Moscú 20 de Julio de 1.980. XXII Juegos Olímpicos de Verano.
Campeón olímpico y récord mundial (vigente a día de hoy casi 30 años después) en pistola libre con 581/600 puntos. Entonces aún no se disputaba final olímpica.
Pistola utilizada: no estoy seguro, a ver si los más veteranos me echáis un cable al respecto. En mi opinión parece ser una Vostok rusa modelo MU-55, o quizá MU 2-3, o IJ-1,...
Lo que está claro es que sin gatillo electrónico, compensador, contrapesos, ...
WILLIAM (BILL) DEMAREST
Milán 4 de Junio de 2.000. Copa del Mundo.
Ganador consiguiendo el récord del mundo con final olímpica en pistola libre (vigente tras "sólamente" casi 10 años). Marca: 577 + 99.2

Pistola utilizada: una Toz 35, según se aprecia por la forma del guardamonte del arma el modelo antiguo, no la 35-M más moderna. Como la anterior, sin ninguna virguería moderna como gatillo electrónico, compensador, etc. Ni siquiera la cacha es una Morini, ni una Rink. Más bien da pena verla, es la original de la pistola modificada. Si nos regalan este arma, no la cogemos. Creo que ni siquiera era suya, sino del equipo olímpico de tiro USA. Demarest es el de la derecha de la fotografía (creo que fue tomada el mismo día del record), el que tiene pinta de camionero de Alabama con una novia llamada Amy Lee en algún bar de carretera del sur de los EEUU.
Todo esto viene a cuento de algunos comentarios que he visto por ahí referentes a que pistolas como estas (en referencia directa a la Toz, pero supongo que incluirían en el mismo grupo a las Vostok, Hammerli antiguas, etc.) son "una mierda". Supongo que estos que piensan así creerán que de haber utilizado una de esas maravillas de la modernidad que hay hoy en día, habrían hecho 600 puntos (o quizá más). O que cuando se hicieron estos récords las dianas eran el doble de grandes, o que en vez de a 50 tiraban a 20 metros, ...

Salu2.
