Carros Crucero e Infanteria Britanicos
Carros Crucero e Infanteria Britanicos
Amigos foreros y carristas y asimilados. Abro UN NUEVO FRENTE (por si no tuvierais ya bastante).
Quisiera hablaros un poco, de los carros de combate ingleses en el periodo entreguerras y final de la II G.M., hasta la llegada de los equipos americanos como los Lee, los Grant o los Sherman. Estos no entraran en la rueda así como los Comet o el Príncipe Negro (igual los pongo al final).
En este caso solamente os hablare de los carros denominados cruceros y carros de infantería.
Los ingleses, dentro de su empanada mental de aquellos años posteriores a la I G.M. (de la cual no sacaron ni pajotera [i]experiencia) planificaron sus tácticas y sus plantillas, en las cuales se contemplaba tres tipos básicos de carro de combate que se ajustaran a sus ideas de lo que tenía que ser, una fuerza acorazada o mejor dicho, cual tenía que ser la función de cada uno de los tipos de carros en las futuras guerras.
Los primeros eran los carros "cruiser ó crucero" , carros muy veloces, muy poco blindados y armados con un cañón anticarro eficaz (utilizaron el más potente de su época, el 2 libras). Su misión principal seria el reconocimiento y, por supuesto, el aprovechamiento del éxito en la ruptura del frente, clásicas misiones de caballería, arma a las que se le asigno este tipo de carros.
Dentro de esta categoría había dos tipos, los carros cruceros ligeros, con tan sólo 15 mm de blindaje, que confiaban sobre todo en su velocidad, y cruceros de combate (Battlecruisers) con un mayor blindaje (hasta 30 mm) y el mismo armamento.
Luego estaban los carros de infantería, vehículos muy blindados y muy lentos, con el cometido de acompañar a los infantes a 8-9 km/h prestándoles cobertura con sus ametralladoras y cañones que seguía siendo el 2 libras y que ya en la II G.M. y en la actualidad se les llamaría carros medios. Hay tenemos los Mark IV Churchill y los Mark III Valentine
Y finalmente los carros ligeros empleados como carros de reconocimiento y exploración[/color] junto a las auto ametralladoras, y que eran ligeramente blindados y aún más ligeramente armados (sin cañones, sólo una o dos ametralladoras).
Osea, tres tipos de carros según ellos, que por lo veis dos de ellos cumplían la misma misión el reconocimiento y la exploración. Inexplicable.
Y ya para rematar más el lio, durante la II G.M. aparecen los carros pesados, lentos pero fuertemente blindados y armados diseñados para combatir a los carros medios y pesados alemanes.
Los ingleses desde el principio de la guerra hasta casi la mitad, sacrificaron sus carros al maldito acompañamiento de la infantería, cosa que cambio con la llegada de los semiorugas M2 y M3 americanos, momento en que se actuó como se debe actuar, empleo de grupos de combate MOVILES mixtos infantería mecanizada – carros - artillería ATP o lo que los militares llamamos Grupos Tacticos.
Otra cosa. Quisiera que comprobarais y os fijarais, la manía que tenían los ingleses de desarrollar sus carros con perfiles prácticamente verticales, manía que mantuvieron hasta casi la llegada del Centurión. Ellos no tuvieron en cuenta – parece ser que por problemas de su industria pesada – la inclinación de las planchas y su protección balística, con lo que cualquier impacto directo contra un carro del tipo Centaur o Cronwell, significaba su destrucción inmediata puesto que eran de planchas remachadas y la explosion interna de un proyectil perforante hacia que reventara como un globo, cosa que en los Crusader era más difícil debido a la forma romboide de sus laterales y su velocidad.
No pongo datos técnicos porque eso lo encontrareis mas rápidamente en la web y a mi, me representaría estar días y mas días escribiendo o copiando y pegando de mis ficheros, por lo tanto disculpar que tan solo os ponga las imágenes.
Si alguien está muy interesado en tener datos de algún modelo en particular decírmelo y los publico sin problemas.
Quisiera hablaros un poco, de los carros de combate ingleses en el periodo entreguerras y final de la II G.M., hasta la llegada de los equipos americanos como los Lee, los Grant o los Sherman. Estos no entraran en la rueda así como los Comet o el Príncipe Negro (igual los pongo al final).
En este caso solamente os hablare de los carros denominados cruceros y carros de infantería.
Los ingleses, dentro de su empanada mental de aquellos años posteriores a la I G.M. (de la cual no sacaron ni pajotera [i]experiencia) planificaron sus tácticas y sus plantillas, en las cuales se contemplaba tres tipos básicos de carro de combate que se ajustaran a sus ideas de lo que tenía que ser, una fuerza acorazada o mejor dicho, cual tenía que ser la función de cada uno de los tipos de carros en las futuras guerras.
Los primeros eran los carros "cruiser ó crucero" , carros muy veloces, muy poco blindados y armados con un cañón anticarro eficaz (utilizaron el más potente de su época, el 2 libras). Su misión principal seria el reconocimiento y, por supuesto, el aprovechamiento del éxito en la ruptura del frente, clásicas misiones de caballería, arma a las que se le asigno este tipo de carros.
Dentro de esta categoría había dos tipos, los carros cruceros ligeros, con tan sólo 15 mm de blindaje, que confiaban sobre todo en su velocidad, y cruceros de combate (Battlecruisers) con un mayor blindaje (hasta 30 mm) y el mismo armamento.
Luego estaban los carros de infantería, vehículos muy blindados y muy lentos, con el cometido de acompañar a los infantes a 8-9 km/h prestándoles cobertura con sus ametralladoras y cañones que seguía siendo el 2 libras y que ya en la II G.M. y en la actualidad se les llamaría carros medios. Hay tenemos los Mark IV Churchill y los Mark III Valentine
Y finalmente los carros ligeros empleados como carros de reconocimiento y exploración[/color] junto a las auto ametralladoras, y que eran ligeramente blindados y aún más ligeramente armados (sin cañones, sólo una o dos ametralladoras).
Osea, tres tipos de carros según ellos, que por lo veis dos de ellos cumplían la misma misión el reconocimiento y la exploración. Inexplicable.
Y ya para rematar más el lio, durante la II G.M. aparecen los carros pesados, lentos pero fuertemente blindados y armados diseñados para combatir a los carros medios y pesados alemanes.
Los ingleses desde el principio de la guerra hasta casi la mitad, sacrificaron sus carros al maldito acompañamiento de la infantería, cosa que cambio con la llegada de los semiorugas M2 y M3 americanos, momento en que se actuó como se debe actuar, empleo de grupos de combate MOVILES mixtos infantería mecanizada – carros - artillería ATP o lo que los militares llamamos Grupos Tacticos.
Otra cosa. Quisiera que comprobarais y os fijarais, la manía que tenían los ingleses de desarrollar sus carros con perfiles prácticamente verticales, manía que mantuvieron hasta casi la llegada del Centurión. Ellos no tuvieron en cuenta – parece ser que por problemas de su industria pesada – la inclinación de las planchas y su protección balística, con lo que cualquier impacto directo contra un carro del tipo Centaur o Cronwell, significaba su destrucción inmediata puesto que eran de planchas remachadas y la explosion interna de un proyectil perforante hacia que reventara como un globo, cosa que en los Crusader era más difícil debido a la forma romboide de sus laterales y su velocidad.
No pongo datos técnicos porque eso lo encontrareis mas rápidamente en la web y a mi, me representaría estar días y mas días escribiendo o copiando y pegando de mis ficheros, por lo tanto disculpar que tan solo os ponga las imágenes.
Si alguien está muy interesado en tener datos de algún modelo en particular decírmelo y los publico sin problemas.
Re: LOS CARROS CRUCERO INGLESES
Os pongo los tres 6 primeros que me piro a casa de la suegraca a comer.
Luego volvere.
1.-Crucero Mark II (A10)
2.-Crucero Mark II CS (A10)
3.-Crucero Mark III (A13 Mark I)
Luego volvere.
1.-Crucero Mark II (A10)
2.-Crucero Mark II CS (A10)
3.-Crucero Mark III (A13 Mark I)
Re: LOS CARROS CRUCERO INGLESES
4.-Crucero Mark IVA (A13 Mark II)
5.-Crucero Mark V Covenanter (A13 Mark III)
6.-Crucero Mark VI Crusader Mark I (A15)
5.-Crucero Mark V Covenanter (A13 Mark III)
6.-Crucero Mark VI Crusader Mark I (A15)
Re: LOS CARROS CRUCERO INGLESES
7.-Crucero Mark VI Crusader Mark I CS (A15)
8.-Crucero Mark VI Crusader Mark I(A15)
9.-Crucero Mark VI Crusader Mark II (A15)
8.-Crucero Mark VI Crusader Mark I(A15)
9.-Crucero Mark VI Crusader Mark II (A15)
Re: LOS CARROS CRUCERO INGLESES
10.-Crucero Mark VI Crusader Mark III (A15)
11.-Crucero Mark VII Cavalier (A24)
12.-Crucero Mark VIII Centaur Mark I (A27L)
11.-Crucero Mark VII Cavalier (A24)
12.-Crucero Mark VIII Centaur Mark I (A27L)
Re: LOS CARROS CRUCERO INGLESES
13.-Crucero Mark VIII Centaur Mark III (A27L)
14.-Crucero Mark VIII Centaur Mark IV CS (A27L)
15.-Crucero Mark VIII Challenger (A30)
14.-Crucero Mark VIII Centaur Mark IV CS (A27L)
15.-Crucero Mark VIII Challenger (A30)
Re: LOS CARROS CRUCERO INGLESES
16.-Crucero Mark VIII Cromwell Mark I (A27M)
17.-Crucero Mark VIII Cromwell Mark III (A27M)
18.-Crucero Mark VIII Cromwell Mark IV (A27M)
17.-Crucero Mark VIII Cromwell Mark III (A27M)
18.-Crucero Mark VIII Cromwell Mark IV (A27M)
Re: LOS CARROS CRUCERO INGLESES
19.-Crucero Mark VIII Cromwell Mark VI CS (A27M)
20.-Crucero Mark VIII Cromwell Mark VII (A27M)
21.-Crucero Mark VIII Cromwell Mark VIII (A27M)
20.-Crucero Mark VIII Cromwell Mark VII (A27M)
21.-Crucero Mark VIII Cromwell Mark VIII (A27M)
Re: LOS CARROS CRUCERO INGLESES
Ahora le toca el turno a los Carros de Ianfanteria, carros mas pesados, mas lentos y mas armados.
22.-De infantería - Mark I Matilda Mark I (A11)
23.-De infantería - Mark II Marilda Mark II (A13)
24.-De infantería - Mark II Marilda Mark III (A13)
22.-De infantería - Mark I Matilda Mark I (A11)
23.-De infantería - Mark II Marilda Mark II (A13)
24.-De infantería - Mark II Marilda Mark III (A13)
Re: LOS CARROS CRUCERO INGLESES
25.-De infantería - Mark III Valentine Mk.II (A15)
26.-De infantería - Mark III Valentine Mk.III (A15
27.-De infantería - Mark III Valentine Mk.IV (A15)
26.-De infantería - Mark III Valentine Mk.III (A15
27.-De infantería - Mark III Valentine Mk.IV (A15)
Re: LOS CARROS CRUCERO INGLESES
28.-De infantería - Mark III Valentine Mk.IX (A15)
29.-De infantería - Mark III Valentine Mk.V (A15)
30.-De infantería - Mark III Valentine Mk.VI (A15)
29.-De infantería - Mark III Valentine Mk.V (A15)
30.-De infantería - Mark III Valentine Mk.VI (A15)
Re: LOS CARROS CRUCERO INGLESES
31.-De infantería - Mark III Valentine Mk.VII (A15)
32.-De infantería - Mark III Valentine Mk.VIII (A15)
33.-De infantería - Mark III Valentine Mk.X (A15)
32.-De infantería - Mark III Valentine Mk.VIII (A15)
33.-De infantería - Mark III Valentine Mk.X (A15)
Re: LOS CARROS CRUCERO INGLESES
34.-De infantería - Mark III Valentine Mk.XI (A15)
35.-De infantería - Mark IV Churchill Mk.I (A22)
36.-De infantería - Mark IV Churchill Mk.I DD (A22
35.-De infantería - Mark IV Churchill Mk.I (A22)
36.-De infantería - Mark IV Churchill Mk.I DD (A22
Re: LOS CARROS CRUCERO INGLESES
37.-De infantería - Mark IV Churchill Mk.II (A22) (cañón L50)
38.-De infantería - Mark IV Churchill Mk.II CS (A22) (cañón M.I.
40.-De infantería - Mark IV Churchill Mk.III (A22) (cañón OQF MK de 75 mm.(.6 pdr.)
38.-De infantería - Mark IV Churchill Mk.II CS (A22) (cañón M.I.
40.-De infantería - Mark IV Churchill Mk.III (A22) (cañón OQF MK de 75 mm.(.6 pdr.)
Última edición por CUENCA el 16 Ene 2010 20:09, editado 1 vez en total.
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LOS CARROS CRUCERO INGLESES
pero mira que son feos jejeje
no megustan nada los carrod ingleses

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Re: LOS CARROS CRUCERO INGLESES
41.-De infantería - Mark IV Churchill Mk.IV (A22) 1
42.-De infantería - Mark IV Churchill Mk.V CS (A22) (obus Mk.I d
43.-De infantería - Mark IV Churchill Mk.VI (A22) (cañón OQF Mks
42.-De infantería - Mark IV Churchill Mk.V CS (A22) (obus Mk.I d
43.-De infantería - Mark IV Churchill Mk.VI (A22) (cañón OQF Mks
Re: LOS CARROS CRUCERO INGLESES
44.-De infantería - Mark IV Churchill Mk.VII (A22) (cañon OQF de 75 mm.)
45.-De infantería - Mark IV Churchill Mk.VII Crocodile (A22. Este carro realmente era mas un carro lanzallamas de ingenieros, pero se lo asignaban a la infanteria en sus asaltos a las posiciones enemigas.
El tubo del lanzallamas sustituía en el Churchill a la ametralladora Besa de 7.92 mm., montada en el casco. El líquido combustible llegaba mediante un conducto acorazado que corría bajo el casco del carro.
En la parte trasera conectaba con un tubo blindado que se unía a un remolque capaz para 1.810 litros de líquido junto con las bombonas de gas a presión (generalmente nitrógeno) necesarias para obtener el chorro inflamado.
Este podía tener un alcance máximo de 100 metros. El líquido podía ser lanzado en una sola expulsión larga o en chorros consecutivos.
El remolque, unido al carro por un junta articulada que permitía la marcha aun en terrenos accidentados, podía desengancharse desde el interior del carro en caso de urgencia.
46.-De infantería - Mark IV Churchill Petard (con un mortero Petard de 240 como arma principal). El mortero estaba fijado en la plancha frontal de la torreta, correspondiendo al lugar donde debería de haberse encontrado el cañón.
Siendo el mortero de carga de boca, la operación de prepararlo se hacía por un portillo colocado en el sitio de entrada del segundo tripulante, por el cual un artificiero se asomaba para introducir cada vez el proyectil en la boca del fuego.
Este mortero era capaz de lanzar un proyectil de 18kg. de peso, de los que 12 eran de alto explosivo, hasta una distancia de 70-80 metros, con una máxima cadencia de tiro de tres disparos por minuto.
45.-De infantería - Mark IV Churchill Mk.VII Crocodile (A22. Este carro realmente era mas un carro lanzallamas de ingenieros, pero se lo asignaban a la infanteria en sus asaltos a las posiciones enemigas.
El tubo del lanzallamas sustituía en el Churchill a la ametralladora Besa de 7.92 mm., montada en el casco. El líquido combustible llegaba mediante un conducto acorazado que corría bajo el casco del carro.
En la parte trasera conectaba con un tubo blindado que se unía a un remolque capaz para 1.810 litros de líquido junto con las bombonas de gas a presión (generalmente nitrógeno) necesarias para obtener el chorro inflamado.
Este podía tener un alcance máximo de 100 metros. El líquido podía ser lanzado en una sola expulsión larga o en chorros consecutivos.
El remolque, unido al carro por un junta articulada que permitía la marcha aun en terrenos accidentados, podía desengancharse desde el interior del carro en caso de urgencia.
46.-De infantería - Mark IV Churchill Petard (con un mortero Petard de 240 como arma principal). El mortero estaba fijado en la plancha frontal de la torreta, correspondiendo al lugar donde debería de haberse encontrado el cañón.
Siendo el mortero de carga de boca, la operación de prepararlo se hacía por un portillo colocado en el sitio de entrada del segundo tripulante, por el cual un artificiero se asomaba para introducir cada vez el proyectil en la boca del fuego.
Este mortero era capaz de lanzar un proyectil de 18kg. de peso, de los que 12 eran de alto explosivo, hasta una distancia de 70-80 metros, con una máxima cadencia de tiro de tres disparos por minuto.
Re: LOS CARROS CRUCERO INGLESES
Finalmente os pongo tres carros ingleses – uno del periodo años 30 y dos del final de la guerra) , también “mal llamados” carros de infantería, puesto que uno estaba diseñado como auténtico carro de batalla de primera línea y era el magnífico Black Prince (A43) (cañón QF17 de 76 mm).Estaba dotado del potente cañón ingles QF 17 pdr y de dos ametralladoras Besa. Llevaba dos motores Bedford Falt 12 de 350 HP y su tripulación la formaban 5 hombres (JCC, tirador, cargador, conductor y auxiliar). De todas formas solo se construyeron 6 carros que fueron solamente empleados para pruebas, fueron salieron prácticamente al final de la guerra.
Tenía un peso de 49 tm., y como todos los carros de aquella época tenía muy poco radio de acción, unos 160 km.
No nos olvidemos también de el carro pesado - A1E1 Independent (periodo final años 30) y el pesado A39 Tortoise equipado con el cañón OQF Mk I de 95 mm, que los ingleses tenían pensado poner en Europa contra Alemania, pero acabo la guerra y ya se tuvo que esperar a la llegada del Centurión.
De todas formas, los ingleses tal y como les ha pasado con sus carros actuales Chieftain y Callenguer, sigo pensando – mi punto de vista muy particular), no han creado carros rápidos. Estos dos últimos tienen fama de ser carros lentos para su tipo y sus características y no se pueden poner a la altura del Abrams, del Leopard o del Black ruso actual. Tiene mucha capacidad de asimilar muchas impactos pero muy lentos.
1.-De infantería - Black Prince (A43) (cañón QF17 de 76 mm)
2.-Pesado - A1E1 Independent
3.-Pesado - A39 Tortoise (cañón OQF Mk I de 95 mm)
Tenía un peso de 49 tm., y como todos los carros de aquella época tenía muy poco radio de acción, unos 160 km.
No nos olvidemos también de el carro pesado - A1E1 Independent (periodo final años 30) y el pesado A39 Tortoise equipado con el cañón OQF Mk I de 95 mm, que los ingleses tenían pensado poner en Europa contra Alemania, pero acabo la guerra y ya se tuvo que esperar a la llegada del Centurión.
De todas formas, los ingleses tal y como les ha pasado con sus carros actuales Chieftain y Callenguer, sigo pensando – mi punto de vista muy particular), no han creado carros rápidos. Estos dos últimos tienen fama de ser carros lentos para su tipo y sus características y no se pueden poner a la altura del Abrams, del Leopard o del Black ruso actual. Tiene mucha capacidad de asimilar muchas impactos pero muy lentos.
1.-De infantería - Black Prince (A43) (cañón QF17 de 76 mm)
2.-Pesado - A1E1 Independent
3.-Pesado - A39 Tortoise (cañón OQF Mk I de 95 mm)
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados