Euribor

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
t0pper
.30-06
.30-06
Mensajes: 532
Registrado: 19 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor t0pper » 05 Feb 2010 17:26

¿En serio creeis que esto es temporal? :shock:
Normalmente cuando baja la bolsa, la gente solía refugiarse en activos inmobiliarios con la creencia de "nunca bajan" (craso error), ahora, cuando se sabe que la actual crisis la ha causado una bestial burbuja inmobiliaria y los precios que hoy existen se sabe que no son verdad y que la bolsa también se descalabró, el dinero se va a otras partes, como materias primas etc, creando otra burbuja (por ejemplo la de oro, la única moneda real). El mercado inmobiliario español está dando sus últimos coletazos y lo único que sostiene los precios inmobiliarios son los bancos porque si pusieran un precio realista a sus activos inmobiliarios para poderlos vender, quebrarían casi todos porque en sus balances tienen más pisos que dinero (de ahí la contracción crediticia), tienen que pagar sus deudas con europa y europa no acepta el pago con pisos, en europa no se chupan el dedo.
Este descalabro económico va a causar que europa nos compre a precio de saldo, los políticos nos han vendido al exterior, vamos a ser suyos sin pegar un tiro.
La herencia de nuestra clase política será pobreza y una deuda bestial que vamos a pagar muy cara.
No quería ser pesimista, pero releyendo...vaya tela, en fin, que espero que no os afecte mucho lo que viene.

Avatar de Usuario
Hectorvillajos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 24440
Registrado: 05 Feb 2007 07:01
Ubicación: Valencia
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Hectorvillajos » 05 Feb 2010 17:48

Vicente escribió:Lo que no cabe duda es que SI que hay pasta, lo que pasa es que la tienen los bancos, la capacidad de ahorro de la gente a subido, nunca la gente a ahorrado tanto (lo que hace el acojono de quedarse sin curro) y hay mucha gente que busca chollos inmobiliarios, que los hay pero no es tan fácil encontrarlos.

Héctor, por lo de la costa, en Diciembre vi algunas cosas en la zona de Denia y si bien es cierto que hay un millón de apartamentos en venta, tambien es cierto que es complicado encontrar algún chollo. Los apartamentos normalitos de 2 dormitorios y 1 baño estaban si no me equivoco sobre los 180-200.000€, eso si, el chollo lo encuentras si te alejas un poco del casco Urbano, ahí si que se nota la bajada, pero lo bueno se sigue pagando.

Se que hay una bolsa de compradores latente, que está a la espera de que baje un poco más o bien que los bancos abran un poco la mano (sabéis que muchas operaciones se van al traste por la financiación, antes daban el 100% y tu ponías el 10% de gastos, ahora dan como mucho el 80% y tienes que poner el 30% restante). Lo que está claro que para recojer de un depósito una mierda del 3%, es mejor comprar un piso y alquilarlo, te dará lo mismo en el peor de los casos y haces patrimonio. O bien inviertes en bolsa y aprovechas estos movimientos, eso sí, lo veo mucho más peligroso a igualdad de inversión (en la bolsa puedes llegar a perder TODO, en el ladrillo es IMPOSIBLE perder todo salvo catástrofe natural).

Saludos,


Vicentillo, en la playa de Moncófar, acabados (se pueden ver) de 1 dormitorio, con unas excelentes zonas comunes, en segunda línea y con vistas: 68.000 € + IVA, y de un promotor de 1ª fila :wink:

Avatar de Usuario
Wilcow
Guardián
Guardián
Mensajes: 17629
Registrado: 18 Oct 2006 09:01
Ubicación: Guadalajara
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Wilcow » 05 Feb 2010 21:30

t0pper escribió:¿En serio creeis que esto es temporal? :shock:
Normalmente cuando baja la bolsa, la gente solía refugiarse en activos inmobiliarios con la creencia de "nunca bajan" (craso error), ahora, cuando se sabe que la actual crisis la ha causado una bestial burbuja inmobiliaria y los precios que hoy existen se sabe que no son verdad y que la bolsa también se descalabró, el dinero se va a otras partes, como materias primas etc, creando otra burbuja (por ejemplo la de oro, la única moneda real). El mercado inmobiliario español está dando sus últimos coletazos y lo único que sostiene los precios inmobiliarios son los bancos porque si pusieran un precio realista a sus activos inmobiliarios para poderlos vender, quebrarían casi todos porque en sus balances tienen más pisos que dinero (de ahí la contracción crediticia), tienen que pagar sus deudas con europa y europa no acepta el pago con pisos, en europa no se chupan el dedo.
Este descalabro económico va a causar que europa nos compre a precio de saldo, los políticos nos han vendido al exterior, vamos a ser suyos sin pegar un tiro.
La herencia de nuestra clase política será pobreza y una deuda bestial que vamos a pagar muy cara.
No quería ser pesimista, pero releyendo...vaya tela, en fin, que espero que no os afecte mucho lo que viene.


:apla: :apla: :apla: :apla:
Nada que añadir :shock: :?
Imagen

Si no encuentras el camino,haztelo ...

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20789
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Vicente » 05 Feb 2010 22:38

Wilcow escribió:
t0pper escribió:¿En serio creeis que esto es temporal? :shock:
Normalmente cuando baja la bolsa, la gente solía refugiarse en activos inmobiliarios con la creencia de "nunca bajan" (craso error), ahora, cuando se sabe que la actual crisis la ha causado una bestial burbuja inmobiliaria y los precios que hoy existen se sabe que no son verdad y que la bolsa también se descalabró, el dinero se va a otras partes, como materias primas etc, creando otra burbuja (por ejemplo la de oro, la única moneda real). El mercado inmobiliario español está dando sus últimos coletazos y lo único que sostiene los precios inmobiliarios son los bancos porque si pusieran un precio realista a sus activos inmobiliarios para poderlos vender, quebrarían casi todos porque en sus balances tienen más pisos que dinero (de ahí la contracción crediticia), tienen que pagar sus deudas con europa y europa no acepta el pago con pisos, en europa no se chupan el dedo.
Este descalabro económico va a causar que europa nos compre a precio de saldo, los políticos nos han vendido al exterior, vamos a ser suyos sin pegar un tiro.
La herencia de nuestra clase política será pobreza y una deuda bestial que vamos a pagar muy cara.
No quería ser pesimista, pero releyendo...vaya tela, en fin, que espero que no os afecte mucho lo que viene.


:apla: :apla: :apla: :apla:
Nada que añadir :shock: :?


Define "temporal".

"Esto" es como lo "otro", es decir, todo es temporal, el problema es que no tenemos la bolita mágica. Hace 5 años, el 99% de los profesionales sabía que lo que ha pasado iba a suceder, lo que nadie sabía era el "cuando" y el "cuanto".

De la misma forma, el que tenga la bolita se puede hacer millonario en 2 días, "solo" basta saber cuando va a tocar fondo el tema inmobiliario y comprar el primero. Es como en bolsa, es muy "fácil", saco la bolita y digo "Pepe compra" y Pepe compra cuando "creo" que la acción a tocado fondo, y digo "Pepe vende" cuando creo que la acción ha subido lo máximo, ¿que pasa muchas veces? que nos pillamos los dedos porque podemos comprar tarde y caro, y vender tarder y barato o alrevés.

Lo que es cierto al 100%, no al 99%, sino al 100%, es que cualquiera puede comprar cualquier título de bolsa y esa empresa se puede ir al carajo mañana y tener "0€" de la inversión, en el ladrillo esto es "casi" imposible (si, te pueden timar o puede haber una catastrofe natural :lol: :lol: :lol: ), uno puede perder pero nunca quedarse a "0".

Pongo un ejemplo gráfico; si yo tuviera que invertir ahora mismo 200.000€ de forma conservadora podría o bien invertir en valores seguros del IBEX35, por ejemplo, como Santander, BBVA, Telefónica, Iberdrola... y jugar con su dividendo (si no me quiero complicar la vida vendiendo y comprando porque necesitaría unos conocimientos mucho mayores). O bien comprar ladrillos, por ejemplo, pisito que pueda arrendar y sacar una rentabilidad (ese sería el "dividendo"), pero teniendo el patrimonio y el valor practicamente garantizado, el recorrido que han hecho hasta ahora los precios de la vivienda no lo van a volver a hacer, es decir, si han bajado un 30-40% y de un precio de 300.000 han pasado a 200.000, se me antoja inversosimil que se pierda otro 30-40%, es muy complicado, en bolsa esto sería relativamente fácil.

En definitiva, yo ahora mismo me fío más de la inversión inmobiliaria que de cualquier otra que sea renta variable, y como los Depósitos garantizados, que yo sepa, ahora no dan más del 3-3'25% pues me parece una merda y me decanto por los ladrillos.

Saludos,

P.d. Ojo, no hablo de cualquier ladrillo al igual que no hablo de cualquier título de bolsa.

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Hoplon » 08 Feb 2010 09:51

La vivienda ha bajado un 6,3 % en el año 2009. A pesar de este constante acoso de cinco años no ha estallado ninguna “burbuja inmobiliaria” ¿por qué?, pues porque no la había. Han hecho falta cinco años de boicot en concurrencia con la mayor crisis financiera de la historia económica moderna para que baje esa miseria.
De hecho lo que ha quedado demostrado es que en un entorno de desplome bursátil, inversiones “a lo Madoff”, crisis financiera y paro galopante la vivienda es la mejor inversión, la que más tarda en bajar, y la que menos baja. Y además es la única inversión en la que puedes vivir.
Los que compraron en el 2006 y 2007 han acertado, después de un par de años de apretarse el cinturón tienen casa, y además renovando hipoteca a precio de risa.
En un piso medio de 180.000 euros la bajada en un año ha sido de 10.000 €,
No sólo se cerrará el año 2009 con la venta de 430.000 viviendas, una media de entre 30 y 38.000 cada mes ¿que no hay mercado?, sino que además se han realizado 100.000 contratos de alquiler, y esos contratos de alquiler ocupan viviendas.

Un piso medio de 180.000 euros tiene hipoteca de 700 al mes, de los que 450 van a amortización de capital (o sea, que ese dinero es tuyo), y 250 a intereses, 3.000 al año es lo que cuesta vivr en él, o invertir en él y tenerlo en espera.
A fines de 2010 caducan 160.000 cuentas vivienda, 50.000 que expiraban en el 2008 y se prorrogaron dos años, 50.000 que expiraban en el 2009 y se prorrogaron un año, y las 60.000 constituidas en 2006 que acaban en 2010. Hay que añadir las constituidas en 2007 (65.000) y 2008 (45.000) que con una caducidad teórica en 2011 y 2012 forzarán a sus titulares a decidir entre agotar el plazo o comprar antes de que se suba el IVa del 7 al 9 % y se supriman los beneficios fiscales para la compra de vivienda.

Por tanto habrá "efecto avalancha" de compradores, será como en una ladera nevada, nieva, y no pasa nada, hasta que cae un sólo copo más, y toda la nieve se precipita a la vez.

A esos 150.000 tituares de cuenta vivienda, que creo que podemos considerar con toda justicia como demanda latente, añadiremos los que ustedes quieran, por ejemplo, sólo en "idealista" y según datos del propio portal hay 450.000 suscriptores a alertas sobre viviendas, imagino que alguno será aspirante a comprador (demanda latente), incluso en este 2009 se cierra el año con la venta de 430.000 viviendas; siguen siendo más que en Francia y en Alemania. 320.000 nuevas y 110.000 usadas, está claro lo que dicen algunos... que no hay mercado.

Yo siempre he colocado mis ahorrillos en pisos, y nunca me he arrepentido. Pero tampoco pretendo convencer a nadie, cada ahorrador tiene su perfil.

Avatar de Usuario
Hectorvillajos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 24440
Registrado: 05 Feb 2007 07:01
Ubicación: Valencia
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Hectorvillajos » 08 Feb 2010 11:25

No os creáis nunca las estadísticas oficiales sobre el sector inmobiliario. Ni las ventas bajaron un 6'3 % en 2.009 (ojalá hubiera sido tan poco), ni los años 2.006 y 2.007 fueron buenos para comprar vivienda.
Las estadísticas oficiales están basadas en las escrituraciones, y éso, hablando de obra nueva, es un dato erróneo. El dato verdaderamente importante que nos dice cómo va el sector son la cantidad de contratos de compra-venta, que, como en la mayoría de los casos están distanciados hasta 2 o tres años de la escritura, nos hace sacar conclusiones con varios años de retraso. Es uno de los males del sector.
Por otro lado, a partir de 2.005 hubo bajón de ventas de obra nueva, debido a que ya se vislumbraba la crisis en algunos sectores, y que el precio de las viviendas se había hinchado artificialmente.
No obstante, me mantengo en mi idea de que el mejor momento para comprar es ahora, y pasarán muchos años antes de que volvamos a encontrar las oportunidades que se nos dan en estos momentos.
El problema, claro está, es la financiación.
A lo mejor, tenemos que volver a la época de nuestros abuelos, que ahorraban y ahorraban, hasta que tenían el dinero para comprarse lo que deseaban :roll:

Avatar de Usuario
Wilcow
Guardián
Guardián
Mensajes: 17629
Registrado: 18 Oct 2006 09:01
Ubicación: Guadalajara
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Wilcow » 08 Feb 2010 11:28

Me gusta ese análisis Hoplon,yo también tengo la sensación de que se ha forzado la situación bastante,y se carga mucho las tintas en los medios con las bajadas de precio y demás....

Lunes 08 de Febrero de 2010 1,222%

Media Provisional de Febrero de 2010 1,226%
Imagen

Si no encuentras el camino,haztelo ...

Avatar de Usuario
Hectorvillajos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 24440
Registrado: 05 Feb 2007 07:01
Ubicación: Valencia
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Hectorvillajos » 08 Feb 2010 11:34

Hoplon escribió:La vivienda ha bajado un 6,3 % en el año 2009. A pesar de este constante acoso de cinco años no ha estallado ninguna “burbuja inmobiliaria” ¿por qué?, pues porque no la había. Han hecho falta cinco años de boicot en concurrencia con la mayor crisis financiera de la historia económica moderna para que baje esa miseria.
De hecho lo que ha quedado demostrado es que en un entorno de desplome bursátil, inversiones “a lo Madoff”, crisis financiera y paro galopante la vivienda es la mejor inversión, la que más tarda en bajar, y la que menos baja. Y además es la única inversión en la que puedes vivir.
Los que compraron en el 2006 y 2007 han acertado, después de un par de años de apretarse el cinturón tienen casa, y además renovando hipoteca a precio de risa.
En un piso medio de 180.000 euros la bajada en un año ha sido de 10.000 €,
No sólo se cerrará el año 2009 con la venta de 430.000 viviendas, una media de entre 30 y 38.000 cada mes ¿que no hay mercado?, sino que además se han realizado 100.000 contratos de alquiler, y esos contratos de alquiler ocupan viviendas.

Un piso medio de 180.000 euros tiene hipoteca de 700 al mes, de los que 450 van a amortización de capital (o sea, que ese dinero es tuyo), y 250 a intereses, 3.000 al año es lo que cuesta vivr en él, o invertir en él y tenerlo en espera.
A fines de 2010 caducan 160.000 cuentas vivienda, 50.000 que expiraban en el 2008 y se prorrogaron dos años, 50.000 que expiraban en el 2009 y se prorrogaron un año, y las 60.000 constituidas en 2006 que acaban en 2010. Hay que añadir las constituidas en 2007 (65.000) y 2008 (45.000) que con una caducidad teórica en 2011 y 2012 forzarán a sus titulares a decidir entre agotar el plazo o comprar antes de que se suba el IVa del 7 al 9 % y se supriman los beneficios fiscales para la compra de vivienda.

Por tanto habrá "efecto avalancha" de compradores, será como en una ladera nevada, nieva, y no pasa nada, hasta que cae un sólo copo más, y toda la nieve se precipita a la vez.

A esos 150.000 tituares de cuenta vivienda, que creo que podemos considerar con toda justicia como demanda latente, añadiremos los que ustedes quieran, por ejemplo, sólo en "idealista" y según datos del propio portal hay 450.000 suscriptores a alertas sobre viviendas, imagino que alguno será aspirante a comprador (demanda latente), incluso en este 2009 se cierra el año con la venta de 430.000 viviendas; siguen siendo más que en Francia y en Alemania. 320.000 nuevas y 110.000 usadas, está claro lo que dicen algunos... que no hay mercado.

Yo siempre he colocado mis ahorrillos en pisos, y nunca me he arrepentido. Pero tampoco pretendo convencer a nadie, cada ahorrador tiene su perfil.



Demanda de vivienda siempre ha habido, hay y habrá. ¿A quién lo le gustaría mejorar de vivienda o comprarse un apartamento en la playa o una casa en la montaña?. EL problema es que la gente está en cu casa, agazapada, pensando que no se pueden comprar nada, aunque no pierden (perdemos) la esperanza. Por éso han subido tanto las visitas a las WEB como Idealista, Globaliza, Fotocasa, etc..., y sin embargo han casi desaparecido las visitas a las casetas de venta. Por miedo al "no podremos".
No obstante, gran parte del problema viene porque en los añios gloriosos (03-04) llegamos a pensar que un piso de 90 metros por 40 "kilos" no era caro, cuando la realidad es que una pareja de mileuristas, que son legión, no pueden hacerse cargo de uno de 25 "kilos", más comer, salir, coche/s, ropa, coles, etc etc...
Nos volvimos locos, y hemos de recuperar la cordura :wink:

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Hoplon » 08 Feb 2010 21:53

Querido Hectorvillajos, con el mayor respeto a tu opinión, no estoy de acuerdo con tu identificación de 2003 y 2004 como los "años gloriosos". De hecho, fue del 2004 al 2007 cuando el endeudamiento de los particulares y empresas se multiplicó por tres y por cuatro respectivamente. El mayor año de subida de precio de los pisos, con un 14 %, fue 2007.

Los precios empezaron a recuperarse timidamente en octubre pasado, en tres capitales de provincia, que ya fueron cinco en noviembre y ocho el diciembre; según el último informe de "idealista" publicado ayer, los precios ya han subido en 22 provincias, aunque siguen bajando en 28. Os pongo el enlace:

https://www.idealista.com/news/archivo/2 ... tor=EPR-8-[boletin_20100105]-20100105-[noticias__05]-[]-[]

De todos modos en un tema tan delicado no me gusta recomendar nada a nadie, de hecho os anticipo a todos que no soy un analista experto ni nada por el estilo. Pero dicho esto debo añadir que un piso es un bien valioso, con una vida útil de 100 años, que puedes dejar a tus hijos, y no se puede valorar a la ligera por el influjo de dos años económicamente pésimos. En grandes plazos de más de cinco años siempre se revaloriza, y os dejo mis propios ejemplos:

1- Con 21 años, en 1987, compré mi primer piso con mi primer sueldo, ganaba 135.000 ptas. al mes y la hipoteca (al 13%) me costaba la mitad de mi sueldo. El piso costó 12 millones de pesetas.

2- En 1992, en plena crisis (los foreros maduros recordarán el gobierno de González y el Ministerio Solchaga)compré otro piso sin vender el primero, con un préstamo puente, el segundo costó 19 millones.Entonces, como hoy, parecía que los pisos no iban a valer nunca nada.

3- En 2002 compré mi tercer piso y conservo los otros dos, alquilados, costó 55 millones de pesetas, pero hoy, incluso con toda la crisis que hay, si lo vendiera en 72 me lo quitarían de las manos, no es broma.

4- Las hipotecas de los dos primeros, que parecían terribles en su día, hoy son de risa, entre lo amortizado con los años y que debo en 2010 al Banco dinero de 1987, es que ni me enteró; sus rentas cubren sobradamente sus préstmos y dejan un remanente. Lo mismo pasará, creo yo, si hoy compras un piso y en 2020 echas la vista atrás.

Aún así, insisto, que a nadie se le ocurra tomar una decisión económica basada en mis opiniones; no soy ningún experto, lo repito, soy un currante: de todos modos si algo han demostrado recientemente los expertos es que el lunes son incapaces de predecir que viene el martes.

Tu puedes elegir entre varios bienes, puedes elegir beber vino, agua, cerveza o refrescos, pero no puedes elegir entre tener piso o no, sea en renta o en alquiler siempre necesitas uno, ahí está su valor. Salvo que decidas vivir en el coche y asearte en los lavabos de los bares, y eso no es solución a largo plazo, os lo dice uno que lo probó en su loca juventud ibicenca.

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20789
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Vicente » 08 Feb 2010 23:45

Hoplon escribió:La vivienda ha bajado un 6,3 % en el año 2009. A pesar de este constante acoso de cinco años no ha estallado ninguna “burbuja inmobiliaria” ¿por qué?, pues porque no la había. Han hecho falta cinco años de boicot en concurrencia con la mayor crisis financiera de la historia económica moderna para que baje esa miseria.
De hecho lo que ha quedado demostrado es que en un entorno de desplome bursátil, inversiones “a lo Madoff”, crisis financiera y paro galopante la vivienda es la mejor inversión, la que más tarda en bajar, y la que menos baja. Y además es la única inversión en la que puedes vivir.
Los que compraron en el 2006 y 2007 han acertado, después de un par de años de apretarse el cinturón tienen casa, y además renovando hipoteca a precio de risa.
En un piso medio de 180.000 euros la bajada en un año ha sido de 10.000 €,
No sólo se cerrará el año 2009 con la venta de 430.000 viviendas, una media de entre 30 y 38.000 cada mes ¿que no hay mercado?, sino que además se han realizado 100.000 contratos de alquiler, y esos contratos de alquiler ocupan viviendas.

Un piso medio de 180.000 euros tiene hipoteca de 700 al mes, de los que 450 van a amortización de capital (o sea, que ese dinero es tuyo), y 250 a intereses, 3.000 al año es lo que cuesta vivr en él, o invertir en él y tenerlo en espera.
A fines de 2010 caducan 160.000 cuentas vivienda, 50.000 que expiraban en el 2008 y se prorrogaron dos años, 50.000 que expiraban en el 2009 y se prorrogaron un año, y las 60.000 constituidas en 2006 que acaban en 2010. Hay que añadir las constituidas en 2007 (65.000) y 2008 (45.000) que con una caducidad teórica en 2011 y 2012 forzarán a sus titulares a decidir entre agotar el plazo o comprar antes de que se suba el IVa del 7 al 9 % y se supriman los beneficios fiscales para la compra de vivienda.

Por tanto habrá "efecto avalancha" de compradores, será como en una ladera nevada, nieva, y no pasa nada, hasta que cae un sólo copo más, y toda la nieve se precipita a la vez.

A esos 150.000 tituares de cuenta vivienda, que creo que podemos considerar con toda justicia como demanda latente, añadiremos los que ustedes quieran, por ejemplo, sólo en "idealista" y según datos del propio portal hay 450.000 suscriptores a alertas sobre viviendas, imagino que alguno será aspirante a comprador (demanda latente), incluso en este 2009 se cierra el año con la venta de 430.000 viviendas; siguen siendo más que en Francia y en Alemania. 320.000 nuevas y 110.000 usadas, está claro lo que dicen algunos... que no hay mercado.

Yo siempre he colocado mis ahorrillos en pisos, y nunca me he arrepentido. Pero tampoco pretendo convencer a nadie, cada ahorrador tiene su perfil.


Estoy de acuerdo en la segunda parte del escrito, sobre la potencial demanda que puede haber y lo que puede suceder dentro de poco.

No estoy de acuerdo en la primera parte:
- La vivienda no ha bajado solo un 6'3%, no se en base a que lo harán pero ni de coña, ha bajado más. Y obviamente si que hay burbuja inmobiliaria, es obvio.
- Para acertar se pudo comprar tambien sobre el 2004-5, donde ya empezaron a colocarse inmuebles a precios de "risa" y empezaron a subir vertiginosamente.

Saludos,

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20789
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Vicente » 08 Feb 2010 23:52

Hoplon escribió:Querido Hectorvillajos, con el mayor respeto a tu opinión, no estoy de acuerdo con tu identificación de 2003 y 2004 como los "años gloriosos". De hecho, fue del 2004 al 2007 cuando el endeudamiento de los particulares y empresas se multiplicó por tres y por cuatro respectivamente. El mayor año de subida de precio de los pisos, con un 14 %, fue 2007.

Los precios empezaron a recuperarse timidamente en octubre pasado, en tres capitales de provincia, que ya fueron cinco en noviembre y ocho el diciembre; según el último informe de "idealista" publicado ayer, los precios ya han subido en 22 provincias, aunque siguen bajando en 28. Os pongo el enlace:

https://www.idealista.com/news/archivo/2 ... tor=EPR-8-[boletin_20100105]-20100105-[noticias__05]-[]-[]

De todos modos en un tema tan delicado no me gusta recomendar nada a nadie, de hecho os anticipo a todos que no soy un analista experto ni nada por el estilo. Pero dicho esto debo añadir que un piso es un bien valioso, con una vida útil de 100 años, que puedes dejar a tus hijos, y no se puede valorar a la ligera por el influjo de dos años económicamente pésimos. En grandes plazos de más de cinco años siempre se revaloriza, y os dejo mis propios ejemplos:

1- Con 21 años, en 1987, compré mi primer piso con mi primer sueldo, ganaba 135.000 ptas. al mes y la hipoteca (al 13%) me costaba la mitad de mi sueldo. El piso costó 12 millones de pesetas.

2- En 1992, en plena crisis (los foreros maduros recordarán el gobierno de González y el Ministerio Solchaga)compré otro piso sin vender el primero, con un préstamo puente, el segundo costó 19 millones.Entonces, como hoy, parecía que los pisos no iban a valer nunca nada.

3- En 2002 compré mi tercer piso y conservo los otros dos, alquilados, costó 55 millones de pesetas, pero hoy, incluso con toda la crisis que hay, si lo vendiera en 72 me lo quitarían de las manos, no es broma.

4- Las hipotecas de los dos primeros, que parecían terribles en su día, hoy son de risa, entre lo amortizado con los años y que debo en 2010 al Banco dinero de 1987, es que ni me enteró; sus rentas cubren sobradamente sus préstmos y dejan un remanente. Lo mismo pasará, creo yo, si hoy compras un piso y en 2020 echas la vista atrás.

Aún así, insisto, que a nadie se le ocurra tomar una decisión económica basada en mis opiniones; no soy ningún experto, lo repito, soy un currante: de todos modos si algo han demostrado recientemente los expertos es que el lunes son incapaces de predecir que viene el martes.

Tu puedes elegir entre varios bienes, puedes elegir beber vino, agua, cerveza o refrescos, pero no puedes elegir entre tener piso o no, sea en renta o en alquiler siempre necesitas uno, ahí está su valor. Salvo que decidas vivir en el coche y asearte en los lavabos de los bares, y eso no es solución a largo plazo, os lo dice uno que lo probó en su loca juventud ibicenca.


Recibo el boletín de idealista todas las semanas y no te puedes creer todo lo que leas ahí. No me creo nada de que ya hayan subido precios, pero nada de nada.

Por lo de las fechas, quizás es la percepción que tengamos cada uno y no las estadísticas que pone; cada diario, el Ministerio de turno o incluso entidades financieras como BBVA (que cuando le interesa mover el mercado de la venta dice un discurso y cuando es al reves lo cambia...).

Por lo que recomiendas es algo que yo practico y de momento no me ha fallado porque sea a 10 o sea a 5, los pisos de alquilan y te dan una rentabilidad, además de conservar la propiedad. La putada son los que compraron hace un par de años, que no hay sufrido la revaorización que tu has tenido por cuando compraste, pero tiempo al tiempo.

Saludos,

Avatar de Usuario
Hectorvillajos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 24440
Registrado: 05 Feb 2007 07:01
Ubicación: Valencia
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Hectorvillajos » 09 Feb 2010 11:01

Amigo Hoplon, yo hablo exclusivamente por experiencia no sólo propia, sino con los resultados anuales de las empresas del sector donde he trabajado en la mano, así como un conocimiento del sector que viene dado no por las estadísticas publicadas ni por el mensaje que nos hace llegar el gobierno de turno. Yo me baso en lo que me ha pasado y en lo que le ha pasado a las empresas del sector que eran competencia de la que yo trabajaba, y a las que hacíamos un marcaje cercano.
Vuelvo a insistir en dos puntos:

-Hablo de venta de viviendas de obra nueva.

-Tengamos en cuenta que el espacio de tiempo entre la venta (contrato de compra-venta) y la entrega (escrituración) solía ser, en los años de mayor venta (03-04) de dos a tres años, cuando no cuatro, debido a los retrasos por la falta de profesionales de la construcción, problemas burocráticos, legales, urbanísticos, etc...lo cual dervirtúa las estadísticas oficiales.

En cuanto a la información proporcionada por los portales inmobiliarios, CUIDADO, porque en muchos casos manipulan los datos en su propio beneficio (me consta), ya que viven de ofrecerse como los salvadores del sector, y su carta de presentación son sus estadísticas, muchas veces maquilladas.

:wink:

Avatar de Usuario
Wilcow
Guardián
Guardián
Mensajes: 17629
Registrado: 18 Oct 2006 09:01
Ubicación: Guadalajara
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Wilcow » 09 Feb 2010 11:29

Martes 09 de Febrero de 2010 1,227%

Media Provisional de Febrero de 2010 1,226%
Imagen

Si no encuentras el camino,haztelo ...

Avatar de Usuario
t0pper
.30-06
.30-06
Mensajes: 532
Registrado: 19 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor t0pper » 09 Feb 2010 18:07

Vicente escribió:Define "temporal".

"Esto" es como lo "otro", es decir, todo es temporal, el problema es que no tenemos la bolita mágica. Hace 5 años, el 99% de los profesionales sabía que lo que ha pasado iba a suceder, lo que nadie sabía era el "cuando" y el "cuanto".

De la misma forma, el que tenga la bolita se puede hacer millonario en 2 días, "solo" basta saber cuando va a tocar fondo el tema inmobiliario y comprar el primero. Es como en bolsa, es muy "fácil", saco la bolita y digo "Pepe compra" y Pepe compra cuando "creo" que la acción a tocado fondo, y digo "Pepe vende" cuando creo que la acción ha subido lo máximo, ¿que pasa muchas veces? que nos pillamos los dedos porque podemos comprar tarde y caro, y vender tarder y barato o alrevés.

Lo que es cierto al 100%, no al 99%, sino al 100%, es que cualquiera puede comprar cualquier título de bolsa y esa empresa se puede ir al carajo mañana y tener "0€" de la inversión, en el ladrillo esto es "casi" imposible (si, te pueden timar o puede haber una catastrofe natural :lol: :lol: :lol: ), uno puede perder pero nunca quedarse a "0".

Pongo un ejemplo gráfico; si yo tuviera que invertir ahora mismo 200.000€ de forma conservadora podría o bien invertir en valores seguros del IBEX35, por ejemplo, como Santander, BBVA, Telefónica, Iberdrola... y jugar con su dividendo (si no me quiero complicar la vida vendiendo y comprando porque necesitaría unos conocimientos mucho mayores). O bien comprar ladrillos, por ejemplo, pisito que pueda arrendar y sacar una rentabilidad (ese sería el "dividendo"), pero teniendo el patrimonio y el valor practicamente garantizado, el recorrido que han hecho hasta ahora los precios de la vivienda no lo van a volver a hacer, es decir, si han bajado un 30-40% y de un precio de 300.000 han pasado a 200.000, se me antoja inversosimil que se pierda otro 30-40%, es muy complicado, en bolsa esto sería relativamente fácil.

En definitiva, yo ahora mismo me fío más de la inversión inmobiliaria que de cualquier otra que sea renta variable, y como los Depósitos garantizados, que yo sepa, ahora no dan más del 3-3'25% pues me parece una merda y me decanto por los ladrillos.

Saludos,

P.d. Ojo, no hablo de cualquier ladrillo al igual que no hablo de cualquier título de bolsa.


Temporal me refiero a que los precios en comparación salarios no volverán a ser ni remotamente parecidos a lo que han sido a menos que en un futuro (muy muy lejano) al ministro de economía Alemán se la sude que un pais como España vuelva a virvir "su milagro" del pelotazo inmobiliario y nos presten todo el dinero que queramos. Pero eso va a ser que no, no solo por que en el extranjero no nos van a prestar más que lo necesario para no quebrar como pais, sino porque la pirámide poblacional Imagen ha dejado fuera el famoso "baby boom" http://es.wikipedia.org/wiki/Explosi%C3%B3n_de_natalidad y ahora, con todo el pais endeudado, las familias agua al cuello y el crédito contraido, solo falta a todo lo inmobiliario que haya menos gente, menos preparada, con empleos más precarios, con menos sueldos y con menos ayuda al crédito. Lo dicho, se acabó la fiesta, toca pagarla y aunque íbamos a escote, el que lo llevaba se ha pirao con todo y el portero de la disco, un armario ropero de 2x2, nos espera en la puerta con un garrote donde pone "europa no olvida".
Ni a mi peor enemigo le aconsejaría que se metiera en una hipoteca. Eso sí, el que tenga la pasta para comprar a "tocateja" que haga lo que quiera, pero vienen tiempos jodidos para tener deudas y aunque el euribor esté bajo, no hay que caer en la trampa porque cuando suban los tipos subirá el euribor y españa caerá al pozo algo más porque las familias irán más ahogadas.
También decir que si los paises europeos no confían en España no es porque hay un complot, nadie apostaría a la quiebra del estado español si no hubiera posibilidades de quiebra.
Por último señalar que son los bancos los culpables de la situación actual del precio de la vivienda, en EEUU bajó un 40% porque había que hacer un ajuste a causa de la burbuja que tenían y no se les cayeron los anillos por devaluar su precio. (en parte eso causó el descalabro internacional (hipotecas basura), pero nosotros teníamos nuestra propia burbuja bestial y por eso somos diferente en la crisis ya que en parte pasamos la de fuera, pero sobre todo la de dentro que es la que ha interesado tapar o llegar a admitir que no existía burbuja). Ellos (EEUU)dan las llaves del piso a cambio de la hipoteca, aquí das las llaves del piso y si el banco no saca lo que te prestó, te pide el resto a ti y a los avalistas (Actualmente hay dramas para llorar de gente que no podía pagar la hipoteca y que tenía a los padres jubilados de avalistas y los han sacado de sus pisos).
Os aconsejo informaros de el estallido de la burbuja inmobiliaria japonesa y la burbuja de los tulipanes holandesa (de ahí eso de "el pais de los tulipanes") donde es otra manera de ver como actua una burbuja en las mentes de la gente y como un tulipan llegó a costar lo que una propiedad inmobiliaria sin que nadie se tirara de los pelos.
Falta un gran aujuste en España, se ha estado sosteniendo y ha sido peor, solo dios sabe como acabaremos, pero cualquiera puede adivinar que va a pasar con el precio de la vivienda. Vamos, es mi opinión teniendo en cuenta datos actuales.

Saludos a todos! :pist:

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Hoplon » 10 Feb 2010 12:12

Bueno, va a ser difícil contestar a la vez a Vicente, a Hercorvillajos y a Topper.

Imposible no coincidir en la desconfianza hacia "idealista", y menos en el análisis de un profesional del sector. En los foros de idealista yo estoy íntimamente convencido de que no interviene más de 50 o 100 personas, divididos en dos bandos irreconciliables de alcistas y bajistas, que se amparan en el anonimato para insultar, que repiten y duplican sus "nicks" para parecer más, y que reiteradamente repiten sus argumentos machacando y sin lograr convencerse. Y ese portal en concreto ha tenido unas actuaciones muy demagógicas y populistas en la materia, sólo para lograr popularidad en el sector, se ha convertido en la referencia de internet para el asunto, pero usando la táctica de "La Sexta".

Obviamente hablamos de cosa distintas cuando hablamos de comprar una casa: Topper, si no me equivoco, cree firmemente que van a bajar, y Vicente y Hectorvillajos, y pido perdon si no he sabido interpretar sus palabras, opinan prudentemente que podría llegar una recuperación.

España es tan grande (costa, interior, monte, llanura, Madrid y Barcelona, resto) que tiene tanto sentido hablar de la evolución de los precios en España como hablar de esa misma evolución en el mediterráneo occidental, o en Europa.

En una ciudad grande, en una buena calle, los precios, desde mi percepción personal, va a ser difícil que bajen.

En las urbanizaciones de adosados fuera del casco urbano de esa ciudad bajarán o no según los que ya haya colocado el promotor.

Y a 10 kms., en los pueblos, puede que los bancos los vendan por lo que tengan de hipoteca, si alguien se ha arruinado, o puede que no bajen nada, si el promotor no usó préstamo o ya tiene vendidos la mitad.

Pero yo sigo pensando que si lo quieres para vivir, es mejor comprar que alquilar.

Ayer cerró el santader en bolsa a 9,60 mientras Godman Sachs le daba un valor objetivo de 12,95; en teoría cualquiera podría comprar y esperar una plusvalía del 20 % en este año, o tal vez no...

Pero yo, como Vicente, creo que donde mejor invertido está el dinero es en inmuebles, y el actual escenario de crisis, dure un año o dure tres, no va a variar mi visión a largo plazo; uno no cambia de esquemas para moverse por el mundo por una situación coyuntural.

En cuanto a argumentos a favor y en contra, en los ya mencionados foros de idealista encontrareis de todo y en abundancia, incluso en plan cañero.

las estadisticas, incluso si van con retraso, sirven para marcar tendencias, y si bien no creo que nadie se atreva a predecir a un año vista, creo que a tres años los precios se recuperarán.

Para vivir: en propiedad.

Para invertir: si llamas inversión a cinco años mínimo, compra (ojo: sólo es una opinión personal).

Para especular: bueno, especular tiene sus riesgos. Ya lo sabes.

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Hoplon » 10 Feb 2010 12:21

Menuda tortura escribir un mensaje largo en este foro, la pantalla me vuelve loco, espero que no os pase a los demás.

Mi hipoteca actual es de 1360 € para una deuda pendiente de 211.000 €. Pero pago sólo 335 de intereses y 1025 van a amortizar capital, es decir, que ese dinero ya es mío. Interés: 1,89 %.

Desde mi punto de vista, vivir en mi casa me cuesta, por lo tanto, 335 € (y me los desgravo al declarar la renta). Es cierto que el año pasado me costaba en intereses casi el doble.

Pero no obstante, vivir de alquiler en mi mismo bloque cuesta 1000 euros. En términos absolutos es indudable que sale 360 € más barato... tan indudable como que esos 1.000 euros nunca los volverás a ver.

Con estos mimbres, que cada cual se teja su cesto.

Avatar de Usuario
Hectorvillajos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 24440
Registrado: 05 Feb 2007 07:01
Ubicación: Valencia
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Hectorvillajos » 10 Feb 2010 12:25

Pues si, Hoplon, mi conclusión es que no hay conclusión. Ninguno de nosotros sabemos lo que va a pasar, porque si así fuera, nor forraríamos (o no).
Yo, por ejemplo, compré mi casa hace 8 años, increiblemente barata, por ser un pueblo del extrarradio de Valencia, a 5 Km de la capital, y cuyos precios eran el 50% de la ciudad, si, si, el 50% y no exagero NADA. Sin embargo, años más tarde, no es que los precios se equipararan, pero el subidón fue BRUTAL. Ojo, no compré porque trabajaba en el sector y era más listo que nadie, fué pura casualidad.
Es más, yo trataba a diario con altos cargos de grandes promotoras inmobiliarias, como Vallehermoso, Metrovacesa, Realia o Urbis, y tampoco sabían lo que iba a pasar, aunque algunos teníamos la sensación de que "algo estamos haciendo mal".
Resumiendo: que nadie sabe nada de lo que pasará mañana :cry:

Avatar de Usuario
t0pper
.30-06
.30-06
Mensajes: 532
Registrado: 19 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor t0pper » 10 Feb 2010 17:38

Hoplon, también opino que no es una situación coyuntural dependiente del exterior y que no se va a arreglar y en 3 años "to p`arriba", podrán sacarse de la manga otras burbujas para que la economía siga tirando, pero el crédito barato e hipotecas del "todo vale", de aquí a unos años solo lo verás en los libros de historia y de como no hay que hacer las cosas y de lo caro que nos ha salido.
El pelotazo inmobiliario ha sido eso, un pelotazo en el que alguien ponía el precio y otro aceptaba su valor fuera cual fuera (como los tulipanes en holanda) lo malo de esto es que el español no ha sido demasiado inteligente y no ha dicho BASTA sino que no se sigue endeudando porque el banco no presta. Los bancos no volverán a prestar tan alegremente posiblemente nunca (a menos que quieran crear otra crisis igual).

Mi opinión:

Si es para vivir, alquila hasta que el precio de compra se adecue una mensualidad no superior al 30% del salario de 1 persona. (la de disgustos que nos habríamos ahorrado si la juventud en este pais se hubiera ceñido a esta máxima que nuestros padres tenían siempre en cuenta).

Si es para Invertir/especular (no veo la diferencia)...bueno, es una de las cosas que nos ha perdido en este pais, especular con un bien de primera necesidad causa estos desastres y dramas familiares, yo no lo haría. Segundas residencias...no conozco ese mercado y como no es básico casi que me da igual el precio si alguien está dispuesto a pagarlo.

La bolsa es otro cantar, es un sistema de especulación pura y dura y la verdad es que mientras exista tanta incertidumbre es jodidillo meterse sin un gran riesgo.


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados