Caza de la polla de agua (gallinula chlorophus)
Re: Caza de la polla de agua (gallinula chlorophus)
Lo prometido es deuda, otras recetas para cocinar las pollas: En sofrito picante. Se sofrie en una olla a vapor cebolla, tomate, ajos secos, incluso un poco de pimiento rojo, se añade sal, pimentón blanco picante, pimentón rojo dulce, guindillas y nuez moscada molida, laurel y casi que cualquier especia a gusto del cocinero. Se añade la caza y ya estará casi cubierta con el sofrito, lo que le falte para cubrirla se añade vino y coñac, otras bebidas las he probado y no me gusta el resultado. Se cuece en la olla media hora desde que pita la válvula.Y es de suponer que tendréis mucho pan para mojar y buen vino para beber. Cuidado con pasaros con el picante que los "morros"se ponen como no veas tú del picante,,,
Esta receta la he probado también con conejo de monte y liebre, cuyas carnes son más fuertes de sabor, y dejando cocer un poco más, están "de la pata". También sirve para otras especies sobre todo de sabor fuerte y carne dura,como el pato o la torcaz, para las de carnes suaves mejor otras recetas más suaves, o la misma pero con menos especias y menos cocidas.
Lo que no debe hacer alguien que se diga cazador es tirar las piezas, el animal lo único que tiene es su vida, que menos que ya que se la arrebatamos, sirva para algo. Si alguien no puede,no quiere o no le gusta pelar y cocinar la caza, siempre conocerá a alguien que sí que lo haga, o si no siempre puede llevarla al asilo, al convento o a lugares donde sí la puedan aprovechar. Tirarla no es de ser buen cazador.Y al menos a mí, me da mala conciencia cuando alguna pieza muy estropeada se ha ido al cubo.
Esta receta la he probado también con conejo de monte y liebre, cuyas carnes son más fuertes de sabor, y dejando cocer un poco más, están "de la pata". También sirve para otras especies sobre todo de sabor fuerte y carne dura,como el pato o la torcaz, para las de carnes suaves mejor otras recetas más suaves, o la misma pero con menos especias y menos cocidas.
Lo que no debe hacer alguien que se diga cazador es tirar las piezas, el animal lo único que tiene es su vida, que menos que ya que se la arrebatamos, sirva para algo. Si alguien no puede,no quiere o no le gusta pelar y cocinar la caza, siempre conocerá a alguien que sí que lo haga, o si no siempre puede llevarla al asilo, al convento o a lugares donde sí la puedan aprovechar. Tirarla no es de ser buen cazador.Y al menos a mí, me da mala conciencia cuando alguna pieza muy estropeada se ha ido al cubo.
- Senik
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7808
- Registrado: 27 Abr 2008 08:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Caza de la polla de agua (gallinula chlorophus)
compañero! tu donde cazas que hay tantas?? aqui es dificil verlas :O a ver si me invitas un dia jeje... pues yo tengo una pointer joven que cuando cazo algo no me lo trae, se limita a cojerlo si esta vivo o si esta muerto le pone una pata encima y espera a que vayas tu... como le enseño? saludos! si no quieres contestar por aqui enviame un MP
Prefiero llevarla y no tener que usarla, a necesitarla y no llevarla.
Re: Caza de la polla de agua (gallinula chlorophus)
Donde yo cazo,es una marjal, es un coto de aves acuáticas, por tanto hay más que en zonas reducidas de balsas de humedales o ríos, donde recuerdo que no se deben cazar. Eran antiguos arrozales entre las zona de playa y pueblos al sur de Valencia, que en su día hace ya unos 30 años, se aterraron haciendose acequias las "zanjas" de unos 20mt de ancho por unos 400mts de largo al subir el nivel freático (como si cavas un hoyo a la orilla del mar)pero de agua dulce.Así las zonas aterradas a bancales se plantan de hortalizas, incluso alguna zona de naranjos, barbaridad auténtica, ya que el nivel del agua está apenas a un metro debajo con lo que las raices se estropean. Y sí, hay mucha más caza de pollas que antaño gracias a estas acequias, pero tiene el inconveniente que los bancales de naranjos o de hortaliza aún por recoger no los puedes cazar.También hay zonas de carrizal y eneas o boga llanas con unos palmos de agua o
un poco más o menos, donde se hacen los "lluents" para los patos.Ahi no suelo cazar para que no se molesten los pateros con los perros aunque en realidad es que no me acuerdo ya de donde estan todas las pequeñas acequias y como todo es un nivel de agua, es fácil ir andando con agua a la rodilla y al siguiente paso estar agua al cuello literalmente y da un gustillo ahora en invierno que no veas.El traje de neopreno lleno de agua pesa un huevo, más cartuchos mojados, ropa,escopeta, etc, pero sí lo he hecho muchos años y es una caza chulísima, dura de verdad, que parece que estes en el vietnam, y cuando cazas una polla o un pato,incluso una bequecina, sabe el doble de bien.
Me debo de estar haciendo mayor recordando viejos tiempos como el "abuelo Cebolleta".
un poco más o menos, donde se hacen los "lluents" para los patos.Ahi no suelo cazar para que no se molesten los pateros con los perros aunque en realidad es que no me acuerdo ya de donde estan todas las pequeñas acequias y como todo es un nivel de agua, es fácil ir andando con agua a la rodilla y al siguiente paso estar agua al cuello literalmente y da un gustillo ahora en invierno que no veas.El traje de neopreno lleno de agua pesa un huevo, más cartuchos mojados, ropa,escopeta, etc, pero sí lo he hecho muchos años y es una caza chulísima, dura de verdad, que parece que estes en el vietnam, y cuando cazas una polla o un pato,incluso una bequecina, sabe el doble de bien.
Me debo de estar haciendo mayor recordando viejos tiempos como el "abuelo Cebolleta".
- Senik
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7808
- Registrado: 27 Abr 2008 08:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Caza de la polla de agua (gallinula chlorophus)
jajaj y que tengas salud pa seguir muchos años más! 

Prefiero llevarla y no tener que usarla, a necesitarla y no llevarla.
Re: Caza de la polla de agua (gallinula chlorophus)
Eso y tú que lo veas o leas. Siguiendo con lo del abuelo Cebolleta, me queda por contar la anécdota de "las pollas corredoras".
Había una balsa de agua con carrizos espesos en su circunferencia y estaba rodeada de carrizos bajos y eneas o bogas (bova en valencià) que distaba unos 200 mts de una carretera cercana y casi otros tantos de huertas cultivadas, era cuando se podía cazar "lo libre". Allí solía haber alguna polla de las más resabiadas del término municipal y alrededores. Figuraros cómo eran que hoy hay allí una escuela universitaria de la politécnica de Valencia, es cierto,en Gandía, y en las acequias de su alrededor suele haber alguna polla de las que saben latín descendiente de aquellas de hace 25-30 años.Creo que la universidad fue en honor a ellas.
Pues yendo ya varias veces a por una polla, siempre se salía por algún sitio y además cambiaba la ruta de los 200 metros carrizo-libre de manera que si yo cambiaba de sitio ella salía por otro. Y el perro loco buscando cuando le pillaba el rastro estaba fuera de tiro o en peligro para el perro o para los campos. En uno de los campos por los que me acercaba habia unos aperos de labranza bajo un cobertizo abierto de madera y me "tomé prestada" una hoz que luego devolví.Con ella segué parcialmente los sitios de carrizo por donde se había escapado otras veces.El perro TOR, el primero que tuve de todos, un purasangre-irlandés-como-una-puta-cabra-cazando y corriendo desbocado, me miraba alucinado creo yo, sin entender nada de lo que veía pero se puso a arrancar bogas a bocados,supongo que pensaba ayudarme así y no le dije nada. Después me pareció que sí había captado mi idea y que era más racional de lo que imaginaba. Ese día no vimos la polla, claro. Otro día fuimos a por ella y después e pelearla un poco, menos que otras veces, veo una raya negra como una flecha apenas décimas de segundo que pasa del agua por elcarrizo segado y desaparece.Se acabó por hoy.
Había una balsa de agua con carrizos espesos en su circunferencia y estaba rodeada de carrizos bajos y eneas o bogas (bova en valencià) que distaba unos 200 mts de una carretera cercana y casi otros tantos de huertas cultivadas, era cuando se podía cazar "lo libre". Allí solía haber alguna polla de las más resabiadas del término municipal y alrededores. Figuraros cómo eran que hoy hay allí una escuela universitaria de la politécnica de Valencia, es cierto,en Gandía, y en las acequias de su alrededor suele haber alguna polla de las que saben latín descendiente de aquellas de hace 25-30 años.Creo que la universidad fue en honor a ellas.
Pues yendo ya varias veces a por una polla, siempre se salía por algún sitio y además cambiaba la ruta de los 200 metros carrizo-libre de manera que si yo cambiaba de sitio ella salía por otro. Y el perro loco buscando cuando le pillaba el rastro estaba fuera de tiro o en peligro para el perro o para los campos. En uno de los campos por los que me acercaba habia unos aperos de labranza bajo un cobertizo abierto de madera y me "tomé prestada" una hoz que luego devolví.Con ella segué parcialmente los sitios de carrizo por donde se había escapado otras veces.El perro TOR, el primero que tuve de todos, un purasangre-irlandés-como-una-puta-cabra-cazando y corriendo desbocado, me miraba alucinado creo yo, sin entender nada de lo que veía pero se puso a arrancar bogas a bocados,supongo que pensaba ayudarme así y no le dije nada. Después me pareció que sí había captado mi idea y que era más racional de lo que imaginaba. Ese día no vimos la polla, claro. Otro día fuimos a por ella y después e pelearla un poco, menos que otras veces, veo una raya negra como una flecha apenas décimas de segundo que pasa del agua por elcarrizo segado y desaparece.Se acabó por hoy.
Re: Caza de la polla de agua (gallinula chlorophus)
El siguiente día de caza, me agencio un cajón de los de la naranja que solía haber por los campos, de madera, que pesaban un huevo, y en cuanto me acerco a la balsa lo planto y me subo arriba, escopeta en ristre, dedo sobre el seguro de la paralela con la que no mataba casi nada, haciendo malabarismos y pensando si disparaba si iría al suelo con el tiro o qué pasaría. El TOR, se pone como una moto, corriendo entre carrizales y nadando. Sé que la polla está ahí y si sale corriendo hoy le podré tirar con alguna garantía. Aún no lo había pensado cuando sale la flecha negra entre el carrizo cortado y las eneas, la veo y no la veo,la vuelvo a ver y desaparece tapada y sin pensármelo le tiro a la trayectoria donde creo que puede estar pasando sin verla .No he caido del cajón y aún no sé porqué con lo que se mueve. El TOR acude al tiro y busca , se pasa de largo, da una frenada en seco y vuelve venteando y por la manera de agitar la cola sé que tiene la pieza cerca, casi está encima de ella.Yo preparado para el segundo tiro haciendo malabarismos sobre el cajón. El perro se clava de muestra y eso que no solía hacer apenas casi nunca y cuando le digo "va" y le entra, salta la polla hacia arriba y el TOR salta y la coge a un metro de altura.Ahora casi me caigo del cajón de la adrenalina que llevo encima. Me la trae aún boqueante, tenía algo dura la boca este perro, pero más satisfecho de lo que lo había visto nunca. Se le notaban las ganas que le tenía ya. Yo también porque apenas tenía 21 años y era mi primer perro y esa polla corredora era un reto de ver quién era más astuto y tenaz. Cuando la pelé vi que sólo tenía un perdigón, por eso la pudo coger el perro al intentar volar.
Mi sorpresa fue que a las dos semanas había otra polla allí, tan lista como la anterior.Entonces aún no sabía que eran territoriales también.
Si las perdices tuvieran las patas de las pollas, cuando apeonan habría que cazarlas con galgos, y si las pollas movieran las patas tan deprisa como las patirrojas, ni con "galgos carriceros" o "podencos marjaleros".
Mi sorpresa fue que a las dos semanas había otra polla allí, tan lista como la anterior.Entonces aún no sabía que eran territoriales también.
Si las perdices tuvieran las patas de las pollas, cuando apeonan habría que cazarlas con galgos, y si las pollas movieran las patas tan deprisa como las patirrojas, ni con "galgos carriceros" o "podencos marjaleros".
Re: Caza de la polla de agua (gallinula chlorophus)
Esta semana he comprobado por qué decian los mayores que una polla se mata con una caña. Lo decían aludiendo a la relativa facilidad del tiro cuando levanta el vuelo. Pero esta semana lo he visto literalmente. Estamos cazando mi compañero y yo en la zona de caza con perros sin armas y llevamos una caña cada uno que nos agenciamos sobre la marcha de cualquier cañaveral que rodea a las acequias, para si los perros tocan una polla y la vemos que intenta huir nadando, le damos al agua y se zambulle con lo cual no vuela y le da juego al perro a que la nade. Muchas veces escapa y otras no. Pues estando peleando una polla la perra jovende mi compañero y los otros perros no se enteraban de nada, veo que sale la polla un par de mts dentro del agua alejada de mí y le doy al agua, se zambulle, sale cerca de mi compañero, a unos diez mts de mí, le atiza al agua y se zambulle otra vez, y la perrilla a por ella sin verla desde su perspectiva, sólo de nariz, y cuando vuelve a salir mi amigo le atiza con la suerte, o mala suerte para la polla de llevarse un soberbio cañazo y quedarse tiesa segundos antes de que llegue la perrilla y la cobre. Yo me empiezo a reir "conque una polla se mata con una caña" jajaja.
Apartir de ahora el significado de la expresión ya no será sólo el figurado, sino el real.
Apartir de ahora el significado de la expresión ya no será sólo el figurado, sino el real.
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
Re: Caza de la polla de agua (gallinula chlorophus)
La semana pasada, yendo con la bici por el parque fluvial del Turia, a la altura de Xirivella, se me cruzaron tres pollas y casi casi las atropello. Si llego a hacerlo y me pègo una leche, imagino el titular de prensa: "CICLISTA ACCIDENTADO TRAS CHOCAR CONTRA TRES POLLAS" 

- Wilcow
- Guardián
- Mensajes: 17629
- Registrado: 18 Oct 2006 09:01
- Ubicación: Guadalajara
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Caza de la polla de agua (gallinula chlorophus)
lewis,encantado de leer tus relatos,enganchan
Hector.lo del titular,ya sabemos que te gustaría....


Hector.lo del titular,ya sabemos que te gustaría....



Si no encuentras el camino,haztelo ...
Re: Caza de la polla de agua (gallinula chlorophus)
Gracias wil, ya me gustaría ser escritor, ya,Sólo intento transmitir lo que se siente en la caza de esta ave tan peleona.
Héctor, el titular podría ser : "ciclista accidentado por un pollazo"
"sólo sufre heridas en las rodillas y en las manos"
Los lestores no sabrían cómo coger la noticia,ni de donde salió el causante de la caida, ni cómo las heridas no estaban en "otro sito" más hacia el "poniente" 
Héctor, el titular podría ser : "ciclista accidentado por un pollazo"




Re: Caza de la polla de agua (gallinula chlorophus)
Está visto que esta temporada de caza de la polla voy a ver más cosas y tener más anécdotas que los 30 años que llevo cazándolas.
Ayer sábado 5 de diciembre, recordé una película de chinos moderna, creo que era tigre y dragón, o algo así, cuyos protagonistas, maestros de artes marciales casi mágicas volaban saltando por las copas de los árboles y por encima de las cañas de bambú, quedándose alguna vez parados sobre una caña de bambú verde, balánceandose charlando entre sí.
Recordé la película viendo cómo una polla que ya había escapado de los perros zambulléndose a diestro a siniestro, con un par, logró pasar a las cañas,Allí la vemos subirse trepando y mi amigo y yo nos miramos y la apuntamos sin disparar, sólo hay unos 20 mts, y los perros le han perdido el rastro, nos miramos y bajamos las escopetas. La vamos a amnistiar. Peeeeeroooo la perra vieja, lo que es la veteranía, se echa al agua, nada hacia las cañas y parece que ventea a la polla, el resto de perros no se enteran de la jugada y están cazando a su bola buscando la polla que ya se les ha ido.Ésta,arriba de una caña se balancea equilibrándose un poco con las alas, nos mira,sabe que si vuela será víctima de las escopetas, sabe que si baja será víctima de la perra.Solución correr por encima de las cañas, CORRER POR ENCIMA DE LAS CAÑAS como el chino de la película,por los penachos de las cañass .Pero llega un momento, al cabo de unos 10 mts de carrera que hay un claro en el cañar,la parte alta está cortada, si vuela, malo, si baja peor. Se para de repente.Mi amigo y yo tenemos asumido que parada no le vamos a disparar, no sería justo ni tendría ni una mínima oportunidad. Nos mira, alli a los 20 mts que la separan del colgador de la percha en la que ya llevamos varias de sus congéneres.Se tira como si estuviera en un trampolín al agua,cae como una piedra en el agua CHOOOPff y desaparece, como la chinita de la película. La perra nada búscandola pero ya lleva mucha batuta y los años no perdonan. Se lo deja y sale del agua. Casi al mismo tiempo nos la vemos unos metros atrás subiendo otra vez a las cañas. LAMUYHIJADESUPñrrtmadre: SABE QUE PARADA NO LE VAMOS A TIRAR y se queda balancendose en su caña, como el chino de la película tigre y dragón.
Ayer tuvo suerte de que era la perra vieja, si llega a ser la joven la que la pelea y la lleva "al paseo del penacho de las cañas" hubieramos hecho la excepción para incentivar a la perrilla y que la cobrara. O si se equivoca de cazadores,,,,Aunque creo que ésta ya nos conoce.
Ayer sábado 5 de diciembre, recordé una película de chinos moderna, creo que era tigre y dragón, o algo así, cuyos protagonistas, maestros de artes marciales casi mágicas volaban saltando por las copas de los árboles y por encima de las cañas de bambú, quedándose alguna vez parados sobre una caña de bambú verde, balánceandose charlando entre sí.
Recordé la película viendo cómo una polla que ya había escapado de los perros zambulléndose a diestro a siniestro, con un par, logró pasar a las cañas,Allí la vemos subirse trepando y mi amigo y yo nos miramos y la apuntamos sin disparar, sólo hay unos 20 mts, y los perros le han perdido el rastro, nos miramos y bajamos las escopetas. La vamos a amnistiar. Peeeeeroooo la perra vieja, lo que es la veteranía, se echa al agua, nada hacia las cañas y parece que ventea a la polla, el resto de perros no se enteran de la jugada y están cazando a su bola buscando la polla que ya se les ha ido.Ésta,arriba de una caña se balancea equilibrándose un poco con las alas, nos mira,sabe que si vuela será víctima de las escopetas, sabe que si baja será víctima de la perra.Solución correr por encima de las cañas, CORRER POR ENCIMA DE LAS CAÑAS como el chino de la película,por los penachos de las cañass .Pero llega un momento, al cabo de unos 10 mts de carrera que hay un claro en el cañar,la parte alta está cortada, si vuela, malo, si baja peor. Se para de repente.Mi amigo y yo tenemos asumido que parada no le vamos a disparar, no sería justo ni tendría ni una mínima oportunidad. Nos mira, alli a los 20 mts que la separan del colgador de la percha en la que ya llevamos varias de sus congéneres.Se tira como si estuviera en un trampolín al agua,cae como una piedra en el agua CHOOOPff y desaparece, como la chinita de la película. La perra nada búscandola pero ya lleva mucha batuta y los años no perdonan. Se lo deja y sale del agua. Casi al mismo tiempo nos la vemos unos metros atrás subiendo otra vez a las cañas. LAMUYHIJADESUPñrrtmadre: SABE QUE PARADA NO LE VAMOS A TIRAR y se queda balancendose en su caña, como el chino de la película tigre y dragón.
Ayer tuvo suerte de que era la perra vieja, si llega a ser la joven la que la pelea y la lleva "al paseo del penacho de las cañas" hubieramos hecho la excepción para incentivar a la perrilla y que la cobrara. O si se equivoca de cazadores,,,,Aunque creo que ésta ya nos conoce.
- Wilcow
- Guardián
- Mensajes: 17629
- Registrado: 18 Oct 2006 09:01
- Ubicación: Guadalajara
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Caza de la polla de agua (gallinula chlorophus)
Que bueno






Si no encuentras el camino,haztelo ...
- CHEMARQ
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1767
- Registrado: 15 Oct 2007 12:01
- Ubicación: Aragón
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Caza de la polla de agua (gallinula chlorophus)
No sabia yo de la dificultad de cazar la Polla de Agua.... mira lo que me he aprendido... muchas gracias por ilustrarme... me ha encantado.
Ale !! Pues a cazar muchas pollas !!!
JM

Ale !! Pues a cazar muchas pollas !!!
JM


- agustiniglesia
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7114
- Registrado: 30 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Caza de la polla de agua (gallinula chlorophus)






Buena caza si y que la dejéis cumplir mejor, Saludos.
-
- Calibre .22
- Mensajes: 26
- Registrado: 08 Abr 2009 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Caza de la polla de agua (gallinula chlorophus)
Buenas noches, despues de leer tus relatos, te comento que hacía mucho tiempo que no veía ninguna, y este fin de semana vi tres el mismo día y lo que me pude divertir con mi perra la volvian loca por dentro del rio, son muy escurridizas, imagino que tambien será falta de esperiencia, al final las tuvimos que dar por imposible, por que hibamos cazando a la perdiz con unos compañeros, pero la verdad que es una caza muy divertida. Volvere a buscarlas con más calma.
saludos.
saludos.
Re: Caza de la polla de agua (gallinula chlorophus)
lewis ,, el otro dia me acorde de ti cazando pollas ,despues de 3 horas liados con 2 en un sequiol va y nos saca la perra un rasclon no veas que risa me entro al verle la cara al compañero ,jejeje
pues decía que eran fáciles ,jejeje
pues decía que eran fáciles ,jejeje
No es mas cazador el que presume de ello .
Re: Caza de la polla de agua (gallinula chlorophus)
Así es, compañeros, algunos creen que son fáciles porque alguna vez pueden haber volado alguna de "susto", sin trabajo del perro ni nada, sino llegar al sitio y al mínimo movimiento y ruido salir la polla volando de allí y como su volar, como zancuda que es, es más bien de tiro fácil hasta que se lanza, pues creen que es una caza fácil. Pero una polla que nos oye llegar o que ya está curtida, que los perros le han dado más de un susto y que ha oído los perdigones de escopeta silbarle por encima de su cabeza, no vuela a no ser que se vea tan acosada por el perro que crea que es su último recurso y eso si no ve al cazador, si lo ve, "patutia", a nadar se ha dicho, o correr, trepar, etc.
Las hay que llevan incorporado de serie "un inhibidor de rastro y olores". Sí, que parece coña, pero a veces yo lo juraría. Muchas veces hemos visto una polla a lo lejos en una acequia nadando a un montón de metros y nos vamos a buscarla. Llegamos al sitio y hacemos pasar a los perros, ahora llevamos 4-5 según días entre mi compañero y yo, y ni uno sólo mueve el rabo ni para espantar moscas,NADA, NO HAY POLLA NI LA HUBO ALLÍ JAMÁS, no se enteran de la película.¿Cómo puede ser que no haya rastro si hace menos de un minuto estaba ahí la polla?
¿Estarán "resfriados" los perros y les tendremos que poner Vicks-Vaporup para que se despejen las napias?¿Habrá sido una ilusión óptica fruto del deseo de la caza?¿Ganará el Valencia la liga? Y después de estas preguntas tan trascendentales, cuando nos vamos y volvemos la mirada atrás, cosa que no se debe hacer, ALLÍ ESTÁ NADANDO la muy descarada como si tal cosa.
Otras veces, un sólo perro le pilla el rastro a una polla y los otros están allí mirando, como para hacer la foto de un calendario de los que se hacían antes, pura estampa de caza, pero sin cazar posando para la foto. Y a lo mejor el perro que la llevaba la coge y aun te extrañas más de que los otros perros, incluso mucho mejores no se enteraron de la movida.
Es sin duda el inhibidor de rastro que llevan incorporado
dada la selección de la especie que vamos haciendo los cazadores temporada tras temporada. O simplemente son aves astutas y huidizas donde las haya.
Las hay que llevan incorporado de serie "un inhibidor de rastro y olores". Sí, que parece coña, pero a veces yo lo juraría. Muchas veces hemos visto una polla a lo lejos en una acequia nadando a un montón de metros y nos vamos a buscarla. Llegamos al sitio y hacemos pasar a los perros, ahora llevamos 4-5 según días entre mi compañero y yo, y ni uno sólo mueve el rabo ni para espantar moscas,NADA, NO HAY POLLA NI LA HUBO ALLÍ JAMÁS, no se enteran de la película.¿Cómo puede ser que no haya rastro si hace menos de un minuto estaba ahí la polla?
¿Estarán "resfriados" los perros y les tendremos que poner Vicks-Vaporup para que se despejen las napias?¿Habrá sido una ilusión óptica fruto del deseo de la caza?¿Ganará el Valencia la liga? Y después de estas preguntas tan trascendentales, cuando nos vamos y volvemos la mirada atrás, cosa que no se debe hacer, ALLÍ ESTÁ NADANDO la muy descarada como si tal cosa.
Otras veces, un sólo perro le pilla el rastro a una polla y los otros están allí mirando, como para hacer la foto de un calendario de los que se hacían antes, pura estampa de caza, pero sin cazar posando para la foto. Y a lo mejor el perro que la llevaba la coge y aun te extrañas más de que los otros perros, incluso mucho mejores no se enteraron de la movida.
Es sin duda el inhibidor de rastro que llevan incorporado
dada la selección de la especie que vamos haciendo los cazadores temporada tras temporada. O simplemente son aves astutas y huidizas donde las haya.
Re: Caza de la polla de agua (gallinula chlorophus)
La caza de la polla de agua lleva a veces aparejada la caza de otras especies cinegéticas acuáticas que comparten su hábitat, por ejemplo la focha, de tamaño mayor que la polla y de pies palmeados lo que la hace una excelentísima nadadora-buceadora. ahora eso sí, no puede trepar ni correr, ni falta que le hace.
Estando un día detrás de una focha o eso es lo que parecía dados los "largos de piscina"que se arreaba, llegaron las dos perras jóvenes que teníamos mi compañero y yo (son ahora las viejas) a salirse del agua y cazar de rastro en unos berenjenales ya recolectados que podíamos cazar. Focha descartada, será polla, pensamos. Rastro a toda castaña y al agua. Será polla. Nadada de varios metros , ¿será focha?y al rastro de tierra entre la vegetación del berenjenal otra vez.
Las dos perras al unísono, primero era una la que pillaba el rastro, después era la otra indistintamente, parecía como si se turnaran como buenas hermanas que son.
Vuelta al agua y al berenjenal. Las escopetas dispuestas a ver si arrancaba el vuelo, la vista aguzada entre la hierba por si la veíamos, cuando entraba en el agua, intentamos "leer el agua" para ver la trayectoria de la estela si la veiamos . El perro y la perra viejos que llevábamos no hacían ni puñetero caso, lo cual nos mosqueaba, pero a un perro joven siempre hay que hacerle caso por si es pieza lo que lleva por delante podérsela abatir y que la cobre.
¿Qué será lo que llevan entre manos? Nos miramos extrañados mi amigo y yo. De repente oímos aullar a una de las perrillas entre la vegetación de los berenjenales. Aulla la otra también como una loca de DOLOR. Acuden los perros viejos y mi amigo y yo llamando a las perrillas a voces para que vengan. Aullidos y más aullidos de una y de la otra como si se turnaran.
Al final aparece UNA RATA COMO UN CONEJO que tenia cogida a mi perrilla del morro y parecia que era ella la que se habia cobrado a la perra y no al reves y cuando la otra perrilla se la quitaba salta y se coge la rata al carrillo de ésta. Y así a la otra hasta que la rata cayó al suelo medio herida y uno de los perros viejos la cogió del lomo y la hizo crujir cris-crascris-cras y se acabó la rata.
Una rata astuta y curtida les había dado una paliza a las dos perrillas jóvenes e inexpertas. Las dejó con los morros y carrillos heridos de bocados que tuvimos que desinfectar bien para evitar males mayores.
"Caza es" decían antes por estos lares marjaleros, ya que la rata de campo, de marjal, que solo comía hortaliza y fruta y verdura era cazada para comer en tiempos de necesidad y después incluso por costumbre. Hay un pueblo en la Ribera del Júcar, en las tierras de arroz, en Valencia,donde se vendían en el mercadillo peladas y limpitas como conejillos de las indias, junto a las anguilas y las ranas, con las que se hacían platos típicos.
Pero nunca ha sido autorizada como especie cinegética en ningún BOE ni DOGV, ni estrasburgo ha dicho nunca nada al respecto, pero es creo que ningún coto lo ha solicitado
Estando un día detrás de una focha o eso es lo que parecía dados los "largos de piscina"que se arreaba, llegaron las dos perras jóvenes que teníamos mi compañero y yo (son ahora las viejas) a salirse del agua y cazar de rastro en unos berenjenales ya recolectados que podíamos cazar. Focha descartada, será polla, pensamos. Rastro a toda castaña y al agua. Será polla. Nadada de varios metros , ¿será focha?y al rastro de tierra entre la vegetación del berenjenal otra vez.
Las dos perras al unísono, primero era una la que pillaba el rastro, después era la otra indistintamente, parecía como si se turnaran como buenas hermanas que son.
Vuelta al agua y al berenjenal. Las escopetas dispuestas a ver si arrancaba el vuelo, la vista aguzada entre la hierba por si la veíamos, cuando entraba en el agua, intentamos "leer el agua" para ver la trayectoria de la estela si la veiamos . El perro y la perra viejos que llevábamos no hacían ni puñetero caso, lo cual nos mosqueaba, pero a un perro joven siempre hay que hacerle caso por si es pieza lo que lleva por delante podérsela abatir y que la cobre.
¿Qué será lo que llevan entre manos? Nos miramos extrañados mi amigo y yo. De repente oímos aullar a una de las perrillas entre la vegetación de los berenjenales. Aulla la otra también como una loca de DOLOR. Acuden los perros viejos y mi amigo y yo llamando a las perrillas a voces para que vengan. Aullidos y más aullidos de una y de la otra como si se turnaran.
Al final aparece UNA RATA COMO UN CONEJO que tenia cogida a mi perrilla del morro y parecia que era ella la que se habia cobrado a la perra y no al reves y cuando la otra perrilla se la quitaba salta y se coge la rata al carrillo de ésta. Y así a la otra hasta que la rata cayó al suelo medio herida y uno de los perros viejos la cogió del lomo y la hizo crujir cris-crascris-cras y se acabó la rata.
Una rata astuta y curtida les había dado una paliza a las dos perrillas jóvenes e inexpertas. Las dejó con los morros y carrillos heridos de bocados que tuvimos que desinfectar bien para evitar males mayores.
"Caza es" decían antes por estos lares marjaleros, ya que la rata de campo, de marjal, que solo comía hortaliza y fruta y verdura era cazada para comer en tiempos de necesidad y después incluso por costumbre. Hay un pueblo en la Ribera del Júcar, en las tierras de arroz, en Valencia,donde se vendían en el mercadillo peladas y limpitas como conejillos de las indias, junto a las anguilas y las ranas, con las que se hacían platos típicos.
Pero nunca ha sido autorizada como especie cinegética en ningún BOE ni DOGV, ni estrasburgo ha dicho nunca nada al respecto, pero es creo que ningún coto lo ha solicitado

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados