
Es cierta esta foto?
Re: Es cierta esta foto?
Hay ciertos detalles que me hacen dudar de su veracidad, pero como nunca he visto aterrizar un caza en un porta aviones no puedo dar una respuesta 100% segura. 

- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26024
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Es cierta esta foto?
igual pienso yo, este pedazo avión, no lo veo con capacidad para aterrizar en un portaaviones (pero ojalá pueda...).
- atlantis280
- .44 Magnum
- Mensajes: 330
- Registrado: 25 Mar 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Es cierta esta foto?
corregirme los que sepais mas que yo:
me parece que es un MIG-25 FOXBAT y creo que no habia version naval.
me parece que es un MIG-25 FOXBAT y creo que no habia version naval.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26024
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Es cierta esta foto?
atlantis280 escribió:corregirme los que sepais mas que yo:
me parece que es un MIG-25 FOXBAT y creo que no habia version naval.
exacto, por eso la foto debe ser un truco.
- GUAN-ACHINECH
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1151
- Registrado: 14 Jul 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Es cierta esta foto?
A mi hay un detalle que me dice que es trucada.
Por el humo de las ruedas se deduce que acaban de tocar cubierta y si os fijáis el cable que coge con el gancho de apontaje no está tenso. Eso es imposible, en ese momento el cable tiene que estar tenso para detener el avión.
Mi humilde respuesta sería que es un montage.
Viendola con más atención hay dos detallitos que también la delatan .....
Por el humo de las ruedas se deduce que acaban de tocar cubierta y si os fijáis el cable que coge con el gancho de apontaje no está tenso. Eso es imposible, en ese momento el cable tiene que estar tenso para detener el avión.
Mi humilde respuesta sería que es un montage.
Viendola con más atención hay dos detallitos que también la delatan .....
Re: Es cierta esta foto?
Es MIG-31 y evidentemente es photoshop, ya me gustaria ver a algun piloto ser capaz de aterrizar ese monstruo en un portaaviones. En menos de unos 750 metros de pista es un tanto complicado.
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
Re: Es cierta esta foto?
Yo no sé si la foto es un montaje o no, pero cuidadito que aunque sea para pruebas ó experimentos se han hecho aterrizar a cacharros enormes en un portaaviones, como es el caso del C-130.
http://www.c00lstuff.com/493/C130_aircraft_carrier_landing/
http://www.c00lstuff.com/493/C130_aircraft_carrier_landing/
Re: Es cierta esta foto?
Si, es asombroso( por cierto, lo de la pelicula Pearl Harbor y los bombarderos con palos de escoba tampoco es un invento completo del director), pero el problema no es el tamaño de aeronave. MIG-31 necesita mucho mas pista para aterrizar que un C-130, lo hacen a velocidades bien distintas y su superficie alar no es comparable.
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Es cierta esta foto?
Fake, total y absoluto...
Re: Es cierta esta foto?
Buenas a todos, caballeros. Veamos... creo que aquí hay un error de concepto: todos estáis pensando en que el MIG-31 (según denominación OTAN, con nombre de diversos tipos de zorro) está "aterrizando" en el portaaviones. A priori ya os digo que eso es imposible porque este cazabombardero (más bombardero que "cazador"), tiene un peso de algo más de 40 toneladas limpio. Si le añadimos el combustible y armamento, nos subimos unas 5 a 7 toneladas más. No existe ningún portaaviones en la actualidad capaz de parar una masa así (ojo, aunque los hércules o los AWACS tengan mayor peso), sin embargo su velocidad de pérdida es menor, por lo que pueden llegar a pista a mucha menos velocidad. Un Mig 31 tiene una velocidad de pérdida muy elevada debido a su peso tan brutal, por lo que para hacer la maniobra que aparece en la foto, tendría que"apontar" (importante: en un portaviones no se aterriza, se aponta) a una velocidad demasiado elevada.
Luego, independientemente de que la foto sea trucada, que lo es, hay varias pruebas evidentes en la configuración aerodinámica del avión: en los planos delanteros (alas), tiene calados los flaps a 30º aprox, y en la cola, los timones de profundidad en posición despegue. Si estuviera aterrizando, utilizaría "full flap", que en este avión es muy posible supere los 40-45º para poder actuar como aerofrenos también. Despegar con "full flap", osea, con una resistencia alar tan grande es incompatible.
No entro a debatir otras razones evidentes como el trucaje del humo de las ruedas, la inexistencia de gancho, y el diseño de la cubierta y torre de mando del portaaviones.
Me centro en la configuración aerodinámica y la performance de vuelo para asegurar que es un montaje completo.
Luego, independientemente de que la foto sea trucada, que lo es, hay varias pruebas evidentes en la configuración aerodinámica del avión: en los planos delanteros (alas), tiene calados los flaps a 30º aprox, y en la cola, los timones de profundidad en posición despegue. Si estuviera aterrizando, utilizaría "full flap", que en este avión es muy posible supere los 40-45º para poder actuar como aerofrenos también. Despegar con "full flap", osea, con una resistencia alar tan grande es incompatible.
No entro a debatir otras razones evidentes como el trucaje del humo de las ruedas, la inexistencia de gancho, y el diseño de la cubierta y torre de mando del portaaviones.
Me centro en la configuración aerodinámica y la performance de vuelo para asegurar que es un montaje completo.
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
 Â
 Â
- atlantis280
- .44 Magnum
- Mensajes: 330
- Registrado: 25 Mar 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Es cierta esta foto?
XKRAZOTE escribió:Buenas a todos, caballeros. Veamos... creo que aquí hay un error de concepto: todos estáis pensando en que el MIG-31 (según denominación OTAN, con nombre de diversos tipos de zorro) está "aterrizando" en el portaaviones. A priori ya os digo que eso es imposible porque este cazabombardero (más bombardero que "cazador"), tiene un peso de algo más de 40 toneladas limpio. Si le añadimos el combustible y armamento, nos subimos unas 5 a 7 toneladas más. No existe ningún portaaviones en la actualidad capaz de parar una masa así (ojo, aunque los hércules o los AWACS tengan mayor peso), sin embargo su velocidad de pérdida es menor, por lo que pueden llegar a pista a mucha menos velocidad. Un Mig 31 tiene una velocidad de pérdida muy elevada debido a su peso tan brutal, por lo que para hacer la maniobra que aparece en la foto, tendría que"apontar" (importante: en un portaviones no se aterriza, se aponta) a una velocidad demasiado elevada.
Luego, independientemente de que la foto sea trucada, que lo es, hay varias pruebas evidentes en la configuración aerodinámica del avión: en los planos delanteros (alas), tiene calados los flaps a 30º aprox, y en la cola, los timones de profundidad en posición despegue. Si estuviera aterrizando, utilizaría "full flap", que en este avión es muy posible supere los 40-45º para poder actuar como aerofrenos también. Despegar con "full flap", osea, con una resistencia alar tan grande es incompatible.
No entro a debatir otras razones evidentes como el trucaje del humo de las ruedas, la inexistencia de gancho, y el diseño de la cubierta y torre de mando del portaaviones.
Me centro en la configuración aerodinámica y la performance de vuelo para asegurar que es un montaje completo.
joe macho.
como se nota cuando alquien habla sabiendo de lo que habla.
i´m fliping with you.....
- GUAN-ACHINECH
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1151
- Registrado: 14 Jul 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Es cierta esta foto?
Ya te digo ..... !!!!!!!
De todas maneras y por distintos motivos, llegamos a la misma conclusión.
Es un montage.........
De todas maneras y por distintos motivos, llegamos a la misma conclusión.
Es un montage.........

- JDELPOZOC
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2279
- Registrado: 21 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Es cierta esta foto?
No sé mucho de cazas pero... ¿No podría ser una variante del 29K, que sí puede hacerlo? 

Re: Es cierta esta foto?
Centremos un poco la cuestión: nadie ha dicho si supuestamente está aterrizando o despegando. Yo he apuntado que los elementos aerodinámicos y los dispositivos hipersustentadores están en configuración de despegue, no de aterrizaje.
Ahora bien, lo que sí es posible es que pudiera estar realizando una maniobra típica de "Touch & Go", o en cristiano: una aproximación con toque de pista, recorrido de unos metros por ella y vuelta al aire.
De todas formas, incluso contemplando esta posibilidad y olvidándonos de que la foto es un trucaje obvio por muchas más razones (yo sólo me centro en la perfomance del avión), la velocidad de aproximación de este avión es muy alta, de tal forma que se le acabaría la cubierta antes de poder "tocar e irse". A no ser, claro, que el piloto sea un suicida o un profesional AS y se limite a reducir velocidad, provocando una pérdida controlada, toque de ruedas (que sí justificarían el humo de la foto), e instantáneamente, palanca de gases a tope (este avión, con la planta de potencia de que dispone, amén de los postquemadores), pese a su peso excesivo, volvería al aire casi de forma instantánea, toda vez que el calaje de flaps no es "full flap" sino aproximación y despeque (se usa el mismo habitualmente si la pista no es muy corta para aterrizar en tierra).
Resumiendo: técnicamente es posible hacer eso con cualquier avión a reacción. Otra cosa es que esta fotografía concreta es un montaje.
Además, los rusos no están para desperdiciar muchos aparatos, ni aéreos ni navales, y el portaaviones teórico sería el Almirante Kuznetsov, lo poco que le queda de su magnífica serie Kiev, que sin embargo ya opera con aviones SU-33, grandes pájaros, pero desde luego no del tamaño de este.
Saludos!!!
Ahora bien, lo que sí es posible es que pudiera estar realizando una maniobra típica de "Touch & Go", o en cristiano: una aproximación con toque de pista, recorrido de unos metros por ella y vuelta al aire.
De todas formas, incluso contemplando esta posibilidad y olvidándonos de que la foto es un trucaje obvio por muchas más razones (yo sólo me centro en la perfomance del avión), la velocidad de aproximación de este avión es muy alta, de tal forma que se le acabaría la cubierta antes de poder "tocar e irse". A no ser, claro, que el piloto sea un suicida o un profesional AS y se limite a reducir velocidad, provocando una pérdida controlada, toque de ruedas (que sí justificarían el humo de la foto), e instantáneamente, palanca de gases a tope (este avión, con la planta de potencia de que dispone, amén de los postquemadores), pese a su peso excesivo, volvería al aire casi de forma instantánea, toda vez que el calaje de flaps no es "full flap" sino aproximación y despeque (se usa el mismo habitualmente si la pista no es muy corta para aterrizar en tierra).
Resumiendo: técnicamente es posible hacer eso con cualquier avión a reacción. Otra cosa es que esta fotografía concreta es un montaje.
Además, los rusos no están para desperdiciar muchos aparatos, ni aéreos ni navales, y el portaaviones teórico sería el Almirante Kuznetsov, lo poco que le queda de su magnífica serie Kiev, que sin embargo ya opera con aviones SU-33, grandes pájaros, pero desde luego no del tamaño de este.
Saludos!!!

Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
 Â
 Â
Re: Es cierta esta foto?
XKRAZOTE creo que eres CPL o ATPL(A) asi que de ningun modo pongo en duda tus conocimientos y coincido plenamente en que la foto esta trucada, pero en cuanto a los argumentos del perfomance del aparato discrepo un poco.
Los flaps estan en posicion adecuada y al maximo ya que en este avion es unicamente de 30º y no mas. Los timones ya que hablamos del primer momento de tocar pista tampoco me parece que no esten en posicion correcta, ademas quizas se aproximaba por debajo de la senda de planeo y tuvo que tirar del timon. Podria parecer raro que no tenga freno aerodinamico abierto pero para dicha situacion es correcto, ya que en caso de no enganchar el A-Gear ha de despegar posteriormente.
Cazabombardero no lo llamaria es mas interceptor que cualquier otro aparato aereo ruso y es 100% caza pesado. El peso en vacio de Mig-31 es 22t con combustible a tope no llegaria a 40t pero si, su velocidad de caida es elevadisima y por cierto en este aparato no se producen vibraciones para poder preverlo, de hecho su velocidad de aterrizaje es de unos 280km/h, pero hubo casos de aterrizaje de emergencia con exito sin motores a velocidades mucho menores y ademas sobre pista imporovisada, asi que el avion lo aguanta. En cuanto a la cubierta, si suponemos que su velocidad vertical estara en menos de 5m/s no habra problema, pero adonde ira a parar el aparato con esa aproximacion tan horizontal a esa velocidad y teniendo tanto peso... quizas con redes elasticas de detencion, aparte del gancho y aun asi no lo veo, vamos que como has dicho toma y despegue, no mas.
Si surguiera una necesidad inevitable de realizarlo con este avion, la unica posibilidad muy remota de hacerlo que veo es que sea pilotado por un piloto de pruebas con miles de horas en este modelo y con enorme experiencia en apontar en general, con fuerte viento en contra y quizas teniendo que realizar una especie de semicobra con sustencion justo encima del comienzo de la cubierta y con posterior caida del morro y consiguiente muy probable rotura del tren de aterrizaje delantero. De este modo se convertiria en STOL improvisado pero es algo que no se ha practicado jamas en un portaaviones y creo que es mas conveniente eyectarse con el asiento que experimentar asi.
Un par de videos algo relacionados:
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="https://www.youtube.com/v/UE6fJMSSl7U&hl=es_ES&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="https://www.youtube.com/v/UE6fJMSSl7U&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="https://www.youtube.com/v/oYMWOE45bt4&hl=es_ES&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="https://www.youtube.com/v/oYMWOE45bt4&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
Los flaps estan en posicion adecuada y al maximo ya que en este avion es unicamente de 30º y no mas. Los timones ya que hablamos del primer momento de tocar pista tampoco me parece que no esten en posicion correcta, ademas quizas se aproximaba por debajo de la senda de planeo y tuvo que tirar del timon. Podria parecer raro que no tenga freno aerodinamico abierto pero para dicha situacion es correcto, ya que en caso de no enganchar el A-Gear ha de despegar posteriormente.
Cazabombardero no lo llamaria es mas interceptor que cualquier otro aparato aereo ruso y es 100% caza pesado. El peso en vacio de Mig-31 es 22t con combustible a tope no llegaria a 40t pero si, su velocidad de caida es elevadisima y por cierto en este aparato no se producen vibraciones para poder preverlo, de hecho su velocidad de aterrizaje es de unos 280km/h, pero hubo casos de aterrizaje de emergencia con exito sin motores a velocidades mucho menores y ademas sobre pista imporovisada, asi que el avion lo aguanta. En cuanto a la cubierta, si suponemos que su velocidad vertical estara en menos de 5m/s no habra problema, pero adonde ira a parar el aparato con esa aproximacion tan horizontal a esa velocidad y teniendo tanto peso... quizas con redes elasticas de detencion, aparte del gancho y aun asi no lo veo, vamos que como has dicho toma y despegue, no mas.
Si surguiera una necesidad inevitable de realizarlo con este avion, la unica posibilidad muy remota de hacerlo que veo es que sea pilotado por un piloto de pruebas con miles de horas en este modelo y con enorme experiencia en apontar en general, con fuerte viento en contra y quizas teniendo que realizar una especie de semicobra con sustencion justo encima del comienzo de la cubierta y con posterior caida del morro y consiguiente muy probable rotura del tren de aterrizaje delantero. De este modo se convertiria en STOL improvisado pero es algo que no se ha practicado jamas en un portaaviones y creo que es mas conveniente eyectarse con el asiento que experimentar asi.
Un par de videos algo relacionados:
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="https://www.youtube.com/v/UE6fJMSSl7U&hl=es_ES&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="https://www.youtube.com/v/UE6fJMSSl7U&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="https://www.youtube.com/v/oYMWOE45bt4&hl=es_ES&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="https://www.youtube.com/v/oYMWOE45bt4&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
Re: Es cierta esta foto?
Hola Bigshow:
CPL, comandante de vuelo en activo. Homologación de clase y tipo para Airbus A-310, 320 y 340, Boeing 707, 737 amén de otros aparatos menores.
Veo que tienes conocimientos muy profundos, por lo que te rogaría me inques si tu también posees el ATPL, la FTO completa o siquiera el PPL.
Evidentemente carezco de la habilitación de clase y tipo cazas, por lo que mis explicaciones se han basado en mis conocimientos a nivel aficionado de él y de otros. Los Airbus o Boeing funcionan “algo distinto”, como bien sabes.
Me he descargado la foto y la he ampliado al máximo, cosa que no hice desde un principio porque me pareecía demasiado evidente la maniobra. He de reiterarme que el calado de los flaps (en eso coincidimos ambos, es de 30º, como ya dije. Desconozco si este avión puede llegar a los 40-45º como otros de similares características que los utilizan como aerofrenos, como también conoces bien). Si sólo nos fijamos en los alerones, la configuración 30º es, bien lo sabes, similar en despegue y aterrizaje habitualmente, saliéndose de esta norma el utilizar “”full” para aproximaciones lentas, pero jamás para el despegue por las resistencias aerodinámicas inducidas. Por ello, sólo los alerones no nos darían información de si está en bajada o en subida.
Lo que sí es expeditivo es la posición de los timones de profundidad, que abundan en mi teoría –también tuya- de un “touch & Go”. Para los que sepan menos del tema, estos timones equivaldrían en cierta medida en este avión, a los planos canard del Eurofighter Typhoon. Por su inclinación, el piloto está buscando una rápida caida de la parte trasera que “enfoque” los motores más rápidamente hacia el suelo y aumente el ángulo de ataque del avión, para salir (top gass), hacia el cielo.
Las estimaciones de peso las hice en virtud a otros aparatos occidentales que sí conozco. No dudo de tu palabra, pero el F-18 pesa sobre las 12 toneladas. El PMA (Peso máximo al despegue) del Typhoon, que conozco bien y he tenido en suerte poder pilotar –aunque siempre lo negaré-), es de unas 24t. El Mig es muchísimo más grande, pero muchísimo más que el Typhoon...
Discrepo en que, aunque fuera por debajo de la senda de planeo, en un avión de esas características, con una velocidad de aproximación tan elevada, ningún piloto (a no ser que sea un advenedizo que quiere morir), tire de mandos en el último momento, casi sin energía relativa y a esa distancia del suelo. Correcciones de tal envergadura a menos de 2-3 metros de una plataforma inestable como la cubierta de un portaaviones... como bien dices, o es un locatis grillado de la vida, o, lo más lógico, es que sea lo que especulamos, un trucaje.
Me gustaría me indicaras algún ejemplo (esto ya es pura curiosidad), de cazas que hayan aterrizado con parada de motor a menos de 150 Kt (nudos) con éxito. Yo personalmente no conozco ninguno.
Y de la opción de que un avión tan pesado practique una cobra a esa altura y velocidad... perdona mi taxatividad, pero lo veo inviable.
Yo abundo en el montaje fotográfico (quizá con fines propagándisticos rusos) y, en todo caso, un “Touch & Go”.
Te agradezco tu intervención, Bigshow, muy enriquecedora, como debe de ser un buen foro.

CPL, comandante de vuelo en activo. Homologación de clase y tipo para Airbus A-310, 320 y 340, Boeing 707, 737 amén de otros aparatos menores.
Veo que tienes conocimientos muy profundos, por lo que te rogaría me inques si tu también posees el ATPL, la FTO completa o siquiera el PPL.
Evidentemente carezco de la habilitación de clase y tipo cazas, por lo que mis explicaciones se han basado en mis conocimientos a nivel aficionado de él y de otros. Los Airbus o Boeing funcionan “algo distinto”, como bien sabes.
Me he descargado la foto y la he ampliado al máximo, cosa que no hice desde un principio porque me pareecía demasiado evidente la maniobra. He de reiterarme que el calado de los flaps (en eso coincidimos ambos, es de 30º, como ya dije. Desconozco si este avión puede llegar a los 40-45º como otros de similares características que los utilizan como aerofrenos, como también conoces bien). Si sólo nos fijamos en los alerones, la configuración 30º es, bien lo sabes, similar en despegue y aterrizaje habitualmente, saliéndose de esta norma el utilizar “”full” para aproximaciones lentas, pero jamás para el despegue por las resistencias aerodinámicas inducidas. Por ello, sólo los alerones no nos darían información de si está en bajada o en subida.
Lo que sí es expeditivo es la posición de los timones de profundidad, que abundan en mi teoría –también tuya- de un “touch & Go”. Para los que sepan menos del tema, estos timones equivaldrían en cierta medida en este avión, a los planos canard del Eurofighter Typhoon. Por su inclinación, el piloto está buscando una rápida caida de la parte trasera que “enfoque” los motores más rápidamente hacia el suelo y aumente el ángulo de ataque del avión, para salir (top gass), hacia el cielo.
Las estimaciones de peso las hice en virtud a otros aparatos occidentales que sí conozco. No dudo de tu palabra, pero el F-18 pesa sobre las 12 toneladas. El PMA (Peso máximo al despegue) del Typhoon, que conozco bien y he tenido en suerte poder pilotar –aunque siempre lo negaré-), es de unas 24t. El Mig es muchísimo más grande, pero muchísimo más que el Typhoon...
Discrepo en que, aunque fuera por debajo de la senda de planeo, en un avión de esas características, con una velocidad de aproximación tan elevada, ningún piloto (a no ser que sea un advenedizo que quiere morir), tire de mandos en el último momento, casi sin energía relativa y a esa distancia del suelo. Correcciones de tal envergadura a menos de 2-3 metros de una plataforma inestable como la cubierta de un portaaviones... como bien dices, o es un locatis grillado de la vida, o, lo más lógico, es que sea lo que especulamos, un trucaje.
Me gustaría me indicaras algún ejemplo (esto ya es pura curiosidad), de cazas que hayan aterrizado con parada de motor a menos de 150 Kt (nudos) con éxito. Yo personalmente no conozco ninguno.
Y de la opción de que un avión tan pesado practique una cobra a esa altura y velocidad... perdona mi taxatividad, pero lo veo inviable.
Yo abundo en el montaje fotográfico (quizá con fines propagándisticos rusos) y, en todo caso, un “Touch & Go”.
Te agradezco tu intervención, Bigshow, muy enriquecedora, como debe de ser un buen foro.










Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
 Â
 Â
- atlantis280
- .44 Magnum
- Mensajes: 330
- Registrado: 25 Mar 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Es cierta esta foto?
yo soy CPL pero tengo homologación para patinete y bicicleta son ruedecitas laterales....
Veis lo que decia???
se nota cuando alguien habla sabiendo de lo que habla.
es una de las cosas que mas me gustan de este foro, que hay mucha gente que sabe LA LECHE (por no decir LA HOSTIA) y es una alegria leerlos, ya que uno aprende un monton.
Animo maestros!!!!!
P.D.: ese es uno de mis sueños (que creo que nunca llegare a cumplir) tener licencia y poder volar, aunque sea con una modesta CESSNA.



Veis lo que decia???
se nota cuando alguien habla sabiendo de lo que habla.
es una de las cosas que mas me gustan de este foro, que hay mucha gente que sabe LA LECHE (por no decir LA HOSTIA) y es una alegria leerlos, ya que uno aprende un monton.
Animo maestros!!!!!
P.D.: ese es uno de mis sueños (que creo que nunca llegare a cumplir) tener licencia y poder volar, aunque sea con una modesta CESSNA.
Volver a “Medios aéreos y navales”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados