Los Gotha eran buenas máquinas que tenían un gran defecto...su endeble tren de aterrizaje. Esto hizo, como dices, que se perdieran más Gothas en accidentes que por fuego enemigo.
No perdamos de vista a los Zeppellines que eran los que de verdad, hasta mediada la guerra, llevaban el peso del bombardeo estrtégico por parte alemana. Los ultimos de la guerra, a partir del L40 o L50 ya eran capaces de llevar más de 3000 kg de bombas en su interior, y eran casi igual de veloces que un bombardero de la epoca. Evidentemente eran también un blanco más fácil de destruir una vez detectado...
-
- lz047.jpg (24 KiB) Visto 734 veces
http://www.pugetairship.org/zeppelins/list_2.html¿Valer la pena? Excepto los rusos que con el Ilya Murometz disponían ya en 1914 de un cuatrimotor para bombardeo pesado y los italianos con sus Caproni, las demás potencias tardaron en encontrar sus aparatos idóneos. Cuando empezó la GUerra la aviación estaba aun en pañales y Alemania, Francia y UK reaccionaron tarde al diseño de aviones capaces de transportar cargas a largas distancias. Alemania se centró en el uso de dirigibles hasta que con los AEG y posteriormente los Gotha, Friedrichshafen y Zeppelin Staaken consiguieron una estupenda flota capaz de bombardear las islas. UK no tuvo hasta 1916 con sus Handley Page 0/100 algo similar y Francia no llegó a tenerlo...
Lo rudimentario de la navegación y de las miras de bombardeo hacían del bombardeo estratégico de ciudades algo de efecto más bien moral... si comparamos las cifras de victimas de los bombardeos sobre Londres o las cantidades de bombas arrojadas con cualquiera de la SGM, nos damos cuenta de que son insignificantes y sin embargo causaron gran efecto sobre la población de ciudades que no estaban acostumbradas a que la guerra llegara a sus puertas...