ACEITE PARA CULATAS (Culata terminada)

Restaurar un arma o arreglar un arma: entra, aprende o ayuda a otros
Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17684
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor manolosolo » 17 May 2018 21:22

Moleteado, se llama mas bien cuando se hace en metal. En madera para armas, se llama técnicamente "segrinado", y mas popularmente, cuadrillado. Si esta en buenas condiciones, limpiarlo con un cepillo de dientes mojado en disolvente, sin problemas.
Si esta desgastado, mas problemático, pues habría que rehacerlo, linea por linea, con unas limas especiales para hacerlo, aunque solo necesitarias una, la de una sola linea....te pongo unas fotos, para que veas como son.
Si, aceite, se le da a todo, sin problemas, segrinado incluido.... :D
Saludos.
PD: Esas cachas, las hago yo..... :D Mejor dicho, hacia. El trabajo que dan, es enorme, y por encima, solo las vendía, de Pascuas en Viernes..... :?
Adjuntos
Hola compañeros, tengo intención de meterle mano a la culata de mi rifle y acabarla al aceite...
 Quiero 00
Hola compañeros, tengo intención de meterle mano a la culata de mi rifle y acabarla al aceite...
 Quiero 01
Hola compañeros, tengo intención de meterle mano a la culata de mi rifle y acabarla al aceite...
 Quiero 02

tiobrowning
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1034
Registrado: 17 Ene 2014 13:42
Ubicación: Castellon.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor tiobrowning » 18 May 2018 01:26

monchi682 escribió:
tiobrowning escribió:Buenos dias a todos!!!!.
Al final consegui el dichoso aceite de tung,y me a tocado pegar unas cuantas vueltas para encontrarlo.Al principio fui a las ferreterias tracionales de toda la vida y no sabian por lo que verdaderamente estaba preguntando,es mas en una la chica se confundia con el "aceite de atun" :lol: :lol: un verdadero cachondeo,y en otras creo que por no rebuscar por el almacen se desentendieron.
Al final fui a una tienda de pinturas y decoracion bastante conocida aqui en castellon y si lo tenian en el almacen,lo mismo que el de linaza.
Llevo desde el domingo dandole pasadas a la culata de mi browning y el resultado para mi es espectacular,a cogido un tono sedoso muy bonito ya no se nota tan seca y por fin las vetas destacan bastante.
Algun compañero comentaba que huele mal y si es cierto,pero si lo haces en un sitio abierto el olor practicamente desaparece.
Saludos.

Hola compañero yo tambien uso el aceite de tung para las culatas y para la ultima mano el aceite blaser de culatas, aunque este ultimo hay que darlo con mucho frote para que seque bien.
Con el de Tung puedes empezar y acabar, pues a diferencia del de linaza, saca mas la veta de la madera y seca mejor, pero

queda un acabado mas mate, si lo quieres satinado deja secar un par de dias la ultima mano dada y frota con energia con un paño para pulir el aceite, pero de todas formas aunque te quede mate, con el uso y el roce se pule sola.



Es la primera vez que hago un trabajo asi y la verdad es costoso si vas escaso de tiempo.Lo cierto es que como comente el aspecto que tiene es muy bueno,la percibo mas nutrida e hidratada si es que se puede decir asi por que antes estaba seca como el bacalao.
Ahora pues estoy en eso,intentando pulirla para darle aunque sea un pelin de brillo,pero aun asi el resultado es en general es bueno.
Saludos.
""LA EXPERIENCIA NO ES UN HECHO AISLADO""

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17684
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor manolosolo » 18 May 2018 01:33

Me alegra..... :D
Para pulirla, yo uso alambrillo fino, del 000, le llega de sobra.
El aceite, es para eso, para hidratar la madera, si no, es como tu dices, tal cual, un palo seco sin ningún atractivo... :mrgreen:
Mis felicidades, y un saludo.
PD: Que no se diga hombre, que es un trabajo muy fácil, pero eso si, hay que disponer de tiempo...... :D

Kuntakinte
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 121
Registrado: 14 Dic 2014 18:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor Kuntakinte » 18 May 2018 09:11

:vacaciones^:
Última edición por Kuntakinte el 05 Jul 2018 20:55, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17684
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor manolosolo » 18 May 2018 09:51

Compañero, estas un poco confundido, el barniz, SI tapa el poro, creando una capa protectora, por eso se barniza la madera, y según la calidad, y cuidados, puede durar tranquilamente décadas...........
El aceite, repele el agua, pero es un acabado no tan duradero como el barniz, y cada X tiempo, es conveniente volver a darle aceite.
Saludos.

Avatar de Usuario
boxer
.30-06
.30-06
Mensajes: 581
Registrado: 12 Feb 2007 10:01
Ubicación: coruña
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor boxer » 18 May 2018 11:08

El aceite TruOil deja brillo o no depende de la aplicación, yo tengo terminadas varias culatas con el y unas las deje con brillo y otras mas "satinadas" por eso me gusta por que puedo variar el brillo a mi gusto y por cierto es el que vende y supongo usara Beretta
Adjuntos
Hola compañeros, tengo intención de meterle mano a la culata de mi rifle y acabarla al aceite...
 Quiero 50
Imagen

"Si sabes cuantas armas tienes, es que no posees suficientes"

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17684
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor manolosolo » 18 May 2018 15:07

Que no te parezca mal, pero para usar un producto, cuya composición es el 80% de aceite de linaza, el resto siliconas, caro, no muy fácil de encontrar, porque, o lo compras por Internet, mas los portes, o te desplazas ex-profeso a la armería, y porque se vende con varias marcas de armas, un botecito de 3 onzas, que son 85 gr, y pagas entre 20 y casi 50 €, con la promesa de acabados fabulosos, no se, no me convence nada, porque lo compro en el almacén de pinturas de la esquina, un bote de a litro de linaza, teca o tung, por 6-7 euros......
Es como esos magníficos, sofisticados, y caros aceites lubricantes, con nanoparticulas y eso, para cuidados de armas, proteger pavonados, y tal, que resulta, que uno de los mejores, que no se seca a los 10 minutos, y con una buena rociada, es capaz de proteger una chapa de hierro 6 meses a la intemperie, es el WD-40, y cuesta 7 € el bote en spray de 1/2 litro, que lo venden hasta en el super.....
Saludos.

Avatar de Usuario
boxer
.30-06
.30-06
Mensajes: 581
Registrado: 12 Feb 2007 10:01
Ubicación: coruña
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor boxer » 18 May 2018 17:01

No me parece mal, solo doy mi opinión después de haber usado tanto tung como linaza pasando por teca y demás y a mi es el que mas me gusta pero ya se sabe para gustos colores, ah y por cierto en la Armería de mi localidad lo encuentras sin problemas y a diez o once euros las 3 onzas no recuerdo bien pero desde luego muy lejos de los precios que mencionas.
Un saludo
Imagen

"Si sabes cuantas armas tienes, es que no posees suficientes"

Avatar de Usuario
monchi682
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8882
Registrado: 20 May 2013 21:09
Ubicación: En un lugar de la Mancha
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor monchi682 » 19 May 2018 02:09

manolosolo escribió:Que no te parezca mal, pero para usar un producto, cuya composición es el 80% de aceite de linaza, el resto siliconas, caro, no muy fácil de encontrar, porque, o lo compras por Internet, mas los portes, o te desplazas ex-profeso a la armería, y porque se vende con varias marcas de armas, un botecito de 3 onzas, que son 85 gr, y pagas entre 20 y casi 50 €, con la promesa de acabados fabulosos, no se, no me convence nada, porque lo compro en el almacén de pinturas de la esquina, un bote de a litro de linaza, teca o tung, por 6-7 euros......
Es como esos magníficos, sofisticados, y caros aceites lubricantes, con nanoparticulas y eso, para cuidados de armas, proteger pavonados, y tal, que resulta, que uno de los mejores, que no se seca a los 10 minutos, y con una buena rociada, es capaz de proteger una chapa de hierro 6 meses a la intemperie, es el WD-40, y cuesta 7 € el bote en spray de 1/2 litro, que lo venden hasta en el super.....
Saludos.

Totalmente deacuerdo contigo, en los dos aspectos, si quieres un acabado brillante usa aceite linaza al 50% mezclado con esencia de trementina, para que actue de catalizador, aunque te ponga que lleva secante, y si quieres un acabado satinado, sin tener que frotar, dicha mezcla la vuelves a juntar al 50% con aceite de tung puro.
El WD40 es lo mejor que han podido inventar, asi como el 6 en 1, pero este huele peor pero es igual de eficaz.
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"

gaviota
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5078
Registrado: 13 Mar 2010 22:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor gaviota » 20 May 2018 13:02

monchi682 escribió:si quieres un acabado brillante usa aceite linaza al 50% mezclado con esencia de trementina, para que actue de catalizador, aunque te ponga que lleva secante


La Esencia de Trementina ( Aguarrás ) no actúa como catalizador. Se usa para diluir la primera mano de aceite con la creencia de que penetrará mas.
Siempre me he preguntado hasta que punto eso es cierto en la práctica o si es un mero truco de artesano para que el bote de aceite cunda mas :wink:

Respecto al WD-40, yo le dí una oportunidad leyendo maravillas en este foro y la verdad que no defrauda nada, nada.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés

Kuntakinte
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 121
Registrado: 14 Dic 2014 18:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor Kuntakinte » 20 May 2018 17:09

:vacaciones^:
Última edición por Kuntakinte el 05 Jul 2018 20:53, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
boxer
.30-06
.30-06
Mensajes: 581
Registrado: 12 Feb 2007 10:01
Ubicación: coruña
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor boxer » 20 May 2018 17:25

El tema del acabado es cuestión de gustos, a cada uno nos gustara uno o otro todo es cosa de probar y quitar nuestras propias conclusiones por eso yo me quede con el truoil aunque reconozco que mis rifles históricos se llevan de vez en cuando una manita de Linaza pues para ellos si me gusta mas ese tipo de acabados.
En cuanto al tema del WD40 también soy de la opinión de que, al menos para mi es de los mejores en limpieza y conservación
y es el que uso salvo para cosas muy especificas.

Un saludo
Imagen

"Si sabes cuantas armas tienes, es que no posees suficientes"

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17684
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor manolosolo » 21 May 2018 14:01

Kuntakinte escribió:No me has entendido,le das manos de aceite y le cierras el poro...barniz nunca,me refiero a que no lo uses nunca,una escopeta barizada es una cagada,no hace falta que me expliques sobre barinices ni aceites,yo no estoy pidiendo consejo.

Vamos a ver compañero, que tienes una pequeña confusión, el aceite, NO cierra el poro de la madera. Si lo cerrara, no le entraría el aceite ya a la segunda mano.....
El barniz SI cierra el poro de la madera, formando una capa protectora sobre ella. Las maderas de las armas barnizadas, es algo que se lleva haciendo desde el siglo XIX, y ya estamos en el siglo XXI, o sea que el sistema tan malo, no debe de ser, y es mas, tengo una carabina con 43 años encima, y su barnizado, esta impoluto, como si lo hicieran ayer.......
Barnizado, o al aceite, es un distinto acabado para gustos personales, y es mas, me atrevo a decir, que es mas resistente el acabado al barniz, frente a climatologías adversas, que el aceite.
El barniz mojado, se pone blanquecino, pero seca, y vuelve a la normalidad. Una culata al aceite mojada, va a hincharse, porque le entra el agua a la madera, por eso mismo, se llevan barnizando las culatas de las armas desde hace tres siglos......
Saludos.
:birra^:

Avatar de Usuario
monchi682
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8882
Registrado: 20 May 2013 21:09
Ubicación: En un lugar de la Mancha
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor monchi682 » 25 May 2018 01:25

gaviota escribió:
monchi682 escribió:si quieres un acabado brillante usa aceite linaza al 50% mezclado con esencia de trementina, para que actue de catalizador, aunque te ponga que lleva secante


La Esencia de Trementina ( Aguarrás ) no actúa como catalizador. Se usa para diluir la primera mano de aceite con la creencia de que penetrará mas.
Siempre me he preguntado hasta que punto eso es cierto en la práctica o si es un mero truco de artesano para que el bote de aceite cunda mas :wink:

Respecto al WD-40, yo le dí una oportunidad leyendo maravillas en este foro y la verdad que no defrauda nada, nada.

Hola compañero, te puedo asegurar que si que actua como catalizador, y sino haz la prueba, pero eso si, con esencia de trementina, que no todo lo que pone aguarras puro lo es.
Muchos diluyentes los venden como aguarras puro y son hidrocarburos procedentes del petroleo como el disolvente, la esencia de trementina, cada vez mas escasa y mas cara es de origen vegetal.
Bueno a lo que vamos, da una mano de aceite de linaza puro con secante caliente, para que este mas suelto, a una madera, y luego da otra mano diluido al 50% con esencia de trementina, y comprueba el timepo de sesado de una y otra mano.
Un saludo
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"

gaviota
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5078
Registrado: 13 Mar 2010 22:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor gaviota » 25 May 2018 04:12

monchi682 escribió:Bueno a lo que vamos, da una mano de aceite de linaza puro con secante caliente, para que este mas suelto, a una madera, y luego da otra mano diluido al 50% con esencia de trementina, y comprueba el timepo de sesado de una y otra mano.


Claro que secará antes el aceite diluido......pero sólo es porque hay menos al haberlo diluido.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés

Extractor
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1463
Registrado: 30 Abr 2017 15:29
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor Extractor » 25 May 2018 07:43

Dios me libre de decir que es lo mejor, pero a mí me va muy bien. El conocido Balsín de Ballistol, específico para maderas al aceite. Lo hay en diferentes tonos. Vale unos 10 o hasta 15 el bote dependiendo de donde lo compres. Dura mucho, huele bien, deja un aspecto precioso y sin pringue. Yo además, de vez en cuando, desmonto maderas y le doy por dentro, que se lo bebe que da gusto. De momento, maderas impecables (heridas de guerra aparte).
Por cierto, también desmonto cantonera y granaderas (se llaman así los "enganches" para las anillas portafusil?). Doy aceite a las partes ocultas, caso de la cantonera, y aceito los tornillos de cantonera y granaderas. Es una forma de que llegue aceite a partes más internas de la madera, pienso. La verdad, no sé si hago bien o la estoy cagando.

Un saludo

Pd. Pues acabo de mirar el DRAE y no da esa definición para granadera, así que tienen otro nombre específico, seguro, que este ignorante desconoce.

Kuntakinte
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 121
Registrado: 14 Dic 2014 18:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor Kuntakinte » 20 Jun 2018 10:22

:vacaciones^:
Última edición por Kuntakinte el 05 Jul 2018 20:51, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17684
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor manolosolo » 20 Jun 2018 10:49

Compañero, que no te parezca mal, que no es mi intención, pero creo que deberias informarte un poco mejor sobre acabados de la madera.
Saludos.


Volver a “Reparaciones y Bricolaje”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados