el sistema de analogía que empleo es el campo de visión a 100 metros.
Teoricamente 1x sería aquel que nos ofrezca el mismo campo de visión (ángulo) que el ojo humano. Esto sería lo lógico, no?
Las comparaciones las hago en base al campo visible a 100 metros. Visores con los mismos aumentos de diferentes marcas dan campos diferentes. Por ejemplo, para 1X los hay que dan desde 28 hasta 36 metros de campo visual a 100 metros.
En este momento estoy en fase de elección de visor y precísamente este es uno de los aspectos que estoy controlando. He empleado hasta ahora un visor 2-7X y voy a cambiar a un 1,5-6X... Pero antes de tomar mi decisión final tengo que comparar los campos de uno y otro.
Necesito más campo visual del que tengo ahora y he de comprobar que el 1,5X presente diferencia apreciable con el 2X.... De lo contrario no obtendré ninguna ventaja en el cambio.
En resumen: según creo no hay una regla fija. Es posible que algún compañero del foro disponga de alguna fórmula matemática que ayude a determinar el poder de ampliación en base a un sistema analógico (comparativo) Ya te digo que yo el sistema de analogía que empleo es el campo de visión a 100 metros.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- carlosruin
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 86
- Registrado: 26 Oct 2009 17:56
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Como se comprueban los aumentos de un visor ?
Buenos dias
Gracias por la respuesta jabaliviejo.
Entiendo entonces que deberiamos medir el campo de vision a 100m de un ojo mirando por un visor de 1X, medimos lo que se ve con este ojo en horizontal y medimos con el visor a comprobar la distancia que se ve con este, a mas aumento se ve menos campo. Calculadora y veremos.
Parece bastante logico y sencillo, esta tarde lo compruebo.
Mucha gracias de nuevo y si algun otro compañero conoce mas metodos, por favor compartirlo para saber todos.
Saludos.
Gracias por la respuesta jabaliviejo.
Entiendo entonces que deberiamos medir el campo de vision a 100m de un ojo mirando por un visor de 1X, medimos lo que se ve con este ojo en horizontal y medimos con el visor a comprobar la distancia que se ve con este, a mas aumento se ve menos campo. Calculadora y veremos.
Parece bastante logico y sencillo, esta tarde lo compruebo.
Mucha gracias de nuevo y si algun otro compañero conoce mas metodos, por favor compartirlo para saber todos.
Saludos.
¡¡¡A POR ELLOS QUE SON POCOS Y COBARDES!!!
SOCIO ANARMA Nº 297
SOCIO ANARMA Nº 297
Re: ¿Como se comprueban los aumentos de un visor ?
No acabo de ver claro que tenga que haber una relaccion fija entre aumentos y campo de vision.
Conozco visores que a igual numero de aumentos que otros (comprobado usando la reticula y en comparacion directa entre ellos) presentan mucho mas campo de vision.
Conozco visores que a igual numero de aumentos que otros (comprobado usando la reticula y en comparacion directa entre ellos) presentan mucho mas campo de vision.
Re: ¿Como se comprueban los aumentos de un visor ?
Eso que decis del campo de vision... no creeis que el campo de vision tambien dependera del diametro de la campana y a lo mejor del diametro del tubo a parte de los aumentos? No se he, no lo he pensado mucho, por eso os lo pregunto.
Un saludo
Un saludo
Re: ¿Como se comprueban los aumentos de un visor ?
Si no me equivoco, el campo de visión no tiene que ver con el aumento sino con la campana "la entrada-salida" de luz.
A 1 aumento correspondería como si viéramos el objeto a MITAD de distancia a ojo desnudo, a 2 aumentos a la mitad de la mitad,
O sea, objeto a 100 mts con un 1 aumento,como si lo viéramos a 50mts a ojo, con dos 2 aumentos como si lo viéramos a ojo desnudo a 25 mts y así proporcionalmente.
El campo visual puede variar incluso con los mismos aumentos y a 100mt puedes estar viendo dentro del visor un campo alrededor del objeto de 10 mt y con otro visor y los mismos aumentos,tener un campo de 15 o 20mts por decir algo, pero el objeto lo percibirias como si lo vieras a ojo desnudo a igual distancia en ambos casos.
(Que alguien me corrija si no es así,aquí tratamos de aprender todos entre todos)
Saludos
A 1 aumento correspondería como si viéramos el objeto a MITAD de distancia a ojo desnudo, a 2 aumentos a la mitad de la mitad,
O sea, objeto a 100 mts con un 1 aumento,como si lo viéramos a 50mts a ojo, con dos 2 aumentos como si lo viéramos a ojo desnudo a 25 mts y así proporcionalmente.
El campo visual puede variar incluso con los mismos aumentos y a 100mt puedes estar viendo dentro del visor un campo alrededor del objeto de 10 mt y con otro visor y los mismos aumentos,tener un campo de 15 o 20mts por decir algo, pero el objeto lo percibirias como si lo vieras a ojo desnudo a igual distancia en ambos casos.
(Que alguien me corrija si no es así,aquí tratamos de aprender todos entre todos)
Saludos
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: ¿Como se comprueban los aumentos de un visor ?
A ver; por partes.
Esa es la cuestión Kempa. Si has leído lo que he comentado antes, visores distintos con los mismos aumentos ofrecen campos de visión distintos. ¿Quiere decir eso que el campo de visión es un concepto distinto del aumento? O lo que es lo mismo: podríamos ver un objeto igualmente ampliado en dos visores que ofrezcan diferente campo?
Quizá me equivoque pero creo que la ampliación está directamente relacionada con el ángulo que ofrece el visor y cuanto más estrecho es el ángulo, menos campo se ve (eso es impepinable).
En definitiva, vamos a suponer que disponemos de dos visores distintos con 1X. Estoy seguro de que el tamaño del objeto lo percibiremos mayor en el visor que ofrezca menos campo. Por tanto la madre del cordero está en lo que el fabricante considera que es la realidad o la base de la escala. Esto parece pegarse de bofetadas con la práctica porque un mismo fabricante dispone de distintos visores 1X que ofrecen distintos campos.
Por otra parte, el campo de visión no tiene nada que ver con el tamaño del objetivo (campana). Como sabemos ese tamaño está relacionado con su luminosidad e índice crepuscular, pero no con el campo de visión.
De hecho, si comparáis el campo de visores con objetivos de distinto tamaño os daréis cuenta de que no está relacionado. Aún más, hace poco un compañero de este foro (creo que fue Ruger 77), comentó que había observado que los visores con objetivos pequeños (20-24-32-35 mm) ofrecen más campo de visión que los de objetivo grande (40-42-44-50-56 mm).
Más cosas: 1X significa que reproduce el mismo efecto de visión que el ojo humano. Es decir, 1x equivale a 0 ampliación. El 0x no existe y en la escala de ampliación la base de la escala es 1. En realidad las escalas siempre se dividen o son divididas por la unidad. Es decir, si 1 es el tamaño captado por el ojo, verlo a 1x no es verlo el doble de grande o a la mitad de distancia, sino verlo tal como lo capta el ojo.
Aquí puede estar el quid de la cuestión: ¿de qué tamaño considera el óptico de la marca "N" que debe verse a través de su lente un objeto sin ampliación?
Una curiosidad: el visor que realmente he notado que es 1x es el Nikon Monarch 1,1-4X. Te lo echas a la cara y puedes mirar con los dos ojos abiertos sin notar apenas diferencia de visión entre lo que capta el ojo "pelao" y el ojo que mira a través del visor... Y eso es algo que no me pasa con otros visores colocados a 1X.
Esa es la cuestión Kempa. Si has leído lo que he comentado antes, visores distintos con los mismos aumentos ofrecen campos de visión distintos. ¿Quiere decir eso que el campo de visión es un concepto distinto del aumento? O lo que es lo mismo: podríamos ver un objeto igualmente ampliado en dos visores que ofrezcan diferente campo?
Quizá me equivoque pero creo que la ampliación está directamente relacionada con el ángulo que ofrece el visor y cuanto más estrecho es el ángulo, menos campo se ve (eso es impepinable).
En definitiva, vamos a suponer que disponemos de dos visores distintos con 1X. Estoy seguro de que el tamaño del objeto lo percibiremos mayor en el visor que ofrezca menos campo. Por tanto la madre del cordero está en lo que el fabricante considera que es la realidad o la base de la escala. Esto parece pegarse de bofetadas con la práctica porque un mismo fabricante dispone de distintos visores 1X que ofrecen distintos campos.
Por otra parte, el campo de visión no tiene nada que ver con el tamaño del objetivo (campana). Como sabemos ese tamaño está relacionado con su luminosidad e índice crepuscular, pero no con el campo de visión.
De hecho, si comparáis el campo de visores con objetivos de distinto tamaño os daréis cuenta de que no está relacionado. Aún más, hace poco un compañero de este foro (creo que fue Ruger 77), comentó que había observado que los visores con objetivos pequeños (20-24-32-35 mm) ofrecen más campo de visión que los de objetivo grande (40-42-44-50-56 mm).
Más cosas: 1X significa que reproduce el mismo efecto de visión que el ojo humano. Es decir, 1x equivale a 0 ampliación. El 0x no existe y en la escala de ampliación la base de la escala es 1. En realidad las escalas siempre se dividen o son divididas por la unidad. Es decir, si 1 es el tamaño captado por el ojo, verlo a 1x no es verlo el doble de grande o a la mitad de distancia, sino verlo tal como lo capta el ojo.
Aquí puede estar el quid de la cuestión: ¿de qué tamaño considera el óptico de la marca "N" que debe verse a través de su lente un objeto sin ampliación?
Una curiosidad: el visor que realmente he notado que es 1x es el Nikon Monarch 1,1-4X. Te lo echas a la cara y puedes mirar con los dos ojos abiertos sin notar apenas diferencia de visión entre lo que capta el ojo "pelao" y el ojo que mira a través del visor... Y eso es algo que no me pasa con otros visores colocados a 1X.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: ¿Como se comprueban los aumentos de un visor ?
Lo de los visores con menos tamaño de objetivo que ofrecen mas campo de vision supongo que sera por que suelen ser de menos aumentos o porque suelen ser mas cortos y por tanto de mayor angulo de apertura respecto a su longitud.
Un visor de esos que salen en las peliculas de vaqueros de tubo estrechisimo y casi tan largos como el arma sobre la que van montados pese a no tener demasiados aumentos seguro que ofrecian un campo de vision ridiculo.
O como los Unertl de los Springfield 1903.


Un ejemplo seria mirar a traves de un cilindro de carton por ejemplo, siempre seria de 1x pero cuanto mas largo sea menos campo ofrecera.
Todo esto son ideas que me vienen desde el desconocimiento en profundidad del asunto. Con tantas lentes interpuestas seguro que entran en juego complicadas formulas fisicas y matematicas que lo cambian todo.
Un visor de esos que salen en las peliculas de vaqueros de tubo estrechisimo y casi tan largos como el arma sobre la que van montados pese a no tener demasiados aumentos seguro que ofrecian un campo de vision ridiculo.
O como los Unertl de los Springfield 1903.


Un ejemplo seria mirar a traves de un cilindro de carton por ejemplo, siempre seria de 1x pero cuanto mas largo sea menos campo ofrecera.
Todo esto son ideas que me vienen desde el desconocimiento en profundidad del asunto. Con tantas lentes interpuestas seguro que entran en juego complicadas formulas fisicas y matematicas que lo cambian todo.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: ¿Como se comprueban los aumentos de un visor ?
Exacto Kempa. El mayor campo de los visores de objetivo pequeño se debe a que están diseñados para eso: para dar mayor campo con pocos aumentos. En efecto el ejemplo del "rulo" de cartón no vale.
Lo que muestras en las imágenes son visores del tipo "larga focal".
Explicado muy a grosso modo: actualmente es la combinación de varias lentes en distintos grupos lo que permite conseguir grandes rangos de ampliación en visores compactos o tubos bastante cortos. En cambio antiguamente no existía complejidad óptica y la forma de lograr aumentos era a base de milímetros reales de longitud focal; es decir a base de separar la lente del objetivo de la lente del ocular. Cuanto más separadas estuvieran, más ampliación se lograba... y más luminosidad se perdía.
Lo que muestras en las imágenes son visores del tipo "larga focal".
Explicado muy a grosso modo: actualmente es la combinación de varias lentes en distintos grupos lo que permite conseguir grandes rangos de ampliación en visores compactos o tubos bastante cortos. En cambio antiguamente no existía complejidad óptica y la forma de lograr aumentos era a base de milímetros reales de longitud focal; es decir a base de separar la lente del objetivo de la lente del ocular. Cuanto más separadas estuvieran, más ampliación se lograba... y más luminosidad se perdía.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- carlosruin
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 86
- Registrado: 26 Oct 2009 17:56
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Como se comprueban los aumentos de un visor ?
Buenas tardes a todos.
Estoy observando que el tema esta resultando bastante interesante y eso me agrada.
Las observaciones que estan haciendo todos los que intervienen son de lo mas reveladoras.
Ahora solo falta que consigamos profundizar en el asunto de la verificacion.
He estado buscando en los ratos que me quedan libres y no consigo nada relevante.
Esperemos que alguien experto nos saque de dudas.
saludos y gracias por vuestra participacion.
Estoy observando que el tema esta resultando bastante interesante y eso me agrada.
Las observaciones que estan haciendo todos los que intervienen son de lo mas reveladoras.
Ahora solo falta que consigamos profundizar en el asunto de la verificacion.
He estado buscando en los ratos que me quedan libres y no consigo nada relevante.
Esperemos que alguien experto nos saque de dudas.
saludos y gracias por vuestra participacion.
¡¡¡A POR ELLOS QUE SON POCOS Y COBARDES!!!
SOCIO ANARMA Nº 297
SOCIO ANARMA Nº 297
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: ¿Como se comprueban los aumentos de un visor ?
Bueno, pues ayer estuve haciendo medidas y mi viejo Redfield 2-7x ofrece un campo de 15,70 metros a 100 metros en su mínimo aumento.
Cuando compruebe el Burris podré comentar algo con base real sobre la relación campo de visión/poder de aumento.
Cuando compruebe el Burris podré comentar algo con base real sobre la relación campo de visión/poder de aumento.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: ¿Como se comprueban los aumentos de un visor ?
Ok, yo estare al caso
Re: ¿Como se comprueban los aumentos de un visor ?
No es por criticar pero hay ciertos planteamientos en este hilo que no considero correctos.
El campo de visión no esta relacionado directamente con el diámetro de campana, realmente depende de la distancia focal y "eye relief", pero tampoco tiene relación con los aumentos por lo que comparar distintos visores de este modo no tendrá mucho sentido.
Equivaler a 0 ampliaciones significa multiplicar por cero con el resultado de ausencia de visión, así que 1x equivale a 1aumento, no a 0.
El tubo de cartón no es un buen ejemplo, ya que no se parece en nada al funcionamiento óptico de un visor.
Saber los aumentos exactos del visor sin herramientas especificas lo veo difícil, pero yo lo haria del modo siguiente: usar una cámara, haciendo una foto del mismo objeto (mejor una tabla de ajedrez) primero con el visor y después sin el, pero sin cambiar la posición de la cámara ni un milímetro y luego comprobar la diferencia de tamaño del objeto. Por cierto si lo haceis con vuestros visores, muchos os vais a llevar una sorpresa sobre sus aumentos reales.
El campo de visión no esta relacionado directamente con el diámetro de campana, realmente depende de la distancia focal y "eye relief", pero tampoco tiene relación con los aumentos por lo que comparar distintos visores de este modo no tendrá mucho sentido.
Equivaler a 0 ampliaciones significa multiplicar por cero con el resultado de ausencia de visión, así que 1x equivale a 1aumento, no a 0.
El tubo de cartón no es un buen ejemplo, ya que no se parece en nada al funcionamiento óptico de un visor.
Saber los aumentos exactos del visor sin herramientas especificas lo veo difícil, pero yo lo haria del modo siguiente: usar una cámara, haciendo una foto del mismo objeto (mejor una tabla de ajedrez) primero con el visor y después sin el, pero sin cambiar la posición de la cámara ni un milímetro y luego comprobar la diferencia de tamaño del objeto. Por cierto si lo haceis con vuestros visores, muchos os vais a llevar una sorpresa sobre sus aumentos reales.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: ¿Como se comprueban los aumentos de un visor ?
Quizá no nos hemos expresado de forma entendible, pero las conclusiones obtenidas y comentarios hechos coinciden con lo que dices, a excepción de la relación entre aumentos y campo de visión, que es lo que estamos por comprobar.
En cuanto a sorprendernos de los aumentos reales... Esa es la clave: el conocimiento de los aumentos (como el de todas las proporciones) es puramente analógico, o sea, comparativo. ¿Qué proporción del tablero de ajedrez visto a una determinada distancia vamos a declarar como 1x?
Insisto: 1x será el poder de aumento que nos ofrezca la misma imagen (en campo y tamaño) que veamos a ojo "pelao".
En cuanto a sorprendernos de los aumentos reales... Esa es la clave: el conocimiento de los aumentos (como el de todas las proporciones) es puramente analógico, o sea, comparativo. ¿Qué proporción del tablero de ajedrez visto a una determinada distancia vamos a declarar como 1x?
Insisto: 1x será el poder de aumento que nos ofrezca la misma imagen (en campo y tamaño) que veamos a ojo "pelao".
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: ¿Como se comprueban los aumentos de un visor ?
No, sera el que ofrezca la imagen de la camara, incluso le puedes poner un teleobjetivo con zoom de x60 y tomarlo por 1x, y en la imagen con visor este 60 se multiplicara por el numero de aumentos del visor o telescopio que es lo que nos interesa - la diferencia de aumentos entre una imagen y otra.
Re: ¿Como se comprueban los aumentos de un visor ?
jabaliviejo escribió: ¿Qué proporción del tablero de ajedrez visto a una determinada distancia vamos a declarar como 1x?
¿ Y eso que importa ? Esto ya es óptica geométrica y mas concretamente aproximación paraxial, pero no nos interesa para la cuestión que tratamos. 1x visto por ti probablemente no sera igual que visto por mi, ya que los ojos no son idénticos en cada persona, pero si un visor tiene 10 aumentos estos 10x lo serán tanto para mi como para ti, simplemente aumentara la imagen que percibe cada uno por muy diferente que sea, pero la aumentara en mismo modo para ambos.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: ¿Como se comprueban los aumentos de un visor ?
Claaaaro. Ya veo.
Es que hablamos de cosas diferentes.
No se trata de qué tamaño tendrá el objeto N visualizado a distintos aumentos en un mismo visor; sino el tamaño de los objetos vistos a 1x en distintos visores. Es decir; cual es la unidad (1x) para cada fabricante y por tanto si el 1x de Zeiss (por ejemplo) es el mismo de Bushnell, Burris, Swarovski...
Pues según voy viendo yo en este hilo, no sólo no importa, sino que ese es precisamente el quid de la cuestión. El título del hilo puede inducir a error, pero el texto plantea una pregunta clara: "tengo un visor 3-9 x 32 (es lo que pone en el cuerpo del visor) como se puede comprobar que es asi"
Es muy sencillo: para saber si tiene 3-9X habrá que saber qué considera el fabricante que es 1x.
3-9X con respecto a qué, cual es la base comparativa o la base de cálculo.
Efectivamente, sabiendo qué considera 3x podríamos deducir cual sería su 1x... Pero su 1x es igual al de otro fabricante? Y sobre todo: es igual a lo que nuestra vista aprecia como 1x
Nuestros ojos, por mucha diferencia que tengan apreciarán los objetos con las mismas proporciones y prácticamente con el mismo tamaño aparente que refleja en tu cerebro. El visor que "vea" lo mismo que tu ojo es 1x. Es de cajón, vamos!
Apostaría a que el visor que ti te parezca 1X me lo parecerá también a mi y a "Pepito de los Palotes". Así lo comprobé recientemente en Venatoria.
Cuerto que todos captaremos la misma proporción de aumento pero según tu teoría, y como tú mismo comentas, la unidad podría ser incluso un 60X y a partir de ahí ir deduciendo por cálculo cuanto son 4,5,6,7,8 y 9 aumentos (y todas las infinitas X intermedias)... Poco plausible.
Es que hablamos de cosas diferentes.
No se trata de qué tamaño tendrá el objeto N visualizado a distintos aumentos en un mismo visor; sino el tamaño de los objetos vistos a 1x en distintos visores. Es decir; cual es la unidad (1x) para cada fabricante y por tanto si el 1x de Zeiss (por ejemplo) es el mismo de Bushnell, Burris, Swarovski...
Bigshow escribió:¿ Y eso que importa ? Esto ya es óptica geométrica y mas concretamente aproximación paraxial, pero no nos interesa para la cuestión que tratamos. 1x visto por ti probablemente no sera igual que visto por mi, ya que los ojos no son idénticos en cada persona, pero si un visor tiene 10 aumentos estos 10x lo serán tanto para mi como para ti, simplemente aumentara la imagen que percibe cada uno por muy diferente que sea, pero la aumentara en mismo modo para ambos.
Pues según voy viendo yo en este hilo, no sólo no importa, sino que ese es precisamente el quid de la cuestión. El título del hilo puede inducir a error, pero el texto plantea una pregunta clara: "tengo un visor 3-9 x 32 (es lo que pone en el cuerpo del visor) como se puede comprobar que es asi"

Es muy sencillo: para saber si tiene 3-9X habrá que saber qué considera el fabricante que es 1x.
3-9X con respecto a qué, cual es la base comparativa o la base de cálculo.
Efectivamente, sabiendo qué considera 3x podríamos deducir cual sería su 1x... Pero su 1x es igual al de otro fabricante? Y sobre todo: es igual a lo que nuestra vista aprecia como 1x
Nuestros ojos, por mucha diferencia que tengan apreciarán los objetos con las mismas proporciones y prácticamente con el mismo tamaño aparente que refleja en tu cerebro. El visor que "vea" lo mismo que tu ojo es 1x. Es de cajón, vamos!
Apostaría a que el visor que ti te parezca 1X me lo parecerá también a mi y a "Pepito de los Palotes". Así lo comprobé recientemente en Venatoria.
Cuerto que todos captaremos la misma proporción de aumento pero según tu teoría, y como tú mismo comentas, la unidad podría ser incluso un 60X y a partir de ahí ir deduciendo por cálculo cuanto son 4,5,6,7,8 y 9 aumentos (y todas las infinitas X intermedias)... Poco plausible.
Última edición por jabaliviejo el 31 Mar 2010 11:36, editado 1 vez en total.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: ¿Como se comprueban los aumentos de un visor ?

En fin... mejor verlo:
Una imagen:

La misma imagen pero con visor:

Comparamos el tamaño de las letras, en el segundo caso es aproximadamente 9,2 veces mayor, por lo que el aumento de visor en esta caso es de 9,2x. Pero como no es un método muy preciso, depende de la calidad de la cámara, la resolución de la pantalla y otras variables menores, lo damos por 9x y ya esta, así de fácil. También se puede medir el diámetro del punto de luz y dividir por el diámetro de lente, pero es menos exacto.
Última edición por Bigshow el 31 Mar 2010 12:27, editado 3 veces en total.
Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados