VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Armas de IPSC y todo sobre las armas utilizadas en esta disciplina
Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor grafitti » 05 Ene 2014 21:44

byWok escribió:
grafitti escribió:Me gusta el IPSC TÁCTICAL CALCULATOR.

Lo he puesto pensando en tí :wink:

:birra^:
Imagen

Yogui65
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 68
Registrado: 17 Dic 2014 04:16
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RE: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor Yogui65 » 15 Ene 2015 00:54

ipscwildcat escribió:APUNTANDO NUESTRO ARMA.-

Del primer volumen, salvo mejor criterio, sólo nos quedaría hablar de la presión de las manos sobre la empuñadura y de los elementos de puntería; casi comenzamos por lo segundo, el primero lo vamos a encuadrar en la técnica del desenfunde.

En la división Open, aparentemente es bastante sencillo apuntar, nos limitamos a poner el punto rojo del visor sobre el blanco y asunto terminado. Bueno, es algo parecido pero no así exactamente. El tirador de Open enfoca los blancos, no el punto rojo, se limita a pasar el cristal de su visor por la tarjeta, el punto rojo está ahí, delante, pero no se mira directamente, es como los insectos que se estrellan contra nuestro parabrisas, están ahí pero no los enfocamos al mirar la carretera, pero podemos verlos sobre vehículos, señales...
La tendencia en este tipo de visores es llevar puntos muy pequeños (6 MOA). A diferencia de lo que muchos tiradores hacen, pues piensan que al tener un punto como una lenteja les será más fácil ponerlo sobre una tarjeta, los puntos pequeños permiten mayor seguridad en el disparo, a la postre lo que realmente nos interesa.
La intensidad del punto es otro factor a tener en cuenta; es normal que los tiradores eleven al máximo la intensidad del punto rojo para verlo más rápidamente sobre el blanco. Error, el punto tiene que quedar nítido sobre la tarjeta. Hoy nos permiten, antes de alimentar el arma, poner el punto sobre un sólo blanco, lo cual nos ayuda bastante. En cualquier caso hemos de tener en cuenta que los blancos no siempre están situados al sol, algunos los tendremos a la sombra, factor este, que hemos de tener muy en cuenta. Pensemos en disparar un plato a 15m., un punto grande tapa el blanco y será más difícil de impactar. Un punto pequeño nos dará fiabilidad, lo veremos dentro del plato y será más sencillo tocarlo, pero si lo ponemos a la máxima intensidad volveremos a cubrir el plato con los destellos y nos encontraremos con el mismo problema del punto gordo.

Las técnicas para apuntar con miras abiertas son tantas como tiradores, cada uno lo hace de una forma y nadie tiene claro que sea la mejor. Nosotros utilizamos la que podríamos llamar "zona intermedia", -esto ya es de nota-, en ella enfocamos una zona imaginaria entre el blanco y el punto de mira, es como apuntar por delante del punto de mira. El alza queda atrás, igual que la explicación anterior del punto rojo de los visores, en este caso queda más difuminada pero se observa perfectamente si el punto se ha desviado. Esta técnica nos permite disparar a la mayoría de los blancos sin problemas, pero hay casos concretos en los que tenemos que utilizar las miras como en precisión, evidentemente nos referimos a los muy difíciles.

En lo relativo a las miras propiamente dichas, lo normal es utilizar los puntos con fibra óptica de color rojo al objeto facilitar su localización. Las alzas negras. También somos partidarios de utilizar puntos muy pequeños, 2,25mm, con fibra de 1mm. y alza trapezoidal, es decir, con las esquinas rematadas. El primero en disparar con ellas fue Jorge Ballesteros cuando ganó el Campeonato de España de Standard en 2006 con un prototipo de pistola, con cañón Hibrid .40, corredera de IMM y la parte móvil del alza Bo-Mar incrustada en la anterior. En el nuevo diseño de miras Infinity ya se contempla las miras trapezoidales.

Si el punto es estrecho y la fibra de 1mm, conseguimos mayor precisión a igual velocidad.

¿Cómo apuntar? Con miras sin fibra cortaremos la tarjeta por donde queramos que vaya el tiro, con punto de fibra óptica tapamos el blanco (de ahí que sea fino).

Todos estos articulos sobre Tecnicas de Entrenamiento asi como otras utilidades son visibles en armasycompeticion.es
http://www.armasycompeticion.es



Retomo el hilo para ver si alguno me podeis explicar el ultimo punto de este comentario.
Acabo de pillar un guión de fibra optica para ver si mejoro la toma de miras y desconocía que hubiera que enrasar las miras de diferente forma que con el guión negro. Yo hasta la fecha enrasaba alza y guión sobre el punto de impacto, en verdad con la fibra optica se enrasa diferente?

Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor grafitti » 15 Ene 2015 12:21

Efectivamente, la fibra óptica se alinea de forma distinta: mucho mas rápido y sobre todo mas facil de ver con poca o limitada visibilidad.

Los puntos de mira negros no son adecuados para la práctica del IPSC, lo son para precision (y al contrario, los puntos de fibra óptica no son adecuados para precision).

El motivo es que un alpha es mucho mas grande que el circulo del 10 en un blanco de precision. Es decir, el punto negro es mas preciso, pero mucho mas lento para toma de miras rápidas.

No se si me he explicado...

Saludos
Imagen

Yogui65
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 68
Registrado: 17 Dic 2014 04:16
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor Yogui65 » 15 Ene 2015 17:39

Te has explicado perfectamente, pero no me has dado la solución, jajaja...como tengo que apuntar con el punto de fibra? ...supongo que diferente forma de apuntar conllevará un nuevo ajuste del alza?
Gracias, ehh!!

Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor grafitti » 15 Ene 2015 20:55

Pues exactamente igual que cuando tiras en precisión. Es decir, punto de mira y alzas alineados. Logicamente, con los dos ojos tomando miras, y con ambos elementos en color negro, es mucho mas dificil de apreciar de forma rapida, de ahi que la barra de fibra permita un alineado, no tan exacto porque no es necesario, pero si mas rapido y también preciso.

Saludos


PD: Con el punto de fibra tienes que apuntar con la "bolita de fibra" alineada con el alza. Y si...requiere un alineado del alza (disparando a dos manos a diferentes distancias).
Imagen

Yogui65
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 68
Registrado: 17 Dic 2014 04:16
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor Yogui65 » 15 Ene 2015 21:47

Brrr, perdona que insista pero no me queda claro, siempre he tirado de la misma manera, haciendo coincidir la parte alta del alza con la parte alta del punto de mira y justo a ras con éstos el punto donde queremos impactar, sin taparlo.

Lo que estas diciendo es hacer coincidir la parte alta del alza con el centro del punto de fibra y el objetivo a ras del punto de fibra, tapado o como? Si sabes de alguna imagen que lo aclare te lo agradecería.

Gracias

Yogui65
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 68
Registrado: 17 Dic 2014 04:16
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor Yogui65 » 15 Ene 2015 22:00

Perdón, para que se me entienda cuelgo una imagen, yo estaría en el segundo caso, alzas rectangulares guión negro rectangular, los alineo en altura y los enraso con el objetivo.
Con el punto de fibra como cambiaría?

Imagen

JCBallesteros
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 396
Registrado: 26 Ago 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor JCBallesteros » 16 Ene 2015 01:43

Como decía cuando era "pequeño", y es una mera opinión, hay tantas técnicas de apuntar como tiradores, y no está demostrado que una sea mejor que otra.

No discuto que hay una amplia mayoría de tiradores que enrasan las miras para que el proyectil entre en ese ras. Ahora bien, algunos preferimos tapar el blanco cundo disparamos con punto rojo, tal vez sea un vicio de Open. Por este motivo elijo puntos de mira estrechos y fibra óptica de 1 mm. Siempre trato de utilizar la fibra como zona de impacto.

Un saludo

Juan Carlos Ballesteros


PD. Me gustaría tener más tiempo.

Avatar de Usuario
jabierles
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2718
Registrado: 01 Ago 2009 19:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor jabierles » 16 Ene 2015 08:14

Opino lo mismo, el punto sobre el objetivo, targeta metal lo que sea y a ser posible punto de mira estrecho y fibra estrecha

Yogui65
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 68
Registrado: 17 Dic 2014 04:16
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor Yogui65 » 16 Ene 2015 17:17

Bien, queda claro, el punto sobre el objetivo, pero y el punto enrasado con las alzas o sobre éstas?

Por si no se entiende, la forma de tomas miras con punto de fibra sería la de la fila de abajo de la imagen que he puesto pero tapando diríamos el objetivo rojo con el punto verde? la forma de enrasar la misma de la imagen, a la altura del alza?

Gracias de nuevo.

Yogui65
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 68
Registrado: 17 Dic 2014 04:16
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: VAMOS A ENTRENAR IPSC (I)

Mensajepor Yogui65 » 19 Ene 2015 17:55

Releyendo el hilo creo que no me expliqué bien.

A ver si me podeis aclarar como alineais las miras con el punto de fibra. Como en la fila de abajo de la imagen?

Imagen


Volver a “I.P.S.C. / Recorridos de Tiro”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados