reto post-WWII...hasta final del siglo XX
- infernal
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2875
- Registrado: 29 Dic 2008 10:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: reto post-WWII...hasta final del siglo XX
por si le interesa a alguien
M50 Ontos
https://www.armorama.com/modules.php?op= ... =1#1258054
novedad de esta marca...Academy..cuando estara en nuestras tiendas???...ni idea...ya avisare...
saludos
M50 Ontos
https://www.armorama.com/modules.php?op= ... =1#1258054
novedad de esta marca...Academy..cuando estara en nuestras tiendas???...ni idea...ya avisare...
saludos
Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
- infernal
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2875
- Registrado: 29 Dic 2008 10:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: reto post-WWII...hasta final del siglo XX
y el cacharrin del reto...si le quitais un numero a su denominacion reglamentaria (letras y numeros), tenemos la denominacion reglamentaria (letras y numeros) de un avion americano actual....
saludos y felices fiestas a todos menos a uno....
Luis.
saludos y felices fiestas a todos menos a uno....
Luis.
Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
- infernal
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2875
- Registrado: 29 Dic 2008 10:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: reto post-WWII...hasta final del siglo XX
pista....Canada
saludos
saludos
Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
Re: reto post-WWII...hasta final del siglo XX
Hombre...con esta pista...no pueden ser más que los C15TA "Trumphy".
- infernal
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2875
- Registrado: 29 Dic 2008 10:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: reto post-WWII...hasta final del siglo XX




si le quitas el uno, te queda el nombre tesssnico del Galaxy (C-5A)
La pelota esta en tu campo.....
Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
- pedazodeanimal
- .30-06
- Mensajes: 625
- Registrado: 30 Sep 2009 23:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: reto post-WWII...hasta final del siglo XX
Una fotillo del aparato en cuestión:
- Adjuntos
-
-
- afoto_10b.JPG (21.91 KiB) Visto 300 veces
-
¡ARRIBA ESAS CABEZAS,SON BALAS NO ZURULLOS!
- pedazodeanimal
- .30-06
- Mensajes: 625
- Registrado: 30 Sep 2009 23:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: reto post-WWII...hasta final del siglo XX
También es la denominación de un popular y fiable vehículo :
La c15
La c15
- Adjuntos
-
-
- images.jpg (3.09 KiB) Visto 300 veces
-
¡ARRIBA ESAS CABEZAS,SON BALAS NO ZURULLOS!
Re: reto post-WWII...hasta final del siglo XX
Perdonadme una breve interrupción para deciros que me he leído el hilo de un tirón sin poder despegarme de la pantalla.
No llego a vuestro nivel, pero os habéis ganado un lector incondicional.
Un saludo
No llego a vuestro nivel, pero os habéis ganado un lector incondicional.
Un saludo
El rey prohibe a los oficiales de su Caballería, bajo la pena infamante de pérdida de empleo, que el enemigo les ataque. Será la Caballería la que siempre ataque al enemigo.
Federico de Prusia.
Federico de Prusia.
Re: reto post-WWII...hasta final del siglo XX
Puse otra de este tipo en otro reto y parece que gustó, así que ahí va esa:
Oficialmente,¿cuantos perros destacó el ejército argentino en Malvinas?
Oficialmente,¿cuantos perros destacó el ejército argentino en Malvinas?
Re: reto post-WWII...hasta final del siglo XX
18 perros a las órdenes del Teniente de Fragata de Infantería de Marina Miguel A. Paz contaron con:
Guardiamarina Veterinario Jorge Robles
Encargado de Sección: Suboficial Segundo de Infantería de Marina Ernesto Franco. Cada perro con su guía, Soldado Conscripto.
Todo esto si San Google no miente.
Es curioso cómo explica que eran la alarma más precoz de los ataques aéreos.
Guardiamarina Veterinario Jorge Robles
Encargado de Sección: Suboficial Segundo de Infantería de Marina Ernesto Franco. Cada perro con su guía, Soldado Conscripto.
Todo esto si San Google no miente.
Es curioso cómo explica que eran la alarma más precoz de los ataques aéreos.
El rey prohibe a los oficiales de su Caballería, bajo la pena infamante de pérdida de empleo, que el enemigo les ataque. Será la Caballería la que siempre ataque al enemigo.
Federico de Prusia.
Federico de Prusia.
Re: reto post-WWII...hasta final del siglo XX


He puesto oficialmente pues al menos hay constancia de otro perro que llegó de forma extraoficial, con una batería de artillería.
Te toca.

Re: reto post-WWII...hasta final del siglo XX
Bueno, no esperaba yo llegar y besar el santo. Dejadme que piense un rato.
El rey prohibe a los oficiales de su Caballería, bajo la pena infamante de pérdida de empleo, que el enemigo les ataque. Será la Caballería la que siempre ataque al enemigo.
Federico de Prusia.
Federico de Prusia.
Re: reto post-WWII...hasta final del siglo XX
Vale, va de un arma que ha salido un par de veces en el hilo, la M60, conocidad cariñosamente como "La Cerda".
Pregunta: ¿Qué defecto congénito grave tenía la primera generación y cómo se solucionó en series posteriores?
Pregunta: ¿Qué defecto congénito grave tenía la primera generación y cómo se solucionó en series posteriores?
El rey prohibe a los oficiales de su Caballería, bajo la pena infamante de pérdida de empleo, que el enemigo les ataque. Será la Caballería la que siempre ataque al enemigo.
Federico de Prusia.
Federico de Prusia.
- pedazodeanimal
- .30-06
- Mensajes: 625
- Registrado: 30 Sep 2009 23:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: reto post-WWII...hasta final del siglo XX
La dificultad de cambiar el cañón mientras estaba caliente, ya que este no poseía ningún tipo de asidero y debían usarse guantes de amianto. Además, el bípode estaba soldado al cañón, haciendo el arma más pesada y cara de producir.De ahí la frase"no pierdas el guante " que puse en un retillo.
¡ARRIBA ESAS CABEZAS,SON BALAS NO ZURULLOS!
Re: reto post-WWII...hasta final del siglo XX
¡Preemio!.
He propuesto el reto porque no era exactamente el mismo que el del guante. La temperatura del cañón no era el problema más serio, sino el cambio del cañón en sí. La MG 42 tenía el problema de la temperatura, pero el cambio de cañón era más sencillo.
Efectivamente, la primera serie llevaba el bípode solidario con el cañón (¡¡¡¡¡¡), lo que obligaba para desmontarlo a que el tirador levantara y mantuviera en alto el arma ( 10,5 Kg) por su asa de transpòrte, mientras que un ayudante cambiaba el cañón-bípode por uno nuevo.
Todo esto en una selva enfangada, cuerpo a tierra y en medio de una refriega, con los consecuentes problemas para mantener la cadencia de fuego y la seguridad personal.
Se solucionó fijando el bípode al mecanismo de recuperación de gases y añadiéndole un asidero al cañón.
Tenía que haber supuesto que, con tu avatar, lo sabrías.
Espero ansioso tu turno.
He propuesto el reto porque no era exactamente el mismo que el del guante. La temperatura del cañón no era el problema más serio, sino el cambio del cañón en sí. La MG 42 tenía el problema de la temperatura, pero el cambio de cañón era más sencillo.
Efectivamente, la primera serie llevaba el bípode solidario con el cañón (¡¡¡¡¡¡), lo que obligaba para desmontarlo a que el tirador levantara y mantuviera en alto el arma ( 10,5 Kg) por su asa de transpòrte, mientras que un ayudante cambiaba el cañón-bípode por uno nuevo.
Todo esto en una selva enfangada, cuerpo a tierra y en medio de una refriega, con los consecuentes problemas para mantener la cadencia de fuego y la seguridad personal.
Se solucionó fijando el bípode al mecanismo de recuperación de gases y añadiéndole un asidero al cañón.
Tenía que haber supuesto que, con tu avatar, lo sabrías.
Espero ansioso tu turno.
El rey prohibe a los oficiales de su Caballería, bajo la pena infamante de pérdida de empleo, que el enemigo les ataque. Será la Caballería la que siempre ataque al enemigo.
Federico de Prusia.
Federico de Prusia.
- pedazodeanimal
- .30-06
- Mensajes: 625
- Registrado: 30 Sep 2009 23:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: reto post-WWII...hasta final del siglo XX
Con que apodo era conocido entre sus tripulantes un aparato que empezó de removedor de tierra y terminó de gasolinera ambulante?
¡ARRIBA ESAS CABEZAS,SON BALAS NO ZURULLOS!
Re: reto post-WWII...hasta final del siglo XX
Creo que me la sé:
La familia del M113, TAP o TOA, según los países.
Los equipos de fusileros le llamaban familiarmente "el Taxi", porque apenas les brindaba protección y sólo les llevaba a la zona de combate donde echaban pie a tierra.
Se han construido unas 80.000 unidades de unas 12 versiones diferentes, aparte de las modificaciones que se hicieron sobre estas.
Entre ellas, la M113 Bulldozer y la M132 lanzallamas. También, en España, estaba la porta morteros ECIA L65/120 mm con la que algunos tuvimos el placer de jugar:
La familia del M113, TAP o TOA, según los países.
Los equipos de fusileros le llamaban familiarmente "el Taxi", porque apenas les brindaba protección y sólo les llevaba a la zona de combate donde echaban pie a tierra.
Se han construido unas 80.000 unidades de unas 12 versiones diferentes, aparte de las modificaciones que se hicieron sobre estas.
Entre ellas, la M113 Bulldozer y la M132 lanzallamas. También, en España, estaba la porta morteros ECIA L65/120 mm con la que algunos tuvimos el placer de jugar:
El rey prohibe a los oficiales de su Caballería, bajo la pena infamante de pérdida de empleo, que el enemigo les ataque. Será la Caballería la que siempre ataque al enemigo.
Federico de Prusia.
Federico de Prusia.
- pedazodeanimal
- .30-06
- Mensajes: 625
- Registrado: 30 Sep 2009 23:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: reto post-WWII...hasta final del siglo XX
No,nol pisa la tierra
¡ARRIBA ESAS CABEZAS,SON BALAS NO ZURULLOS!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 80 invitados