Lo que ocurre en el cerebro en un intervención armada

Técnicas y tácticas de tiro para profesionales de la seguridad
Avatar de Usuario
nasredim
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 24906
Registrado: 21 Dic 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Lo que ocurre en el cerebro en un intervención armada

Mensajepor nasredim » 25 May 2011 15:14

Eugenia escribió:Aunque como diría la campeona mundial del plurisueldo,(pagados por los españoles, claro) yo no soy "miembra" de las FSE, siento gran admiración por éstas, particularmente en España, donde cumplen su trabajo en unas condiciones precarias de medios, salarios y lo que creo que más duele, falta de aprecio y consideración por la labor que desarrollan. Por éso, solicito de vuestra benevolencia para opinar en este hilo. Me han sorprendido varias afirmaciones. Primero, que en España los agentes suelen tirar bajo porque enseñan a disparar a las piernas. Creo que éso es un error. En los EE.UU. el agente es entrenado para disparar al centro de masas y continuar el fuego hasta que el agresor quede imposibilitado de hacer uso de su arma. Es irrelevante que siga vivo o no. Lo importante es la vida del agente y que el atacante no constituya amenaza alguna. Hay una opinión acerca de que lo fundamental en un tiroteo no es acertar al agresor, sino que éste no te acierte. En mi opinión este es un error todavía más grave que el anterior y supone negar la regla fundamental del enfrentamiento armado: poner fuera de combate al atacante. Si buscamos no darle, aprovechará la más mínima ventaja táctica para liquidarte. Y lo tercero es lo de los 36 cartuchos anuales. Yo aseguro aquí que si el Ministerio del Interior quisiera, podría comprar una caja de 50 cartuchos FMJ de 9x19 mm. a un precio mayorista de 5 euros. Si el Estado no está dispuesto a dedicar al menos 50 euros anuales por agente para prácticas de tiro, es decir, 500 cartuchos, entonces, apaga y vámonos.

:apla: :apla: :apla: :apla: :apla:
Imagen

En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.

Miguelg26cpon
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1853
Registrado: 12 Sep 2010 06:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Lo que ocurre en el cerebro en un intervención armada

Mensajepor Miguelg26cpon » 25 May 2011 15:46

Eugenia escribió:Aunque como diría la campeona mundial del plurisueldo,(pagados por los españoles, claro) yo no soy "miembra" de las FSE, siento gran admiración por éstas, particularmente en España, donde cumplen su trabajo en unas condiciones precarias de medios, salarios y lo que creo que más duele, falta de aprecio y consideración por la labor que desarrollan. Por éso, solicito de vuestra benevolencia para opinar en este hilo. Me han sorprendido varias afirmaciones. Primero, que en España los agentes suelen tirar bajo porque enseñan a disparar a las piernas. Creo que éso es un error. En los EE.UU. el agente es entrenado para disparar al centro de masas y continuar el fuego hasta que el agresor quede imposibilitado de hacer uso de su arma. Es irrelevante que siga vivo o no. Lo importante es la vida del agente y que el atacante no constituya amenaza alguna. Hay una opinión acerca de que lo fundamental en un tiroteo no es acertar al agresor, sino que éste no te acierte. En mi opinión este es un error todavía más grave que el anterior y supone negar la regla fundamental del enfrentamiento armado: poner fuera de combate al atacante. Si buscamos no darle, aprovechará la más mínima ventaja táctica para liquidarte. Y lo tercero es lo de los 36 cartuchos anuales. Yo aseguro aquí que si el Ministerio del Interior quisiera, podría comprar una caja de 50 cartuchos FMJ de 9x19 mm. a un precio mayorista de 5 euros. Si el Estado no está dispuesto a dedicar al menos 50 euros anuales por agente para prácticas de tiro, es decir, 500 cartuchos, entonces, apaga y vámonos.



Me a gustado el comentario, estoy deacuerdo con el mismo.

Eugenia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1209
Registrado: 30 Mar 2010 01:33
Ubicación: San Sebastián, Guipúzcoa. Virginia y Texas, EE.UU.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Lo que ocurre en el cerebro en un intervención armada

Mensajepor Eugenia » 25 May 2011 19:05

Como digo a Marchoso en otro hilo, agradezco mucho vuestros elogios, que yo creo que obedecen a que yo suelo reflejar puntos de vista norteamericanos en el enfoque de los problemas policiales y de defensa. Aqui van a lo practico y existen pocas, por no decir ninguna, consideraciones con los criminales, en especial con los reincidentes, pues el pueblo cree firmemente que los criminales y delincuentes son plenamente responsables de sus propios actos y que no vale culpar a la sociedad, como ocurre en nuestro pais, donde la Ley se aplica implacablemente al ciudadano honrado y sumiso que paga impuestos y se aplica benevolentemente o simplemente no se aplica al delincuente, al chulo, al maton o al que se dice "victima de la sociedad" o "marginado o excluido por la sociedad" y aqui incluyo a grupos etnicos enteros.

Avatar de Usuario
Chuachenager
Usuario Baneado
Mensajes: 568
Registrado: 26 Nov 2010 21:10
Ubicación: República Bolivariana de Chichinabo
Estado: Desconectado

Re: Lo que ocurre en el cerebro en un intervención armada

Mensajepor Chuachenager » 25 May 2011 20:40

Miguelg26cpon escribió:
Eugenia escribió:Aunque como diría la campeona mundial del plurisueldo,(pagados por los españoles, claro) yo no soy "miembra" de las FSE, siento gran admiración por éstas, particularmente en España, donde cumplen su trabajo en unas condiciones precarias de medios, salarios y lo que creo que más duele, falta de aprecio y consideración por la labor que desarrollan. Por éso, solicito de vuestra benevolencia para opinar en este hilo. Me han sorprendido varias afirmaciones. Primero, que en España los agentes suelen tirar bajo porque enseñan a disparar a las piernas. Creo que éso es un error. En los EE.UU. el agente es entrenado para disparar al centro de masas y continuar el fuego hasta que el agresor quede imposibilitado de hacer uso de su arma. Es irrelevante que siga vivo o no. Lo importante es la vida del agente y que el atacante no constituya amenaza alguna. Hay una opinión acerca de que lo fundamental en un tiroteo no es acertar al agresor, sino que éste no te acierte. En mi opinión este es un error todavía más grave que el anterior y supone negar la regla fundamental del enfrentamiento armado: poner fuera de combate al atacante. Si buscamos no darle, aprovechará la más mínima ventaja táctica para liquidarte. Y lo tercero es lo de los 36 cartuchos anuales. Yo aseguro aquí que si el Ministerio del Interior quisiera, podría comprar una caja de 50 cartuchos FMJ de 9x19 mm. a un precio mayorista de 5 euros. Si el Estado no está dispuesto a dedicar al menos 50 euros anuales por agente para prácticas de tiro, es decir, 500 cartuchos, entonces, apaga y vámonos.



Me a gustado el comentario, estoy deacuerdo con el mismo.

5€ una caja de 50? ni haciendo recarga me salen las cuentas... osea... :mrgreen:
Nos tienen envidia porque España ostenta en sí­ las mejores caracterí­sticas de los demás paí­ses europeos: sueldos portugueses, impuestos suecos, corrupción búlgara, polí­tica italiana, banca albanesa, sanidad británica y engreimiento francés."

Avatar de Usuario
Chuachenager
Usuario Baneado
Mensajes: 568
Registrado: 26 Nov 2010 21:10
Ubicación: República Bolivariana de Chichinabo
Estado: Desconectado

Re: Lo que ocurre en el cerebro en un intervención armada

Mensajepor Chuachenager » 25 May 2011 20:48

Eugenia escribió:Como digo a Marchoso en otro hilo, agradezco mucho vuestros elogios, que yo creo que obedecen a que yo suelo reflejar puntos de vista norteamericanos en el enfoque de los problemas policiales y de defensa. Aqui van a lo practico y existen pocas, por no decir ninguna, consideraciones con los criminales, en especial con los reincidentes, pues el pueblo cree firmemente que los criminales y delincuentes son plenamente responsables de sus propios actos y que no vale culpar a la sociedad, como ocurre en nuestro pais, donde la Ley se aplica implacablemente al ciudadano honrado y sumiso que paga impuestos y se aplica benevolentemente o simplemente no se aplica al delincuente, al chulo, al maton o al que se dice "victima de la sociedad" o "marginado o excluido por la sociedad" y aqui incluyo a grupos etnicos enteros.

... en cuanto a lo de incluir "grupos étnicos enteros"... cómo nos lo hacemos; gaseándolos, Frau Mengele?
Ilumínenonos, que veo que de eso sabe un rato.......
Nos tienen envidia porque España ostenta en sí­ las mejores caracterí­sticas de los demás paí­ses europeos: sueldos portugueses, impuestos suecos, corrupción búlgara, polí­tica italiana, banca albanesa, sanidad británica y engreimiento francés."

Avatar de Usuario
skiner
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2408
Registrado: 23 Jul 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Lo que ocurre en el cerebro en un intervención armada

Mensajepor skiner » 25 May 2011 22:22

Eugenia escribió:Aunque como diría la campeona mundial del plurisueldo,(pagados por los españoles, claro) yo no soy "miembra" de las FSE, siento gran admiración por éstas, particularmente en España, donde cumplen su trabajo en unas condiciones precarias de medios, salarios y lo que creo que más duele, falta de aprecio y consideración por la labor que desarrollan. Por éso, solicito de vuestra benevolencia para opinar en este hilo. Me han sorprendido varias afirmaciones. Primero, que en España los agentes suelen tirar bajo porque enseñan a disparar a las piernas. Creo que éso es un error. En los EE.UU. el agente es entrenado para disparar al centro de masas y continuar el fuego hasta que el agresor quede imposibilitado de hacer uso de su arma. Es irrelevante que siga vivo o no. Lo importante es la vida del agente y que el atacante no constituya amenaza alguna. Hay una opinión acerca de que lo fundamental en un tiroteo no es acertar al agresor, sino que éste no te acierte. En mi opinión este es un error todavía más grave que el anterior y supone negar la regla fundamental del enfrentamiento armado: poner fuera de combate al atacante. Si buscamos no darle, aprovechará la más mínima ventaja táctica para liquidarte. Y lo tercero es lo de los 36 cartuchos anuales. Yo aseguro aquí que si el Ministerio del Interior quisiera, podría comprar una caja de 50 cartuchos FMJ de 9x19 mm. a un precio mayorista de 5 euros. Si el Estado no está dispuesto a dedicar al menos 50 euros anuales por agente para prácticas de tiro, es decir, 500 cartuchos, entonces, apaga y vámonos.


No, en Espña los agentes suelen disparar bajo por que no saben disparar y meten gatillazo tras gatillazo. Eso si, los que saben disparar (muy pocos) no disparan mal.

Saludos

Avatar de Usuario
Amilotz
.30-06
.30-06
Mensajes: 853
Registrado: 04 Feb 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Lo que ocurre en el cerebro en un intervención armada

Mensajepor Amilotz » 26 May 2011 00:55

Yo era de los que pensaba también que era mejor tirar 2.000 cartuchos que 200, pero ahí no está la clave, la clave está en un entrenamiento de calidad y cuento un ejemplo recientemente vivido por este humilde tirador.

Hace unos años tuve la "gran suerte" en este país de poder tirar en mí formación básica policial cerca de 2.000 cartuchos; y nada de tiros a las piernas y blancos estáticos, hasta haciamos "la mozambiqueña" (dos pecho, una cabeza), alguno le parecerá una barbaridad pero era para controlar el arma y salir del efecto tunel pudiendo disparar a diferentes zonas sin quedarnos fijos en una... resumiendo, ¡una pasada!, pero al final "quemabas" mucha munición, los ejercicicos eran muy repetitivos, las posturas muy forzadas, estabas más pendiente de aprobar que de aprender y a los meses la mayoría no le dabamos ni a un elefante a dos metros. Recientemente acudí a un curso en la misma academia y solo disparamos cerca de 200 cartuchos, pero el curso fue mucho mejor que el anterior. Para empezar dejamos de hacer las posturas "Crouch" y "Weaver" y pasamos a la "Isósceles" (mucho más natural), se acabo la imposición de porte del arma en condición 3, ahora cada uno a su gusto y cada uno hizo el curso desde su condición de porte. Siluetas "reales" armadas y desarmadas ocultables, todos los ejercicicios iniciados con arma en la funda y sistemas de seguridad de la misma activos, disparos en movimiento, distancias de enfrentamiento reales... los 200 cartuchos más aprovechados y disfrutados de toda mí formación en tiro, y con ejercicios de cargadores con solo cinco ó seis cartuchos, pero ejercicios en progresión de dificultad y realismo, ni un solo fallo de seguridad, y auténticos profesores de tiro policial.

Con buenos profesores y cursos bien planteados, se pueden hacer maravillas con pocos cartuchos. La pena es que se me ha olvidado decir que he tardado más de cinco años en hacer este curso desde que disparé aquellos 2.000 cartuchos, y he quemado muchos euros en tiro despues, tristemente de mí bolsillo y sin esos maestros, porque a la administración mí formación en tiro... :cry: ""¿Como nunca pasa nada?" y si pasa, no le va a pasar al responsable de esa formación, que él no está en la calle.

Es una pena que las instalaciones están, los instructores también, dinero para la munición como ya ha comentado Eugenia tampoco es tanto, y siempre falla lo mismo en España: un político para cagarla.

Un saludo y perdón por la chapa.

Eugenia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1209
Registrado: 30 Mar 2010 01:33
Ubicación: San Sebastián, Guipúzcoa. Virginia y Texas, EE.UU.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Lo que ocurre en el cerebro en un intervención armada

Mensajepor Eugenia » 26 May 2011 01:35

No, Chuachenager (y yo creo que el nick ya dice mucho de Vd.) "Frau Mengele" como Vd. se toma la libertad de llamarme, nunca ha hablado de "gasear" a nadie. Lo de gasear es una sugerencia suya, así que, de nuevo, creo que Vd. mismo se define. Yo únicamente he llamado la atención sobre la no aplicación de la Ley en infinidad de casos. Porque como todo el mundo sabe bien, en especial los miembros de las FSE, hay muchos en España, incluídos componentes de ciertas etnias, que parece que tienen patente de corso para hacer lo que les dé la gana, desde no pagar impuestos y exigir pisos gratis, hasta delinquir impunemente y encima chulear a las fuerzas de seguridad. Y si, en algunos casos, más bien pocos, se les exigen responsabilidades, siempre salen con el cuento de la marginación y la exclusión. Y sobre el precio de la munición, no venga Vd. a darme lecciones sobre éso, que hoy, precisamente hoy, he comprado mil cartuchos de 9 mm. en una web norteamericana por 166 dólares, o sea, 116 euros, puestos en mi domicilio. Es decir, 5.80 euros cada 50 cartuchos. Imagínese el precio que me habrían hecho si, en lugar de mil, hubiese comprado treinta millones de cartuchos.

Miguelg26cpon
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1853
Registrado: 12 Sep 2010 06:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Lo que ocurre en el cerebro en un intervención armada

Mensajepor Miguelg26cpon » 26 May 2011 15:31

Dos cosas:
1º Estoy totalmente de acuerdo con Amilotz en que esmejor tirrar pocos cartuchos que muchos si lo haces bien. pero una cosa son pocos y otra 25 al año, que eso es vergonzoso, que 8h para tirrar 25 .........

2º Lo que dice eugenia del precio de los cartuchos no se pero ya que los fabricamos nosotros creo que tendran que salir baratos, muy baratos y sino con el dinero de esas comisiones que sellevan por hacer tonterias podrian comprar muchos pero que muchos cartuchos.

P.D. Tambien pieso como eugenia en el tema de determinadas ednias y el que diga lo contrario que los esplique, en que es mentira.
El problema que hay en este pais es que somos unos iprocritas y queremos ser más democraticos que la democracia, pero despues cuando nos toca a nosotros exigimos. Sino cuantos de ustedes se comprarian la casa cerca de grupos etnicos como gitanos o rumanos o moros o ...
No digo que no haya gente buena pero aqui estamos hablando en general y los numeros no fallan, cuantos detenidos y conden anados hay hoy en dia Españoles en comparacion?.

Avatar de Usuario
Chuachenager
Usuario Baneado
Mensajes: 568
Registrado: 26 Nov 2010 21:10
Ubicación: República Bolivariana de Chichinabo
Estado: Desconectado

Re: Lo que ocurre en el cerebro en un intervención armada

Mensajepor Chuachenager » 26 May 2011 22:03

Eugenia escribió:No, Chuachenager (y yo creo que el nick ya dice mucho de Vd.) "Frau Mengele" como Vd. se toma la libertad de llamarme, nunca ha hablado de "gasear" a nadie. Lo de gasear es una sugerencia suya, así que, de nuevo, creo que Vd. mismo se define. Yo únicamente he llamado la atención sobre la no aplicación de la Ley en infinidad de casos. Porque como todo el mundo sabe bien, en especial los miembros de las FSE, hay muchos en España, incluídos componentes de ciertas etnias, que parece que tienen patente de corso para hacer lo que les dé la gana, desde no pagar impuestos y exigir pisos gratis, hasta delinquir impunemente y encima chulear a las fuerzas de seguridad. Y si, en algunos casos, más bien pocos, se les exigen responsabilidades, siempre salen con el cuento de la marginación y la exclusión. Y sobre el precio de la munición, no venga Vd. a darme lecciones sobre éso, que hoy, precisamente hoy, he comprado mil cartuchos de 9 mm. en una web norteamericana por 166 dólares, o sea, 116 euros, puestos en mi domicilio. Es decir, 5.80 euros cada 50 cartuchos. Imagínese el precio que me habrían hecho si, en lugar de mil, hubiese comprado treinta millones de cartuchos.

Perdone, Señora/ita Eugenia, por ofenderla; la primera y última vez que sucederá.
Pero (siempre es que siempre hay peros) no prejuzgue a nadie por su procedencia, etnia o nick... siempre encontrará Chuachenager´s, rumanos, albano cosobares e incluso gitanos honrados.
Peeeeeeeero... dígame el secreto, y haga partícipes de ello a todo el foro de ello: cómo importar cartuchería metálica sin que a uno se le caiga el pelo, eh?
Nos tienen envidia porque España ostenta en sí­ las mejores caracterí­sticas de los demás paí­ses europeos: sueldos portugueses, impuestos suecos, corrupción búlgara, polí­tica italiana, banca albanesa, sanidad británica y engreimiento francés."

Eugenia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1209
Registrado: 30 Mar 2010 01:33
Ubicación: San Sebastián, Guipúzcoa. Virginia y Texas, EE.UU.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Lo que ocurre en el cerebro en un intervención armada

Mensajepor Eugenia » 26 May 2011 22:31

La Sra. Eugenia, de 53 años, madre de una hija y dos hijos, uno de ellos Capitán del Ejército, acepta las disculpas del Sr. Chuachenager. Cualquier importador autorizado por los Ministerios de Defensa e Interior puede importar cartuchería metálica y no metálica. Pero yo no hablaba de éso, me refería a importaciones oficiales efectuadas por el Estado, que puede comprar donde quiera y cuanto quiera. Y sí, Santa Bárbara fabrica munición y podría convertirse en un suministrador a buen precio. Claro, que hay que negociarlo o convocar un concurso público, abierto a cualquier fabricante. Mi teoría es que si yo puedo comprar una cantidad ridícula de cartuchos, mil en este caso, por 116 euros, a 5.80 la caja de 50 y me los mandan a mi casa por DHL, ¿Cómo no va a obtenerlos más baratos Defensa o Interior si van a adquirir munición en cantidades gigantescas? Si queremos que cada uno de los miembros de las FSE tire, por lo menos, 500 cartuchos al año, necesitaremos un mínimo de 50 millones anuales. Y ahí claro que se consiguen buenos precios.

Avatar de Usuario
marchoso
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6135
Registrado: 27 Dic 2008 10:01
Ubicación: Al Andalus
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Lo que ocurre en el cerebro en un intervención armada

Mensajepor marchoso » 26 May 2011 22:56

Efectivamente Eugenia.
Esas negociaciones son harina de otro costal.
Un saludo
Imagen

CENTRO GESTOR ANARMA: http://www.anarma.es/formularios.asp

Todas las opiniones en los foros son a tí­tulo personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Eugenia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1209
Registrado: 30 Mar 2010 01:33
Ubicación: San Sebastián, Guipúzcoa. Virginia y Texas, EE.UU.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Lo que ocurre en el cerebro en un intervención armada

Mensajepor Eugenia » 27 May 2011 01:12

¡Ah, Amilotz! No sabía que disparar dos al tórax y uno a la cabeza se llamaba "la mozambiqueña". En los EE.UU.,lo enseñan como "tactical shooting", pero son 4 disparos, dos al centro de masas y dos a la cabeza, es decir, dos "double tap" muy seguidos y casi sin pausa, lo mínimo para tomar miras. Es el paso siguiente al dominio del "double tap", que se considera aprendido cuando colocas en el círculo 18 disparos de 20, a una distancia de 34 pies=10.2 metros. No hay puntuación, sólo acertar dentro de una diana de 12 pulgadas de diámetro, unos 30 cm.

Lexter
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 398
Registrado: 27 Ago 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Lo que ocurre en el cerebro en un intervención armada

Mensajepor Lexter » 27 May 2011 19:47

Si, yo también conozco esa técnica de disparar 2 impactos al torso y uno a la cabeza como "mozambique drill". He escuchado que se desarrolló en Israel pero eso...vete tú a saber. Me resulta curioso que se bautice con nombres africanos ciertas técnicas de tiro ("mozambique" o, también he escuchado denominar "rodesiana" a la técnica de dejarse caer al suelo de espaldas y disparar en esa posición). Si alguien conoce el origen de estas denominaciones, me resultaría interesante conocerlo...

Avatar de Usuario
Chuachenager
Usuario Baneado
Mensajes: 568
Registrado: 26 Nov 2010 21:10
Ubicación: República Bolivariana de Chichinabo
Estado: Desconectado

Re: Lo que ocurre en el cerebro en un intervención armada

Mensajepor Chuachenager » 27 May 2011 20:59

Eugenia escribió:La Sra. Eugenia, de 53 años, madre de una hija y dos hijos, uno de ellos Capitán del Ejército, acepta las disculpas del Sr. Chuachenager. Cualquier importador autorizado por los Ministerios de Defensa e Interior puede importar cartuchería metálica y no metálica. Pero yo no hablaba de éso, me refería a importaciones oficiales efectuadas por el Estado, que puede comprar donde quiera y cuanto quiera. Y sí, Santa Bárbara fabrica munición y podría convertirse en un suministrador a buen precio. Claro, que hay que negociarlo o convocar un concurso público, abierto a cualquier fabricante. Mi teoría es que si yo puedo comprar una cantidad ridícula de cartuchos, mil en este caso, por 116 euros, a 5.80 la caja de 50 y me los mandan a mi casa por DHL, ¿Cómo no va a obtenerlos más baratos Defensa o Interior si van a adquirir munición en cantidades gigantescas? Si queremos que cada uno de los miembros de las FSE tire, por lo menos, 500 cartuchos al año, necesitaremos un mínimo de 50 millones anuales. Y ahí claro que se consiguen buenos precios.

Vale, he metido la pata. Punto en boca.
PD. Dese cuenta de lo es capáz, aveces, la ignorancia.
Un saludo
Nos tienen envidia porque España ostenta en sí­ las mejores caracterí­sticas de los demás paí­ses europeos: sueldos portugueses, impuestos suecos, corrupción búlgara, polí­tica italiana, banca albanesa, sanidad británica y engreimiento francés."

czzkm17hmr
.30-06
.30-06
Mensajes: 999
Registrado: 24 Ene 2011 18:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Lo que ocurre en el cerebro en un intervención armada

Mensajepor czzkm17hmr » 27 May 2011 21:51

la triste realidad de las policias españolas es esa , que no entrenan lo suficiente-la mayoria nada- las tecnicas de tiro y las situaciones diversas en que se puede dar un enfrentamiento armado, limitandose a un ejercicio de precision a blancos estaticos y nada mas.Lo de los tiros bajos .......a mi tambien me enseñaron que habia que tirar a zonas no vitales, pero en situacion de verdadero peligro ....tiro al pecho , a ser posible doble y santas pascuas.Ah¡¡¡ y si puedes pasar como tirador mediocre mejor; asi el juez no podra decir que el tiro que el caco tiene en la cabeza se lo diste a posta. Triste pero cierto

Avatar de Usuario
Gus039
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 145
Registrado: 17 Sep 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Lo que ocurre en el cerebro en un intervención armada

Mensajepor Gus039 » 27 May 2011 22:12

Teneis razón, se entrena poco y mal, conozco el caso de un Ayto que llevan 4 años sin realizar ninguna práctica de tiro, siendo obligatorias dos al año.
Pero, que me deceis de las instalaciones, no conozco ninguna que sea apta para la prácticas de tiro policial, ni incluso las de los organismos públicos, ni te cuenta ya de las que "civiles" que tenemos que usar, pensadas para tiro de precisión.
AU.

Lexter
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 398
Registrado: 27 Ago 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Lo que ocurre en el cerebro en un intervención armada

Mensajepor Lexter » 28 May 2011 14:03

Suscribo lo de que en este país la instrucción en el uso de las armas es lamentable y está mal vista...pero me gustaría ayudar a desterrar un mito que leo/escucho con bastante frecuencia. Llegado el caso de que un policía mate a alguien en una intervención armada,ES INTRASCENDENTE LO BIEN QUE TIRES, o mejor dicho, solamente podría llegar a ser trascendente que tirases rematadamente mal ó, esto si que es importante, QUE NO HUBIESES REALIZADO LAS PRÁCTICAS DE TIRO. Esto, claro está, si se entiende que en la muerte o el daño ocasionado a concurrido imprudencia o impericia profesional (no realizar las prácticas obligatorias ya supone que se considere esta imprudencia ante una intervención armada).
Al margen de esto, legalmente se supone que cualquier miembro de las FCS es perito en el manejo de las armas, no cabe alegar lo contrario, por lo que si se dispara justificadamente, se da por supuesto que se asume el resultado...no se busca, pero se asume. Si el resultado es asumible (es proporcional a la agresión), la conducta está justificada, si no, independientemente de lo bien o mal que disparemos, recaerá una condena casi con seguridad.
Bastante lamentable y escasa es ya nuestra formación en general como para intentar "hacerlo mal" en los ejercicios para ocultar nuestra destreza en el tiro. Lo importante es cumplir el requisito legal de hacer los ejercicios establecidos (y no hacerlos tan mal que se justifique que no estamos preparados para llevar un arma...) para evitar una posible condena por imprudencia y, al margen de esto, procurarse el mejor entrenamiento posible para, llegado el caso, ser lo más eficaz posible utilizando el arma. Aunque estemos en un país "de tenderete", nunca escuché que un juez valorase la pericia en el tiro para medir la responsabilidad del que disparó. Por el contrario, si suelen tener interés en saber si esa persona estaba cualificada para "dominar el medio".


Volver a “Armas de las FAS, FYCS y Seguridad Privada”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 98 invitados