RESTAURACION
Re: RESTAURACION
me refiero a tapar los golpazos como el que tienen las fotos del mauser que sale en este tema, creo que me contestas con decirme que lo tapas con pasta, ¿pero pasta normal de las de la tienda de bricolage? porque suelen tener mucha cola y luego no coge bien el tinte, los aceites o barnices y se suele notar el taponazo.
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: RESTAURACION
Los golpazos (abolladuras de la madera por golpe) se sacan mojando la madera y aplicandole calor para que suba hasta su antigua posición. Uno de los sistemas antiguos era mojar un trapo y colocarlo encima del golpe y con un estañador de aquellos que se ponian al fuego, una vez caliende aplicarlo encima del trapo con mucho cuidado hasta que se consiga levantar la madera. El estañador lo puedes sustituir por una plancha casera de vapor. La de la parienta, vamos.
Re: RESTAURACION
Y cuando le faltan trocitos de madera como al de la foto?.
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: RESTAURACION
Chusma,lo que tu explicas supongo es efectivo, de hecho yo de otro modo vengo a aplicar mas o menos lo que tu expones,las maderas antiguas en su inmensa mayoeria vienen deshhidratadas,si las hidratas y las dejas secar al sol(yo lo hago con aceite de linaza) esta se "hincha" y algunos golpes salen a flote" una vez secas hay que lijar y casi la totalidad de los golpes desaparecen con la lija, Rafaapei si falta madera en mi opinion tienes dos opciones , encolar "el crater" y colocar otro trozo de madera encima "a martillazos", la nueva madera con los golpes del martilo va tomando la forma del "hueco" luego la lijas y acto segido la tiñes,el resultado es muy bueno si se hace bien,la otra opcion es la de las pastas que parece ser que no te gusta tanto,pienso que cualquier tecnica bien empleada da resultados satisfactorios,la madera del mauser ya has visto en que estado a venido,y en el estado que ha quedaddo,las maderas por muy mal que esten suelen dar resultados muy optimos,un saludo
Re: RESTAURACION
¿esos desperfectos del mauser los has sacado con pasta? y, el desperfecto de debajo de la numeracion al lado del alza ¿como?.
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: RESTAURACION
El Mauser no lleva pasta alguna,(pero por que no las ha necesitado,de lo contrario las hubiera puesto) la madera como ya comente la hidrate con aceite,y al secar al sol gano volumen,luego es cuestion de lijar e igualar, junto al alza hay colocado un pequeño trozo de madera,que si no lo sabes pasa desapercibido,insisto trabajar la madera es relativamente sencillo,y los resultados suelen ser muy buenos
Re: RESTAURACION
gracias anfral, lo de empapar el arma con aceite de linaza y ponerla al sol es el mejor remedio (porque vemos los resultados) que me han aconsejado desde que me enseñaron a usar la cuchara.
Por ultimo ¿cuanto tiempo la has tenido al sol?, ¿no vale con darle calor con un secador (por ejemplo)?, si no lo has probado pienso que puede funcionar. Ahora por ejemplo esta callendo agua en toda España como para regalar, y hasta que se pueda sacar una culata al sol puede que pasen meses. Lo probare con un trozo de madera vieja y os informo.
Por ultimo ¿cuanto tiempo la has tenido al sol?, ¿no vale con darle calor con un secador (por ejemplo)?, si no lo has probado pienso que puede funcionar. Ahora por ejemplo esta callendo agua en toda España como para regalar, y hasta que se pueda sacar una culata al sol puede que pasen meses. Lo probare con un trozo de madera vieja y os informo.
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: RESTAURACION
Para quitar los "bollos" de la madera, lo mejor es colocarles encima un trapo húmedo, y aplicarle calor con una plancha. Repetir el tratamiento las veces necesarias, dejando un día entre uno y otro, para dar tiempo e las fibras de la madera a que se hinchen. Luego dejar secar, lijar y aplicar el tratamiento que se desee.
Un abrazo
Un abrazo
Re: RESTAURACION
Ok salitre, porque con la que esta callendo ahora si saco la culata a la calle la puedo usar de remo..... 

“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: RESTAURACION
Rafaapes,supongo que lo que apunta salitre debe de dar buen resultado,hay una cosa clara y es que el calor aplicado a una madera humeda hace que esta gane volumen,tambien decir que hablamos de golpes tal vez no demasiado pronunciados,en los casos "dramaticos" en los que falte madera o el golpe sea considerable,hay que "operar" añdir madera o rellenar con pasta (y en el tema de las pastas hay cosa interesantes) un saludo
Re: RESTAURACION
Siempre aprendiendo, voy a hacer todas las pruevas y ya os contare, de todas formas pienso que para eso estan estos foros. Muy agradecido y contar siempre conmigo, tengo experiencia en estas cosas y se me dan bien. Un abrazo.
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: RESTAURACION
la madera ha quedado bonita, pero creo que a la hora de restaurar debemos dar un acabado similar al que daban en arsenal o fabrica que solia ser simplemente barniz.
ojo, no estoy desmereciendo nada sino solo haciendo un apunte historico. Ademas esta el hecho de que el peor acabado que podemos darle a una culata es al aceite, aunque se haya hecho en escopetas mucho, pero con formulas especiales que llevaban cera, barnizes, secantes...guardadas celosamente.
luego si nos encotramos con un rifle, lijemos, añadamos, pero no nos compliquemos la vida...retiramos restos de acabado anterior con decapante y disolvente, lijamos..teñimos y despues barnizamos...ese el acabado de las armas militares.
luego historicamente el aceite no es el acabado correcto y no es bueno, ni siquiera, para la culata....hubo que secarla al menos dos años para ahora humedecerla permanentemente al aceite.
un saludo
ojo, no estoy desmereciendo nada sino solo haciendo un apunte historico. Ademas esta el hecho de que el peor acabado que podemos darle a una culata es al aceite, aunque se haya hecho en escopetas mucho, pero con formulas especiales que llevaban cera, barnizes, secantes...guardadas celosamente.
luego si nos encotramos con un rifle, lijemos, añadamos, pero no nos compliquemos la vida...retiramos restos de acabado anterior con decapante y disolvente, lijamos..teñimos y despues barnizamos...ese el acabado de las armas militares.
luego historicamente el aceite no es el acabado correcto y no es bueno, ni siquiera, para la culata....hubo que secarla al menos dos años para ahora humedecerla permanentemente al aceite.
un saludo
Re: RESTAURACION
En primer lugar decir que el "acabado" del Mauser no es un acabado al "aceite", el aceite de linaza ha sido empleado para "nutrir" la madera,es una madera con casi siglo y medio de antiguedad,era una madera,seca, deshidratada,"muerta" y el aceite de linaza lo que le ha dado es "vida",gano parte del volumen "originario",Doncesar respeto tu punto de vista en referencia al barniz,pero jamas un arma de cerrojo de primera o segunda guerra mundial salio de fabrica "barnizada",segun las ordenazas militares españolas es el aceite de linaza el producto adecuado con el que limpian las maderas de dichas armas, es mas una de las preguntas que te pregunta la Guardia Civi y que te puedes encontrar en el examen para aquel que aspira a sacarse el permiso de armas largas ,es con que se limpian y nutren las maderas de las armas largas,y la respuesta no es otra que con aceite de linaza,(es la respuesta correcta a dicha pregunta de contestar lo contrario se suspende la pregunta)el barniz es un producto mas propio de armas modernas o civiles pero no militares,las armas militares entiendo que su acabado es entre otros "petroleado"pero insisto jamas barnizadas,el barniz actua como un aislante entre la madera y el "exterior" ,el aceite por el contrario nutre,un saludo
Re: RESTAURACION
Yo tengo, dos rifles de caza mayor FN
belgas, estos vienen de fábrica con la madera limpia, que cada cual les dé la terminación que desee. Yo los tengo con un par de manos de aceite linaza. Para mí, lo mejor, quedan impermeabilizados, y las rayas que se les hace en el monte, cosa inevitable, desaparecen al momento con un poco de aceite, de manera que están siempre impecables.
Un abrazo
belgas, estos vienen de fábrica con la madera limpia, que cada cual les dé la terminación que desee. Yo los tengo con un par de manos de aceite linaza. Para mí, lo mejor, quedan impermeabilizados, y las rayas que se les hace en el monte, cosa inevitable, desaparecen al momento con un poco de aceite, de manera que están siempre impecables.
Un abrazo
Re: RESTAURACION
Salitre yo creo que has hecho lo correcto con esas escopetas de caza,como tu bien dices otra particularidad positiva del aceite es que te permite disimular las rayas,lo que el barniz no,ninguna de mis armas esta barnizada por que entiendo que no lo estuvieron jamas,pero respeto totalmente que alguien prefiera barnizarlas y tampoco pienso que con ello "desmerezcas" el arma,pero insisto que las armas militares de cerrojo no llevaban este producto,y espero que doncesar no se moleste conmigo,un saludo
Re: RESTAURACION
la mayor parte de armas militares eran barnizadas. El aceite de linaza es el peor de los acabados a dar a la culata de un arma, especialmente un rifle.
desde Mausers hasta COLTS llevaban sus culatas con buen barniz, y tambien lo he visto en muchos rifles de kentucky, y sobre todo, en los mas esquisitos, se daba barniz de instrumentos musicales.
ahora bien, hay ejemplos sublimes acabado al aceite, sobre todo en escopeta.., pero...un arma militar se barnizaba en barniz mate y punto.. a veces brillo como lo hacia COLT tanto en sus armas largas como cortas de avancarga....como el barniz mate no "suda" en la mano, ciertos autores o escritores sobre armas, al ver una culata mate, sin la pelicula del barniz brillo, se referian a ello como "esta culata acabada al aceite".. y estos gazapos los he leido una y otra vez en varias revistas.
LA Guardia civil no es para mi ninguna referencia en fabricacion, acabado de maderas y tampoco grabado, puede decir o preguntar lo que quiera en sus test...y desde luego que el aceite de linaza no es el mejor tratamiento para una culata...mejor es la cera...no tiene sentido dar aceite de linaza a una superficie barnizada.
si el barniz es decididamente malo, como el que se daba en muchas escopetas vascas, salta en escamas...si es buen barniz marino no salta.
para dejar un acabado esquisito, y restaurar un arma, hay que saber hacerlo, y hacerlo con los mismos procedimientos que en epoca..por eso no es facil y son cuatro los que saben restaurar bien.
podemos por ejemplo repavonar un arma como he visto a luminarias en cierto club...un colt DA 1878...puliendo, redondeando y encima pavonando con acidos cuando los colt iban pavonados por calor, con procedimiento e ingredientes especificos....podemos pavonar un rifle de avancarga cuando la mayoria no iban pavonados sino marronados por oxidacion, proceso no muy dificil si se sabe hacer...
en definitiva...creo que la culata ha quedado bonita pero si el rifle cayera en mis manos le retiro el aceite y le doy el acabado de las armas militares de epoca...barniz.
es un apunte...espero no ofender sensibilidades. Pero el aceite, de aplicarlo, deberiamos mezclarlo con ceras.
un saludo
desde Mausers hasta COLTS llevaban sus culatas con buen barniz, y tambien lo he visto en muchos rifles de kentucky, y sobre todo, en los mas esquisitos, se daba barniz de instrumentos musicales.
ahora bien, hay ejemplos sublimes acabado al aceite, sobre todo en escopeta.., pero...un arma militar se barnizaba en barniz mate y punto.. a veces brillo como lo hacia COLT tanto en sus armas largas como cortas de avancarga....como el barniz mate no "suda" en la mano, ciertos autores o escritores sobre armas, al ver una culata mate, sin la pelicula del barniz brillo, se referian a ello como "esta culata acabada al aceite".. y estos gazapos los he leido una y otra vez en varias revistas.
LA Guardia civil no es para mi ninguna referencia en fabricacion, acabado de maderas y tampoco grabado, puede decir o preguntar lo que quiera en sus test...y desde luego que el aceite de linaza no es el mejor tratamiento para una culata...mejor es la cera...no tiene sentido dar aceite de linaza a una superficie barnizada.
si el barniz es decididamente malo, como el que se daba en muchas escopetas vascas, salta en escamas...si es buen barniz marino no salta.
para dejar un acabado esquisito, y restaurar un arma, hay que saber hacerlo, y hacerlo con los mismos procedimientos que en epoca..por eso no es facil y son cuatro los que saben restaurar bien.
podemos por ejemplo repavonar un arma como he visto a luminarias en cierto club...un colt DA 1878...puliendo, redondeando y encima pavonando con acidos cuando los colt iban pavonados por calor, con procedimiento e ingredientes especificos....podemos pavonar un rifle de avancarga cuando la mayoria no iban pavonados sino marronados por oxidacion, proceso no muy dificil si se sabe hacer...
en definitiva...creo que la culata ha quedado bonita pero si el rifle cayera en mis manos le retiro el aceite y le doy el acabado de las armas militares de epoca...barniz.
es un apunte...espero no ofender sensibilidades. Pero el aceite, de aplicarlo, deberiamos mezclarlo con ceras.
un saludo
Re: RESTAURACION
Doncesar,no quiero que te enfades conmigo pero con todos mis respetos,no te asiste la razon,o mejor dicho ,yo creo que no te asiste la razon en el tema del barniz y las armas militares,en mi opinion tanto la Guardia Civil como el ejercito son estamentos con la suficiente "experiencia" como para saber cual es el mejor producto (barniz o aceite) a aplicar,el hecho que nos digan que se aplica el aceite ya nos indica que el arma no esta ni ha estado jamas barnizada, de ser asi, osea barnizada el aceite no penetraria,si lo piensas un poco lo que te expongo es de logica, yo insisto y no quiero que te molestes pero estoy totamente seguro de lo que afirmo, que las armas militares de cerrojo nunca han estado barnizadas,yo nunca he visto un mossin nagant barnizado,ni un k98,un comission 1888,o un Garand a no ser que el propietrio se lo haya aplicado,te lo pongo mas facil alguien ha hecho la mili con un cetme barnizado (me refiero al "chopo"),doncesar insisto en que estas en un error,un saludo y lo dicho no te molestes por que te lleve la contraria
Re: RESTAURACION
Yo hice el servicio militar, con Mauser, sin barnizar. Fusil automático FAO, sin barnizar. Subfusil automático 9mm largo, lias Naranjero, barnizado. Metralleta Z45, barnizada. Unidad: Cazadores de Montaña.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados