Estoy totalmente de acuerdo.
Pero cada uno hace con su dinero lo que quiere.
Ya has visto los ejemplos que he puesto.
Un día apareció un tirador de plato que había dorado los cañones.
Es que ofendía la vista.
Tiene que ser como a los que le da por poner los coches como una verbena.
Pero a los que nos gustan las armas hacer eso con una SIG21O:8:8:8
Saludos.
PORQUE NO SE SIGUI FABRICANDO LA SIG P-210?
RE: PORQUE NO SE SIGUI FABRICANDO LA SIG P-210?
Cancela mi Suscripcion para la Resurrección                                                                          Â
RE: PORQUE NO SE SIGUI FABRICANDO LA SIG P-210?
Pues ahora con los baños de nitruro de titanio está de moda el dorado en los caños de muchas armas cortas, porque dudo de sus efectos no-decorativos del baño.
Saludos,
Saludos,
                   Â
RE: PORQUE NO SE SIGUI FABRICANDO LA SIG P-210?
Para quien so sepa lo que es.
El primer recubrimiento de nitruro de titanio comercializado industrialmente, realizado por un procedimiento PVD, lo desarrolló Balzers hace 25 años y lo denominó Balinit A; la segunda generación es una variante de este recubrimiento que supuso una revolución al aumentar la resistencia al desgaste. Se pasó de una dureza de 2.310 a 3.000 Hv,: Hablamos del carbonitruro de titanio, denominado por Balzers Balinit B. "Balinit" es la marca registrada de nuestro producto.
La tendencia del mercado de recubrimiento es desarrollar capas cada vez más específicas
Una tercera generación fue el Nitruro de Titanio Aluminio, de la cual han surgido variantes que se intentaban aproximar más a la aplicación concreta. Balinit Futura es un Nitruro de Titanio Aluminio multicapa desarrollado por Balzers. Una segunda versión, el Balinit Futura Nano, multicapa pero con capas nanométricas, mejora sustancialmente la anterior versión Futura.
Y el X.treme es un nitruro de titanio aluminio monocapa, uno de los recubrimientos más duros que tenemos en este momento (3.500 Hv) y que usamos para mecanizado en condiciones severas (en seco, alta velocidad, templado...) Una generación más, son las capas tipo ALTiN como el Balinit X Ceed que hemos empezado a producir también en septiembre y que incorporan un mayor contenido en aluminio. Su resistencia a la oxidación y a trabajar en condiciones que generen mucha temperatura permite rendimientos en herramienta de metal duro muy superiores a los conocidos hasta la fecha.
Otra generación de capas que dará que hablar en un futuro, es el WC/C, Balinit C, que incorpora grafito en la estructura
Otra generación de capas que dará que hablar en un futuro se basa en el Carbono.( WC/C y DLC...) El WC/C, Balinit C, incorpora grafito en la estructura que actúa como lubricante sólido. Tiene el coeficiente de rozamiento más bajo, de la gama de recubrimientos de Balzers. Y el DLC, Diamond Light Carbon que denominamos Balinit Triton, también tiene un coeficiente de rozamiento muy bajo, unas durezas entre 2000 a 3000 HV y en este momento es específico para aplicaciones concretas. En este momento ya está dando resultados excepcionales en algún tipo de aplicación concreta.
¿Qué tiene de novedoso el nuevo Balinit Alcrona?
La nueva generación de Balzers, G6 Balinit Alcrona es un nuevo tipo de recubrimiento que ya no incorpora Titanio.
Lo más destacable a parte de su composición que varía frente a otras capas, es que tiene una dureza alta, 3200 HV, un coeficiente de fricción bajo 0,4 respecto al 0,7 que es el coeficiente del acero, un espesor de capa entre 1-5 µm y lo llamativo, es que se han hecho ensayos de trabajo en caliente y ha llegado a degradarse el acero manteniendo sus propiedades. Balzers prudentemente habla de una resistencia a la oxidación de hasta 1.100 grados Es una monocapa, se aplica a las mismas temperaturas 450-500°C y tiene unas propiedades de tensiones internas que permiten que la profusión de una fisura desde la superficie sea más lenta. Desde el punto de vista técnico es muy llamativa pero realmente funciona, según demuestran los resultados que hemos ido obteniendo desde su presentación en la EMO de París.
¿Realizan análisis de la pieza en cada trabajo?
Balinit es una marca comercial, pero también es un concepto. El recubrimiento es la deposición de una capa superficial, asegurando de una forma muy exigente, la calidad. Para que se consigan los mejores resultados y mantener una alta reproducibilidad, los controles de calidad son vitales en nuestro trabajo, pero también lo es el tratamiento antes y después de recubrir. Nuestro trabajo se está convirtiendo en la labor de una ingeniería: entrar en una empresa, conocer directamente al usuario, ver las condiciones concretas en las que va a trabajar ese útil y entonces nosotros, como conocedores de los mecanismos de desgaste del recubrimiento, hacemos un análisis en el laboratorio que nos permite optimizar el recubrimiento, la superficie de la pieza y proponer alternativas a la forma de trabajo.
El primer recubrimiento de nitruro de titanio comercializado industrialmente, realizado por un procedimiento PVD, lo desarrolló Balzers hace 25 años y lo denominó Balinit A; la segunda generación es una variante de este recubrimiento que supuso una revolución al aumentar la resistencia al desgaste. Se pasó de una dureza de 2.310 a 3.000 Hv,: Hablamos del carbonitruro de titanio, denominado por Balzers Balinit B. "Balinit" es la marca registrada de nuestro producto.
La tendencia del mercado de recubrimiento es desarrollar capas cada vez más específicas
Una tercera generación fue el Nitruro de Titanio Aluminio, de la cual han surgido variantes que se intentaban aproximar más a la aplicación concreta. Balinit Futura es un Nitruro de Titanio Aluminio multicapa desarrollado por Balzers. Una segunda versión, el Balinit Futura Nano, multicapa pero con capas nanométricas, mejora sustancialmente la anterior versión Futura.
Y el X.treme es un nitruro de titanio aluminio monocapa, uno de los recubrimientos más duros que tenemos en este momento (3.500 Hv) y que usamos para mecanizado en condiciones severas (en seco, alta velocidad, templado...) Una generación más, son las capas tipo ALTiN como el Balinit X Ceed que hemos empezado a producir también en septiembre y que incorporan un mayor contenido en aluminio. Su resistencia a la oxidación y a trabajar en condiciones que generen mucha temperatura permite rendimientos en herramienta de metal duro muy superiores a los conocidos hasta la fecha.
Otra generación de capas que dará que hablar en un futuro, es el WC/C, Balinit C, que incorpora grafito en la estructura
Otra generación de capas que dará que hablar en un futuro se basa en el Carbono.( WC/C y DLC...) El WC/C, Balinit C, incorpora grafito en la estructura que actúa como lubricante sólido. Tiene el coeficiente de rozamiento más bajo, de la gama de recubrimientos de Balzers. Y el DLC, Diamond Light Carbon que denominamos Balinit Triton, también tiene un coeficiente de rozamiento muy bajo, unas durezas entre 2000 a 3000 HV y en este momento es específico para aplicaciones concretas. En este momento ya está dando resultados excepcionales en algún tipo de aplicación concreta.
¿Qué tiene de novedoso el nuevo Balinit Alcrona?
La nueva generación de Balzers, G6 Balinit Alcrona es un nuevo tipo de recubrimiento que ya no incorpora Titanio.
Lo más destacable a parte de su composición que varía frente a otras capas, es que tiene una dureza alta, 3200 HV, un coeficiente de fricción bajo 0,4 respecto al 0,7 que es el coeficiente del acero, un espesor de capa entre 1-5 µm y lo llamativo, es que se han hecho ensayos de trabajo en caliente y ha llegado a degradarse el acero manteniendo sus propiedades. Balzers prudentemente habla de una resistencia a la oxidación de hasta 1.100 grados Es una monocapa, se aplica a las mismas temperaturas 450-500°C y tiene unas propiedades de tensiones internas que permiten que la profusión de una fisura desde la superficie sea más lenta. Desde el punto de vista técnico es muy llamativa pero realmente funciona, según demuestran los resultados que hemos ido obteniendo desde su presentación en la EMO de París.
¿Realizan análisis de la pieza en cada trabajo?
Balinit es una marca comercial, pero también es un concepto. El recubrimiento es la deposición de una capa superficial, asegurando de una forma muy exigente, la calidad. Para que se consigan los mejores resultados y mantener una alta reproducibilidad, los controles de calidad son vitales en nuestro trabajo, pero también lo es el tratamiento antes y después de recubrir. Nuestro trabajo se está convirtiendo en la labor de una ingeniería: entrar en una empresa, conocer directamente al usuario, ver las condiciones concretas en las que va a trabajar ese útil y entonces nosotros, como conocedores de los mecanismos de desgaste del recubrimiento, hacemos un análisis en el laboratorio que nos permite optimizar el recubrimiento, la superficie de la pieza y proponer alternativas a la forma de trabajo.
Cancela mi Suscripcion para la Resurrección                                                                          Â
RE: PORQUE NO SE SIGUI FABRICANDO LA SIG P-210?
Excelente explicación, se ve que sabes del tema.
Gracias por la explicacion.
Gracias por la explicacion.
Â
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 46 invitados