CARROS ESCUELA
CARROS ESCUELA
Me gustaría abrir este nuevo post (que palabra más chorra, yo diría FRENTE), con un tema que nadie toca, tal vez por desconocimiento y otras por no darle la importancia que merece, puesto que siempre se la damos a lo mismo, el armamento y el carro en general.
Me estoy refiriendo a los vehículos de instrucción o vehículos escuela ( Fahrschulpanzer en alemán), que tanto facilitan los programas de instrucción y enseñanza sin “peligro” para los instructores, que tanto nos hemos jugado el pellejo en estas lides.
Dentro de los programas de instrucción en las unidades acorazadas existe la fase de conducción real, en la que al conductor, después de haber pasado por la fase teórica, de conocimiento de todos elementos del carro como vehículo, llega a la fase efectiva de aprendizaje del carro sobre el terreno.
Me estoy refiriendo a los vehículos de instrucción o vehículos escuela ( Fahrschulpanzer en alemán), que tanto facilitan los programas de instrucción y enseñanza sin “peligro” para los instructores, que tanto nos hemos jugado el pellejo en estas lides.
Dentro de los programas de instrucción en las unidades acorazadas existe la fase de conducción real, en la que al conductor, después de haber pasado por la fase teórica, de conocimiento de todos elementos del carro como vehículo, llega a la fase efectiva de aprendizaje del carro sobre el terreno.
Re: CARROS ESCUELA
Después de haber realizado las correspondientes prácticas de puesta en marcha y parado a carro parado, se le pasa al movimiento. Esa es la más complicada.
Supongo que alguno que lea este tocho mío, tal vez haya pasado por la “emocionantísima” experiencia de ir sentado en el guardabarros de un carro al lado del conductor, cogido de las asas de transporte de la torre con la mano o como máximo con un arnés u un mosquetón.
Cuando el carro va despacio hacia adelante y atrás, sin problemas. El problema viene cuando haces campo a través y bajas o subes pendientes como el caso de la foto del M41 del Lusitania bajando por el cortado del Mojón en Bétera. Esa experiencia, se la recomiendo a muchos, ni montañas rusas ni leches, se te ponen los dos hermanos gemelos en el cogote.
Al final contare una de mis “vivencias” que a punto estuvo de costarme la vida.
Supongo que alguno que lea este tocho mío, tal vez haya pasado por la “emocionantísima” experiencia de ir sentado en el guardabarros de un carro al lado del conductor, cogido de las asas de transporte de la torre con la mano o como máximo con un arnés u un mosquetón.
Cuando el carro va despacio hacia adelante y atrás, sin problemas. El problema viene cuando haces campo a través y bajas o subes pendientes como el caso de la foto del M41 del Lusitania bajando por el cortado del Mojón en Bétera. Esa experiencia, se la recomiendo a muchos, ni montañas rusas ni leches, se te ponen los dos hermanos gemelos en el cogote.
Al final contare una de mis “vivencias” que a punto estuvo de costarme la vida.
- Adjuntos
-
-
- Curso.jpg (26.08 KiB) Visto 655 veces
-
Re: CARROS ESCUELA
Bueno, al tema.
El empleo de este tipo de vehículos facilita mucho como digo la enseñanza, puesto que los actuales vehículos, permiten la comunicación intertónica entre el instructor y el alumno, sin problema alguno y además como en las autoescuelas, permite llevar uno o dos alumnos más en el vehículo.
Por lo general, estos vehículos se basan en la idea de los coches-escuela de las autoescuelas
Son básicamente el chasis del vehículo básico equipado por lo general con una cabina acristalada y climatizada, dotada de doble mando (conductor – instructor) y sistema interfonico. En algunos casos se simula la torre con la colocación de un falso cañón que asemeje al carro real y le da al conductor la idea de las distancias y el cálculo de la toma de pendientes negativas con el cañón a las 12 o en posición “combate”.
Esto último, no es una broma. No es el primer caso que el conductor no ha tenido en cuenta la longitud del tubo al tomar una pendiente negativa y ha clavado el tubo en el suelo. Esto, generalmente no se produce en el momento de la baja de una rampa sino en el cabeceo que se produce al frenar el conductor el carro en el momento que toma la pendiente.
El empleo de este tipo de vehículos facilita mucho como digo la enseñanza, puesto que los actuales vehículos, permiten la comunicación intertónica entre el instructor y el alumno, sin problema alguno y además como en las autoescuelas, permite llevar uno o dos alumnos más en el vehículo.
Por lo general, estos vehículos se basan en la idea de los coches-escuela de las autoescuelas
Son básicamente el chasis del vehículo básico equipado por lo general con una cabina acristalada y climatizada, dotada de doble mando (conductor – instructor) y sistema interfonico. En algunos casos se simula la torre con la colocación de un falso cañón que asemeje al carro real y le da al conductor la idea de las distancias y el cálculo de la toma de pendientes negativas con el cañón a las 12 o en posición “combate”.
Esto último, no es una broma. No es el primer caso que el conductor no ha tenido en cuenta la longitud del tubo al tomar una pendiente negativa y ha clavado el tubo en el suelo. Esto, generalmente no se produce en el momento de la baja de una rampa sino en el cabeceo que se produce al frenar el conductor el carro en el momento que toma la pendiente.
Re: CARROS ESCUELA
Otra ventaja que tiene los carros escuela, es que son siempre los mismos y las averías solo se producen en esos carros por lo que los carros reales no padecen las averías propias de estos cursos, como por desgracia pasaba en nuestras unidades al tener que “condenar” a sufrir averías y desperfectos a uno o dos carros por escuadrón en cada curso, con lo que no podías contar con ellos durante un tiempo, con lo que bajaba el nivel de operatividad del escuadrón.
Las revisiones básicas y el mantenimiento se hacen sobre estos vehículos con lo cual evitamos lo que he dicho anteriormente.
Los primeros que realizaron carros de instrucción o mejor, les llamaremos carros escuela, fueron los alemanes con sus Fahrschulewagen I Ausf.A y Fahrschulewagen I Ausf.B, carros que solían llevar el conductor y el monitos y a lo sumo otro conductor alumno. También tenían carros escuela en cada uno de sus modelos Panzer II, III, IV, V y VI, aunque no dispongo de fotos de las versiones III a la VI, Incluso transformaron algunos carros Char B1 franceses capturados, ya que el manejo básico en un carro es similar en otros modelos.
Las revisiones básicas y el mantenimiento se hacen sobre estos vehículos con lo cual evitamos lo que he dicho anteriormente.
Los primeros que realizaron carros de instrucción o mejor, les llamaremos carros escuela, fueron los alemanes con sus Fahrschulewagen I Ausf.A y Fahrschulewagen I Ausf.B, carros que solían llevar el conductor y el monitos y a lo sumo otro conductor alumno. También tenían carros escuela en cada uno de sus modelos Panzer II, III, IV, V y VI, aunque no dispongo de fotos de las versiones III a la VI, Incluso transformaron algunos carros Char B1 franceses capturados, ya que el manejo básico en un carro es similar en otros modelos.
Re: CARROS ESCUELA
Los rusos emplearon algunos carros T-26 y T-34 como carros escuela pero eran carros de línea a los que se les retiro el cañón. Los ingleses tenían algunas versiones escuela empleando carros Matilda y Valentine. EEUU, uso cascos de carros Sherman sin torre para estas funciones.
En la actualidad, casi todos los países disponen en sus FFAAs, de carros escuela según los modelos en dotación. Estos vehículos se complementan con los modernos simuladores de conducción que recrean lo más próximo a la realidad, aunque os puedo decir personalmente que cambia mucho del simulador a la realidad, y si no, que me lo confirmen los que hayan pasado como yo, por el simulador del Miki y después han cogido el “burbuja”. Cambia del cielo a la tierra.
En España, hemos tenido la versión escuela en el AMX-30 E y actualmente en el Leopard. Tengo noticias de que en España se modificaron cuatro chasis de M47E1 en versión escuela quitándoles la torre y poniéndoles una cúpula acristalada similar a la del AMX30, pero yo no las he visto nunca. Si alguien sabe algo sobre este tema, por favor decírmelo. Me interesa mucho.
En la actualidad, casi todos los países disponen en sus FFAAs, de carros escuela según los modelos en dotación. Estos vehículos se complementan con los modernos simuladores de conducción que recrean lo más próximo a la realidad, aunque os puedo decir personalmente que cambia mucho del simulador a la realidad, y si no, que me lo confirmen los que hayan pasado como yo, por el simulador del Miki y después han cogido el “burbuja”. Cambia del cielo a la tierra.
En España, hemos tenido la versión escuela en el AMX-30 E y actualmente en el Leopard. Tengo noticias de que en España se modificaron cuatro chasis de M47E1 en versión escuela quitándoles la torre y poniéndoles una cúpula acristalada similar a la del AMX30, pero yo no las he visto nunca. Si alguien sabe algo sobre este tema, por favor decírmelo. Me interesa mucho.
Re: CARROS ESCUELA
Os pongo las imágenes de algunas variantes de carros o vehículos escuela, como son la versión del ATP PzH2000 alemán, el carro ligero Wiesel, las variantes del AMX-30 y las dos variantes del Lecler francés y la del carro Challenguer ingles. También una variante del TOAM113 del ejército danés, en función de simulación de vehículo de combate.
Agradecería que todo aquel que tenga imágenes de vehículos escuela por favor o que me las mande o las saque en este post.
Agradecería que todo aquel que tenga imágenes de vehículos escuela por favor o que me las mande o las saque en este post.
Re: CARROS ESCUELA
MI ANÉCDOTA:
En el año 1977, estaba yo dando el curso de conductores de carros M41, en el Rgto. Numancia 9 en Barcelona. Era el primer dia de prácticas reales a un chaval que me acordare toda la vida de el, por el susto que me dio, el jodio.
Las primeras clases de arranque-parada, las pasó como es lógico enseguida. El problema llego cuando iniciamos la práctica de carro hacia adelante. Al principio bien, despacio y si problemas.
Tengo que aclarar, que en el escuadrón teníamos un arnés tipo cinturón que nos poníamos enganchados a la torre. Yo era siempre reacio a ponérmelo porque me cortaba un poco el movimiento y más si te tenías que agachar a explicarle algo al alumno. Pero ese día, algún santo me ilumino. Me lo puse.
En el año 1977, estaba yo dando el curso de conductores de carros M41, en el Rgto. Numancia 9 en Barcelona. Era el primer dia de prácticas reales a un chaval que me acordare toda la vida de el, por el susto que me dio, el jodio.
Las primeras clases de arranque-parada, las pasó como es lógico enseguida. El problema llego cuando iniciamos la práctica de carro hacia adelante. Al principio bien, despacio y si problemas.
Tengo que aclarar, que en el escuadrón teníamos un arnés tipo cinturón que nos poníamos enganchados a la torre. Yo era siempre reacio a ponérmelo porque me cortaba un poco el movimiento y más si te tenías que agachar a explicarle algo al alumno. Pero ese día, algún santo me ilumino. Me lo puse.
- GUAN-ACHINECH
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1151
- Registrado: 14 Jul 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CARROS ESCUELA
Pregunta de un lerdo en estos temas ......
En esos carros con cúpula, el alumno va sentado en el asiento normal
del conductor o en la cúpula ...????
Porque si va en la cúpula, no será lo mismo a la hora de manejar un carro
desde el asiento del conductor.
Supongo, lo más lógico, que en la cúpula va el instructor.
En esos carros con cúpula, el alumno va sentado en el asiento normal
del conductor o en la cúpula ...????
Porque si va en la cúpula, no será lo mismo a la hora de manejar un carro
desde el asiento del conductor.
Supongo, lo más lógico, que en la cúpula va el instructor.
Re: CARROS ESCUELA
CUENCA escribió: Tengo noticias de que en España se modificaron cuatro chasis de M47E1 en versión escuela quitándoles la torre y poniéndoles una cúpula acristalada similar a la del AMX30, pero yo no las he visto nunca. Si alguien sabe algo sobre este tema, por favor decírmelo. Me interesa mucho.
¡¡Je,je,je!!....¡¡Hola Cuenca!!.
Tranquilo...todo llegará....y creo -de momento solo lo creo- que te llegarás a sorprender.
Puede que alguien "te haya soplado" algo...no sé....pero,reitero,todo llegará.
Un fuerte abrazo
"Galiana"

- Adjuntos
-
-
- Guarrindongón..gif (25.04 KiB) Visto 639 veces
-
La gente "txatxi" y elegante, siempre viaja en tanque.
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CARROS ESCUELA
jeje el "papamovil" como le decimos al AMX-30 de los artilleros la verdad que es muy buena idea tener esa clase de carros destinados a esas tareas asi no se pierde la operatividad y se gana en eficacia
un saludo
un saludo
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Re: CARROS ESCUELA
El caso es que cogemos un tramo de carretera asfaltada que rodeaba la explanada de carros y que hacia algo de pendiente, zona que yo aprovechaba para pedirle que pasaran de corta a larga – en el M41 es muy fácil de pasar de corta a marcha atrás – aprovechando la suavidad de la bajada.
Pues bien el chaval iba un poco rápido y paso, claro que paso, pero paso a marcha atrás, con lo cual el carro pego un frenazo y un cabeceo que izo que yo callera DELANTE MISMO de la cadena con el estomago apoyado sobre la plancha del guardabarros. Menos mal que el chaval tuvo el grandísimo reflejo de automáticamente clavar el freno y poner punto muerto, sino, yo estaría ahora criando malvas y plano como un sello de correos.
Pues bien el chaval iba un poco rápido y paso, claro que paso, pero paso a marcha atrás, con lo cual el carro pego un frenazo y un cabeceo que izo que yo callera DELANTE MISMO de la cadena con el estomago apoyado sobre la plancha del guardabarros. Menos mal que el chaval tuvo el grandísimo reflejo de automáticamente clavar el freno y poner punto muerto, sino, yo estaría ahora criando malvas y plano como un sello de correos.
Re: CARROS ESCUELA
Cuál fue mi reacción?. Pues todo lo contrario de lo que muchos pensareis, este Cuenca lo liaría a ostias y le sacaría las tripas, etc, etc. Pues no. Cuando pude soltarme el arnés, saque al chaval de la torre, le di la mano y el abrazo más grande que jamás le haya podido dar a un soldado, porque el chaval estaba como un flan, incluso se meo encima del susto.
Re: CARROS ESCUELA





Re: CARROS ESCUELA
Amigo Venator. La zona que tu dices se llamaba EL MOJON y el problema no era subirla sino bajarla por la famosa cortada que era si te acuerdas un macizo rocoso que estaba casi cortado en vertical y la prueba de fuego para los conductores era bajar por hay hasta que hace ya unos años - no muchos - se anulo, por el peligro que suponia, puesto que tanto pasar se habia creado una especie de pequeña zanja que hacia que un carro se pusiera casi vertical con peligro de volcar.
Subir el mojon era jodidilo se lo subias por la parte frontal, puesto que en la ladera norte habia un camino que llevaba hasta la cima y desde ella haciamos ejercicios de punteria y seguimientos.
Saludos amigo mio.
Subir el mojon era jodidilo se lo subias por la parte frontal, puesto que en la ladera norte habia un camino que llevaba hasta la cima y desde ella haciamos ejercicios de punteria y seguimientos.
Saludos amigo mio.
Re: CARROS ESCUELA
Tienes razón, eso el Mojon arriba me suena que habia un camping y un bareciro, es que de aquello hace ya mas de 20 años y algunas cosas se me escapan,
Re: CARROS ESCUELA
Cuando disfrutaba era cuando marchabamos de maniobras a Chinchilla y pasabamos por Betera, por la puerta de mi casa en Burjasot hasta que metiamos los vehiculos en el tren..... joder que recuerdos no me importaria volver
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CARROS ESCUELA
VENATOR escribió:Tienes razón, eso el Mojon arriba me suena que habia un camping y un bareciro, es que de aquello hace ya mas de 20 años y algunas cosas se me escapan,
sigue ahi el camping ese o almenos lo que queda de el jejeje y el mojon esta en su sitio

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Re: CARROS ESCUELA
Hay que ver, como nos tira el Lusitania, pues hasta en este Hilo hablamos de Betera.
Saludos.
Saludos.
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados