Euribor

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Hoplon » 11 Feb 2010 10:16

Topper, tienes mucha razón, las hipotecas en el futuro sólo se concederán a quien pueda pagar algo de entrada y tenga ingresos que cubran el 35 % de la cuota (tu límite del 30 % me parece muy razonable, pero para la mayoría de salarios ese tope da muy poco de sí). Hoy dái el BBVA tramita hipoetcas al 100 % pero no al 120 %; se acabó el comprar casa y meter en el mismo préstamo los muebles y el cambio de coche.

No obstante, en la última cumbre de Basilea los presidentes de los bancos centrales reunidos acordaron no subir los tipos al menos en tres años, y no volver a subirlos tanto.

En un momento dado se decidió poner el dinero muy barato, por pura conveniencia; un par de años después, con la misma indiferencia brutal, se decidió que quien tuviera un préstamo pagaría el doble de intereses.

Hectovillajos, parece que el causante del problema ha sido del hombre de a pie por tener la osadía de comprarse un piso y un coche, los políticos nunca reconocen su culpa. Pero si el sistema político al que nos quieren llevar significa que una pareja, trabajando los dos, nunca tendrá un piso propio, que al menos salgan y lo digan.

Nadie tiene en cuenta lo mucho que ha chupado la administración del sector: exigencia de zonas verdes y dotacionales que cubrían el 50 % del polígono, cesión obligatoria del 30 % al ayuntamiento para que pueda subastarlo, o no te firmamos el convenio, obligación de destinar hasta el 50 % del resto a VPO, lo que obliga al promotor a trasladar esas disfunciones al precio final, no porque tenga un gen satánico que le incite a disfrutar haciendo daño, sino porque para vivir todos necesitan beneficios.

Y un impuesto de sociedades del 35 %, para que digan luego que los empresarios se lo llevan crudo y no comparten con nadie.

Pero si el dinero en la "cuenta naranja" rinde un 5 % sin mover un dedo ni asumir riesgos ¿qué benefico anual debes ofrecer a quien invierte lo suyo en un proyecto con un período de maduración de cuatro o cinco años, y asumiendo el riesgo?

Los gobiernos incumplen su obligación de facilitar un acceso a la vivienda digna para los necesitados, y culpan a los egoistas que no quieren bajar el precio de sus pisos, con razón se dice que el mejor amigo del hombre no es el perro, es el chivo expiatorio.

Hoy se publica un informe del IESE que dice que en enero la vivienda subió un 0,6 %, por primera vez en 24 meses se invierte la tendencia, anualizado un 7,2 % si se mantiene la misma tendencia; lo mismo mas o menos ha publicado el portal Fotocasa: no me creo las estadísticas, pero con algo hay que trabajar, y al menos se ve el sentimiento del mercado.

De todos modos siempre existen alternativas:

Si asumes un desplazamiento en coche de cuarto de hora, en la mayoría de las ciudades (excepto Madrid y Barcelona) puedes encontrar pisos con cuota inferior a lo que cuesta meter una caravana en un camping.

Tambié puedes comprarte una parcela y hacerte la casa que te convenga por el dinero que te quieras gastar.

O apuntarte a una cooperativa, eliminado el beneficio del promotor.

Incluso hay gente que empieza a instalar casas prefabricadas de madera en parcelas y viven muy a gusto: una de 108 m2 cuesta 60.000 €.

Hay una regla que en economía se cumple siempre: para que alguien obtenga algo a mitad de precio, tiene que haber otro al que le cueste el doble: la VPO es un cancer de nuestra política de vivienda, excepto para quien resulta beneficiado en la lotería: con el esfuerzo de todos se logra una casa que a los quince años se vende con grandes plusvalías sin que el agraciado haya puesto esfuerzo alguno de su parte. En el resto de occidente cuando se enteran que en nuestras VPO viven médicos, arquitectos, abogados y jueces, no se lo pueden creer. La VPO sólo en alquiler, y con cargo al Ministerio de aasuntos Sociales, mientras no se haga nos irá mal.

Y por cierto: en muchas promociones de obra nueva la vivienda está más barata por m2 que el módulo de VPO. Esto no es un ajuste de precios, es un país entero en liquidación por cierre, y nuestros hijos pagarán las consecuencias.

Avatar de Usuario
Hectorvillajos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 24440
Registrado: 05 Feb 2007 07:01
Ubicación: Valencia
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Hectorvillajos » 11 Feb 2010 11:10

Has olvidado un tema fundamental en el precio de la vivienda, amigo Hoplon:

EL 7 % DE IVA

Es una barbaridad, y parte del precio de la vivienda, queramos o no. Dá igual que una parte del precio vaya destinado a impuestos, a ladrillos o a jardinería. El precio es el precio, y hay que pagarlo.

Poe ello, siempre me ha parecido de una hipocresía sonrojante que los políticos (todos) hablen siempre en campaña de mejorar el acceso a la vivienda, pero NADIE ha dicho jamás de eliminar el IVA o rebajarlo MUCHO, ni siquiera en lo concerniente a la residencia habitual. Como dicen los catalanes, LA PELA ES LA PELA, u ahí está para ser recaudada :evil:

Avatar de Usuario
Wilcow
Guardián
Guardián
Mensajes: 17629
Registrado: 18 Oct 2006 09:01
Ubicación: Guadalajara
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Wilcow » 12 Feb 2010 02:26

Llevo unos días ajetreados,pero esta muy interesante el hilo :apla: :apla: :apla:
pongo el de los 2 últimos días y un articulo que me ha parecido que viene a colación:

Miércoles 10 de Febrero de 2010 1,227%

Jueves 11 de Febrero de 2010 1,229%

Media Provisional de Febrero de 2010 1,226%
Imagen

Si no encuentras el camino,haztelo ...

Avatar de Usuario
Wilcow
Guardián
Guardián
Mensajes: 17629
Registrado: 18 Oct 2006 09:01
Ubicación: Guadalajara
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Wilcow » 12 Feb 2010 02:28

Estadísticas sobre vivienda, ¿por qué los datos son tan dispares?


Cada mes, cada trimestre, trascienden a los medios de comunicación multitud de datos e informes que por su metodología o su periodicidad arrojan en ocasiones resultados contradictorios y no siempre cumplen con las expectativas de quienes los leen o los ven en la televisión.

Esta información pretende identificar de la manera más clarificadora posible cuáles son las fuentes de información que publican estas estadísticas y, especialmente, la metodología utilizada en cada una de ellas. Metodología que, en algunos casos, puede explicar esa aparente contradicción de los datos.

Por ejemplo, en abril de 2007, el índice inmobiliario que elaboran conjuntamente fotocasa.es y el IESE fue uno de los primeros en mostrar las primeras caídas de precios, junto a otros portales inmobiliarios. Los oficiales, los del Ministerio de la Vivienda, no recogieron las caídas hasta casi un año después, en marzo de 2008. ¿Por qué? Las fuentes de información no son las mismas como tampoco lo es la periodicidad de su publicación.

Los dos indicadores más conocidos son el de idealista.com y el que elaboran fotocasa.es y el IESE. Ambos son mensuales, a diferencia de los índices de Vivienda, del INE y el de algunas tasadoras como Tinsa o Sociedad de Tasación. En estos casos la publicación es trimestral o semestral.

Portales inmobiliarios

Idealista.com y fotocasa.es: los informes se elaboran a partir de sus bases de datos y toman como referencia los precios de oferta sobre metros cuadrados construidos. En ambos casos se excluyen las viviendas unifamiliares ya que su presencia desvirtuaría el precio medio en algunas zonas. Estas viviendas suelen incluir piscina, jardín y otras zonas que el resto de viviendas no tiene. Fotocasa.es y el IESE tampoco tienen en cuenta los precios de los apartamentos, dúplex y lofts.

Los dos portales trabajan con inmuebles de segunda mano que proceden tanto de particulares como de profesionales inmobiliarios. En el caso de la web de los hermanos Encinar, se trata de inmuebles que se encuentran o se encontraban ofertados durante el período estudiado y que han pasado un control de calidad en cuanto a precio, tamaño, distribución y no duplicidad, es decir, no hay anuncios repetidos de la misma vivienda y por lo tanto ninguna vivienda ha sido contabilizada más de una vez, al igual que fotocasa.es. También se descartan las viviendas cuyos precios de oferta "estaban clara y desproporcionadamente fuera de mercado en sus correspondientes áreas geográficas".

La muestra: idealista.com analiza únicamente aquellos municipios que han mantenido, durante el periodo de estudio, una media constante de 50 o más anuncios de viviendas en venta de segunda mano, "aquellas poblaciones que no alcanzaron esta media han sido obviadas de la muestra de análisis obtenida", explican desde el portal inmobiliario.

Al igual que fotocasa.es, desde idealista.com aclaran en que los precios medios de sus informes no tienen por qué coincidir con el precio final de la operación que se cierre entre comprador y vendedor, que puede ser más bajo de lo que al vendedor le gustaría y del precio que inicialmente puso a su vivienda. En ambos casos los datos cubren toda la geografía nacional y luego se desglosan geográficamente, por comunidades autónomas, provincias, municipios y distritos de las principales ciudades.

Fotocasa.es y el IESE han tomado como fecha inicial de su estudio el mes de enero de 2005. A partir de entonces, disponen de datos elaborados cada mes. La serie histórica de los datos de idealista.com se remonta a 2001.

Ventajas: los precios analizados corresponden a las últimas actualizaciones realizadas por los vendedores a los precios de las viviendas que tienen anunciadas y que por lo tanto representan los datos más frescos y actuales del mercado.

Inconvenientes: como reconocen ambos portales, los datos no reflejan el precio definitivo al que se ha cerrado la transacción. Pese a que la metodología utilizada es muy similar, los datos no siempre coinciden con exactitud. En enero de este año, por ejemplo, fotocasa.es observa el primer incremento de precios en dos años, mientras que los datos de idealista.com no muestran cambios respecto a diciembre.

Estadísticas oficiales

Ministerio de Vivienda: los datos que elabora la cartera de Beatriz Corredor tienen carácter trimestral. Su fuente de información son es la Asociación Profesional de Socie. dades de Tasación (ATASA) que agrupa a las principales tasadoras. El precio de tasación no tiene por qué coincidir con el precio al que se ha cerrado la operación de compraventa y tampoco es el precio de oferta. Es el que utilizan bancos y cajas de ahorro como referencia a la hora de determinar el importe del crédito hipotecario que pretenden conceder.

¿Cómo se tasa un inmueble? Según explica Tinsa, se realiza una identificación física del mismo, su localización, superficie, características y estado aparente, se comprueba que dicha información coincide con la documentación utilizada para realizar la tasación; luego, se comprueba el estado de ocupación y su uso o explotación, así como si está acogido a algún régimen de protección pública o del patrimonio arquitectónico; por último, se analiza la adecuación del inmueble al planeamiento urbanístico vigente. Además, el tasador debe tener a su disposición una certificación registral reciente, acreditativa de la titularidad y cargas del inmueble.

El método más usado para la tasación de un piso es el de comparación, cuyos requisitos fundamentales son la existencia en la zona de un mercado representativo, contar con suficientes datos sobre transacciones u ofertas homogéneas y actuales y disponer de información adecuada que posibilite la eliminación del factor especulación.

Los expertos aseguran que en épocas de bonanza económica como la que hemos vivido y de acceso ilimitado al crédito, este precio era más elevado de lo que es actualmente, ya que el endurecimiento de las condiciones de financiación a las familias ha llevado a las tasadoras a ajustar a la baja los precios de tasación.

Instituto Nacional de Estadística: el Índice de Precios de Vivienda (IPV) mide la evolución de los precios de compraventa -no de oferta de venta- de las viviendas de precio libre, tanto nuevas como de segunda mano. Está elaborado bajo ciertos parámetros que permiten que pueda ser comparado con los indicadores de otros países de la Unión Europea.

Su fuente de información son los notarios. Utiliza los datos sobre escrituraciones procedentes de las bases de datos proporcionadas por el Consejo General del Notariado, a través de la Agencia Notarial de Certificación (ANCERT).

Tasadoras

Tinsa: Participada por bancos y cajas, Tinsa es la tasadora líder con más de 300.000 informes de valoración cada año. Ha participado en la emisión de informes de valoración para las grandes fusiones del sector inmobiliario. Elabora el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE). apoyándose en su actividad de tasación. El IMIE revela algunos repuntes de precios mensuales y una caída contenida en los últimos meses.

Sociedad de Tasación: Sus datos tienen carácter semestral. Publica a primeros de julio y de enero. Los datos que presenta son el resultado del análisis de la base de datos de los precios medios de vivienda nueva en capitales de provincia procedentes del estudio directo del mercado.
Imagen

Si no encuentras el camino,haztelo ...

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Hoplon » 12 Feb 2010 12:16

7 % de IVA, que subirá al 8 % en Julio.

Un abuso se mire como se mire.

Si lo que se pretendía es favorecer el acceso a la vivienda, un gobernante prudente hubiera premiado al que afronta esa situación con una rebaja del IVA, en vez de amenazar con un castigo al que demore dar ese paso, como han hecho en esta ocasión.

Bajando el IVA al 6 % seguiría siendo un IVA un 50 % más caro que el de VPO, que es el 4 %, pero ayudaría. Ahora lo que se pretende es aprovechar una hipotética y mínima reactivación del mercado para recaudar más, pura y simplemente.

Se castiga al que necesita un piso, y sin embargo se subsidia al que compre un coche, que según los cánones progres es un medio de transporte egoista, insolidario y contaminante. Y si se dice que hay una burbuja inmobiliaria, pues habrá que concluir que hay una burbuja de todo: de coches, de ropa, hasta de embutidos ibéricos.

Yo comprendo e incluso recomiendo que quien necesite un piso estudie durante unos meses la evolución del marcado, pero no que malgaste y queme su vida leyendo informes e informes, variables cada día e incluso contradictorios. Ello nos lleva a lo que los economistas llaman "la parálisis por el análisis": nunca se da el paso porque siempre hay alguien que te recomienda estudiar un nuevo informe.

Con tal que no lo demores hasta la jubilación, y te veas con 67 años sin piso, ni siquiera un apartamento en un pueblo, y teniendo que compartir habitación en una casa con inmigrantes, pues bueno.

Renuevo en mayo, a ver si me ahorro un pellizquito.

Avatar de Usuario
FERARRFE
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 85537
Registrado: 25 Abr 2007 02:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor FERARRFE » 12 Feb 2010 19:26

Estupendo hilo y magníficas aportaciones, Hoplon, eres un hacha :wink:
CUANTOS ERAIS ANTES DE LA BATALLA????????

CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!


Imagen

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Hoplon » 14 Feb 2010 11:48

Bueno, hoy debería estar en el campo de tiro, pero como hace un frío de narices, pues en casita.
Estimado Ferrarfe: He tenido mucha suerte. mi empresa tenía 22 clientes en ocho municipios de cuatro provincias en distintos sectores: construcción, hostelería, electrodomésticos, textil... lo que me permitía tratar con mucha gente diferente. También tenía 30.000 € en el banco para cambiar de piso y ampliar la familia.
Y digo tenía porque Hacienda, como Avón, llamó a mi puerta; Por el párrafo anterior habrás deducido que tenía tres autónomos trabajando conmigo, cuatro coches en leasing, gastaba unos 9.000 euros al año de gasoil, y cheques restaurante cada vez que salíamos de la provincia.
Pues bien, en 2007 cambió la normativa y esos gastos pasaron a ser deducibles sólo para los agentes comerciales. Yo, que incumplo habitualmente la obligación legal que tenemos todos los españoles de leer el BOE, ni me enteré, así que cuando me hicieron una complementaria del 2007 me crujieron.
Reconozco que el razonamiento de la amable funcionaria de Hacienda fue impecable: cuando le expuse que mi cliente más lejano estaba a 200 kms. de mi domicilio me respondió que "todo el mundo se gasta gasolina en ir a trabajar"; también me informó de que "a la vista de las irregularidades afloradas" me inspeccionaban el 2008 y me recomendaban cambiar de criterio para el 2009.
El caso es que me convertí en defraudador, oficialmente, y entre deuda, recargos, sanciones (leve, porque no se apreció intencionalidad y se colaboró con la administración) se llevaron mis ahorritos y ahora podrán gastarlo en subvencionar a los gays de Zimbaue o la próxima película lésbica de algún titiritero del sindicato de la ceja.
Por supuesto la empresa a pesar de tener clientes y facturar bien es inviable si no puede desgravar los gastos de trasporte: así que prescindí de mis tres colaboradores, que como eran autónomos se fueron a la calle con una mano delante y otra detrás, y me quedé con cuatro coches, porque me cuesta más cancelar el leasing que pagar las cuotas, conservo sólo los ocho clientes más cercanos, y me deslomo para atenderlos. Cuando les dije al resto de los clientes que les dejaba no se lo podían creer, bueno, sí, porque todos se han visto alguna vez en una juerga parecida con el fisco. Por supuesto, sin tener que sufrir el vender mi casa o dejar de pagar el colegio del niño, mi nivel de vida sí que se ha visto dañado.
Mucha gente me comenta que podría sacar adelante el negocio constituyendo una sociedad, dando una forma tal o cual al objeto social, etc... pero el caso es que no me compensa, me quedo como estoy, tiro la toalla: me niego a currar desde los 21 a los 43 años para que me quiten el dinero legalmente y Leire Pajín pueda seguir cobrando sus 20.000 euros mensuales. Lo malo es que cada vez veo más gente que piensa como yo, que no compensa el esfuerzo.

Pero bueno, el euribor d ela hipoteca sigue bajando, algo es algo.

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20789
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Vicente » 14 Feb 2010 12:00

Bueno, pues el Gobierno sigue colaborando, en lugar de bajar impuestos los sube, así que cada día se están quedando con menos colaboradores a su su causa. Lo que no se es quien va a pagar lo que se gastan estos golfos dentro de 4 días, ¿como no sea el Santander y El Corte Inglés...?.

Saludos,

Avatar de Usuario
Wilcow
Guardián
Guardián
Mensajes: 17629
Registrado: 18 Oct 2006 09:01
Ubicación: Guadalajara
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Wilcow » 15 Feb 2010 11:27

Lunes 15 de Febrero de 2010 1,224%

Media Provisional de Febrero de 2010 1,226%

Me da a mi que este mes va a ser el mínimo histórico :roll: :roll: :roll: :roll:
Imagen

Si no encuentras el camino,haztelo ...

Avatar de Usuario
t0pper
.30-06
.30-06
Mensajes: 532
Registrado: 19 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor t0pper » 15 Feb 2010 12:25

Hoplon escribió:Se castiga al que necesita un piso, y sin embargo se subsidia al que compre un coche, que según los cánones progres es un medio de transporte egoista, insolidario y contaminante. Y si se dice que hay una burbuja inmobiliaria, pues habrá que concluir que hay una burbuja de todo: de coches, de ropa, hasta de embutidos ibéricos.


Ya verás que pronto desaparece la desgravación de la vivienda, no solo a las nuevas adquisiciones, sino a las anteriores. Hay que recaudar. Estoy deacuerdo en que hay burbuja de todo, desde la vivienda hasta del cortado mañanero y por eso hemos entrado en deflación, un ajuste en todos los sectores necesario pero doloroso por la catidad de empleo que se ha perdido debido a basar nuestra economía en algo tan improductivo como el ladrillo, mucha mano de obra poco cualificada, de ahí la inmigración desbocada, cualquiera valía para estar en la obra y contra más obras mejor.
Si os habeis dado cuenta cualquier cosa valía para no admitir las bajadas de precio, todo el año poniendo rebajas en las tiendas y eso cambiará, porque unas rebajas eternas no son sino el precio real de venta (todavía hay ganancias salvo el típico empresario que sube precios para paliar la menor clientela, ese desaparecerá).
Lo del IVA es otra forma de recaudar, no hay mejor recaudación que la que se hace al que consume, pues el que consume, tiene y el que vende también. Es una forma más de estrangular otro de los pilares económicos españoles, el consumo interno si el empresario grava el IVA en el consumidor, pero no creo que sea así, el IVA irá a márgen de ganancias, por encima de todo el vendedor quiere vender. La soga más preta al cuello del empresario. Ese es mi modo de verlo.
Habría que salir a la calle a protestar, pero la sociedad española aun cree que zapatero es una buena persona que dice la verdad (los unos) o que rajoy los salvará (los otros). Así que si estamos en manos de estos dos, solo nos queda rezar para que cuando nos intervenga Europa estos políticos españoles hayan dejado algo que salvar.

Avatar de Usuario
FERARRFE
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 85537
Registrado: 25 Abr 2007 02:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor FERARRFE » 15 Feb 2010 19:32

Hoplon escribió:Bueno, hoy debería estar en el campo de tiro, pero como hace un frío de narices, pues en casita.
Estimado Ferrarfe: He tenido mucha suerte. mi empresa tenía 22 clientes en ocho municipios de cuatro provincias en distintos sectores: construcción, hostelería, electrodomésticos, textil... lo que me permitía tratar con mucha gente diferente. También tenía 30.000 € en el banco para cambiar de piso y ampliar la familia.
Y digo tenía porque Hacienda, como Avón, llamó a mi puerta; Por el párrafo anterior habrás deducido que tenía tres autónomos trabajando conmigo, cuatro coches en leasing, gastaba unos 9.000 euros al año de gasoil, y cheques restaurante cada vez que salíamos de la provincia.
Pues bien, en 2007 cambió la normativa y esos gastos pasaron a ser deducibles sólo para los agentes comerciales. Yo, que incumplo habitualmente la obligación legal que tenemos todos los españoles de leer el BOE, ni me enteré, así que cuando me hicieron una complementaria del 2007 me crujieron.
Reconozco que el razonamiento de la amable funcionaria de Hacienda fue impecable: cuando le expuse que mi cliente más lejano estaba a 200 kms. de mi domicilio me respondió que "todo el mundo se gasta gasolina en ir a trabajar"; también me informó de que "a la vista de las irregularidades afloradas" me inspeccionaban el 2008 y me recomendaban cambiar de criterio para el 2009.
El caso es que me convertí en defraudador, oficialmente, y entre deuda, recargos, sanciones (leve, porque no se apreció intencionalidad y se colaboró con la administración) se llevaron mis ahorritos y ahora podrán gastarlo en subvencionar a los gays de Zimbaue o la próxima película lésbica de algún titiritero del sindicato de la ceja.
Por supuesto la empresa a pesar de tener clientes y facturar bien es inviable si no puede desgravar los gastos de trasporte: así que prescindí de mis tres colaboradores, que como eran autónomos se fueron a la calle con una mano delante y otra detrás, y me quedé con cuatro coches, porque me cuesta más cancelar el leasing que pagar las cuotas, conservo sólo los ocho clientes más cercanos, y me deslomo para atenderlos. Cuando les dije al resto de los clientes que les dejaba no se lo podían creer, bueno, sí, porque todos se han visto alguna vez en una juerga parecida con el fisco. Por supuesto, sin tener que sufrir el vender mi casa o dejar de pagar el colegio del niño, mi nivel de vida sí que se ha visto dañado.
Mucha gente me comenta que podría sacar adelante el negocio constituyendo una sociedad, dando una forma tal o cual al objeto social, etc... pero el caso es que no me compensa, me quedo como estoy, tiro la toalla: me niego a currar desde los 21 a los 43 años para que me quiten el dinero legalmente y Leire Pajín pueda seguir cobrando sus 20.000 euros mensuales. Lo malo es que cada vez veo más gente que piensa como yo, que no compensa el esfuerzo.

Pero bueno, el euribor d ela hipoteca sigue bajando, algo es algo.


Lo siento Hoplon, yo también soy uno de los que cada vez más se replantea si merece la pena seguir dejando que te metan la mano en el bolsillo a manos llenas, estamos abandonaos a nuestra suerte :evil:
CUANTOS ERAIS ANTES DE LA BATALLA????????

CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!


Imagen

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Hoplon » 16 Feb 2010 13:53

Estimado Topper:

Esto pasará, como todo. Lo malo es que entretanto nos va a doler.

Estimado Ferrarfe: pues eso, figurate, mi esposa currando desde los 16 hasta los 36 años, yo desde los 21 a los 43, y ahora vienen, como bien dice Topper y yo confirmo, a rebañar lo poco que quede.

Los gobernantes se creen que al subir el IVA recaudarán más, pero es un razonamiento de patio de colegio, lo que pasará es que se venderá todavía menos.

BUeno, no quiero pasarme de pesimista ni de agorero: el euribor hizo sufrir a muchas familias el año pasado y sin embargo según todos vamos renovando algo se ahorra.

Lo malo es el miedo, que paraliza: aunque ahora pagues 300 € menos de hipoteca te da miedo disfrutarlo porque ves que sube la electricidad, el transporte, los años de cotización y el paro, y si hay tres fulanos, uno vende camisas, otros coches, otro lavadoras, pues el que vende camisas no compra coches por miedo, el que vende coches no compra lavadoras porque a él nadie le compra sus coches, y al final los tres arruinados.

En fin, valor, todo pasará.

Avatar de Usuario
Wilcow
Guardián
Guardián
Mensajes: 17629
Registrado: 18 Oct 2006 09:01
Ubicación: Guadalajara
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Wilcow » 23 Feb 2010 02:17

Lunes 22 de Febrero de 2010 1,228%

Media Provisional de Febrero de 2010 1,226%
Imagen

Si no encuentras el camino,haztelo ...

Avatar de Usuario
Hectorvillajos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 24440
Registrado: 05 Feb 2007 07:01
Ubicación: Valencia
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Hectorvillajos » 23 Feb 2010 08:34

Hoplon escribió:Estimado Topper:

Esto pasará, como todo. Lo malo es que entretanto nos va a doler.

Estimado Ferrarfe: pues eso, figurate, mi esposa currando desde los 16 hasta los 36 años, yo desde los 21 a los 43, y ahora vienen, como bien dice Topper y yo confirmo, a rebañar lo poco que quede.

Los gobernantes se creen que al subir el IVA recaudarán más, pero es un razonamiento de patio de colegio, lo que pasará es que se venderá todavía menos.

BUeno, no quiero pasarme de pesimista ni de agorero: el euribor hizo sufrir a muchas familias el año pasado y sin embargo según todos vamos renovando algo se ahorra.

Lo malo es el miedo, que paraliza: aunque ahora pagues 300 € menos de hipoteca te da miedo disfrutarlo porque ves que sube la electricidad, el transporte, los años de cotización y el paro, y si hay tres fulanos, uno vende camisas, otros coches, otro lavadoras, pues el que vende camisas no compra coches por miedo, el que vende coches no compra lavadoras porque a él nadie le compra sus coches, y al final los tres arruinados.

En fin, valor, todo pasará.



Y como además, el estado siempre nos aplica esa frasecita patética de "El desconocimiento de le Ley no exime de su cumplimiento", pues nos tienen cogidos por los huevos. Es lo mismo que decir que todos los españoles estamos obligados a ser licenciados en derecho. Manda huevos.
Después se quejan de que hay gente que defrauda, y la realidad es que hay muchas pequeñas empresas que si no lo hicieran, no podrían subsistir, y la gente iría a la calle.
Sigo diciendo que el problema que tenemos es que el sistema YA NO VALE. Tenemos que pararnos a reflexionar, porq1ue con la mentalidad y con lña Ley con que hemos convivido no vamos a ningún sitio, salvo a la ruína y a que los demás países se rían de nosotros. :?

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Hoplon » 23 Feb 2010 10:04

Hectorvillajos: mientras la seguridad social sea un coladero para que todos reciban de todo, los que trabajan tendrán que trabajar... más.

La única solución es separar de una vez prestaciones contributivas de las no contributivas: que tu pensión sea como una mochila que tu llevas a tu espalda y la vas llenando (o no) a lo largo de tu vida laboral. Y quien no pueda (o a veces no quiera) cotizar, pues si ha de recibir algo (no soy partidario de dejar que nadie muera de hambre) que sea a cargo del Ministerio de Asuntos Sociales, y que en los presupuestos generales del estado se refleje cuánto nos cuesta a todos por vía de impuestos esa carga de solidaridad.

Porque a día de hoy la solidaridad con los no contributivos al sistema recae sobre trabajadores y autónomos, pero los que cotizan a su propia mutualidad (caso de los funcionarios, o de trabajadores en régimen RETA) no soportan esa carga. Si saliese de los impuestos sí se repartiría.

También la indemnización por despido debe ser una mochila individual que vas llenando con los años, y así ninguna empresa tendría problema en reconocer antigüedad a un nuevo contrato, ni tendría que despedir al joven prometedor y conservar al vago inútil porque éste tiene mayor antigüedad y el otro está temporal. Y como premio final, al que nunca use esa mochila, dársela, al menos parcialmente, como premio de jubilación.

Y mientras el sistema fiscal sea confiscatorio, tendremos una economía sumergida del 20 % reconocida por el mismo gobierno. Tengo conocidos de tu ramo profesional que lo tienen muy claro, la forma de evitar la subida del IVA es escriturar por menos dinero: por cada 10.000 € que no escritures ahorras 700, no es ético, pero a veces hay que comprender las necesidades de supervivencia. De hecho, gran parte de lo que venimos considerando bajadas de precio no son sino ahorro fiscal oculto.

Avatar de Usuario
Wilcow
Guardián
Guardián
Mensajes: 17629
Registrado: 18 Oct 2006 09:01
Ubicación: Guadalajara
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Wilcow » 23 Feb 2010 12:44

Martes 23 de Febrero de 2010 1,228%

Media Provisional de Febrero de 2010 1,226%
Imagen

Si no encuentras el camino,haztelo ...

Avatar de Usuario
Wilcow
Guardián
Guardián
Mensajes: 17629
Registrado: 18 Oct 2006 09:01
Ubicación: Guadalajara
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Wilcow » 24 Feb 2010 13:34

Miércoles 24 de Febrero de 2010 1,226%

Media Provisional de Febrero de 2010 1,226%
Imagen

Si no encuentras el camino,haztelo ...

Avatar de Usuario
Wilcow
Guardián
Guardián
Mensajes: 17629
Registrado: 18 Oct 2006 09:01
Ubicación: Guadalajara
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Wilcow » 25 Feb 2010 17:44

Nuevo mínimo histórico diario

Jueves 25 de Febrero de 2010 1,218%

Media Provisional de Febrero de 2010 1,226%
Imagen

Si no encuentras el camino,haztelo ...


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 65 invitados