que tal el weatherby mark v response??
- vasilizaitsev
- Calibre .22
- Mensajes: 36
- Registrado: 05 Oct 2009 11:59
- Contactar:
- Estado: Desconectado
que tal el weatherby mark v response??
Hola compañeros, queria saber que opinión merece este rifle WEATHERBY MARK V RESPONSE 30-378 ya que se le ha metido a mi hermano en la cabeza y antes queremos tener información de primera mano, dónde habra mejor precio? y comparando el calibre con el 338Lapua? seria para el rececho y caza a larga distancia, yo opino que seria mejor un sako en 338lapua y por precio creo que andes por el estilo.Un saludo
- Gisme
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 9740
- Registrado: 29 Abr 2007 10:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: que tal el weatherby mark v response??
El 30/378 ha de ser para tirar a unas distancias largas largas largas... Y el .338LM más de lo mismo, pero con este último puedes abatir piezas de mayor tamaño, y por su mayor masa es menos sensible al viento, etc... El primero me parece fuera de lugar, pues tienes el 300 Weatherby magnum que cumplirá perfectamente para largas distancias con el mismo diámetro de proyectil. El 338LM conllevará un rifle pesado, pero si vas a tirar muy largo... te lo aconsejo sin ninguna duda. De todas formas tienes más calibres como el 8x68S, llega lejos y pega fuerte. Será por calibres...
El Weatherby tiene buena pinta, el sako personalmente no me gusta para caza, has mirado el Remington police en 338LM? a lo mejor te interesa.
Saludos.

El Weatherby tiene buena pinta, el sako personalmente no me gusta para caza, has mirado el Remington police en 338LM? a lo mejor te interesa.
Saludos.
- vasilizaitsev
- Calibre .22
- Mensajes: 36
- Registrado: 05 Oct 2009 11:59
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: que tal el weatherby mark v response??
Gisme escribió:El 30/378 ha de ser para tirar a unas distancias largas largas largas... Y el .338LM más de lo mismo, pero con este último puedes abatir piezas de mayor tamaño, y por su mayor masa es menos sensible al viento, etc... El primero me parece fuera de lugar, pues tienes el 300 Weatherby magnum que cumplirá perfectamente para largas distancias con el mismo diámetro de proyectil. El 338LM conllevará un rifle pesado, pero si vas a tirar muy largo... te lo aconsejo sin ninguna duda. De todas formas tienes más calibres como el 8x68S, llega lejos y pega fuerte. Será por calibres...![]()
El Weatherby tiene buena pinta, el sako personalmente no me gusta, has mirado el Remington police en 338LM? a lo mejor te interesa.
Saludos.
ya te digo que se le ha metido en la cabeza..el 8x68 lo tuvo en un mannlicher y si pega si.
Porque dices que el Sako no te gusta? tiene alguna pega? a mi me parece buen rifle y por lo que se ve agrupa bien, el weatherby no se que agrupaciones hara.Un saludo
- Gisme
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 9740
- Registrado: 29 Abr 2007 10:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: que tal el weatherby mark v response??
Agrupar agrupa genial, de eso no hay duda, pero a mí no me gusta su estética, y menos para cazar. Soy más del tipo Weatherby o Remington, pero si a tí te gusta... es un rifle con una precisión cojonuda, y en 338LM ha de ser la hostia. El usuario rick46 acaba de vender el suyo para comprarse un Barret también en 338LM, te puede contar su experiencia con el Sako. Y también cómo mató hace poco un jabalí con un Weatherby Vanguard en calibre 300WeatMag a casi 500m 
Saludos.

Saludos.
- vasilizaitsev
- Calibre .22
- Mensajes: 36
- Registrado: 05 Oct 2009 11:59
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: que tal el weatherby mark v response??
Gisme escribió:Agrupar agrupa genial, de eso no hay duda, pero a mí no me gusta su estética, y menos para cazar. Soy más del tipo Weatherby o Remington, pero si a tí te gusta... es un rifle con una precisión cojonuda, y en 338LM ha de ser la hostia. El usuario rick46 acaba de vender el suyo para comprarse un Barret también en 338LM, te puede contar su experiencia con el Sako. Y también cómo mató hace poco un jabalí con un Weatherby Vanguard en calibre 300WeatMag a casi 500m
Saludos.
Bueno es estética no digo nada, para gustos los colores..a ver si algún forero sabe de primera mano que tal funciona el weatherby y lo del jabalí con el 300 sin duda es capaz de eso y de más, un calibre muy bueno y de hecho tengo un buen amigo con un christensen cañon 28" y cal.300 que ha cazado a una distancia que no voy a decir por que a mas de uno se le saltaria la risa...
sin duda un calibre muy potente.Un saludo
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: que tal el weatherby mark v response??
¿Otro con la fiebre de las largas distancias?
No me cansaré de decir que la mayor parte de los cazadores no le están sacando todo el jugo a los populares 7 mm RM y 300 WM y se están metiendo ya en calibres mayores.
La mayor parte de los cazadores no pueden NI IMAGINAR el alcance de su arma empleada de forma correcta.
Los supercalibres de los que se habla tan alegremente suelen estar, en alcance y precisión, muy por encima de las capacidades del tirador que, a mi modo de ver, necesita una formación previa para alcanzar con precisión grandes distancias y piensa sinembargo que el calibre se encargará de hacer con sencillez lo que él no sabe hacer.
Aún no poniendo duda estas capacidades es innegable que suelen estar por encima de las condiciones en que se utilizan... O sea, que sí, que alcanzan mucho y se van a emplear regularmente apoyado y "peormente" respirado... Al menos esto es lo que ocurre en el 80 por ciento de los tiros de rececho... Hablo de tiros de rececho de los de verdad.
Recientemente hemos tratado este asunto en rifles para la caza. Un 338LM servirá para cazar, pero desde luego a día de hoy no es un calibre de caza por una sencilla cuestión de peso y tamaño.
¿Que quiere un 338 LM? Pues dale caña, pero con el 30-378 para cazar en España va sobradíiiiiiiiiiiiiisimo.
Los recechos más largos que recuerdo son los de sarrio y se pueden hacer disparos tan largos como uno quiera. Es cuestión de no acercarse.
Pregunta a los guardas viejos de Hecho (Huesca) y te dirán a qué distancia se han abatido sarrios con un "sencillo" 300 WM.
Por otra parte el Mark V, en general, es un excelente rifle, con un cerrojo rápido que compensa el giro corto de 54º con la seguridad de hasta 9 tetones de cierre. Muy sólido y preciso.
No me cansaré de decir que la mayor parte de los cazadores no le están sacando todo el jugo a los populares 7 mm RM y 300 WM y se están metiendo ya en calibres mayores.
La mayor parte de los cazadores no pueden NI IMAGINAR el alcance de su arma empleada de forma correcta.
Los supercalibres de los que se habla tan alegremente suelen estar, en alcance y precisión, muy por encima de las capacidades del tirador que, a mi modo de ver, necesita una formación previa para alcanzar con precisión grandes distancias y piensa sinembargo que el calibre se encargará de hacer con sencillez lo que él no sabe hacer.
Aún no poniendo duda estas capacidades es innegable que suelen estar por encima de las condiciones en que se utilizan... O sea, que sí, que alcanzan mucho y se van a emplear regularmente apoyado y "peormente" respirado... Al menos esto es lo que ocurre en el 80 por ciento de los tiros de rececho... Hablo de tiros de rececho de los de verdad.
Recientemente hemos tratado este asunto en rifles para la caza. Un 338LM servirá para cazar, pero desde luego a día de hoy no es un calibre de caza por una sencilla cuestión de peso y tamaño.
¿Que quiere un 338 LM? Pues dale caña, pero con el 30-378 para cazar en España va sobradíiiiiiiiiiiiiisimo.
Los recechos más largos que recuerdo son los de sarrio y se pueden hacer disparos tan largos como uno quiera. Es cuestión de no acercarse.
Pregunta a los guardas viejos de Hecho (Huesca) y te dirán a qué distancia se han abatido sarrios con un "sencillo" 300 WM.
Por otra parte el Mark V, en general, es un excelente rifle, con un cerrojo rápido que compensa el giro corto de 54º con la seguridad de hasta 9 tetones de cierre. Muy sólido y preciso.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- vasilizaitsev
- Calibre .22
- Mensajes: 36
- Registrado: 05 Oct 2009 11:59
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: que tal el weatherby mark v response??
jabaliviejo escribió:¿Otro con la fiebre de las largas distancias?
No me cansaré de decir que la mayor parte de los cazadores no le están sacando todo el jugo a los populares 7 mm RM y 300 WM y se están metiendo ya en calibres mayores.
La mayor parte de los cazadores no pueden NI IMAGINAR el alcance de su arma empleada de forma correcta.
Los supercalibres de los que se habla tan alegremente suelen estar, en alcance y precisión, muy por encima de las capacidades del tirador que, a mi modo de ver, necesita una formación previa para alcanzar con precisión grandes distancias y piensa sinembargo que el calibre se encargará de hacer con sencillez lo que él no sabe hacer.
Aún no poniendo duda estas capacidades es innegable que suelen estar por encima de las condiciones en que se utilizan... O sea, que sí, que alcanzan mucho y se van a emplear regularmente apoyado y "peormente" respirado... Al menos esto es lo que ocurre en el 80 por ciento de los tiros de rececho... Hablo de tiros de rececho de los de verdad.
Recientemente hemos tratado este asunto en rifles para la caza. Un 338LM servirá para cazar, pero desde luego a día de hoy no es un calibre de caza por una sencilla cuestión de peso y tamaño.
¿Que quiere un 338 LM? Pues dale caña, pero con el 30-378 para cazar en España va sobradíiiiiiiiiiiiiisimo.
Los recechos más largos que recuerdo son los de sarrio y se pueden hacer disparos tan largos como uno quiera. Es cuestión de no acercarse.
Pregunta a los guardas viejos de Hecho (Huesca) y te dirán a qué distancia se han abatido sarrios con un "sencillo" 300 WM.
Por otra parte el Mark V, en general, es un excelente rifle, con un cerrojo rápido que compensa el giro corto de 54º con la seguridad de hasta 9 tetones de cierre. Muy sólido y preciso.
No es una fiebre compañero, es cuestión de gustos, a unos les gusta arrimarse y cazar con un arco y a otros abatir a mas de 1000m es así de sencillo. Estoy contigo en lo que comentas referente a la formación del tirador, los hay que estan formados y los hay que no, pero tienen el mismo derecho a tener el rifle y fallar los tiros que quieran, o tiene que venir Rusell Simonds a matar un rebeco a 1000m??
Por otra parte no estoy contigo en el tema del 338lm, es mas que sabido que se creo como calibre intermedio entre el 308 y 50 y cierto es que no es un calibre de caza pero no por peso y tamaño dependiendo de que caces será muy bueno o muy malo, la prueba la tienes en el 375H&H que tienes debajo de tu nik (calibre exclusivo de caza,peso y tamaño...) ,
El que no es un calibre de caza o por lo menos su fabricación no fue con ese fin es el 30-378 que fue creado para compeción en benchrest a 1000yardas,Saludos
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: que tal el weatherby mark v response??
Repitiéndome sobre lo que ya he escrito al respecto en "Rifles para caza mayor"
El 338 LM NO ES A DÍA DE HOY un cartucho-rifle de rececho... con independencia de sus moderados 8,60 mm de calibre. Quizá en el futuro se hagan rifles 338 LM que permitan una fácil portabilidad.
La prueba del 9 es sencilla: date un peso con un 338 LM del Bisaurín a las fajas de Fetas y luego me lo cuentas.
Otra cosa es que te bajes del coche, te eches los prismáticos a la cara, localices una pieza y allí mismo, apoyado en el capot sacudas un tiro a 1.000 metros. Bueno
pero no confundamos términos, eso no es un rececho.
Y no, no tiene que venir ningún reputado señor de nombre impronunciable a disparar a esas distancias; aunque conviene que quienes lo hagamos no le dejemos una pata colgando a un bicho a un kilómetro.
Créeme que sé de qué hablo. Nno por gusto sino por limitaciones físicas mi padre debía optar por tirar a muy larga distancia y no te imaginas lo que da de sí un calibre-rifle deportivo, como el 300 WM, el 300 Wea. M o el 30-378 con visores y gatillos adecuados.
Con lo de los calibres se nos ha ido la olla. ¿Qué se puede esperar si ya hay quien debe elegir un rifle para batidas (tiros a 50 metros) y opta por un 300 WM?
El 338 LM NO ES A DÍA DE HOY un cartucho-rifle de rececho... con independencia de sus moderados 8,60 mm de calibre. Quizá en el futuro se hagan rifles 338 LM que permitan una fácil portabilidad.
La prueba del 9 es sencilla: date un peso con un 338 LM del Bisaurín a las fajas de Fetas y luego me lo cuentas.
Otra cosa es que te bajes del coche, te eches los prismáticos a la cara, localices una pieza y allí mismo, apoyado en el capot sacudas un tiro a 1.000 metros. Bueno

Y no, no tiene que venir ningún reputado señor de nombre impronunciable a disparar a esas distancias; aunque conviene que quienes lo hagamos no le dejemos una pata colgando a un bicho a un kilómetro.
Créeme que sé de qué hablo. Nno por gusto sino por limitaciones físicas mi padre debía optar por tirar a muy larga distancia y no te imaginas lo que da de sí un calibre-rifle deportivo, como el 300 WM, el 300 Wea. M o el 30-378 con visores y gatillos adecuados.
Con lo de los calibres se nos ha ido la olla. ¿Qué se puede esperar si ya hay quien debe elegir un rifle para batidas (tiros a 50 metros) y opta por un 300 WM?
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- Gisme
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 9740
- Registrado: 29 Abr 2007 10:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: que tal el weatherby mark v response??
El 30.06 jabaliviejo, el 30.06 vale pató.. 

- vasilizaitsev
- Calibre .22
- Mensajes: 36
- Registrado: 05 Oct 2009 11:59
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: que tal el weatherby mark v response??
tienes un remington en 338lm que anda por los 4kg, muchos rifles de caza andan en ese peso..verdad es que si te metes por el monte con sako o accuracy te puedes morir pero si hay que hacerlo se hace lo que pasa es que algunos somos muy comodos..muchas kilometradas me he metido yo con muchos mas kg creeme.
Y en cuanto a calibres..por mi casa han pasado muchos desde 243 hasta 8x68 entre ellos un 300Win Mag y si que da de si, ahora toca probar algo un poco mas potente,un saludo
Y en cuanto a calibres..por mi casa han pasado muchos desde 243 hasta 8x68 entre ellos un 300Win Mag y si que da de si, ahora toca probar algo un poco mas potente,un saludo
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: que tal el weatherby mark v response??
OK vasi.
Ahora me viene a la cabeza el 264. En otro tiempo era el cartucho empleado para tiros largosssssssss, aunque a mi modo de ver el proyectil era demasiado sensible al viento. Después comentaron que desgastaba mucho el estriado del cañón... Eran otros tiempos, eso es cierto.
Ya nos contarás cómo va ese 338.
Un saludo.
Ahora me viene a la cabeza el 264. En otro tiempo era el cartucho empleado para tiros largosssssssss, aunque a mi modo de ver el proyectil era demasiado sensible al viento. Después comentaron que desgastaba mucho el estriado del cañón... Eran otros tiempos, eso es cierto.
Ya nos contarás cómo va ese 338.
Un saludo.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: que tal el weatherby mark v response??
El tema es interesante. Todos estos Super .30 (término que se aplicó al .300 H&H y que yo sigo utilizando para referirme a los .30 desde él hasta el 30-378, Weath. .300 Mg, Lazzeroni Warbird, Rem UltraMag, etc, como bien decís son capaces de mucho, pero se inventaron para los tiros realmente largos que se pueden pegar en extensiones de terreno en USA, y no en todo el país ni mucho menos, pues mucho de él es boscoso. Esos cartuchos no se habrían inventado en Europa.
Aquí veo tres cosas que siempre se han tenido como principios básicos en caza. Una, la adecuada proporción del cartucho y peso de bala al animal a abatir (¿necesito un .300 WM para matar un corzo?). Otra, cazar no es sólo darle al bicho con la bala, sino conseguir jugar con el aire, conocer el terreno como él y aprovecharlo, acercarte lo más posible y diez metros más, etc ... lo que haría un indio con el arco y las flechas (me encanta seguir entrenándome fuera de temporada haciendo eso y llegar a tener el animal "a tiro"; ¿he cazado al hacer eso o no? Sí, ya sé que hay especies que "huelen" la temporada y no es lo mismo, pero se entiende). Y la tercera, la responsabilidad de asegurar el tiro para garantizar en la medida de lo posible que el animal muera rápido y no quede herido y se vaya.
Otra cosa es que queramos cazar con un cartucho que nos gusta, como el 30-378. Ningún problema. Pero estoy con los compañeros que dicen que no hay que buscar que el arma haga lo que el cazador no sabe. Puede que gisme y su hermano sepan, pero aunque el cartucho sea capaz de matar a ... 800, 1000 metros ... el tirador, como bien dijo jabalíviejo, necesita un aprendizaje, de tiro y de caza, y no todos lo tienen. Además, muchos de los que lo tenemos nos quedamos en el 7 mm RM, .300 WM, etc, y no subimos en potencia. Yo no quiero dejar bichos heridos por tirar con exceso de optimismo (la falsa seguridad que da el cartucho potente y veloz) y sé que dentro de mi distancia autoimpuesta el animal es víctima si hago lo que sé hacer.
Cuando los guías te ponen a cierta distancia de tiro es porque saben que ese es el límite de la mayoría de cazadores, y si uno quiere estirar los metros cuesta convencerles si no te conocen. ¿No habeis observado que muchas veces no necesitas adaptarte al terreno para tirar porque ya hay un tiradero hecho?
Eso con todo el respeto a los amantes de cartuchos potentes para cazar.
Saludos.
JW.
Aquí veo tres cosas que siempre se han tenido como principios básicos en caza. Una, la adecuada proporción del cartucho y peso de bala al animal a abatir (¿necesito un .300 WM para matar un corzo?). Otra, cazar no es sólo darle al bicho con la bala, sino conseguir jugar con el aire, conocer el terreno como él y aprovecharlo, acercarte lo más posible y diez metros más, etc ... lo que haría un indio con el arco y las flechas (me encanta seguir entrenándome fuera de temporada haciendo eso y llegar a tener el animal "a tiro"; ¿he cazado al hacer eso o no? Sí, ya sé que hay especies que "huelen" la temporada y no es lo mismo, pero se entiende). Y la tercera, la responsabilidad de asegurar el tiro para garantizar en la medida de lo posible que el animal muera rápido y no quede herido y se vaya.
Otra cosa es que queramos cazar con un cartucho que nos gusta, como el 30-378. Ningún problema. Pero estoy con los compañeros que dicen que no hay que buscar que el arma haga lo que el cazador no sabe. Puede que gisme y su hermano sepan, pero aunque el cartucho sea capaz de matar a ... 800, 1000 metros ... el tirador, como bien dijo jabalíviejo, necesita un aprendizaje, de tiro y de caza, y no todos lo tienen. Además, muchos de los que lo tenemos nos quedamos en el 7 mm RM, .300 WM, etc, y no subimos en potencia. Yo no quiero dejar bichos heridos por tirar con exceso de optimismo (la falsa seguridad que da el cartucho potente y veloz) y sé que dentro de mi distancia autoimpuesta el animal es víctima si hago lo que sé hacer.
Cuando los guías te ponen a cierta distancia de tiro es porque saben que ese es el límite de la mayoría de cazadores, y si uno quiere estirar los metros cuesta convencerles si no te conocen. ¿No habeis observado que muchas veces no necesitas adaptarte al terreno para tirar porque ya hay un tiradero hecho?
Eso con todo el respeto a los amantes de cartuchos potentes para cazar.
Saludos.
JW.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: que tal el weatherby mark v response??
Sí, esa es la filosofía la que me refiero.
Y coincido (y lo he dicho muchas veces) en que nunca criticaré a nadie por usar tal o cual calibre y que no quiero ofender a nadie. Allá cada cual con su guitarra y lo que toca en ella; pero en mi opinión la hipertrofia del calibre me resulta, sin afán de ofender, bastante ridícula.
Estoy seguro de que muchos amantes de los supercalibres vendrán de vuelta en unos años, como yo he vuelto de los cartuchos magnum que usaba en caza menor y que ahora empleo en contadísimas ocasiones.
En cuanto a esa tentación tan habitual de hacer un comentario hiriente sobre el empleo de calibres estandar (en mi caso el 30.06)... me basta recordar años en los que el poder adquisitivo no era el de hoy. En el norte no había muchos recechadores y en las batidas un rifle era un arma casi excepcional. Además la munición no llegaba a España en la variedad y cantidad de hoy en día. Así que "los raritos" que tenían un rifle procurban dotarse de un calibre universal con el que hemos visto a nuestros padres cazar algunos sarrios, corzos, ciervos y cabras y también jabalíes sin mayores problemas y después hemos hecho lo propio.
Cuando iba a las batidas con mi 30.06 me criticaban por "sobrao" los mismitos que ahora me ven con mi FN del año 69 dicen que este calibre es poco más que una carabina de aire comprimido... así que ese tipo de milongas me hacen sonreir.
Y coincido (y lo he dicho muchas veces) en que nunca criticaré a nadie por usar tal o cual calibre y que no quiero ofender a nadie. Allá cada cual con su guitarra y lo que toca en ella; pero en mi opinión la hipertrofia del calibre me resulta, sin afán de ofender, bastante ridícula.
Estoy seguro de que muchos amantes de los supercalibres vendrán de vuelta en unos años, como yo he vuelto de los cartuchos magnum que usaba en caza menor y que ahora empleo en contadísimas ocasiones.
En cuanto a esa tentación tan habitual de hacer un comentario hiriente sobre el empleo de calibres estandar (en mi caso el 30.06)... me basta recordar años en los que el poder adquisitivo no era el de hoy. En el norte no había muchos recechadores y en las batidas un rifle era un arma casi excepcional. Además la munición no llegaba a España en la variedad y cantidad de hoy en día. Así que "los raritos" que tenían un rifle procurban dotarse de un calibre universal con el que hemos visto a nuestros padres cazar algunos sarrios, corzos, ciervos y cabras y también jabalíes sin mayores problemas y después hemos hecho lo propio.
Cuando iba a las batidas con mi 30.06 me criticaban por "sobrao" los mismitos que ahora me ven con mi FN del año 69 dicen que este calibre es poco más que una carabina de aire comprimido... así que ese tipo de milongas me hacen sonreir.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- Gisme
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 9740
- Registrado: 29 Abr 2007 10:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: que tal el weatherby mark v response??
Yo nunca he cazado compañeros, sólo tiro a diana, y con un .308. Simplemente intento exponer la información sacada de este foro y de algún libro que tengo... El autor del hilo pregunta acerca de dos calibres, no está pidiendo consejo sobre otros. No creo que por decirle que son calibres hiperportentes vaya a echar marcha atrás, pues se ve que es de piñón fijo.
Por informar de lo que sé acerca de lo que se pregunta, no os penséis que soy partidario de unos calibres tan gordos y veloces, pues sé que el 30.06, .308, .270 son capaces de todo o de casi todo en España. Lo digo porque me da la sensación de estar loco a raíz de vuestros comentarios. Cada uno tiene sus gustos, y el exceso a veces se convierte en un capricho, pero también es respetable.
Saludos.
Por informar de lo que sé acerca de lo que se pregunta, no os penséis que soy partidario de unos calibres tan gordos y veloces, pues sé que el 30.06, .308, .270 son capaces de todo o de casi todo en España. Lo digo porque me da la sensación de estar loco a raíz de vuestros comentarios. Cada uno tiene sus gustos, y el exceso a veces se convierte en un capricho, pero también es respetable.
Saludos.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: que tal el weatherby mark v response??
Sorry, Gisme.
Me doy por aludido... No era mi intención.
Me doy por aludido... No era mi intención.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: que tal el weatherby mark v response??
Coño, gisme, perdona. Ahora que releo me doy cuenta de que he puesto tu nombre y en realidad me refería a vasilizaitsev. Por lo demás, insisto en que no iba con coña ni mucho menos. Sólo expresaba mi opinión acerca del tema del tiro de rececho. Puedo decir que estoy probando una recarga del 30-06 con 165 grs para todo uso (pero todo) y comprobar su comportamiento. Lo próximo es cabra hembra y espero un tiro de entre 200 y 280 o 300 metros. Más lejos no le tiraré. Mata bichos más grandes y duros de lo que cabe pensar y es más precisa que la mayoría de las recargas (y desde luego que municiones originales) de los cartuchos reconocidos como precisos, excepto quizá una que tengo para el .308 y otra para el 6,5 Sueco. Vamos, que soy de esa escuela.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
- Gisme
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 9740
- Registrado: 29 Abr 2007 10:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: que tal el weatherby mark v response??
Me parecía raro... pues soy hijo único... 

- Gisme
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 9740
- Registrado: 29 Abr 2007 10:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: que tal el weatherby mark v response??
Repetido 

Última edición por Gisme el 03 Feb 2010 15:30, editado 1 vez en total.
Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados