Buenas a todos.
Quería explicar lo sucedido para ver si alguién sabe algo más del tema y que no le pase lo que a mí.
El caso es que me había decidido a buscar una bayoneta alemana de la 2ª Guerra Mundial, para colección. Concretamente la buscaba que fuera coincidente en numeraciones y que estuviera fabricada en 1940.
Pues hete aquí que tras mucho buscar, encuentro una que estaba bastante bien por E-bay, de un vendedor en los USA.
Tras pujar y conseguirla realicé mi pago correspondiente y me las prometía muy felices esperando a ver lo que tardaba en llegar.
Pero mi sorpresa y enfado fue cuando el vendedor (muy honrado, eso si) me aviso que la normativa de Aduanas de USA no permitía el envío a España, ya que dicho artículo se consideraba por parte de sus autoridades como arma y estaba contenido en una lista de material no exportable fuera de los Estados Unidos.
Por suerte, me reintegró automáticamente el importe ya pagado por la bayoneta. Pero por más que intenté convencerle de que no cancelara la compra sin antes consultar si era necesaria alguna documentación de importación entre su país y el mío, me contestó que no era posible, y que las leyes aduaneras de su país no lo permitirían.
Tras el desengaño y quedarme nuevamente sin la añorada bayoneta, me pregunto:
¿Realmente se ha puesto la cosa tan jodida por parte de los yanquis?
No se, pero si más información sobre el tema, pienso que el vendedor dió marcha atrás precipitadamente y no quiso buscarse problemas ni papeleos engorrosos. Y eso que ponía que envíaba a todo el mundo.
Yo he importado, con consentimiento previo, un rifle de otro país no comunitario, luego pienso que en algo menor, como una bayoneta, la cosa no debería revestir mayor complicación, o tal vez ande yo errado.
El caso es que cuidado con comprar algo de los USA, porque me temo que hasta un simple tenedor debe ser considerado algo peligroso y susceptible de no venderse a otro país.
PROBLEMAS PARA IMPORTAR DE LOS ESTADOS UNIDOS
- Oberleutnant
- .30-06
- Mensajes: 563
- Registrado: 05 May 2009 01:01
- Ubicación: Cartagena
- Contactar:
- Estado: Desconectado
PROBLEMAS PARA IMPORTAR DE LOS ESTADOS UNIDOS
“El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura".
Miguel de Unamuno   Â
Miguel de Unamuno   Â
Re: PROBLEMAS PARA IMPORTAR DE LOS ESTADOS UNIDOS
Si que se ha puesto jodida la cosa para comprar cosas en USA, no exportan casi nada, y el que exporta, lo hace con pocas cosas o muchas veces jugandosela.
Yo tambien suelo comprar algunas cosas por Ebay, fijate en que la gran mayoria de vendedores de USA, no venden fuera de su País, no obstante siempre puedes enviarles un MP preguntandoles si te lo envian a España y que te costaria, yo lo he hecho y la mitad de las veces envian. Hablo por supuesto de cosas del tipo: visores, culatas, guardamos, bipodes, etc, etc.
Ni que decir tiene que partes o elementos esenciales del arma, estarian prohibidos, ya no para ellos, si no para nosotros que estariamos comprandolo.
Yo para evitar lo que te ha pasado, antes suelo preguntar lo de el envio a España, ya te digo que independientemente de que ponga que no envia fuera, muchas veces lo hacen.
Un saludo.
Yo tambien suelo comprar algunas cosas por Ebay, fijate en que la gran mayoria de vendedores de USA, no venden fuera de su País, no obstante siempre puedes enviarles un MP preguntandoles si te lo envian a España y que te costaria, yo lo he hecho y la mitad de las veces envian. Hablo por supuesto de cosas del tipo: visores, culatas, guardamos, bipodes, etc, etc.
Ni que decir tiene que partes o elementos esenciales del arma, estarian prohibidos, ya no para ellos, si no para nosotros que estariamos comprandolo.
Yo para evitar lo que te ha pasado, antes suelo preguntar lo de el envio a España, ya te digo que independientemente de que ponga que no envia fuera, muchas veces lo hacen.
Un saludo.
Cuando enfermo,agotado o herido,sea un lastre para el cumplimiento de la misión,cooperaré hasta morir.
- Oberleutnant
- .30-06
- Mensajes: 563
- Registrado: 05 May 2009 01:01
- Ubicación: Cartagena
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PROBLEMAS PARA IMPORTAR DE LOS ESTADOS UNIDOS
Pues Parachut, lo chocante del caso es que días antes consulté con dicho vendedor si realizaba envíos a Europa y me dijo que sí, siempre y cuando se pudiese por mi parte aceptar la responsabilidad en la recepción del artículo una vez que este saliera de USA.
O lo que es lo mismo, supongo que se refería a que por mi parte fuese mayor de edad, que tuviera permiso de mis autoridades para recibir dicho artículo, etc, etc...
Lo que no alcanzo a comprender es porque no me ha pedido autorización, consentimiento previo para la importación o cualquier otra historia necesaria, cosa que aunque hubiera llevado su tiempo al final yo recibiría mi compra sin mayor problema, máxime cuando él ya había cobrado por la venta realizada.
No se, creo que ha preferido cancelar la transacción y volver a vender la bayoneta para su mercado interior en USA. Me sospecho que no estaba muy por la labor de andar de papeleos y tramitaciones.
Si alguién conoce que aspectos legales debieran haberse cumplido, tanto por mi parte como por la del vendedor, para que la compra hubiera llegado a su fin, que haga el favor de exponerlo.
Como sospecho que este vendedor se haya arrepentido de la venta por no andar de burocracia, si alguién me confirma tal cuestión, desde luego que lo notificaré a eBay como infracción en la venta por su parte.
O lo que es lo mismo, supongo que se refería a que por mi parte fuese mayor de edad, que tuviera permiso de mis autoridades para recibir dicho artículo, etc, etc...
Lo que no alcanzo a comprender es porque no me ha pedido autorización, consentimiento previo para la importación o cualquier otra historia necesaria, cosa que aunque hubiera llevado su tiempo al final yo recibiría mi compra sin mayor problema, máxime cuando él ya había cobrado por la venta realizada.
No se, creo que ha preferido cancelar la transacción y volver a vender la bayoneta para su mercado interior en USA. Me sospecho que no estaba muy por la labor de andar de papeleos y tramitaciones.
Si alguién conoce que aspectos legales debieran haberse cumplido, tanto por mi parte como por la del vendedor, para que la compra hubiera llegado a su fin, que haga el favor de exponerlo.
Como sospecho que este vendedor se haya arrepentido de la venta por no andar de burocracia, si alguién me confirma tal cuestión, desde luego que lo notificaré a eBay como infracción en la venta por su parte.
“El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura".
Miguel de Unamuno   Â
Miguel de Unamuno   Â
Re: PROBLEMAS PARA IMPORTAR DE LOS ESTADOS UNIDOS
Si el pone que vendia a "worldwide" y te ha hecho esa jugada, haria lo que tú dices, notificar la infracción de la venta por su parte.
Un saludo.
Un saludo.
Cuando enfermo,agotado o herido,sea un lastre para el cumplimiento de la misión,cooperaré hasta morir.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 117
- Registrado: 25 Jul 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PROBLEMAS PARA IMPORTAR DE LOS ESTADOS UNIDOS
no exportan porq el dolar esta por los suelos, si quieres una cosa asi lo mejor es tener un conocido, amigo o familiar que te lo compre y te lo envie eso si, ni por fedex, ni ups, ni ninguna de las companias esas porq todos son vigilados por el gobierno, lo mejor q puedes hacer es q te lo envien por el USPS osea el United States Postal Service, que es el correo del estado que no es vigilado (al ser del estado) y que normalmente no escanean ni nada , te llega tal y como te lo envian, eso si, articulos pequeños, no vas a comprar una tele plasma porq la aduana aqui te clava el iva, y al comprar un articulo pequeño no mas grande q una caja e zapatos, y si es posible sin poner en la descripcion lo q hay dentro, o en su caso poner cosas de bajo valor para pagar menos iva, como aqui pequeños articulos no lo pasan por scanner ni alli tampoco no se van a dar cuenta q hay dentro.
- Oberleutnant
- .30-06
- Mensajes: 563
- Registrado: 05 May 2009 01:01
- Ubicación: Cartagena
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PROBLEMAS PARA IMPORTAR DE LOS ESTADOS UNIDOS
Rescato un poco el tema para hacer una nueva pregunta.
¿Oscar1975, que dice a todo esto el ICAE sobre la importación de una bayoneta desde USA o cualquier otro país?
Es decir, ¿Se debe solicitar el consentimiento previo en la IA?
En caso afirmativo, ¿Dicho consentimiento es suficiente para la expedición e importación del arma blanca? ¿Aduanas puede pedirnos algo más, como por ejemplo el pago de IVA, etc...?
Oscar, a ver si puedes hacer un hueco en tu quehacer diario y alumbrar alguna de estas cuestiones.
Gracias por adelantado.
¿Oscar1975, que dice a todo esto el ICAE sobre la importación de una bayoneta desde USA o cualquier otro país?
Es decir, ¿Se debe solicitar el consentimiento previo en la IA?
En caso afirmativo, ¿Dicho consentimiento es suficiente para la expedición e importación del arma blanca? ¿Aduanas puede pedirnos algo más, como por ejemplo el pago de IVA, etc...?
Oscar, a ver si puedes hacer un hueco en tu quehacer diario y alumbrar alguna de estas cuestiones.
Gracias por adelantado.
“El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura".
Miguel de Unamuno   Â
Miguel de Unamuno   Â
- Oscar1975
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 28908
- Registrado: 29 Jul 2007 12:01
- Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PROBLEMAS PARA IMPORTAR DE LOS ESTADOS UNIDOS
Desconozco el tema de importación-exportación-transito de armas.
Lo siento,
Oscar.
Lo siento,
Oscar.
- Oberleutnant
- .30-06
- Mensajes: 563
- Registrado: 05 May 2009 01:01
- Ubicación: Cartagena
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PROBLEMAS PARA IMPORTAR DE LOS ESTADOS UNIDOS
Bueno, como quiera que al final uno mismo se tiene que buscar las sardinas, he encontrado algo bastante interesante por esos recónditos lugares de la red.
En resumen, viene a decir que una bayoneta pueda ser considerada como arma prohibida siempre y cuando se asimile o sea parte integrante de un arma de uso militar.
Es decir, y para el caso que me ocupa, si la bayoneta en cuestión se corresponde con un arma que ya no esta considerada para dicho uso militar, por estar ya aprobada para uso civil y por tanto guíada normalmente con la licencia tipo D, entonces será considerada como arma blanca, la cual obviamente no podrá exhibirse, poseer o tenerse fuera del domicilio particular. Sería pues considerada como arma de colección.
Pueden leer todo el contenido en el presente vínculo que añado;
http://www.spainswords.com/reglamentacion.html
Por otra parte, he consultado con mi Intervención de Armas para ver que me decían al respecto. Me han confirmado lo anterior, que su tenencia debe limitarse al domicilio particular, siendo prohibida por tanto su tenencia, posesión o exhibición fuera de este.
Sobre el tema de la importación de otro país, me han aclarado que siendo un artículo de libre comercio sujeto a las restricciones ya explicadas anteriormente, el único requisito formal es que a su paso por la Aduana correspondiente se abonen los derechos arancelarios que conlleve.
No es necesario por tanto ningún documento o consentimiento previo. A lo sumo me han añadido que si sería conveniente que contara con la factura de compra donde venga detallada la adquisición realizada, por lo de presentarse ante Aduanas.
También me han advertido que el transporte de una bayoneta considerada como arma blanca y proveniente de otro país, una vez entre en territorio nacional, es aconsejable que se realice dicho transporte por agencia y nunca por Correos. En este último caso podría ocurrir que el funcionario de Correos al pasarla por el scanner y viese su contenido, la retuviera y mandase posteriormente al Cuartel de la Guardia Civil, dónde finalmente nos citarían para que, acompañados de la factura o documentación que avale su compra, poder retirarla.
Este último extremo, más vale no probar suerte, por aquello de que cada Intervención tiene su criterio y pudiera ocurrir que nos quedemos sin ella y encima con alguna sanción en marcha. Así que debemos solicitar del vendedor que la remita por agencia de transportes y nunca por Correos.
También he consultado a otros vendedores de USA sobre la prohibición de exportar una bayoneta y los posibles problemas que puedan tener con el U.S. Custom (aduanas de Estados Unidos). Los dos ha quienes he preguntado no me han reportado ningún problema en especial, luego el problema que tuve con el vendedor que ha causado el arranque de este post debió ser una interpretación muy estricta de las Leyes americanas por su parte o bien del funcionario al que preguntase. También cabe la posibilidad que tuviera razón y sin embargo otros vendedores, caso de los dos a quienes he consultado, no cumplen su propia normativa. En tal caso, no es nuestro problema, ya que si cometen alguna ilegalidad lo hacen ante sus autoridades, pues bien puede ocurrir que en su país sea considerada arma prohibida una cosa que en el nuestro no lo es.
Por tanto y salvo que alguien quiera añadir algún conocimiento más, doy por zanjada la cuestión y espero tener mejor suerte la próxima vez.
En resumen, viene a decir que una bayoneta pueda ser considerada como arma prohibida siempre y cuando se asimile o sea parte integrante de un arma de uso militar.
Es decir, y para el caso que me ocupa, si la bayoneta en cuestión se corresponde con un arma que ya no esta considerada para dicho uso militar, por estar ya aprobada para uso civil y por tanto guíada normalmente con la licencia tipo D, entonces será considerada como arma blanca, la cual obviamente no podrá exhibirse, poseer o tenerse fuera del domicilio particular. Sería pues considerada como arma de colección.
Pueden leer todo el contenido en el presente vínculo que añado;
http://www.spainswords.com/reglamentacion.html
Por otra parte, he consultado con mi Intervención de Armas para ver que me decían al respecto. Me han confirmado lo anterior, que su tenencia debe limitarse al domicilio particular, siendo prohibida por tanto su tenencia, posesión o exhibición fuera de este.
Sobre el tema de la importación de otro país, me han aclarado que siendo un artículo de libre comercio sujeto a las restricciones ya explicadas anteriormente, el único requisito formal es que a su paso por la Aduana correspondiente se abonen los derechos arancelarios que conlleve.
No es necesario por tanto ningún documento o consentimiento previo. A lo sumo me han añadido que si sería conveniente que contara con la factura de compra donde venga detallada la adquisición realizada, por lo de presentarse ante Aduanas.
También me han advertido que el transporte de una bayoneta considerada como arma blanca y proveniente de otro país, una vez entre en territorio nacional, es aconsejable que se realice dicho transporte por agencia y nunca por Correos. En este último caso podría ocurrir que el funcionario de Correos al pasarla por el scanner y viese su contenido, la retuviera y mandase posteriormente al Cuartel de la Guardia Civil, dónde finalmente nos citarían para que, acompañados de la factura o documentación que avale su compra, poder retirarla.
Este último extremo, más vale no probar suerte, por aquello de que cada Intervención tiene su criterio y pudiera ocurrir que nos quedemos sin ella y encima con alguna sanción en marcha. Así que debemos solicitar del vendedor que la remita por agencia de transportes y nunca por Correos.
También he consultado a otros vendedores de USA sobre la prohibición de exportar una bayoneta y los posibles problemas que puedan tener con el U.S. Custom (aduanas de Estados Unidos). Los dos ha quienes he preguntado no me han reportado ningún problema en especial, luego el problema que tuve con el vendedor que ha causado el arranque de este post debió ser una interpretación muy estricta de las Leyes americanas por su parte o bien del funcionario al que preguntase. También cabe la posibilidad que tuviera razón y sin embargo otros vendedores, caso de los dos a quienes he consultado, no cumplen su propia normativa. En tal caso, no es nuestro problema, ya que si cometen alguna ilegalidad lo hacen ante sus autoridades, pues bien puede ocurrir que en su país sea considerada arma prohibida una cosa que en el nuestro no lo es.
Por tanto y salvo que alguien quiera añadir algún conocimiento más, doy por zanjada la cuestión y espero tener mejor suerte la próxima vez.
“El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura".
Miguel de Unamuno   Â
Miguel de Unamuno   Â
Volver a “Leyes y Normativa sobre armas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados