RESTAURACION
Re: RESTAURACION
Bien, estimado ANFRAL, para que veas (veais) que no soy un monstruo, que ademas esto es internet y que lo que de dice via teclado quizas en persona sería simplemente un intercambio de opiniones, sin mas.. te pido disculpas por despreciar tu trabajo, eso no se hace, lo admito.... pero macho, cuida tus afirmaciones que me llamaste poco menos que mentiroso, sin usar esas palabras, respecto a lo que tengo tuve y pienso tener de COLT. Por eso me calentaste, y en caliente, dije lo editado sobre tu culata.
ahora bien, lo dicho sobre el tema dicho esta. Cada uno que saque sus conclusiones.
sobre el tema, HOLLAND, y PURDEY, siguen acabando sus escopetas al aceite, con sus formulas secretamente guardadas.
algun express tambien, pero...no es recomendable como acabado para un rifle. Es que, si no lo digo, va a haber mucha gente imitandote y acabando rifles al aceite.
sobre el reto.... aparte de PYTHONS, DIAMONDBACKS, POLICE POSITIVE, Y 1878, 1903´S etc...hubo dos colt FRONTIER SAA en mi casa, hay uno, todavia, en 38 spl que adorna la portada de cierta publicacion española y que es un arma puede qeu unica en ESPAÑA, pues fue de los pocos 38 SAA´s fabricados por COLT aquel año. Hubo otro, en niquel, tambien un COLT de 3ª generacion, calibre 45 colt y que se vendio a feliz comprador, y ahora vienen nada menos que 3 mas, uno en 7 1/2 " y 44-40 y otro en 45 colt y otro, de 1920, en 41 COLT.
Los que he visto en varios museos de OXFORD, londres, SALT LAKE CITY, bueno, no sigo...soy un fan de colt. Lo bastante para que digan ahora que la factoria colt acababa sus culatas al aceite...solo me faltaba oir eso...aunque he visto COLTS fabricados en londres con su culata al aceite, cierto....pero el 99% era barniz puro y duro.
lo dicho, acepto tu reto, y sobre OSVALDO GATTO, bien, no me arrepiento en concreto...quizas no viste lo que yo vi...radial, soldadura, poros, faltas de fusion con escoria dentro, desajustes de milimetros y aceros de cuarta.... y un disparador a varios kilos...el arma volvio a su dueño reacabada, esta vez a a la cera, reajustada y sin holguras, disparador afinado, pletina recargada, repulida, y finamente grabada al buril, latones...de los que llegue a extraer arena del moldeo...grabados con iniciales y repulidos. Un arma de 100 euros salio convertida en un arma de 1000...
PRECIO? no se cobro nada al dueño, el cual ademas me pidio no mostrar el arma. El que se jodio fui yo, que no pude ni mostrar una sola foto. No soy tan mal tipo.
ahora bien, encantado estaria de que nos mostraras tu coleccion de armas, pues me alegro de que al fin en España podamos ver armas qeu antes parecian inalcanzables...y por supuesto tambien tus Colt me gustaria ver.
un saludo
ahora bien, lo dicho sobre el tema dicho esta. Cada uno que saque sus conclusiones.
sobre el tema, HOLLAND, y PURDEY, siguen acabando sus escopetas al aceite, con sus formulas secretamente guardadas.
algun express tambien, pero...no es recomendable como acabado para un rifle. Es que, si no lo digo, va a haber mucha gente imitandote y acabando rifles al aceite.
sobre el reto.... aparte de PYTHONS, DIAMONDBACKS, POLICE POSITIVE, Y 1878, 1903´S etc...hubo dos colt FRONTIER SAA en mi casa, hay uno, todavia, en 38 spl que adorna la portada de cierta publicacion española y que es un arma puede qeu unica en ESPAÑA, pues fue de los pocos 38 SAA´s fabricados por COLT aquel año. Hubo otro, en niquel, tambien un COLT de 3ª generacion, calibre 45 colt y que se vendio a feliz comprador, y ahora vienen nada menos que 3 mas, uno en 7 1/2 " y 44-40 y otro en 45 colt y otro, de 1920, en 41 COLT.
Los que he visto en varios museos de OXFORD, londres, SALT LAKE CITY, bueno, no sigo...soy un fan de colt. Lo bastante para que digan ahora que la factoria colt acababa sus culatas al aceite...solo me faltaba oir eso...aunque he visto COLTS fabricados en londres con su culata al aceite, cierto....pero el 99% era barniz puro y duro.
lo dicho, acepto tu reto, y sobre OSVALDO GATTO, bien, no me arrepiento en concreto...quizas no viste lo que yo vi...radial, soldadura, poros, faltas de fusion con escoria dentro, desajustes de milimetros y aceros de cuarta.... y un disparador a varios kilos...el arma volvio a su dueño reacabada, esta vez a a la cera, reajustada y sin holguras, disparador afinado, pletina recargada, repulida, y finamente grabada al buril, latones...de los que llegue a extraer arena del moldeo...grabados con iniciales y repulidos. Un arma de 100 euros salio convertida en un arma de 1000...
PRECIO? no se cobro nada al dueño, el cual ademas me pidio no mostrar el arma. El que se jodio fui yo, que no pude ni mostrar una sola foto. No soy tan mal tipo.
ahora bien, encantado estaria de que nos mostraras tu coleccion de armas, pues me alegro de que al fin en España podamos ver armas qeu antes parecian inalcanzables...y por supuesto tambien tus Colt me gustaria ver.
un saludo
Re: RESTAURACION
Doncesar,yo tambien te pido disculpas,admito como tu el momento de "calenton",y pido publicamnete disculpas por la"chuleria" en que me he exprasado,quiero que sepas que "expongo" mis opiniones modestamente,y expuestas todas y cada una de ellas a "error",asi que como tu dices que cada uno saque sus conclusiones y nos dirijamos en este y cualquier tema con el debido respeto en relacion a las opiniones que no compartamos, un saludo Doncesar
Re: RESTAURACION
disculpas las debo de dar yo primero, yo acepto las tuyas, pero las disculpas primero te las debo yo, que en cuanto a caliente...demasiado me caliento y muy rapido se me pasa. LO RECONOZCO, SOY UN CAPULLO A VECES.
bien, de todas maneras, y va en serio, muestranos ese colt porque me ha picado la curiosidad, y todo lo que puedas mostrar que tengas interesante.
un saludo
bien, de todas maneras, y va en serio, muestranos ese colt porque me ha picado la curiosidad, y todo lo que puedas mostrar que tengas interesante.
un saludo
Re: RESTAURACION
Muy bien, muy bien, me gustan los finales felices. Ahora que ya se han apaciguado las aguas, poner fotos de esas armas, por favor, que me teneis en ascuas.
Por cierto, yo soy un neofito de las armas pero me apasionan, tiene mi padre en casa una escopeta y una pistola de municion la fuser que me gustaria que la vierais, os pongo fotos y me decis que tipo y año son?, seguro que os van a gustar, pero no me echeis la bronca porque son de mi padre y las tiene hechas una mierda.
Por cierto, yo soy un neofito de las armas pero me apasionan, tiene mi padre en casa una escopeta y una pistola de municion la fuser que me gustaria que la vierais, os pongo fotos y me decis que tipo y año son?, seguro que os van a gustar, pero no me echeis la bronca porque son de mi padre y las tiene hechas una mierda.
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: RESTAURACION
Estoy totalmente de acuerdo en lo que dice Rafaaques,y celebro como el que tengamos un "final feliz"a nuestros diferentes y respetables puntos de vista,yo no considero que seas como dices un capullo, pero si te digo que en ocasiones las "formas " te pierden,y sabes que no soy el primero que te lo dice, que sepas que te lo digo de "buen rollo",tambien te digo que retiro el tema del RETO, con toda seguridad ese colt de cabelas tiene que ser una gran pieza y me gustaria que pusieras fotos cuando al fin te lo entregen,yo tengo uno de estos, pero de epoca, fabricado en 1876 y como ya lo mostre casi mejor que no me repita,no sea que alguien me diga que soy un "pelma",y tu Rafaaques no te cortes y coloca las fotos de esas armas ,un saludo
Re: RESTAURACION
cuando vea a mi padre las saco fotos, ya vereis.
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: RESTAURACION
de todas maneras, al hilo de la restauracion, ahora que estamos todos con la cabeza en su sitio, si tenemos un arma excepcional mientras le demos un acabado excepcional, del tipo que sea, a la culata, el arma siempre ganara en prestancia.
hay otro acabado, despues de acabar de teñir y tapar poros, que es a la cera, es el acabado que da HOGUE GRIPS a sus cachas, aplicando cera de CARNAUBA, natural, dura, antibactericida y antihongos...que da un brillo muy hermoso a armas. No te lo deja asi la cera de abejas, que tambien es bactericida antihongos.
el acabado a la cera tiene otra caracteristica, es muy suave de agarrar tanto en mano como en contacto con la mejilla..una cocada.
sobre barniz, si alguien se anima, cuando se decida a aplicarlo, que no compre barniz marino sintetico, que lo hay, sino el natural, a partir de resinas y aceites, que lo suele indicar en la lata, puedo dar alguna marca.
tambien podemos hacerlo nosotros mismos, como en epoca o como hacen ciertos LUTHIERS, todavia hoy. No es mi caso, yo lo compro.
queda muy muy suave de agarrar y no descascarilla, como el sintetico, que polimeriza o cristaliza (algun quimico lo explicaria mejor) y que es la razon, por los malos ejemplos que hemos visto en escopetas baratas, de su mala fama entre muchos. Al final, lo sintetico es una M... y lo natural es lo mejor y mas hermoso.
el barniz aplicado a la muñequilla, finamente, es el delicioso acabado de los muebles franceses y de muchos muebles antiguos...nunca he visto un acabado tan hermoso como ese aplicado en madera....recuerdo en el museo ASHMOLEAN de OXFORD pasarme 1 hora observando un clavicordio al que nadie prestaba atencion (un museo de plateria, ceramica y pinturas...logico) hasta el punto de preguntarme gente..es usted musico? no, respondi.... simplemente me gusta la madera y este acabado es exquisito !
aqui teneis mausers con su acabado original, barnizado, otro deportivizado y reacabado al aceite, y ademas un winchester, con su acabado original, barnizado, pero viendo ajuste-madera metal y el estado de este, tengo dudas de que esa culata no se haya reacabado. En el Mauser Argentino observese el perfecto ajuste metal madera y las aristas intactas, salvo paso del tiempo... esa culata no se toco y si se hizo, se hizo muy bien, pero todo indica culata en estado "original", como salio de la fabrica germana, salvo parte de arriba del guardamanos, postiza o reacabada, no acaba de encajar bien:
https://www.fullaventura.com/sitios/guns ... shop35.asp
un saludo..
hay otro acabado, despues de acabar de teñir y tapar poros, que es a la cera, es el acabado que da HOGUE GRIPS a sus cachas, aplicando cera de CARNAUBA, natural, dura, antibactericida y antihongos...que da un brillo muy hermoso a armas. No te lo deja asi la cera de abejas, que tambien es bactericida antihongos.
el acabado a la cera tiene otra caracteristica, es muy suave de agarrar tanto en mano como en contacto con la mejilla..una cocada.
sobre barniz, si alguien se anima, cuando se decida a aplicarlo, que no compre barniz marino sintetico, que lo hay, sino el natural, a partir de resinas y aceites, que lo suele indicar en la lata, puedo dar alguna marca.
tambien podemos hacerlo nosotros mismos, como en epoca o como hacen ciertos LUTHIERS, todavia hoy. No es mi caso, yo lo compro.
queda muy muy suave de agarrar y no descascarilla, como el sintetico, que polimeriza o cristaliza (algun quimico lo explicaria mejor) y que es la razon, por los malos ejemplos que hemos visto en escopetas baratas, de su mala fama entre muchos. Al final, lo sintetico es una M... y lo natural es lo mejor y mas hermoso.
el barniz aplicado a la muñequilla, finamente, es el delicioso acabado de los muebles franceses y de muchos muebles antiguos...nunca he visto un acabado tan hermoso como ese aplicado en madera....recuerdo en el museo ASHMOLEAN de OXFORD pasarme 1 hora observando un clavicordio al que nadie prestaba atencion (un museo de plateria, ceramica y pinturas...logico) hasta el punto de preguntarme gente..es usted musico? no, respondi.... simplemente me gusta la madera y este acabado es exquisito !
aqui teneis mausers con su acabado original, barnizado, otro deportivizado y reacabado al aceite, y ademas un winchester, con su acabado original, barnizado, pero viendo ajuste-madera metal y el estado de este, tengo dudas de que esa culata no se haya reacabado. En el Mauser Argentino observese el perfecto ajuste metal madera y las aristas intactas, salvo paso del tiempo... esa culata no se toco y si se hizo, se hizo muy bien, pero todo indica culata en estado "original", como salio de la fabrica germana, salvo parte de arriba del guardamanos, postiza o reacabada, no acaba de encajar bien:
https://www.fullaventura.com/sitios/guns ... shop35.asp
un saludo..
Re: RESTAURACION
Doncesar "cahpeau" por el hilo,y por tu explicacion,yo si me animo igual pongo alguna restauracion mas ,y como tu bien dices que cada cual opine segun le parezca,un saludo
Re: RESTAURACION
pues ya que estas, no harias mal en ponernos algo pues picado estoy de curiosidad. Yo ahora ando en ajustes de cachas y en diseño de grabados, solo tengo a reacabar un santabarbara del 7x57 dudando en cera o barniz, aunque a lo mejor me convenzes y le doy al aceite, pero me gusta mas en armas finas este acabado.
tambien lleva mucho tiempo, muchas manos y mucha paciencia, todo hay que decirlo.
un saludo
tambien lleva mucho tiempo, muchas manos y mucha paciencia, todo hay que decirlo.
un saludo
- JERICO
- Moderador Senior
- Mensajes: 9473
- Registrado: 05 Dic 2006 09:01
- Ubicación: Aragón
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RESTAURACION
Hola, he seguido con mucha atención vuestro "intercambio de opiniones" sobre los acabados de la madera en las armas.
Yo no entiendo mucho de cómo se hacía o cómo se dejaba de hacer
, sólo que en una Patriot de Ardesa, Esther (usuaria de este foro) me recomendó usar aceite de Tung en vez de Linaza después del teñido con Nogalina diluída en agua, como no conseguí el de Tung, lo hice con el de Linaza con un resultado muy satisfactorio.
Como mi intención era usarla en la galería (no como adorno) terminé dádole unas manos de goma-laca diluída (con su correspondiente lijado con lana de acero entre mano y mano) quedando una terminación perfecta y duradera para esa pistola.
Es solo una idea, no sé si sería conveniente ese acabado en un Mauser o en las cachas de un Colt.
Por cierto doncesar, el excelente artículo que escribiste junto con tu ¿hermano? Javier sobre el Centauro belga en "Armas y Municiones", hizo cambiar mi afición, pasé de las pistolas de avancarga a los revólveres.
Yo también estoy deseando ver esas fotos (de ambos)
Un saludo
Yo no entiendo mucho de cómo se hacía o cómo se dejaba de hacer

Como mi intención era usarla en la galería (no como adorno) terminé dádole unas manos de goma-laca diluída (con su correspondiente lijado con lana de acero entre mano y mano) quedando una terminación perfecta y duradera para esa pistola.
Es solo una idea, no sé si sería conveniente ese acabado en un Mauser o en las cachas de un Colt.

Por cierto doncesar, el excelente artículo que escribiste junto con tu ¿hermano? Javier sobre el Centauro belga en "Armas y Municiones", hizo cambiar mi afición, pasé de las pistolas de avancarga a los revólveres.



Yo también estoy deseando ver esas fotos (de ambos)


Un saludo
Re: RESTAURACION
doncesar, muy buena tu leccion, asi se habla (o escribe), ¿te puedo hacer una pregunta?, bueno, te la hago, ¿como se puede dar a una madera una cera y luego un barniz natural si todo el mundo sabe que en la cera no agarra nada?.
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: RESTAURACION
Bueno, pues en el fondo se trata de esto mismo, de que cada uno aporte su propia experiencia y conocimientos en los diferentes tecnicas a la hora de cuidar nuestras armas, en este caso parece que estamos centrados en las maderas,Doncesar es un firme defensor de los barnices lo cual es tan respetable como la mia de los acites,y en mi opinion no deberiamos de pretender tener "la ultima palabra" ni en este ni en ningun otro tema de restauracion, yo con vuestro permiso cuando tenga "un momento" colocare fotos de difrentes armas ,unas con sus acabados originales ya que han llegado en buen estado y otras en las que he tenido que restaurar,basicamente por deshidratacion de la madera,un saludo
Re: RESTAURACION
Me honro de considerar amigos a dos pedazo de caballeros como Anfral y Doncésar.
Saludos, felicidades y gracias a ambos por esta demostración de gallardía y conocimientos.
Saludos, felicidades y gracias a ambos por esta demostración de gallardía y conocimientos.
Re: RESTAURACION
Es que si pudieseis tocar, que podeis cuando querais, el barnizado a muñequilla que me dio Doncaesar al Scout, pura seda!! el trabajo de grabado no lo puedo calificar por mi ignorancia, pero me gusta muchisimo, pero el barnizao . . . os iba a dar que pensar mucho mucho. Y eso que no le dejé dar todas las manos que él queria . . .
Claro esta, que siempre se pueden observar pegas de indole historica o funional o simplemente de gusto personal pero la obra, es de arte.
un saludo
Claro esta, que siempre se pueden observar pegas de indole historica o funional o simplemente de gusto personal pero la obra, es de arte.
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.
Re: RESTAURACION
rafaapes escribió:doncesar, muy buena tu leccion, asi se habla (o escribe), ¿te puedo hacer una pregunta?, bueno, te la hago, ¿como se puede dar a una madera una cera y luego un barniz natural si todo el mundo sabe que en la cera no agarra nada?.
despues de la cera no se da barniz (bueno, digo yo, que nunca se me ocurrio..), sino que la cera es otro acabado alternativo, despues del tapado de poros, teñido y lijado con lana. El tema es conseguir las mejores ceras, si no hay otra cosa, cera de abejas...no da brillo espectacular en estado puro pero deja un acabado suaaaaveeee y la impermeabiliza, y a los bichos no les gusta.
en definitiva, mientras quede hermosa o al menos, decente, valdra cualquier acabado..aunque, yo, por purista, tiendo a copiar o mas bien fusilar las armas de epoca si me pongo a restaurar o montar una replica.
por ejemplo, en los COLT italianos despues de grabar los pavono como hacia COLT (bien, no tengo los medios de COLT..), y queda un pavonado duro y mas azul que el de nitrato y sosa, mas negro y que vemos mucho en las replicas italicas.
y para cañones de rifles de kentucky me gusta oxidarlos y quedan marronados y mates clavaditos a epoca en vez de pavonar como suele ser comun.
en armas finas, muy finas, escopetas, incluso rifles, de excepcion, normalmente hay que irse al aceite o al acabado "a la francesa", barnizando capilla a capilla. Los resultados en ambos sistemas rozan lo espectacular.
en general en restauracion y madera, mientras quede hermoso, el arma gana...en metal no es asi...por ejemplo, una 1911 militar no podriamos niquelarla solo porque quede hermoso...hay que pavonarla y como hacia en arsenal...no podemos lijar alegremente y si era un revolver o escopeta de epoca y llevaba marmolado hay que saber hacerlo,no basta con imitar a soplete o simplemente pavonar, aunque he visto, pero solo en libros, COLTS SAA pavonados enteramente en fabrica sin armazon marmolado...se podia en epoca elegir acabado directamente a fabrica..
el metal ya es otra cosa, y no suele ser tan agradecido como la madera si no se sigue una receta escrupulosa.
un saludo
Re: RESTAURACION
[img][IMG]https://img196.imageshack.us/img196/5742/dscf2889.jpg[/img]



[/img]
Verdad que si Teide, Super que ya lo se, que he visto cosas de Doncesar muy interesantes,por cierto "Don" he borrado aquel "mensaje" que con tan poco "cariño" te dedique,bueno ahora pongo algunas fotos que pienso son interesantes,las cachas de los dos revolveres pertenecen a un colt army 1860 y un remington new model 1858, en ambos restaure las cachas con aceite de linaza ,tal y como lo explica iokin que es tambien como yo lo hago,el colt si os fijais bien tuve que añadir un trozo de madera ya que le faltaba y a pesar de haber sido lijado(con cuidado) se aprecia perfectamente una muesca que evidentemente no quise ni tocar,el otro es un rifle de "trampero",los que llamamos” Hawken”esa madera evidentemente ni la he tocado por que esta en un gran estado,tal vez podriamos pensar que tiene un acabado al aceite, pero yo creo que debe de tener un acabado”natural” y ese brillo tan bonito se lo da los años y años de limpiar y nutrir y ni tan siquira creo que con aceite sino con la grasa de los animales que abatian lo cual era una practica comun entre los hombres de las montañas,para que veamos que en cuestion de tratar las maderas el abanico es muy amplio, un saludo





Verdad que si Teide, Super que ya lo se, que he visto cosas de Doncesar muy interesantes,por cierto "Don" he borrado aquel "mensaje" que con tan poco "cariño" te dedique,bueno ahora pongo algunas fotos que pienso son interesantes,las cachas de los dos revolveres pertenecen a un colt army 1860 y un remington new model 1858, en ambos restaure las cachas con aceite de linaza ,tal y como lo explica iokin que es tambien como yo lo hago,el colt si os fijais bien tuve que añadir un trozo de madera ya que le faltaba y a pesar de haber sido lijado(con cuidado) se aprecia perfectamente una muesca que evidentemente no quise ni tocar,el otro es un rifle de "trampero",los que llamamos” Hawken”esa madera evidentemente ni la he tocado por que esta en un gran estado,tal vez podriamos pensar que tiene un acabado al aceite, pero yo creo que debe de tener un acabado”natural” y ese brillo tan bonito se lo da los años y años de limpiar y nutrir y ni tan siquira creo que con aceite sino con la grasa de los animales que abatian lo cual era una practica comun entre los hombres de las montañas,para que veamos que en cuestion de tratar las maderas el abanico es muy amplio, un saludo
Re: RESTAURACION
Rafaapes, hay una cosa muy clara: Sobre el barniz se puede dar cera. Sobre la cera no se puede dar barniz.
Otra para Doncesar: La cera de abejas pura no endurece nunca. Para que endurezca es necesario añadirle parafina o cera de carnauba. Supongo que lo habrás notado, no?
Hay ceras comerciales, que son mezcla de varias ceras, que se aplican igual que la cera de abejas y que dan excelentes resultados.
Y Anfral, muy bien realizadas las restauraciones. Ya sé a quien encargarle ciertos asuntos de restauración...
Otra para Doncesar: La cera de abejas pura no endurece nunca. Para que endurezca es necesario añadirle parafina o cera de carnauba. Supongo que lo habrás notado, no?
Hay ceras comerciales, que son mezcla de varias ceras, que se aplican igual que la cera de abejas y que dan excelentes resultados.
Y Anfral, muy bien realizadas las restauraciones. Ya sé a quien encargarle ciertos asuntos de restauración...
Re: RESTAURACION
bien, la cera de abejas, aplicada tal cual, impregna la madera y no queda como una capa exterior ni con el brillo de las ceras comerciales, pero tiene la suavidad de agarre que estas no tienen y la madera esta protegida.
si, lo logico es comprarla comercial, pero yo solo he usado cera de abejas pura y dura en ciertas armas de avancarga, aplicada a trapo. Pero no es el acabado que mas he hecho, lo mio es el barnizado, que poco o nada tiene que ver con los malos ejemplos que hemos visto en armas nacionales utilitarias.
de todas maneras, como veis la madera, mientras quede bella, hace ganar al arma y nunca le quita valor. El metal es lo que debemos ser muy muy exigentes y rigurosos en los procedimientos.
si bien en madera no debemos tener reparos en restaurarla si ya carece del acabado original, en metal si el arma tiene restos de pavon original y no esta picada, y si es un arma de importancia historica, lo mejor es dejarla tal cual..si esta ya muy destrozada, no va a perder valor por reacabarla, y si esta nuevita lo mejor es no tirar con ella o hacerlo con maximo cuidado.
me encanta ver que cada vez mas gente tiene armas originales en sus colecciones, por fortuna se empiezan a ver COLTS y demas armas de epoca en este pais.
dejenme decirles que al menos en ASTURIAS habia bastantes, he visto, COLTS de principios del siglo XX, como NEW SERVICES y tambien SMITH WESSONS nº 3, pues los traian los "indianos", asturianos enriquecidos en CUBA o MEXICO y vinieron muchas armas americanas cojonudas, hoy a buen recaudo, via esta gente.
supongo que en otras zonas con fuerte emigracion a CUBA O MEXICO, como el resto de cornisa cantabrica, habra pasado idem de lienzo.
sin embargo, COLTS SAA, como el de ANFRAL, han sido un rara "avis" en este pais. Un arma asi, o nos la restaura alguien que sepa dar el marmolado y azul de epoca, o mejor la dejamos tal cual.
aqui tenemos un remington original con su pavonado azulado y sus cachas originales barnizadas, es un revolver marcado por inspector militar, si es original, claro, que parece ser:
https://www.leonsmilitaria.com/browse-pr ... rs/005334/
otro colt, tipo root, idem de lienzo:
https://www.spoils-of-war.co.uk/perc0105.htm
otro colt, este con un 97 % del barniz original:
https://www.bonhams.com/cgi-bin/wspd_cgi ... 05-2-1.jpg
observese el barnizado brillante de las cachas, tal como salio de fabrica COLT. Asi debe darse, suaaaveeee y con el acabado tipico que solo el buen barniz tradicional da, este acabado no lo da el barniz de poliuretano, mas plano, perfecto en su acabado y sin la vida y tridimensionalidad, suavidad y cuerpo de los barnizes a base de resinas y aceites como los que se usaban hace 150 años. Por eso las replicas, con sus pavones industriales, negros, y sus barnizes sinteticos, carecen del "toque" de las armas originales y que solo 4 hoy dia saben imitar.
un saludo
si, lo logico es comprarla comercial, pero yo solo he usado cera de abejas pura y dura en ciertas armas de avancarga, aplicada a trapo. Pero no es el acabado que mas he hecho, lo mio es el barnizado, que poco o nada tiene que ver con los malos ejemplos que hemos visto en armas nacionales utilitarias.
de todas maneras, como veis la madera, mientras quede bella, hace ganar al arma y nunca le quita valor. El metal es lo que debemos ser muy muy exigentes y rigurosos en los procedimientos.
si bien en madera no debemos tener reparos en restaurarla si ya carece del acabado original, en metal si el arma tiene restos de pavon original y no esta picada, y si es un arma de importancia historica, lo mejor es dejarla tal cual..si esta ya muy destrozada, no va a perder valor por reacabarla, y si esta nuevita lo mejor es no tirar con ella o hacerlo con maximo cuidado.
me encanta ver que cada vez mas gente tiene armas originales en sus colecciones, por fortuna se empiezan a ver COLTS y demas armas de epoca en este pais.
dejenme decirles que al menos en ASTURIAS habia bastantes, he visto, COLTS de principios del siglo XX, como NEW SERVICES y tambien SMITH WESSONS nº 3, pues los traian los "indianos", asturianos enriquecidos en CUBA o MEXICO y vinieron muchas armas americanas cojonudas, hoy a buen recaudo, via esta gente.
supongo que en otras zonas con fuerte emigracion a CUBA O MEXICO, como el resto de cornisa cantabrica, habra pasado idem de lienzo.
sin embargo, COLTS SAA, como el de ANFRAL, han sido un rara "avis" en este pais. Un arma asi, o nos la restaura alguien que sepa dar el marmolado y azul de epoca, o mejor la dejamos tal cual.
aqui tenemos un remington original con su pavonado azulado y sus cachas originales barnizadas, es un revolver marcado por inspector militar, si es original, claro, que parece ser:
https://www.leonsmilitaria.com/browse-pr ... rs/005334/
otro colt, tipo root, idem de lienzo:
https://www.spoils-of-war.co.uk/perc0105.htm
otro colt, este con un 97 % del barniz original:
https://www.bonhams.com/cgi-bin/wspd_cgi ... 05-2-1.jpg
observese el barnizado brillante de las cachas, tal como salio de fabrica COLT. Asi debe darse, suaaaveeee y con el acabado tipico que solo el buen barniz tradicional da, este acabado no lo da el barniz de poliuretano, mas plano, perfecto en su acabado y sin la vida y tridimensionalidad, suavidad y cuerpo de los barnizes a base de resinas y aceites como los que se usaban hace 150 años. Por eso las replicas, con sus pavones industriales, negros, y sus barnizes sinteticos, carecen del "toque" de las armas originales y que solo 4 hoy dia saben imitar.
un saludo
Última edición por doncesar el 05 Mar 2010 15:37, editado 4 veces en total.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados