Otro policia herido en practicas de tiro

Técnicas y tácticas de tiro para profesionales de la seguridad
Avatar de Usuario
kuroi_okami
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 29
Registrado: 24 Sep 2009 17:16
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Otro policia herido en practicas de tiro

Mensajepor kuroi_okami » 22 Ene 2010 01:20

El tema como siempre al final cansa y plantea seria preguntas alrededor de la preparación de los agentes de policía en todos los cuerpos.

Independientemente del amarillismo propio de este tipo de noticias, uno no puede dejar de recordar otros casos y pensar en artículos aquí publicados y extenderse en más planteamientos.

1. La preparación en tiro suele ser paupérrima , escasa y en muchos casos improvisada.

2. Los medios pocos y en la mayor parte malos.

3. La actitud de muchos compañeros, además, no acompaña. Incluso en esta profesión ser "pistolero" está mal visto y es de "rambos" y "vaqueros."

4. La preparación de los instructores de tiro, se encuentra en la misma línea...es lamentable los cursos que se ofrecen y al final la mejor preparación, en muchas ocasiones te la tienes que buscar, previo desembolso, y eso tampoco es seguro de nada...( en el mundo de los ciegos, el tuerto suele ser el rey.)

5. Galerías adecuadas a la formación policial, conozco bien pocas, e incluso muchas de ellas carecen de posibilidadez adaptativas a una mejor dinámica la instrucción.

Y ya no vamos a entrar en la seguridad, que empieza por uno mismo, por saber lo que tiene o lleva, y como lo lleva y lo debería de llevar.

Otrora, teniendo también en cuenta que los accidentes ocurren incluso entre los más preparados y avezados expertos...imaginemos entre los que no se lo toman en serio o se preparan en un ambiente de extrema relajación.

Siempre me planteo que una buena formación se debe impartir acompañada de un cierto estrés físico y emocional, pero visto lo que hay por ahí, ya "acojona" el ir a practicar en un ambiente, del que lo más importante es la pitanza del después.

P.D: Al final siempre hacer lo justo y con chaleco a todas partes, y con mil ojos y para casa que ya me busco la vida.
"Algunos piensan que somos hombres disfrazados de lobo, lo que no saben es que somos lobos con piel de hombre."

Avatar de Usuario
PROFESIONAL
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1155
Registrado: 06 Mar 2008 11:01
Ubicación: La millor terreta del mon
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Otro policia herido en practicas de tiro

Mensajepor PROFESIONAL » 22 Ene 2010 07:14

TELPENTON escribió:¡no se vayan todavía...aún hay más...!

Comisario del CNP se hiere, él mismo, manipulando su pistola:
https://www.lavozdegalicia.com/galicia/2 ... 239229.htm


Hay que ver como le hacen la ola al comisario este.Limpio el arma con el cargador dentro,cartucho en recamara,martillo preparado y dedo en el gatillo.Se pega un tiro en la mano y le afecta aun dedo!!!!!! joerrrr que dicifil es eso. Alguien dijo que la definicion de un tonto es aquel que apunta al techo y se le escapa el tiro ( mas o menos) :mrgreen: si llega a ser un agente de base,creo que lo ponian a caldo,seguro.

Ernesto_P_Vera
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 450
Registrado: 18 Jul 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: Otro policia herido en practicas de tiro

Mensajepor Ernesto_P_Vera » 22 Ene 2010 08:03

Jamás vi al diabló y eso que casi bajo, una vez, a los infiernos, pero mi arma estaba cargada -gracias Dios- y no fue Lucifer quien la alimentó, lo hice yo 7 horas antes de casi bajar al infierno.

Las armas las disparan las personas y las cargan también las personas, casi siempre las carga el mismo que la dispara, digo casi siempre, pero nunca el diablo.

Avatar de Usuario
deckard
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 241
Registrado: 10 Ago 2006 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Otro policia herido en practicas de tiro

Mensajepor deckard » 22 Ene 2010 13:41

kuroi_okami escribió:El tema como siempre al final cansa y plantea seria preguntas alrededor de la preparación de los agentes de policía en todos los cuerpos.

Independientemente del amarillismo propio de este tipo de noticias, uno no puede dejar de recordar otros casos y pensar en artículos aquí publicados y extenderse en más planteamientos.

1. La preparación en tiro suele ser paupérrima , escasa y en muchos casos improvisada.

2. Los medios pocos y en la mayor parte malos.

3. La actitud de muchos compañeros, además, no acompaña. Incluso en esta profesión ser "pistolero" está mal visto y es de "rambos" y "vaqueros."

4. La preparación de los instructores de tiro, se encuentra en la misma línea...es lamentable los cursos que se ofrecen y al final la mejor preparación, en muchas ocasiones te la tienes que buscar, previo desembolso, y eso tampoco es seguro de nada...( en el mundo de los ciegos, el tuerto suele ser el rey.)

5. Galerías adecuadas a la formación policial, conozco bien pocas, e incluso muchas de ellas carecen de posibilidadez adaptativas a una mejor dinámica la instrucción.

Y ya no vamos a entrar en la seguridad, que empieza por uno mismo, por saber lo que tiene o lleva, y como lo lleva y lo debería de llevar.

Otrora, teniendo también en cuenta que los accidentes ocurren incluso entre los más preparados y avezados expertos...imaginemos entre los que no se lo toman en serio o se preparan en un ambiente de extrema relajación.

Siempre me planteo que una buena formación se debe impartir acompañada de un cierto estrés físico y emocional, pero visto lo que hay por ahí, ya "acojona" el ir a practicar en un ambiente, del que lo más importante es la pitanza del después.

P.D: Al final siempre hacer lo justo y con chaleco a todas partes, y con mil ojos y para casa que ya me busco la vida.


Se puede decir más alto, pero no más claro :apla: :apla: :apla:
Es la última vez que hago algo así­. Ahora voy a reformarme y voy a ser igual que vosotros. Trabajo,familia,televisor grande que te cagas,hipoteca,niños,navidades en familia... ir tirando mirando hacia delante hasta el dí­a en que la palmes

VILAS
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 214
Registrado: 06 Nov 2009 14:09
Ubicación: MADRID
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Otro policia herido en practicas de tiro

Mensajepor VILAS » 24 Ene 2010 15:01

Al margen de todo lo que habeis dicho, y totalmente de acuerdo con Tempelton, añado que lo que suele pasar en este tipo de incidentes es que falla el seguro más importante del arma: "el dedo del tirador".
De todos es sabido que en el manejo de armas de fuego existen varias normás básicas de seguridad, que muchos se las pasan por el forro.... pero como dice Pecci en su libro "un buen tirador comienza por ser un usuario seguro de las armas de fuego".
Un saludo

Avatar de Usuario
Divemaster
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 382
Registrado: 07 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Otro policia herido en practicas de tiro

Mensajepor Divemaster » 29 Ene 2010 01:07

Mirar este artículo:

http://www.armas.es/actualidad/articulos/809-Otros/30819-curso-de-instructor-de-tiro-policial-de-la-academia-de-policia-de-la-comunidad-de-madrid.html

Uno de sus párrafos lo dice bien claro:

"Para que se hagan una idea, les diré que un alumno del curso básico en la Academia, o sea, un futuro Policía, efectúa en su periodo académico como alumno, una media de seiscientos (600) disparos de fuego real con pistola. Sí, sí, han leído bien. Si eso se compara con la cantidad de disparos que se hacen en otros centros de formación, tanto autonómicos como estatales, la diferencia llega a ser vergonzosa. Durante el curso de actualización, se alcanzan la misma cantidad de disparos, antes reseñada. Para el resto… háganse una idea.

¿Qué porcentaje de policías en España reciben una formación así? Me refiero a ese curso básico en que se realizan 600 disparos u otros cursos análogos a los que imparte la academia citada en el artículo.

El resto de cursos deben ser... vergonzosos no, sino de llorar, porque 600 disparos tampoco es la panacea (aunque son 6 veces los 100 disparos que se realizan en muchos otros cursos)

Que bien quedan estos artículos, pero luego a la hora de la verdad todo miembro de las FYCS que he conocido en el ámbito del tiro deportivo ha sido tajante a la hora de afirmar: "La formación en armas que he recibido por parte del cuerpo al que pertenezco es ¿lamentable? no, sino lo siguiente"

Que rabía que los policías que queréis aprender a disparar bien y a dominar vuestra arma tengáis que gastaros vuestro propio dinero y vuestro tiempo libre (por no hablar de las trabas que os podéis encontrar...)

Ernesto_P_Vera
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 450
Registrado: 18 Jul 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: Otro policia herido en practicas de tiro

Mensajepor Ernesto_P_Vera » 29 Ene 2010 08:42

Efectivamente Padi, es vergonzoso. En esa academia de Policía de la Comunidad de Madrid se hacen 600 disparos por agente de nuevo ingreso, y para ser Instructor varios miles. Como dice ese artículo: para ser Instructor hay que hacer varios cursos previos y totalmente dirigidos al fin. Hay que hacer el Curso de Actualización en Técnicas de Tiro, hay que hacer después el de Tiro Táctico, después el de Monitor y finalmente, y después de haber superado los anteriores, el de Instructor. En cada uno de esos cursos, además de técnicas “avanzadas” puestas en práctica, se hacen muuuuuuuchos disparos.

Para mí, disparar y disparar no es lo fundamental, pero ayuda a ser un buen conocedor de técnicas, además de dominarlas. Sobre todo, se aprenderá a enseñarlas, que es lo que un Instructor debe hacer y se debe enseñar lo que domina y sobre todo aquello en lo que se cree.

Hace poco, un PL de una localidad campogibraltareña me decía que su promoción había ido a la Academia de PL de Los Barrios, o sea, una Escuela Concertada con la ESPA (Escuela Seguridad Pública de Andalucía) Los Barrios es un municipio gaditano. Me confesó con pena y vergüenza que en el periodo académico solo había disparado 8 cartuchos. Para colmo, 4 de ellos en recorrido de tiro y otros 4 en precisión.

Nadie les enseñó, oficialmente, a usar la pistola de dotación de su plantilla. Según parece, los 8 tiros los dio con un arma distinta a la que después usaría en la plantilla. Hoy conoce el funcionamiento de su pistola alemana por que un compañero, algo avezado, se lo he enseñado.

Teoría del tiro…mucha. Según me dice, un mando de la GC de la Comandancia próxima, contratado al efecto, se dedicó a leer el libro. Eso fue la teórica. “Cero” explicación de todo o de nada. Así está la cosa por Andalucía. Todo es una gran mentira.

En mi unidad, soy PL, tengo a varios tipos con el Curso de Monitor de Tiro de la ESPA, la “super” Academia andaluza, pero de verdad, da pena oírlos hablar. Por lo pronto, uno de ellos le llama “dos pulgadas” a toda arma pequeña que vea, sea un verdadero revolver de 2” o sea una pistola de 9mmC de tamaño subcompacto. Está convencido de que eso es así. Desconoce que 2” es la longitud de cañón de un tipo concreto de revólver, cree que es la denominación general de arma pequeña.

Por cierto, este hombre, ha confesado por ahí (a mi me dijo lo contrario, pues sabe de mi siempre actitud crítica) que el Curso de Monitor que hizo en Sevilla, creo que hace 4 años, disparó menos de 100 cartuchos (quizás 75) y que medio curso estuvo relacionado, exclusivamente, con la psicología y la respiración. Según mis conclusiones, hizo un curso de tiro deportivo con 4 “carreritas” para moverse de una silueta a otra y parecer que estaban aprendiendo a defenderse ante un ataque. El disparo más cercano que hizo fue a 5 metros, la mayor parte de ellos a 12 metros. Y digo yo: ¡si los enfrentamientos se producen, según estadísticas, a muy, muy , muy pocos metros y a pie firme casi todos…para que tanto jugar a recorridos de tiro deportivo!


La formación en tiro es mala en el 90% de centros policiales de formación. La gente no suele saberlo, son alumnos que creen que han ido a la fábrica perfecta de polis, por tanto, creen que saldrán formados en todo y con alto nivel. Los profes, normalmente, no admiten lo deficiente de sus enseñanzas. Unos no lo dirán jamás en público porque ellos mismo no lo saben (desconocen todo lo relacionado con la realidad del enfrentamiento) otros, por vergüenza “ajena”, no dirán nada. Los políticos dirán lo que le digan los mandos policiales responsables, y esto será: lo que el político quiere oír para poder repetir ante el ciudadano o prensa. Todos contentos.

Por suerte, cada vez son más los agentes que llegan “despiertos” o que se “despiertan” en la Academia (de todos los cuerpos) y acaban buscando formación fuera de las instituciones.

Avatar de Usuario
Divemaster
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 382
Registrado: 07 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Otro policia herido en practicas de tiro

Mensajepor Divemaster » 29 Ene 2010 14:26

Disparos a distancia corta...

Hace poco leí un artículo que evaluaba la conveniencia del uso de armas largas como parte de las armas de dotación en determinadas tareas.

Una de las cosas que más me llamó la atención fue que, con arma corta, las estadísticas sobre enfrentamientos reales mostraban que a 4 metros el 82% de los disparos que efectuan los agentes no impactan en el blanco; esto, unido a la absurda reticencia de usar munición frangible (de punta hueca) como munición de servicio, significa PELIGRO para los viandantes.

Era uno de los argumentos a favor del uso de las armas largas.

A 4 metros el 82% de disparos fallados... :cry: :cry: :cry:

Ernesto_P_Vera
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 450
Registrado: 18 Jul 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: Otro policia herido en practicas de tiro

Mensajepor Ernesto_P_Vera » 29 Ene 2010 15:07

Hola Padi.

Se por donde vas, pero también cometes un error. Veamos, la munición Frangible NO ES la de PUNTA HUECA. Cada proyectil de esos referidos, es distinto, cada uno tiene, en principio, un fin.

Los frangibles están construidos con polvo metálico/polímeros, compactados, de modo que en caso de impacto en algo especialmente duro (placas de acero de una fábrica, asfalto, acero del casco interno de un buque, etc) se destruya en pequeños trozos o incluso en polvo. No obstante, esos proyectil, en cuerpos normales o blandos, actúan de modo convencional.

He probado puntas frangibles de Fiocchi y otras, y han cruzado bloques de gelatina con la misma facilidad que los de plomo, semiblindados y blindados. En el mismo día, contra un coche fabricado en los 90, he tirado frangible a 5 metros y… Voilá, lo mismo, la punta frangible ha cruzado de lado a lado el coche: de puerta a puerta, en tiro lateral.

La Punta Hueca está diseñada e ideada con el propósito de que en el instante del impacto, transfiera toda la energía que aún conserva, y no toda la potencial, pues hasta que llegó al punto de impacto fue perdiendo parte de energía.

El diseño “hueco” del proyectil permite que se deforme al impacto, aunque no siempre pasará, dependen varios factores. Un proyectil deformado tiene mayor superficie y por tanto destruye más tejido, transfiere más energía, y provoca un “canal” de la herida, mayor.

El frangible, por tanto, está diseñado para evitar rebotes en determinadas superficies y también, según diseño, teniendo en cuenta el ángulo de impacto. El PH está concebido para el otro fin. De todos modos, la PH, en muchos casos, podría decirse que reduce la capacidad o posibilidad de rebote, sobre todo si se compara con puntas normales (semi y blindada)

Podrían ambas puntas, en ciertas circunstancias, tener un “acercamiento común” hacia la menor posibilidad de rebotes. Pero insisto, cada uno tiene un fin.

Lo otro. Pues sí, los enfrentamientos se producen, en un altísimo tanto por ciento, a muy cortas distancias, me refiero al ámbito policial. Pero eso no implica que en muchas circunstancias se deban portar armas largas. Ejemplo: que en ocasiones, a lo largo de un año se servicio, requiera de un traje de protección de tormenta, no implica que siempre tenga que llevar ese uniforme, pero es bueno llevar en el bolso de trabajo, ese traje de tormenta. Pues con la escopeta igual.

En determinados servicios puede ser útil, sobre todo de forma intimidatoria a modo de ostentación, por ejemplo: controles o registros en barrios “delicados”

Muy pocos enfrentamientos se producen en España en los que el arma larga se haga precisa. Está claro, si no la llevamos, no la usamos. Yo abogo por el empleo de armas largas en ámbitos policiales, pero critico a aquellos que están en plantillas donde casi nadie sabe sacar partido al arma principal (pistola) y sin embargo quieren invertir tiempo y dinero en armas secundarias (escopetas)


Que la gente aprenda a escribir su nombre y después podrán hacer redacciones. Espero se entienda el símil.

Ernesto_P_Vera
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 450
Registrado: 18 Jul 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: Otro policia herido en practicas de tiro

Mensajepor Ernesto_P_Vera » 29 Ene 2010 15:10

Por cierto, en esta web, en la zona de vídeos, hay un corto video en el que se ve disparar, a 1 metro de distancia, contra la pala de acero de una escavadora; el resultado...polvo. El proyectil, ante algo tan duro, se convierte en polvo sin riesgo de rebote para el tirador que está justo a 1 metro.

Avatar de Usuario
Divemaster
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 382
Registrado: 07 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Otro policia herido en practicas de tiro

Mensajepor Divemaster » 29 Ene 2010 18:57

Ok, gracias por la aclaración. Yo usaba punta hueca y frangible como sinónimo, pues desconocía las propiedades de la frangible.

Pero mi argumentación (bueno, la de ese artículo) no concluía en la conveniencia del uso normalizado de armas largas, sino su utilidad como armas de apoyo como describes tú; es más, las situaban como armas para uso a "larga distancia" según sus criterios (15 - 20 metros)

En fin, pero lo primero debería ser aprender a caminar antes de correr como dices tú. Mejor que comprar escopetas gastar el dinero en otras cosas con más prioridad.

Por cierto, de vez en cuando veo controles policiales donde algún agente lleva un rifle o carabina del .223 pero... ¡cargador vacío! Es obvio que el arma intimida igual a un "malote" porque no se fija en eso, pero a un malo de verdad... Eso sí, queda muy bien de cara a la galería que el ministerio del interior pueda presumir de una policía bien armada.

No encontré el video :(

Ernesto_P_Vera
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 450
Registrado: 18 Jul 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: Otro policia herido en practicas de tiro

Mensajepor Ernesto_P_Vera » 30 Ene 2010 08:57

Una pregunta Padi, ¿comó puedes saber que el cargador del fusil de .223/5,56mm está vacío. Si es el del HK-G36, pues sí, es transparente y se ve, pero en el Cetme L/LC, muy usado en áun, no se puede saber.

De todos modos, se de agentes que en todas sus armas, tanto largas como cortas, llevan mucha menos munición. Según algún experto de su organización: es malo llevarlos al máximo de carga. La gente se lo cree y actúa en consecuencia. Un error.

Un cargador en buen estado no produce, o no debe producir, fallos o interrupciones. Si los produce, no está en buen estado.

Avatar de Usuario
Divemaster
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 382
Registrado: 07 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Otro policia herido en practicas de tiro

Mensajepor Divemaster » 30 Ene 2010 17:43

Sólo lo sé cuando es un cargador transparente, como bien dices los G36 por ejemplo.

Los he visto en controles de la guardia civil, en militares en estaciones de tren y en algún nacional en la puerta de embajadas.

Si es un cargador opaco, no puedo saberlo como es lógico.

TELPENTON escribió: De todos modos, sé de agentes que en todas sus armas, tanto largas como cortas, llevan mucha menos munición. Según algún experto de su organización: es malo llevarlos al máximo de carga. La gente se lo cree y actúa en consecuencia. Un error.

Un cargador en buen estado no produce, o no debe producir, fallos o interrupciones. Si los produce, no está en buen estado.


Ya, es otra de las muchas "leyendas sobre armas de fuego" que transmiten algunos "expertos" a los agentes.

Si bien es cierto que, en algunas armas deportivas (me refiero a armas customizadas para el tiro práctico por ejemplo) que llevan cargadores de muy alta capacidad, los muelles pierden rendimiento cuando los cargas a tope y se van estropeando.

Pero en las armas de servicio esto es una gilipollez. Cada nuevo cargador que adquieres, hay que probarlo al principio, si funciona y va fino no tiene por que dar problemas.

Otra cosa son las particularidades de cada arma; sin ir más lejos, los cargadores .223 del los fusiles familia AR - 15 (M - 16, carabina M4, etc.) que además son los estándar de la OTAN en ese calibre, es mejor cargarlos con 28 balas en vez de 30. Así lo hacen el ejercito americano con sus M16A2 y las unidades especiales tipo Navy SEAL con las M4A1.

Pero las armas automáticas son otra historia. Las pistolas de servicio actuales (GLOCK, H&K, etc.) se pueden llenar a tope sin problemas (y si te sientes más cómodo pues quita el último cartucho pero no más)

Pero bueno, hay leyendas peores como el argumento central para no llevar la recamara cargada: "si te quitan la pistola te matan" Un sin sentido que los estudios sobre enfrentamientos reales con armas de fuego han demostrado que es una mala idea.

Como bien has dicho tú, las mayoría de los enfrentamientos reales se producen a muy corta distancia. Si tienes que cargar la recámara (y algunos hasta quitar el seguro manual) estás muerto antes de hacerlo. Si le sumas el hecho de que, por ejemplo, te están agrediendo a muy corta distancia con un arma blanca o a guantazos y sólo tienes libre una mano...

Sumemos el hecho que de que montones de fundas de dotación son una basura... habiendo como hay buenas fundas antihurto.

En fin, yo en general pienso lo que resumió Jeff Cooper (padre del tiro de combate) en una de sus más celebres frases:

"el simple hecho de TENER una pistola no te hace estar ARMADO más de lo que TENER una guitarra te hace SER un músico"


Volver a “Armas de las FAS, FYCS y Seguridad Privada”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados