RESTAURACION
Re: RESTAURACION
Salitre, no dudo para nada la informacion que expones,yo hice parte del servicio militar en un polvorin de Ripollet (barcelona)alli habian una serie de naranjeros que recuerdo lo tenian en dotacion los cabos 1ª y estaban pintados de color verde,tal vez seria por una cuestion de "camuflaje",lo que hoy tengo claro es que ese"look" de color verde no venia de "serie",un saludo
Re: RESTAURACION
Seguro ANFRAL, lo de verde, nada, seguro que era por camuflaje como dices. Estarian feos de verdad.
Un abrazo
Un abrazo
Re: RESTAURACION
nadie se enfada, pero... la mayor parte de mausers K98 no eran acabados al aceite, sino barnizados en mate...observa bien uno...
los Garand...bueno...pues da la impresion de que si se acababan al aceite.....y muchos 1903 parecen acabados al aceite...curiosamente muchos KRAG JORGENSEN eran barnizados, la mayoria. Y en brillo, especialmente los noruegos.
Sin embargo las armas reglamentarias COLT, los 1851 NAVY, ARMY, LOS COLT FRONTIER, los rifles 1861 eran todos barnizados. Asi que si restauramos un COLT, olvidemos el aceite dichoso, que insisto, es el peor acabado para una madera.
la mayor parte de armas reglamentarias britanicas, rifles volunteer, withworth, muchos LEE ENFIELD, no todos, etc eran barnizados.
Los remington Rolling BLock eran barnizados.
los Whinchester 66, 92, 1886, 94..en su mayoria eran barnizados..auque existia la opcion del oil finish..pero eran barnizados.
las armas MAUSER, no asi los españoles, en su gran mayoria que he visto eran barnizadas, y en el caso de los K98 del final de la contienda ni barniz...ni siquiera teñida la culata, algun tipo de laca tapaporos transparente y listo.
ahora, si no distinguimos un barniz mate, indeleble, de un acabado al aceite...o si interpretamos que barnizado es siempre un acabado brillante de poro cerrado puede surgir la confusion.
No recuerdo que mi MOSSIN NAGANT, que tuve hace muchos años, fuera acabado al aceite...ahora bien, puede fallarme la memoria.
la mayoria de armas de percusion reglamentarias tanto en INGLATERRA como ESPAÑA eran barnizadas, asi como buena parte de las pistolas de duelo inglesas y tambien francesas.
bien, antes de restaurar hay que investigar el arma en concreto.
Mis respetos a la Guardia Civil, pero manda bemoles que a uno le puedan suspender por fallar en una pregunta que es solo de mi incubencia...como cuido la madera de mi rifle....hasta en eso se mete el gobierno, metiendo la gamba.
por cierto, si se consulta los mas afamados libros sobre restauracion de muebles clasicos, curiosamente todos barnizados, ni uno menciona el aceite de linaza...si menciona ceras, lacas, goma laca, barnizes de distinta procedencia, barniz para violines (como el que se daba a los mejores rifles de PENNSYLVANIA) etc.
lo dicho, no le den aceite a un k98 o un COLT, a no ser que quieran cometer un error de aficionado.
un saludo y no tengo mas que decir. Piensenlo dos veces antes de destrozar culatas al aceite, salvo que lo demande la pieza, como el GARAND..o algunas armas americanas de la segunda guerra mundial y no todas, no asi el M14. Es un acabado nefasto para una culata. Es la verdad pura y dura.
los Garand...bueno...pues da la impresion de que si se acababan al aceite.....y muchos 1903 parecen acabados al aceite...curiosamente muchos KRAG JORGENSEN eran barnizados, la mayoria. Y en brillo, especialmente los noruegos.
Sin embargo las armas reglamentarias COLT, los 1851 NAVY, ARMY, LOS COLT FRONTIER, los rifles 1861 eran todos barnizados. Asi que si restauramos un COLT, olvidemos el aceite dichoso, que insisto, es el peor acabado para una madera.
la mayor parte de armas reglamentarias britanicas, rifles volunteer, withworth, muchos LEE ENFIELD, no todos, etc eran barnizados.
Los remington Rolling BLock eran barnizados.
los Whinchester 66, 92, 1886, 94..en su mayoria eran barnizados..auque existia la opcion del oil finish..pero eran barnizados.
las armas MAUSER, no asi los españoles, en su gran mayoria que he visto eran barnizadas, y en el caso de los K98 del final de la contienda ni barniz...ni siquiera teñida la culata, algun tipo de laca tapaporos transparente y listo.
ahora, si no distinguimos un barniz mate, indeleble, de un acabado al aceite...o si interpretamos que barnizado es siempre un acabado brillante de poro cerrado puede surgir la confusion.
No recuerdo que mi MOSSIN NAGANT, que tuve hace muchos años, fuera acabado al aceite...ahora bien, puede fallarme la memoria.
la mayoria de armas de percusion reglamentarias tanto en INGLATERRA como ESPAÑA eran barnizadas, asi como buena parte de las pistolas de duelo inglesas y tambien francesas.
bien, antes de restaurar hay que investigar el arma en concreto.
Mis respetos a la Guardia Civil, pero manda bemoles que a uno le puedan suspender por fallar en una pregunta que es solo de mi incubencia...como cuido la madera de mi rifle....hasta en eso se mete el gobierno, metiendo la gamba.
por cierto, si se consulta los mas afamados libros sobre restauracion de muebles clasicos, curiosamente todos barnizados, ni uno menciona el aceite de linaza...si menciona ceras, lacas, goma laca, barnizes de distinta procedencia, barniz para violines (como el que se daba a los mejores rifles de PENNSYLVANIA) etc.
lo dicho, no le den aceite a un k98 o un COLT, a no ser que quieran cometer un error de aficionado.
un saludo y no tengo mas que decir. Piensenlo dos veces antes de destrozar culatas al aceite, salvo que lo demande la pieza, como el GARAND..o algunas armas americanas de la segunda guerra mundial y no todas, no asi el M14. Es un acabado nefasto para una culata. Es la verdad pura y dura.
Última edición por doncesar el 01 Mar 2010 15:20, editado 1 vez en total.
Re: RESTAURACION
Doncesar eres muy libre de interpretar como vienen o dejan de venir las armas,personalmente me parece digamos que peculir la forma en que "interpretas" el acabado de las armas, "que si tal modelo en su inmensa mayoria viene...","que si unos si y otros no...."yo te vuelvo a repetir que no te molestes por que no este en absoluto de acuerdo contigo,estas en un error monumental y personalmente me parece "infantil" que se este "discutiendo" de un tema tan "indiscutible",en primer lugar la Guardia Civil ni te dice ,ni te dira lo que debes hacer con la madera de tus armas,si no que pregunta cual es el producto adecuado para tratar la madera de un arma,segun dicha institucion militar es el aceite de linaza,(yo aqui ni entro, ni salgo,y si alguien tiene alguna duda puede consultar el "libro" para hacer dicho examen, insisto ni pongo ni quito),en el tema de los colts 1860,remingtons winchesters ,sprinfield 1861 einfield etc, bien te dire, que sigues estando en un error monumental,en primer lugar poseo todas y cada una de las armas que has mencionado,asi que hablo con pruebas de lo que afirmo,hace ya algunos años que trato directamente con una de las mejores armerias de los EE.UU,que es tanto como decir una de las mejores armerias del mundo,por suerte ya que estan es Texas no hay problema en expresarme en castellano, suelo informarme detalladamente de cualquiera de las armas que compro,y me pasan un informe de todas ellas antes de hacer la compra,nunca jamas ni una de esas armas me ha llegado barnizada todas me han puesto en el informe acabadas al aceite,es mas en una ocasion habia un rifle de guerra civil que alguien barnizo y los propios norteamericanos junto a la informacion del arma,precio,calibre,año de fabricacion etc , agregaron algo que me hizo mucha gracia, bien pues ellos pusieron "por desgracia algun inexperto lo ha barnizado",doncesar,deberias de reflexionar un poco en tu afirmacion de que las armas "historicas " viene de origen barnizadas,estas en un profundo error,no te molestes y un saludo
Re: RESTAURACION
Anfral y Doncesar, Doncesar y Anfral....¿a que teneis razón los dos?
Os cuento. allá por el año 92, se publico en Mexico un Manual de barnizado, en el que decia:
"Aplicación de aceite de linaza":
La semilla de la planta del lino nos da el aceite de linaza. Cuando está crudo este aceite no seca nunca, pero cuando se refina y hierve, endurece con el tiempo y produce un excelente acabado. todo lo que se necesita es poner una capa gruesa de aceite sobre la superficie que se va a terminar y se deja secar unos 15 a 20 minutos. Luego frotando enérgicamente con un trapo se quita el sobrante de aceite. Despues de frotar queda una capa delgada que se endurecerá en no menos de dos semanas ni mas de cuatro. Entonces, se agrega otra capa que también se frota con el trapo, con lo que la superficie se hace cada vez más tersa y brillante.Con cada capa tras capa que agregue a la madera, resultará un acabado cada vez más y más terso y brillante, particularmente si se trata de maderas finas y bellas, en las que la apariencia del grano es atractivo. Sin embargo, el aceite de linaza, aunque esté hervido, nunca endurece completamente. Por eso, en los acabados, frecuentemente,se acostrumbra agregar al aceite de linaza, un buen barniz y aguarrás, en una proporción de una cuarta parte. Eso hace que el tiempo de secado se acorte y se forme una película mas dura.
Así que repartiros la perra gorda a medias; la ochena queda convertida en dos cuatrenas, una p´a ca´uno. Como se ve en el procedimiento descrito,que utilizamos para según que maderas y dicho sea de paso, de disponibilidad de materias en un momento dado, acabamos mezclando el aceite de linaza y el barniz, lo que puede dar lugar a dudas sobre el acabado conseguido. Saludos.
Os cuento. allá por el año 92, se publico en Mexico un Manual de barnizado, en el que decia:
"Aplicación de aceite de linaza":
La semilla de la planta del lino nos da el aceite de linaza. Cuando está crudo este aceite no seca nunca, pero cuando se refina y hierve, endurece con el tiempo y produce un excelente acabado. todo lo que se necesita es poner una capa gruesa de aceite sobre la superficie que se va a terminar y se deja secar unos 15 a 20 minutos. Luego frotando enérgicamente con un trapo se quita el sobrante de aceite. Despues de frotar queda una capa delgada que se endurecerá en no menos de dos semanas ni mas de cuatro. Entonces, se agrega otra capa que también se frota con el trapo, con lo que la superficie se hace cada vez más tersa y brillante.Con cada capa tras capa que agregue a la madera, resultará un acabado cada vez más y más terso y brillante, particularmente si se trata de maderas finas y bellas, en las que la apariencia del grano es atractivo. Sin embargo, el aceite de linaza, aunque esté hervido, nunca endurece completamente. Por eso, en los acabados, frecuentemente,se acostrumbra agregar al aceite de linaza, un buen barniz y aguarrás, en una proporción de una cuarta parte. Eso hace que el tiempo de secado se acorte y se forme una película mas dura.
Así que repartiros la perra gorda a medias; la ochena queda convertida en dos cuatrenas, una p´a ca´uno. Como se ve en el procedimiento descrito,que utilizamos para según que maderas y dicho sea de paso, de disponibilidad de materias en un momento dado, acabamos mezclando el aceite de linaza y el barniz, lo que puede dar lugar a dudas sobre el acabado conseguido. Saludos.
Re: RESTAURACION
creo estoy discutiendo con alguien ..que esta en otro nivel... No merece la pena.
poner como referencia "una armeria de TEXAS" o "la guardia civil"..para restaurar un COLT me lo dice todo.
por cierto, yo tambien colecciono COLT...estoy que no quepo de felicidad...COLT me ha mandado al CABELAS de Utah un single action army en 7 1/2 " y 44-40.... uno de los 600 que fabricaron este pasado año en ese calibre...ahora a ver si me lo mandan al exportador.
Gran stand el de COLT en el SHOT SHOW este pasado Enero. Tambien muchos COLTs en el museo de los Pioneros de UTAH, en SALT LAKE CITY. Y muchos Winchesters y rifles de kentucky.
pd: no acabeis al aceite de linaza la culata de un rifle de precision de fuego central...dilata y contrae mucho mas y queda blanda.
un saludo
poner como referencia "una armeria de TEXAS" o "la guardia civil"..para restaurar un COLT me lo dice todo.
por cierto, yo tambien colecciono COLT...estoy que no quepo de felicidad...COLT me ha mandado al CABELAS de Utah un single action army en 7 1/2 " y 44-40.... uno de los 600 que fabricaron este pasado año en ese calibre...ahora a ver si me lo mandan al exportador.
Gran stand el de COLT en el SHOT SHOW este pasado Enero. Tambien muchos COLTs en el museo de los Pioneros de UTAH, en SALT LAKE CITY. Y muchos Winchesters y rifles de kentucky.
pd: no acabeis al aceite de linaza la culata de un rifle de precision de fuego central...dilata y contrae mucho mas y queda blanda.
un saludo
Re: RESTAURACION
[img][IMG]https://img46.imageshack.us/img46/1610/dscf2791j.jpg[/img] 
[/img]
Iokin, “chapeau” por la explicación que has hecho de cómo aplicar el aceite de linaza,estoy totalmente de acuerdo en tu comentario, de hecho es a groso modo como yo lo hago,a excepción de agregarle esa cuarta parte mezcla de barniz y aguarras, lo cual no quiere decir que no sea corrcecto muy al contrario quizas como tu dices secaria antes, es mas pienso probarlo la proxima vez, ahora pongo las fotos de una madera que trate según suelo hacer y que viene a ser como tu explicas,es un mosquete de guerra civil confederado y como suele pasar la madera llego como la “mojama”,las argollas recuerdo que “bailaban”, le aplique aceite de linaza hasta que dijo”basta” y lo puse a secar con lo cual esta gano volumen y las argollas volvieron a ajustar, luego lo puli a conciencia,eliminando como tu dices todo lo sobrante,la madera me ha quedado pulida y hasta casi brillante, una gota de agua resbalaria por ella igual que por un espejo,a mi entender es como debemos de tratar correctamente un arma de siglo y medio de antigüedad,supongo que a tu entender. a mi entender , al entender del ejercito español en el cual se incluye la Guardia Civil y al entender de “collectors firearmas” (la armaria de Texas) una de las mayores armerias del mundo, excepto al entender de nuestro amigo “Doncesar”,por cierto querido amigo doncesar, ¿Qué tonteria me estas contado con eso de “cabelas”’? ¿quieres de verdad ver un colt?y un saludo y lo dicho doncesar no te enfades


Iokin, “chapeau” por la explicación que has hecho de cómo aplicar el aceite de linaza,estoy totalmente de acuerdo en tu comentario, de hecho es a groso modo como yo lo hago,a excepción de agregarle esa cuarta parte mezcla de barniz y aguarras, lo cual no quiere decir que no sea corrcecto muy al contrario quizas como tu dices secaria antes, es mas pienso probarlo la proxima vez, ahora pongo las fotos de una madera que trate según suelo hacer y que viene a ser como tu explicas,es un mosquete de guerra civil confederado y como suele pasar la madera llego como la “mojama”,las argollas recuerdo que “bailaban”, le aplique aceite de linaza hasta que dijo”basta” y lo puse a secar con lo cual esta gano volumen y las argollas volvieron a ajustar, luego lo puli a conciencia,eliminando como tu dices todo lo sobrante,la madera me ha quedado pulida y hasta casi brillante, una gota de agua resbalaria por ella igual que por un espejo,a mi entender es como debemos de tratar correctamente un arma de siglo y medio de antigüedad,supongo que a tu entender. a mi entender , al entender del ejercito español en el cual se incluye la Guardia Civil y al entender de “collectors firearmas” (la armaria de Texas) una de las mayores armerias del mundo, excepto al entender de nuestro amigo “Doncesar”,por cierto querido amigo doncesar, ¿Qué tonteria me estas contado con eso de “cabelas”’? ¿quieres de verdad ver un colt?y un saludo y lo dicho doncesar no te enfades
Re: RESTAURACION
Dices que le das aceite de linaza y luego lo pules, ¿con que y como lo pules, lana de acero, algodon con maquina..............?.
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: RESTAURACION
La proporcion de aguarras , barniz y aceite de linaza creo entender que decis 50% de aceite, 25% barniz, 25% aguarras?. Este sistema es el unico que me ha convencido de verdad despues de un monton de años de dudas. El barniz siempre se desconcha o se pierde por trozos con los golpes y he tratado maderas con acabados de "barniz" que no lo eran.Esta teoria tiene mucho peso. ¿podeis explicaros en todo lo que podais?, manos, tiempo, pulido, tipo de barniz.........
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: RESTAURACION
En armas no lo he hecho nunca,(las envio a restaurar al profesional de la fabrica) así que mejor te lo cuenta Anfral que él si lo hace. Lo mio son (eran) los muebles que soliamos llevar a exposiciones, y sin pecar de inmodestia, las fotografias de alguno dieron la vuelta al globo. Pero a lo que vamos. Una vez que has aplicado el aceite de linaza, lo retiras con un paño de lino o de hilo, en definitiva que no suelte pelusa, ya que en este caso tira el trabajo que te lo has cargado, y a usar un decapante. Y nada mas que trapo y muñeca, y a darle.
El aguarras sirve para hacer mas delgado el barniz, y que cuando se mezcle con el aceite de linaza deje correr la mano en su aplicación. Y la cuarta parte es de barniz diluido con el aguarras. Esto es a gusto del consumidor y lo acabaras aprendiendo mediante la formula de prueba y error y nueva prueba.
Espera a ver que te dice Anfral y si te concreta mas cosas.Ah! y esto tampoco era mi trabajo, sino un hobby más. Saludos.
El aguarras sirve para hacer mas delgado el barniz, y que cuando se mezcle con el aceite de linaza deje correr la mano en su aplicación. Y la cuarta parte es de barniz diluido con el aguarras. Esto es a gusto del consumidor y lo acabaras aprendiendo mediante la formula de prueba y error y nueva prueba.
Espera a ver que te dice Anfral y si te concreta mas cosas.Ah! y esto tampoco era mi trabajo, sino un hobby más. Saludos.
Re: RESTAURACION
Lo probare, muchas gracias.
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: RESTAURACION
Rafaapes,en primer lugar decirte que no me considero un esperto en temas de restarauracion,lo que te explico es mi experiencia en dichas maderas,dicha experiencia no es propia si no que me la han explicado armeros y yo he seguido sus consejos,tal vez y como mucho de lo unico que podria "presumir" seria de haber interpretado correctamente sus consejos,a la vista estan pues los resultados de los mismos,basados en su expariencia y no en la mia,dicho lo cual te dire que pulo la madera con maquina, con un "borregito" de trapo,inpregnado en aceite,pero supongo que se podria hacer de cualquier otro modo,y te garantizo que la madera queda perfecta,y como un espejo,en realidad quien ha expuesto perfectamente el modo de hacerlo es Iokin y me ha dejado bastante impactado por que es tal y como me lo explicaron,solo que yo no pongo la mezcla que el nos dice pero que meparece muy logico ya como el tambien dice la madera tarda algo en secarse,a mi enterder , en cierto modo lo que hacemos es acelera el proceso de "maduracion" de la misma, ya que los rifles militares de cerrojo llegan al mismo despues de años y años de servicio (es decir limpiar y engrasar...limpiar y engrasar) con el paso de los años la madera adquiere una capa de aceite muy parecida al barnizado,insito Rafaapes la explicacion de Iokyn es perfecta,y a mi querido amigo el "Don" ya sabe, el dia que me quiera hablar de colts, winchesters , rifles de kentucky sprinfields o sharps solo tiene que hacermelo saber, un saludo
Última edición por anfral el 02 Mar 2010 00:26, editado 1 vez en total.
Re: RESTAURACION
Partiendo de la base que la culata de la foto expuesta te ha quedado 10, probare con el trapo porque las pulidoras tienen el defecto de quemar las maderas como te pases (bueno el defecto no es de la pulidora, es del pulidor)o dejan marcas circulares.
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: RESTAURACION
Rafaapes , lo del peligro de quemar la madera tienes toda la razon ,por eso la impregno con acite ,es cuestion de ir con cuidado pero como te digo , si vas con cuidado el resultado es sencillamente espectacular,yo he vendido armas que luego me han llamado felicitandome por el estado de la misma y resaltando que el"barniz" no tenia ni un arañazo(hablo de replicas) luego al explicarles que no era barniz sino tratadas al aceite,se asombraron gratamente,un saludo
Re: RESTAURACION
bueno, pues editado esta.
Última edición por doncesar el 02 Mar 2010 17:45, editado 1 vez en total.
Re: RESTAURACION
Doncesar, tu tono afortunadamente es inusual en este foro, me parece que aqui entramos para conversar de armas y su mundo, no para demostrar nuestro nivel de ego y prepotencia. A ver si alguna vez dices que es lo que tu "crees" que hay que dar a una madera y dejas de criticar diciendo lo que no "crees" que hay que dar. si fueras un poquito modesto y educado, colaboraias con el foro y dejarias de criticar. Si buscas un reconocimiento tendrias que hablar por e-mail con todos esos profesionales con los que te relacionas y dejar este foro de "ignorantes". Un aplauso para Doncesar



“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: RESTAURACION
Las culatas tratadas al aceite de Linaza se han echo toda la vida. Cuando se dan mano tras mano, dejando secar entre ellas, llega un momento, en que el aceite cristaliza, quedando con un precioso brillo. De esta manera sé de alguna armeria en Madrid, que aún lo realizan a un altísimo precio, por le cantidad de tiempo que necesita, pueden ser meses.
Un abrazo
Un abrazo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados