RESTAURACION
RESTAURACION
Aprovechando este hilo http://www.armas.es/foro/viewtopic.php?f=63&t=886456 del amigo Sandokan, (¿quien me lo hubiera dicho?).
RESTAURAR.
(Del lat. restaurāre).
1. tr. Recuperar o recobrar.
2. tr. Reparar, renovar o volver a poner algo en el estado o estimación que antes tenía.
3. tr. Reparar una pintura, escultura, edificio, etc., del deterioro que ha sufrido.
Bien, el tema es el siguiente; tenemos este arma, por ejemplo, y tenemos las habilidades, herramientas, lugar y tiempo. Tambien tenemos una foto con el arma original. Mi pregunta es ¿hasta donde podemos actuar para recuperar el explendor perdido? ¿que piezas o partes pueden ser renovadas, vueltas ha hacer como las originales? Todo esto sin que pierda su valor historico.
Muchas gracias
RESTAURAR.
(Del lat. restaurāre).
1. tr. Recuperar o recobrar.
2. tr. Reparar, renovar o volver a poner algo en el estado o estimación que antes tenía.
3. tr. Reparar una pintura, escultura, edificio, etc., del deterioro que ha sufrido.
Bien, el tema es el siguiente; tenemos este arma, por ejemplo, y tenemos las habilidades, herramientas, lugar y tiempo. Tambien tenemos una foto con el arma original. Mi pregunta es ¿hasta donde podemos actuar para recuperar el explendor perdido? ¿que piezas o partes pueden ser renovadas, vueltas ha hacer como las originales? Todo esto sin que pierda su valor historico.
Muchas gracias
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.
- Gunmetal
- .30-06
- Mensajes: 554
- Registrado: 21 Mar 2008 07:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RESTAURACION
Hola,
En el tema de la restauración de armas (como otras obras de arte) hay muchas opiniones, hay gente que aboga por la reconstrucción total y otras que por el contrario están en contra de cualquier intervención aunque el no intervenir suponga la pérdida de la pieza. Actualmente el criterio más aceptado por los restauradores es el de la consolidación (evitar el deterioro) y posteriormente reconstruir las piezas que faltan de manera inequivocamente actual (nada de imitaciones a la antigua), de esa forma la pieza recupera el aspecto original y por lo tanto comprendemos su mecanismo pero rapidamente vemos cuales son las piezas añadidas.
En el caso de la pistola mostrada por Sandokan que hemos visto abajo yo me limitaria a una limpieza, eliminación de oxido por medios no agresivos, consolidación de la madera con inyección resina epoxídica (previo tratamiento anticarcoma), construcción de salvapiston mecanizando acero (no emplear forja para que sea evidente su fecha posterior a la pistola), construcción de clip forjado y luego la parte más delicada soldar por forja el clip a la contraplatina.
La protección final con cera para armas que cubra las partes metálicas y la madera.
En el tema de la restauración de armas (como otras obras de arte) hay muchas opiniones, hay gente que aboga por la reconstrucción total y otras que por el contrario están en contra de cualquier intervención aunque el no intervenir suponga la pérdida de la pieza. Actualmente el criterio más aceptado por los restauradores es el de la consolidación (evitar el deterioro) y posteriormente reconstruir las piezas que faltan de manera inequivocamente actual (nada de imitaciones a la antigua), de esa forma la pieza recupera el aspecto original y por lo tanto comprendemos su mecanismo pero rapidamente vemos cuales son las piezas añadidas.
En el caso de la pistola mostrada por Sandokan que hemos visto abajo yo me limitaria a una limpieza, eliminación de oxido por medios no agresivos, consolidación de la madera con inyección resina epoxídica (previo tratamiento anticarcoma), construcción de salvapiston mecanizando acero (no emplear forja para que sea evidente su fecha posterior a la pistola), construcción de clip forjado y luego la parte más delicada soldar por forja el clip a la contraplatina.
La protección final con cera para armas que cubra las partes metálicas y la madera.
Un Saludo.
No me moveré de aquí hasta que sepa. Buda
No me moveré de aquí hasta que sepa. Buda
Re: RESTAURACION
el arma en si esta bastante oxidada y para restarurarla habria que lijar bastante, destrozariamos su valor historico. Se puede hacer bien, a un costo superior al del arma, luego esto solo se hace, en casoso concretos, en colts o winchesters o alguna luger por especialistas americanos, que te cobran 2000 dolares por la restauracion, que incluye hasta aplicacion de soldadura.
lo mejor en esta pistola es eliminar la mugre y el oxido, limpiarla con un eliminador de oxido que nos valdra hasta aceite mineral. Si fuera un colt, y en en mal estado, debiera restaurarse, si estuviera en aceptable estado, ni tocarlo. Si no esta corroido y tiene algun resto de pavon...no se debe restaurar.
ese es el punto...
arma interesante....mal estado...restauramos porque el valor ya lo ha perdido y siempre ganara...
arma interesante.....restos de pavon original, arma sin excesivo oxido...debe dejarse comoe esta
esta pistola? podria restaurarse y dejarla nueva.....pero...si solo le quitamos el oxido y mugre en metal y madra quedara un arma muy bonita pues no merece la pena ir mas alla, y corremos riesgo de destrozarla.
un saludo
un saludo
lo mejor en esta pistola es eliminar la mugre y el oxido, limpiarla con un eliminador de oxido que nos valdra hasta aceite mineral. Si fuera un colt, y en en mal estado, debiera restaurarse, si estuviera en aceptable estado, ni tocarlo. Si no esta corroido y tiene algun resto de pavon...no se debe restaurar.
ese es el punto...
arma interesante....mal estado...restauramos porque el valor ya lo ha perdido y siempre ganara...
arma interesante.....restos de pavon original, arma sin excesivo oxido...debe dejarse comoe esta
esta pistola? podria restaurarse y dejarla nueva.....pero...si solo le quitamos el oxido y mugre en metal y madra quedara un arma muy bonita pues no merece la pena ir mas alla, y corremos riesgo de destrozarla.
un saludo
un saludo
Re: RESTAURACION
Totalmente de acuerdo con Doncesar. Este arma no se debe tocar y menos añadir piezas que quizá nunca llevó. Eso sí, puede que una limpieza a fondo le viniese bien.
Me refiero al guardacebo pues la producción de 1855 no lo incorporaba.
Fijaos en la foto de la parte superior de la plantilla. Justo delante de la chimenea debería ir el orificio para alojar el tornillo que sujetaría el guardacebo, pero brilla por su ausencia pues nunca existió.
Hay que tener en cuenta que la situación económica y social en 1855 había variado mucho respecto de la de 1852.
En junio de 1854 comienza la Revolución y O´Donnel se enfrenta en Vicálvaro con los gubernamentales, es la Vicalvarada. Las barricadas rebrotan en Madrid y el 29 de julo Espartero y O´Donell entran en la capital, comienza el Bienio Progresista.
El invierno 1854-55 fue malo. La Hacienda volvía a estar en una situación fatal, la deuda crecía de forma alarmante ante el extraordinario aumento de los gastos. En 1855 comienza la desamortización civil (la de Madoz) pues hay que sanear las cuentas. Simultaneamente los carlistas inician una nueva intentona.
Estamos pues ante lo que el propio Calvó llamaría una "producción de guerra". Se eliminan elementos superfluos o que no son imprescindibles, como es el caso del guardacebo y puede que hasta del gancho, todo para abaratar costes.
Es importante limitar la intervención en los objetos históricos pues podemos cometer errores dificilmente reversibles, por lo que no se debería lijar sin conocimiento y mucho menos taladrar o soldar nada.
Saludos.
Me refiero al guardacebo pues la producción de 1855 no lo incorporaba.
Fijaos en la foto de la parte superior de la plantilla. Justo delante de la chimenea debería ir el orificio para alojar el tornillo que sujetaría el guardacebo, pero brilla por su ausencia pues nunca existió.
Hay que tener en cuenta que la situación económica y social en 1855 había variado mucho respecto de la de 1852.
En junio de 1854 comienza la Revolución y O´Donnel se enfrenta en Vicálvaro con los gubernamentales, es la Vicalvarada. Las barricadas rebrotan en Madrid y el 29 de julo Espartero y O´Donell entran en la capital, comienza el Bienio Progresista.
El invierno 1854-55 fue malo. La Hacienda volvía a estar en una situación fatal, la deuda crecía de forma alarmante ante el extraordinario aumento de los gastos. En 1855 comienza la desamortización civil (la de Madoz) pues hay que sanear las cuentas. Simultaneamente los carlistas inician una nueva intentona.
Estamos pues ante lo que el propio Calvó llamaría una "producción de guerra". Se eliminan elementos superfluos o que no son imprescindibles, como es el caso del guardacebo y puede que hasta del gancho, todo para abaratar costes.
Es importante limitar la intervención en los objetos históricos pues podemos cometer errores dificilmente reversibles, por lo que no se debería lijar sin conocimiento y mucho menos taladrar o soldar nada.
Saludos.
Última edición por Busman el 06 Feb 2010 17:28, editado 2 veces en total.
Re: RESTAURACION
Como ya se ha dicho en este hilo, hay a quien le gusta que la restauración sea somera, otros que sea totál. Cuando se restaura una máquina, se pretende que esta funcione, y las armas son máquinas, no cuadros.
Si la restauración se hace bién, tornilleria, piezas etc y a forja, el pavonado de época etc. habría que emplear poco menos que análisis metalúrgico o Carbono 14 para detectar su autenticidad. Por otra parte, el óxido es como la gangrena, si no se elimina bién, seguirá atacando el acero, y será cuestión de mas o menos años que termine con la destrucción de la pieza.
Yo soy partidario de la restauración totál. devolviendo a la pieza todo su esplendor y belleza original, incluso recuperando todas sus funciones.
Por supuesto respeto todas las opiniones, pues todas ellas son válidas y honorables.
Desde luego, estas restauraciones, tienen que ser efectuadas por un experto, pues es facil condenar el arma y si se encarga, el precio superará con creces el valor de la pieza.
Un abrazo
Si la restauración se hace bién, tornilleria, piezas etc y a forja, el pavonado de época etc. habría que emplear poco menos que análisis metalúrgico o Carbono 14 para detectar su autenticidad. Por otra parte, el óxido es como la gangrena, si no se elimina bién, seguirá atacando el acero, y será cuestión de mas o menos años que termine con la destrucción de la pieza.
Yo soy partidario de la restauración totál. devolviendo a la pieza todo su esplendor y belleza original, incluso recuperando todas sus funciones.
Por supuesto respeto todas las opiniones, pues todas ellas son válidas y honorables.
Desde luego, estas restauraciones, tienen que ser efectuadas por un experto, pues es facil condenar el arma y si se encarga, el precio superará con creces el valor de la pieza.
Un abrazo
Re: RESTAURACION
Hola Salitre, tienes mucha razón en lo de detener el proceso de oxidación, para ello existen métodos desarrollados por los consevadores de museos, etc.
También tienes razón en lo de que la restauración debe realizarla un experto, pero un experto en arqueología y esto excluye, según lo veo yo, a cualquier armero contemporaneo, pues no creo que se pueda poner a funcionar esta arma sin jugarse la vida o hacer una intervención tal en ella que se elimine todo el valor histórico.
Es mucho mejor llevar a cabo una reproducción fidedigna, con materiales modernos, y tirar con dicha reproducción.
Creo que este tipo de armas son objetos del pasado dignos de ser estudiados, pues no es un arma que se conserve en estado de tiro. Lijar o pulir puede significar hacer desaparecer detalles como marcas, etc. de gran valor.
Existen en el Museo Arqueológico Nacional armas dignas de todo tipo de estudios, totalmente cochambrosas, a las que a nadie se le ocurriria volver a poner a funcionar. Y en ello reside su valor; son elementos del pasado que se han detenido en el tiempo.¿Por qué alguien quitó el gancho?¿porqué este modelo no lleva guardacebo?¿por qué tiene tal marca?...Son preguntas que se pueden contestar mediante la investigación histórica.
Incluso si el arma hubiera sido inutilizada nos daría pistas sobre las circustancias en que se utilizó.
Por supuesto yo también respeto las opiniones y soy partidario de que todo el mundo exponga las suyas pues es la mejor manera de aprender. Viva el debate.
Un abrazo.
También tienes razón en lo de que la restauración debe realizarla un experto, pero un experto en arqueología y esto excluye, según lo veo yo, a cualquier armero contemporaneo, pues no creo que se pueda poner a funcionar esta arma sin jugarse la vida o hacer una intervención tal en ella que se elimine todo el valor histórico.
Es mucho mejor llevar a cabo una reproducción fidedigna, con materiales modernos, y tirar con dicha reproducción.
Creo que este tipo de armas son objetos del pasado dignos de ser estudiados, pues no es un arma que se conserve en estado de tiro. Lijar o pulir puede significar hacer desaparecer detalles como marcas, etc. de gran valor.
Existen en el Museo Arqueológico Nacional armas dignas de todo tipo de estudios, totalmente cochambrosas, a las que a nadie se le ocurriria volver a poner a funcionar. Y en ello reside su valor; son elementos del pasado que se han detenido en el tiempo.¿Por qué alguien quitó el gancho?¿porqué este modelo no lleva guardacebo?¿por qué tiene tal marca?...Son preguntas que se pueden contestar mediante la investigación histórica.
Incluso si el arma hubiera sido inutilizada nos daría pistas sobre las circustancias en que se utilizó.
Por supuesto yo también respeto las opiniones y soy partidario de que todo el mundo exponga las suyas pues es la mejor manera de aprender. Viva el debate.

Un abrazo.
Re: RESTAURACION
Amigo BUSMAN: Desde luego, en toda restauración que se precie, lo primero es respetar, marcas, sellos inscripciones etc, en caso contrario no es restauración, sino destrucción. También hay armas tan estropeadas, que es imposible su recuperación, a lo mas una neutralización del proceso de oxidación y aislar con barnices. Un abrazo
- ULTIMOMOHICANO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2147
- Registrado: 05 Oct 2007 04:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RESTAURACION
Tienes dos opciones "restaurarla" y solo tiene valor para neofitos , o solo limpiarla y dejarla lo mejor posible sin suciedades y sin que el oxido llegue a mas y dejar su valor como pieza antigua pero estropeada
Mis opiniones y respuestas son siempre,sin animo de ofensa y tan solo de mis experiencias
Re: RESTAURACION
Gracias por vuestras opiniones. Yo tambien soy partidiaro de una intervencion lo mas discreta posible, parando los procesos destructivos del oxido y la carcoma y poco mas.
el poco mas es sobre el tornillo, intentaria que fuera mas parecido a la realidad.
Un saludo
el poco mas es sobre el tornillo, intentaria que fuera mas parecido a la realidad.
Un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.
- landriuk
- .50 Bmg
- Mensajes: 13291
- Registrado: 02 Ago 2009 13:48
- Ubicación: Cantabria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RESTAURACION
super escribió:Gracias por vuestras opiniones. Yo tambien soy partidiaro de una intervencion lo mas discreta posible, parando los procesos destructivos del oxido y la carcoma y poco mas.
el poco mas es sobre el tornillo, intentaria que fuera mas parecido a la realidad.
Un saludo
Hola super,yo tambien pienso lo mismo,un arma antigua puede perder el interes si tocamos lo que no debemos,limpiar y quitar el oxido con mucho cuidado seria lo mas sensato.
El tema del tornillo es muy fácil,yo por lo menos lo veo así,si tenemos un tornillo con el mismo paso de rosca ya tenemos el comienzo,solo tenemos que recargar con soldadura la cabeza de este y darle la forma que le corresponde,lo amarramos al taladro poniéndole previa mente cinta de carrocero para no estropear la rosca y con la esmeril en marcha a la vez que el taladro,una vez se le da la forma,con el taladro en marcha se le pasa una lija para afinarlo,luego hay que envejecerlo,se puede hacer con ácido.
Un saludo.
Cuando el grajo vuela bajo...........hace un frío del carajo
A la gente hay que tratarla como ha Personas......por si acaso lo son.
A la gente hay que tratarla como ha Personas......por si acaso lo son.
-
- .30-06
- Mensajes: 501
- Registrado: 18 Ene 2008 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RESTAURACION
landriuk escribió:super escribió:Gracias por vuestras opiniones. Yo tambien soy partidiaro de una intervencion lo mas discreta posible, parando los procesos destructivos del oxido y la carcoma y poco mas.
el poco mas es sobre el tornillo, intentaria que fuera mas parecido a la realidad.
Un saludo
Hola super,yo tambien pienso lo mismo,un arma antigua puede perder el interes si tocamos lo que no debemos,limpiar y quitar el oxido con mucho cuidado seria lo mas sensato.
El tema del tornillo es muy fácil,yo por lo menos lo veo así,si tenemos un tornillo con el mismo paso de rosca ya tenemos el comienzo,solo tenemos que recargar con soldadura la cabeza de este y darle la forma que le corresponde,lo amarramos al taladro poniéndole previa mente cinta de carrocero para no estropear la rosca y con la esmeril en marcha a la vez que el taladro,una vez se le da la forma,con el taladro en marcha se le pasa una lija para afinarlo,luego hay que envejecerlo,se puede hacer con ácido.
Un saludo.
Solamente un apunte en el tema de envejecer el tornillo.
Existen hoy camaras de oxidacion acelerada, con esto conseguimos conocer en breve plazo de tiempo que ocurre con el acero cuando esta sometido a una niebla salina, y con acido simulando las caracteristicas ambientales mas desfavorables.
Yo en alguna ocasion y tras comentar el asunto con algun colega que posee varias armas originales, las suele envejecer(acero) poniendo las piezas en un paño con sal comun y vinagre el aspecto despues de varios dias y vigilando el asunto da un resultado que puede simular una pieza original despues del paso inesorable del tiempo.
Re: RESTAURACION
Super y Salitre acabo de poner un comentario en un post equivocado , en realidad es aqui donde lo queria colocar, ocurre,que como lo que comento es tan "generico" o si quereis tan "simple" que tanto vale para uno como para otro,Super se arma te puede quedar en un muy buen estado,esos agujeritos de la madera ,el tema de metal,no son problema alguno ,soy un firme defensor de restaurar todo aquello que se pueda restaurar,y de no tocar lo que no permita el arma tocarse ,la tuya se puede restaurar y bien y como ya me ha tocado meterme en "harina" y he metido la pata en la colocacion de post,y como una imagen vale mas que mil palabras,mañana te colocare fotos de armas que me han llegado en muchisimas peores condiciones que tu pistola y a las pruebas me remito en cuanto al resultado final,un saludo
Re: RESTAURACION
Ya lo he leido ANFRAL; Estoy de acuerdo contigo. Hay armas que por gran deterioro, no se pueden prácticamente tocar, pero las que no están tan estropeadas, pueden quedar maravillosas, al devolverles todo su esplendor, como en el caso que nos ocupa. Una restauración es compleja y el que lo realice tiene que ser persona que sepa lo que se trae entre manos.
Un abrazo
Un abrazo
Re: RESTAURACION
Perdón por la intromisión pues no tengo mucha idea de restaurar armas para colecconismo, lo que sí tengo ganas es de aprender y muchas.
Aparte de eliminar el óxido, la polilla y sustituir el tornillo, todo lo cual parece evidente¿a qué os referís cuando hablais de restaurar un arma, a mi juicio, tan completa?¿le añadiríais algo, quizás para disparar? o para que funcione ¿le cambiariais alguna pieza original por alguna copia con aceros modernos? o simplemente se trata tan solo de motivos estéticos.
Anfral, cuando dices "...en muchisimas peores condiciones..." ¿quieres decir que este arma está muy mal? Me gustaría saber cual es tu opinión de esta pistola en concreto.
Gracias y perdón por mi ignorancia.
Saludos.
Aparte de eliminar el óxido, la polilla y sustituir el tornillo, todo lo cual parece evidente¿a qué os referís cuando hablais de restaurar un arma, a mi juicio, tan completa?¿le añadiríais algo, quizás para disparar? o para que funcione ¿le cambiariais alguna pieza original por alguna copia con aceros modernos? o simplemente se trata tan solo de motivos estéticos.
Anfral, cuando dices "...en muchisimas peores condiciones..." ¿quieres decir que este arma está muy mal? Me gustaría saber cual es tu opinión de esta pistola en concreto.
Gracias y perdón por mi ignorancia.
Saludos.
Re: RESTAURACION
Coño Busman, nada de perdones que este hilo lo he abierto para eso, para que tooos digamos lo que pensemos, los que tienen opiniones fundadas y los ignorantes como yo preguntemos.
Al principio pense que le faltaban dos cachos, el guardacebo y el clip de cinturon, despues han aclarado que puede ser que no tuviera alguno o los dos elementos.
Yo si me metiese con una pieza como esta de Sandokan, que no es mia, la arreglaria un poco la madera, afirmandola con algun producto endurecedor, no la taparia ni grietas ni polillas, salvo que se me cayese a trozos. El acabado seria lo mas parecido al original. En el metal, limpiaria suciedad y oxido y procuraria poner en funcionamiento las partes que por accion del oxido se no muevan hasta intentar alcanzar el funcionamiento, dadas las condiciones del metal no me procuparia de ninguna reparacion con vistas a disparar, no lo considero seguro, pero el tornillo del martillo si seria necesario para mi. Como bien han dicho, cada pieza te pide unas cosas. Por ejemplo tengo una carabina de aire con muchos años y estoy intentando dejarla como nueva, en piezas, alzas etc y funcionamiento, pero de las marcas en la madera no quitare ni una, son su historia, eso si un buen barnizado que no la falte.
Gracias Anfral, ya te habia leido, pero hay que ver esas fotos que seguro que son dignas de ver.
Un saludo
Al principio pense que le faltaban dos cachos, el guardacebo y el clip de cinturon, despues han aclarado que puede ser que no tuviera alguno o los dos elementos.
Yo si me metiese con una pieza como esta de Sandokan, que no es mia, la arreglaria un poco la madera, afirmandola con algun producto endurecedor, no la taparia ni grietas ni polillas, salvo que se me cayese a trozos. El acabado seria lo mas parecido al original. En el metal, limpiaria suciedad y oxido y procuraria poner en funcionamiento las partes que por accion del oxido se no muevan hasta intentar alcanzar el funcionamiento, dadas las condiciones del metal no me procuparia de ninguna reparacion con vistas a disparar, no lo considero seguro, pero el tornillo del martillo si seria necesario para mi. Como bien han dicho, cada pieza te pide unas cosas. Por ejemplo tengo una carabina de aire con muchos años y estoy intentando dejarla como nueva, en piezas, alzas etc y funcionamiento, pero de las marcas en la madera no quitare ni una, son su historia, eso si un buen barnizado que no la falte.
Gracias Anfral, ya te habia leido, pero hay que ver esas fotos que seguro que son dignas de ver.
Un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.
Re: RESTAURACION
[img][IMG]https://img28.imageshack.us/img28/3299/dscf7940.jpg[/img]


[/img]
esto es antes de restaurar




esto es antes de restaurar
Re: RESTAURACION
[img][IMG]https://img34.imageshack.us/img34/9134/dscf7984t.jpg[/img] 


[/img]
En referencia ,a lo que estaba explicando de que si es mejor restaurar o no ,aquí expongo con fotos mi punto de vista,hace algún tiempo compre en armería Gabilondo un arma magnifica pero en un estado mas que deplorable, ni mas ni menos que el primero de la “saga máuser”un máuser 1871/84,una pieza digna de cualquier museo,un “trocito” de historia de los hermanos Mauser y de la propia Alemania ,y ¿sabeis a que precio? Solo 150€,la verdad es que había que echarle ganas para atreverse a restaurarlo viendo el estado de la pieza,y no me “corte” a la hora de “atacarle”,el resultado salta a la vista,la madera fue saneada , lijada y nutrida con aceite de linaza(el brillo no es producido por barniz alguno,sino por que las fotos fueron hechas un dia que lo engrase) el metal fue limpiado (lo que el arma permitia) y no toque ninguno de sus marcajes (el tema de los marcajes es algo que no me quita el sueño,ya que hay armas exactamente iguales y unas los traen y otras no ) el objetivo de una restauración es la mejora de la pieza, no la modificación de la misma,y entiendo que con una restauración bien hecha la pieza sale ganando,¿Qué precio alcanzaría ahora este arma después de ser restaurada ,respetando las características de la misma) en la armería Fiol la ultima que tuvieron(hace ya algún tiempo) la vendieron por 750€ y no estaba en mejor estado que la mia después de la restauración,respeto todos los puntos de vista y no pretendo que lo que aquí expongo vaya a “misa”,pero no estoy de acuerdo con el parecer que es mejor no tocar las armas,tal vez sea mejor afirmar que es mejor no tocarlas si no garantizas una mejoría de la misma,bueno no me enrollo mas y os pongo fotos de cómo ha quedado





En referencia ,a lo que estaba explicando de que si es mejor restaurar o no ,aquí expongo con fotos mi punto de vista,hace algún tiempo compre en armería Gabilondo un arma magnifica pero en un estado mas que deplorable, ni mas ni menos que el primero de la “saga máuser”un máuser 1871/84,una pieza digna de cualquier museo,un “trocito” de historia de los hermanos Mauser y de la propia Alemania ,y ¿sabeis a que precio? Solo 150€,la verdad es que había que echarle ganas para atreverse a restaurarlo viendo el estado de la pieza,y no me “corte” a la hora de “atacarle”,el resultado salta a la vista,la madera fue saneada , lijada y nutrida con aceite de linaza(el brillo no es producido por barniz alguno,sino por que las fotos fueron hechas un dia que lo engrase) el metal fue limpiado (lo que el arma permitia) y no toque ninguno de sus marcajes (el tema de los marcajes es algo que no me quita el sueño,ya que hay armas exactamente iguales y unas los traen y otras no ) el objetivo de una restauración es la mejora de la pieza, no la modificación de la misma,y entiendo que con una restauración bien hecha la pieza sale ganando,¿Qué precio alcanzaría ahora este arma después de ser restaurada ,respetando las características de la misma) en la armería Fiol la ultima que tuvieron(hace ya algún tiempo) la vendieron por 750€ y no estaba en mejor estado que la mia después de la restauración,respeto todos los puntos de vista y no pretendo que lo que aquí expongo vaya a “misa”,pero no estoy de acuerdo con el parecer que es mejor no tocar las armas,tal vez sea mejor afirmar que es mejor no tocarlas si no garantizas una mejoría de la misma,bueno no me enrollo mas y os pongo fotos de cómo ha quedado
Re: RESTAURACION
Salitre,hay armas que por el estado de la misma es "aconsejable" restaurar muy poquito,pero no tengas miedo al oxido,puedes perfectamente lijar y luego oxidar y con ello sanearas el metal,hay tecnicas correctas para casi todo,Busman en ocasiones se añaden piezas "modernas" yo tengo un remington 1858 y un army 1860 originales que amartillan a la perfeccion y es por que los "yanquis" cambiaron sus muelles originales por otros nuevos,lo cual es comprensible ya que estarian "rendidos" o rotos,y eso lo han hecho "ellos",asi que por mi parte va a "misa",Super esa pistola, insisto puede que dar pero que muy bien, un saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados