Cuantas veces recargais una vaina del .32 S&W
- RoqueGuinart
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 83
- Registrado: 05 Ago 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Cuantas veces recargais una vaina del .32 S&W
Esta semana se me han roto dos vainas del .32S&W Long. Una con una fisura longitudinal, la otra se ha partido a un 1 cm aprox. del culote, dejandome el resto de la vaina en la recamara,y despues de varias tentativas para sacarla aún estoy en ello. La vainas eran de la marca HP, y las habia recargado 6 o 7 veces.Esta claro que ya las voy a desechar, pero tambien tengo cargadas varias LAPUA, con el mismo número de recargas, y me ha entrada el "canguelo" por si me vuelve a pasar. Mi pregunta es ¿cuantas veces soleis usar las vainas para una misma recarga?
Saludos.
Saludos.
- pablo1984
- 505 Gibbs
- Mensajes: 25621
- Registrado: 30 Mar 2009 10:01
- Ubicación: Amarrado a mi fusil
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cuantas veces recargais una vaina del .32 S&W
Yo tengo lo menos 12 cajas del 32, he optado por usar siempre las mismas vainas, hasta que las deseche, y creo que su vida tiene que ser sobre esas 6 veces.
Un consejo que me dieron es que despues de limpiar la vaina se mire una por una por las posibles fisuras que puedan tener aunque solo tengan un recarga.
Un consejo que me dieron es que despues de limpiar la vaina se mire una por una por las posibles fisuras que puedan tener aunque solo tengan un recarga.
Los españoles son el único pueblo mediterráneo verdaderamente valiente e inmediatamente organizarían guerrillas en nuestra retaguardia. No se puede entrar en España sin permiso de los españoles.
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cuantas veces recargais una vaina del .32 S&W
Independientemente de que hay que controlar las veces de uso de las vainas (solo es cuestíon de adoptar como costumbre agrupar por lotes), la rotura de vainas suele producirse en pistolas semiautomáticas del 32 wadcuter en la zona de la vaina en que termina la falda del proyectil. Esto se debe a varias causas que se pueden dar conjuntamente y en distintas combinaciones:
-Por la mencionada fatiga por exceso de recargas
-Por exceso de lubrificación de la recámara, esto hace que la vaina no agarre a la recámara, especialmente en su parte delantera, lo que unido a la expansión de la base hueca de la bala produce el arrancamiento de la parte delantera ya que la vaina está más pegada a la bala que a la recámara
-mucho crimp (potencia el efecto anterior)
-exceso de carga que provoca una expansión más fuerte de la base del proyectil.
La soluciones:
-Controlar el nº de recargas (bien usadas admiten bastantes más de 6, yo lo duplicaría)
-Secar bien la recámara antes de usar el arma
-Usar crimp muy suave solo del tipo taper-crimp pero muy ligero.
-Usar cargas lo más moderadas posible (lo justo para un buen mecanizado) especialmente con vainas al final de su vida util.
También es buena costumbre, más o menos a la mitad de su vida útil (unas cinco recargas), hacerles un trimado dejándolas unas 2 o 3 décimas más cortas de su longitud estandard. (fijaos en los manuales americanos, dan una lóngitud máxima de la vaina y otro dato que dice "trim to..." (trimar a...)que siempre es más corto.
Suerte con esas cargas
-Por la mencionada fatiga por exceso de recargas
-Por exceso de lubrificación de la recámara, esto hace que la vaina no agarre a la recámara, especialmente en su parte delantera, lo que unido a la expansión de la base hueca de la bala produce el arrancamiento de la parte delantera ya que la vaina está más pegada a la bala que a la recámara
-mucho crimp (potencia el efecto anterior)
-exceso de carga que provoca una expansión más fuerte de la base del proyectil.
La soluciones:
-Controlar el nº de recargas (bien usadas admiten bastantes más de 6, yo lo duplicaría)
-Secar bien la recámara antes de usar el arma
-Usar crimp muy suave solo del tipo taper-crimp pero muy ligero.
-Usar cargas lo más moderadas posible (lo justo para un buen mecanizado) especialmente con vainas al final de su vida util.
También es buena costumbre, más o menos a la mitad de su vida útil (unas cinco recargas), hacerles un trimado dejándolas unas 2 o 3 décimas más cortas de su longitud estandard. (fijaos en los manuales americanos, dan una lóngitud máxima de la vaina y otro dato que dice "trim to..." (trimar a...)que siempre es más corto.
Suerte con esas cargas

- RoqueGuinart
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 83
- Registrado: 05 Ago 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cuantas veces recargais una vaina del .32 S&W
Gracias por tu contestación LESAKO. Comentarte que no crimpo,que por supuesto tanto la vaina como la recamara estaban secas,lo que si no hecho nunca es trimar la vaina, sera cuestión de probar, cuando consiga sacar la vaina.....
La carga que estaba usando era 1,2 de BA 10, con punta H&N de .314" y 100 Gr, en pistola Walther GSP.
Dando vueltas a la longitud de la vaina, no se si es posible que parte de la culpa sea de eso, pues la vaina esta perfectamente colocada en la recamara, con su borde delantero apoyado en el cañon, tan bien apoyada que tenia construido una gancho para estos menesteres y no hay espacio posbible para engancharla....
saludos

La carga que estaba usando era 1,2 de BA 10, con punta H&N de .314" y 100 Gr, en pistola Walther GSP.
Dando vueltas a la longitud de la vaina, no se si es posible que parte de la culpa sea de eso, pues la vaina esta perfectamente colocada en la recamara, con su borde delantero apoyado en el cañon, tan bien apoyada que tenia construido una gancho para estos menesteres y no hay espacio posbible para engancharla....

saludos
Última edición por RoqueGuinart el 04 Mar 2010 10:02, editado 1 vez en total.
- Komprasman
- 505 Gibbs
- Mensajes: 34525
- Registrado: 12 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cuantas veces recargais una vaina del .32 S&W
¿De Ba10 verdad?
Saludos y suerte.
Saludos y suerte.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
- RoqueGuinart
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 83
- Registrado: 05 Ago 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cuantas veces recargais una vaina del .32 S&W
Hola Komprasman, si la pólvora es BA10, ya lo he modificado en el post, Gracias por la correción.
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cuantas veces recargais una vaina del .32 S&W
RoqueGuinart escribió:Gracias por tu contestación LESAKO. Comentarte que no crimpo,que por supuesto tanto la vaina como la recamara estaban secas,lo que si no hecho nunca es trimar la vaina, sera cuestión de probar, cuando consiga sacar la vaina.....![]()
La carga que estaba usando era 1,2 de BA 10, con punta H&N de .314" y 100 Gr, en pistola Walther GSP.
Dando vueltas a la longitud de la vaina, no se si es posible que parte de la culpa sea de eso, pues la vaina esta perfectamente colocada en la recamara, con su borde delantero apoyado en el cañon, tan bien apoyada que tenia construido una gancho para estos menesteres y no hay espacio posbible para engancharla....![]()
saludos
Las H&N del 32WC no son santo de mi devoción, las del 38WC si, compré un lote económico hace años a izquierdo, eran de .315" y las recalibré todas a .314" para mi walther, Los primeros 50 o 60 tiros bien, después no tanto.
De todas formas mejor en .313" para la walther. Baja la carga a 1.1 y prueba, ten en cuenta que la H&N es una punta muy larga, con un hueco de base bastante grande, quizás demasiado.
La base hueca de los wad cuter castiga mucho la vaina, la clave es que la fricción entre la vaina y la bala es mayor que entre la vaina y la recámara y eso produce un estiramiento en la zona del borde de la falda. Con puntas macizas (sin base hueca) o con bases huecas del tipo semiesfera se mitiga bastante ese problema.

- RoqueGuinart
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 83
- Registrado: 05 Ago 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cuantas veces recargais una vaina del .32 S&W
/quote]
Las H&N del 32WC no son santo de mi devoción, las del 38WC si, compré un lote económico hace años a izquierdo, eran de .315" y las recalibré todas a .314" para mi walther, Los primeros 50 o 60 tiros bien, después no tanto.
De todas formas mejor en .313" para la walther. Baja la carga a 1.1 y prueba, ten en cuenta que la H&N es una punta muy larga, con un hueco de base bastante grande, quizás demasiado.
La base hueca de los wad cuter castiga mucho la vaina, la clave es que la fricción entre la vaina y la bala es mayor que entre la vaina y la recámara y eso produce un estiramiento en la zona del borde de la falda. Con puntas macizas (sin base hueca) o con bases huecas del tipo semiesfera se mitiga bastante ese problema.[/quote]
Yo estaba usando proyectiles de RG de .313" de 98 gr., pero como soy un "avaro"
y me habian regalado una caja de 500 puntas de este tipo de H&N , y las he estado usando hasta esto, lo peor es que tengo cargadas aun 5 cajas y no se si desmontarlas o arriesgarme a dispararlas.. En fin gracias por tus aportes.
saludos .
Las H&N del 32WC no son santo de mi devoción, las del 38WC si, compré un lote económico hace años a izquierdo, eran de .315" y las recalibré todas a .314" para mi walther, Los primeros 50 o 60 tiros bien, después no tanto.
De todas formas mejor en .313" para la walther. Baja la carga a 1.1 y prueba, ten en cuenta que la H&N es una punta muy larga, con un hueco de base bastante grande, quizás demasiado.
La base hueca de los wad cuter castiga mucho la vaina, la clave es que la fricción entre la vaina y la bala es mayor que entre la vaina y la recámara y eso produce un estiramiento en la zona del borde de la falda. Con puntas macizas (sin base hueca) o con bases huecas del tipo semiesfera se mitiga bastante ese problema.[/quote]
Yo estaba usando proyectiles de RG de .313" de 98 gr., pero como soy un "avaro"

saludos .
- pablo1984
- 505 Gibbs
- Mensajes: 25621
- Registrado: 30 Mar 2009 10:01
- Ubicación: Amarrado a mi fusil
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cuantas veces recargais una vaina del .32 S&W
Regalaselas a alguien que te caiga mal



Los españoles son el único pueblo mediterráneo verdaderamente valiente e inmediatamente organizarían guerrillas en nuestra retaguardia. No se puede entrar en España sin permiso de los españoles.
- RoqueGuinart
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 83
- Registrado: 05 Ago 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cuantas veces recargais una vaina del .32 S&W
pablo1984 escribió:Regalaselas a alguien que te caiga mal![]()
Con la suerte que tengo últimamente seguro que le van bien y me gana,



saludos
Re: Cuantas veces recargais una vaina del .32 S&W
Hola RoqueGuinart, el pasado año tambien se me partieron un par de vainas a un 1 cm aprox. del culote como dices tú. Supongo que por desgaste.
Un compañero del club más veterano me sacó la vaina con una "herramienta" casera y con cuidado de no dañar la boca del cañón. En realidad le fué bastante fácil, gracias a esa "herramienta".
Según qué maniobras hagas y qué herramientas uses puedes dañar la citada boca de cañón o rallar las estrías(con lo que perderás precisión del arma en ambos casos), por lo que te aconsejo que tengas cuidado y busques algún compañero que tenga experiencia (y no sea un manazas).
Desde entonces, reviso con cuidado cada vaina cuando recargo y a la menor sospecha la desprecio.
Otro consejo que me dieron en este foro es que reserve las vainas más nuevas para las competiciones, y así por lo menos que no te quedes "tirado" en medio de una.
Suerte con la extracción.
Un compañero del club más veterano me sacó la vaina con una "herramienta" casera y con cuidado de no dañar la boca del cañón. En realidad le fué bastante fácil, gracias a esa "herramienta".
Según qué maniobras hagas y qué herramientas uses puedes dañar la citada boca de cañón o rallar las estrías(con lo que perderás precisión del arma en ambos casos), por lo que te aconsejo que tengas cuidado y busques algún compañero que tenga experiencia (y no sea un manazas).
Desde entonces, reviso con cuidado cada vaina cuando recargo y a la menor sospecha la desprecio.
Otro consejo que me dieron en este foro es que reserve las vainas más nuevas para las competiciones, y así por lo menos que no te quedes "tirado" en medio de una.
Suerte con la extracción.
Es mejor estar preparado para una oportunidad y no tenerla nunca, que tener una oportunidad y no estar preparado.
- RoqueGuinart
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 83
- Registrado: 05 Ago 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cuantas veces recargais una vaina del .32 S&W
Hola Lou58, gracias por la información, pero el manazas ...en mi caso yo mismo, ya aparecio
, en forma de algunas marcas en la recamara, creo que nada importante.
Un compañero de tiro y amigo, gran tirador y mejor carbonero, conocido por el foro como "Riparvia" me está fabricando un extractor artesanal, me imagino que algo similar a lo que tu comentas.
Saludos y cuando salga el incubo en forma de vaina, ya pondré fotos.

Un compañero de tiro y amigo, gran tirador y mejor carbonero, conocido por el foro como "Riparvia" me está fabricando un extractor artesanal, me imagino que algo similar a lo que tu comentas.
Saludos y cuando salga el incubo en forma de vaina, ya pondré fotos.
Re: Cuantas veces recargais una vaina del .32 S&W
Hola RoqueGuinart. A mi también se me partió una vaina. Todavía me dan escalofríos cuando me acuerdo... 
En mi caso fué una vaina Magtech, de esas que llevan un ribete en el tercio inferior. La vaina se rompió justo por ese ribete, como si la hubiese cortado con una sierra, fué una cosa muy extraña. Desde aquel dia, no las he vuelto a usar y no me ha vuelto a pasar.
Respecto a las puntas, a mí concretamente, las H&N me agrupan más que las RG. Lo que sí noto al disparar es un poco más de retroceso con las H&N (hablando siempre de la misma carga).
Lesako, muchas gracias por los consejos, no los había oído nunca.
Saludos

En mi caso fué una vaina Magtech, de esas que llevan un ribete en el tercio inferior. La vaina se rompió justo por ese ribete, como si la hubiese cortado con una sierra, fué una cosa muy extraña. Desde aquel dia, no las he vuelto a usar y no me ha vuelto a pasar.
Respecto a las puntas, a mí concretamente, las H&N me agrupan más que las RG. Lo que sí noto al disparar es un poco más de retroceso con las H&N (hablando siempre de la misma carga).
Lesako, muchas gracias por los consejos, no los había oído nunca.
Saludos
- RoqueGuinart
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 83
- Registrado: 05 Ago 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cuantas veces recargais una vaina del .32 S&W
Farnacho escribió:Hola RoqueGuinart. A mi también se me partió una vaina. Todavía me dan escalofríos cuando me acuerdo...
En mi caso fué una vaina Magtech, de esas que llevan un ribete en el tercio inferior. La vaina se rompió justo por ese ribete, como si la hubiese cortado con una sierra, fué una cosa muy extraña. Desde aquel dia, no las he vuelto a usar y no me ha vuelto a pasar.
Respecto a las puntas, a mí concretamente, las H&N me agrupan más que las RG. Lo que sí noto al disparar es un poco más de retroceso con las H&N (hablando siempre de la misma carga).
Lesako, muchas gracias por los consejos, no los había oído nunca.
Saludos
Hola Farnacho, efectivamente la vaina en cuestión está como cortada con sierra. Yo tb tengo vainas de Magtech, de esas con la linea de puntos...

Gracias y un saludo.
- pablo1984
- 505 Gibbs
- Mensajes: 25621
- Registrado: 30 Mar 2009 10:01
- Ubicación: Amarrado a mi fusil
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cuantas veces recargais una vaina del .32 S&W
Me estais asustando por que esas son las que uso yo y no se si será por que me he mentalizado pero me dan mejores resultados que las fiochi



Los españoles son el único pueblo mediterráneo verdaderamente valiente e inmediatamente organizarían guerrillas en nuestra retaguardia. No se puede entrar en España sin permiso de los españoles.
Re: Cuantas veces recargais una vaina del .32 S&W
Desde que se me partieron las dos vainas que explicaba anteriormente en este hilo, también deseché utilizar las vainas Magtech con la linea de puntos que comentais, por si acaso.
No sé si tiene que ver o no, pero las vainas se parten por esa zona de los puntos dichosos.
Uso FIOCCHI y no he vuelto a tener problemas(y que siga).
Saludos.
No sé si tiene que ver o no, pero las vainas se parten por esa zona de los puntos dichosos.
Uso FIOCCHI y no he vuelto a tener problemas(y que siga).
Saludos.
Es mejor estar preparado para una oportunidad y no tenerla nunca, que tener una oportunidad y no estar preparado.
Re: Cuantas veces recargais una vaina del .32 S&W
Pues yo uso bastante las magtech y he llegado a recargarlas hasta 15 veces sin problemas.
No te preocupes Pablo que aguantan.
Saludos.
No te preocupes Pablo que aguantan.
Saludos.
- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cuantas veces recargais una vaina del .32 S&W
Uso un lote de vainas Lapua, cargo como la mayoria 1.2 greins de Ba10 y crimp muy suave en 15 recargas no se ha roto ninguna de las 700 del lote.
En una prueba que hice de las veces que se podia recargar una vaina la carge 50 veces y no tenia sintomas evidentes de fatiga.
Las cargare hasta que mas de una diga basta, y entonces retirare todo el lote.
Tiro con una GSP
Todavia tengo unos 25000 tiros que realizar con estas vainas antes de retirarlas.
Un saludo
En una prueba que hice de las veces que se podia recargar una vaina la carge 50 veces y no tenia sintomas evidentes de fatiga.
Las cargare hasta que mas de una diga basta, y entonces retirare todo el lote.
Tiro con una GSP
Todavia tengo unos 25000 tiros que realizar con estas vainas antes de retirarlas.
Un saludo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados