Sistema Mauser.

Rifles para Bench-Rest, tiro a larga distancia, carabinas...
Avatar de Usuario
psanta
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 4529
Registrado: 16 Jun 2007 05:01
Estado: Desconectado

Sistema Mauser.

Mensajepor psanta » 16 Dic 2013 19:43

Tengo entendido que en los rifles de sistema de cerrojo Mauser (no se si en otros sistemas también).

Se puede disparar cartucho a cartucho sin tener que usar la munición del cargador .

Colocando un cartucho cada vez en la recámara.

Mi pregunta es si hay alguna carabina del 22lr con la que se pueda hacer este tipo de de acción. :birra^:
.[color=#000000][/color]

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17784
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sistema Mauser.

Mensajepor manolosolo » 16 Dic 2013 21:02

En cualquier carabina, o rifle de cerrojo, y sin municion en el cargador, puedes meter individualmente el cartucho a mano en la recamara, uno a uno, mientras no te moleste para hacerlo, la ventana de expulsión.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10149
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sistema Mauser.

Mensajepor JohnWoolf » 16 Dic 2013 21:43

En realidad creo que el único Mauser de pólvora sin humo con sistema de cut-off es el Turco de 1893, comprado tras saberse de la bondad del Mauser Español 1893, que no lo incorporaba de serie, pero recamarado para el 7,65X53 mm. Al accionar el sistema bajaba un poco el elevador de la teja, con lo que el conjunto de cartuchos descendía y la cabeza del cerrojo pasaba por encima de ella. Entonces se podía dejar caer otro cartucho y alimentar el arma como una monotiro.

Sí hubo rifles de ordenanza de otras marcas con el sistema cut-off, como el Krag-Jorgensen, muchos Enfields y el Springfield 1903. Se sabe que en muchos casos se desmontó con el paso del tiempo. Varias escopetas lo incorporaron, como mi Browning A-5, y seguro que otras incluso modernas, pero no es mi especialidad.

El principio que fundamentaba tal invento era reservar la munición almacenada hasta que fuera necesario y mientras hacer fuego tiro a tiro. En aquel tiempo se usaba mucho la volea o fuego graneado a gran distancia, cosa que se hacía con el sistema cut-off. También se quería que un soldado fuera un buen tirador de mosquetón, así que se le enseñaba a disparar con precisión tiro a tiro. Cuando la distancia se acortaba, con lo que no tenía sentido ya la volea espaciada, y era necesario repetir, ya se daba orden de desactivar el sistema y pasar a ciclar de modo normal la munición.

El sistema variaba según marcas. El 1903 hacía que el cerrojo no llegara hasta el final de su carrera y por tanto no pasara del culote. Así no recogía el cartucho superior y sólo alimentaba el que dejabas caer.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10149
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sistema Mauser.

Mensajepor JohnWoolf » 16 Dic 2013 21:53

Sigo. Es cierto que se puede dejar caer un cartucho y alimentarlo como si el arma fuera monotiro. En general, como te ha dicho el compañero, se hace sin problemas.

El problema viene cuando se quiere hacer el un Mauser. La uña extractora es parte de una pieza no rotativa (es engañoso porque aunque rota, en realidad es para quedarse en el sitio cuando se rota el cerrojo para que los tetones entren en las mortajas) que tiene un fleje desde el último anillo hasta la uña. Como esa uña ha de saltar por encima del culote se fuerza y con el tiempo se puede romper. He visto varios rotos en Mausers Suecos. la uña está diseñada para agarrar el culote a medida que sube y adelanta desde el cargador; es una maravilla de precisión y por eso se llama alimentación controlada. Incluso puedes llegar a alimentar un Mauser cabeza abajo sin que se caiga el cartucho. La prueba de que la alimentación de uno en uno es que Mauser no instaló el sistema en más rifles, sólo bajo pedido y en realidad casi nunca tras el Turco.

Cuando Springfield copió el Mauser instaló la aleta del cut-off donde en un Mauser normal está el retén del cerrojo.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
wibols
Usuario Baneado
Mensajes: 5920
Registrado: 04 Sep 2008 01:01
Ubicación: BCN
Estado: Desconectado

Re: Sistema Mauser.

Mensajepor wibols » 16 Dic 2013 21:54

yo tengo un coruña fr8, copia del mauser k98, como metas una bala a mano e intentes cerrar el cerrojo la dejas clavada en la recamara y sin posibilidad de dispararla...
 El arca de noe fue construido por aficionados, titanic por profesionales. No le temas al bricolage 

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10149
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sistema Mauser.

Mensajepor JohnWoolf » 16 Dic 2013 22:00

Y sí, en una carabina del .22 lr se puede. He usado muchas y no sé si habrá algún modelo en que no (nunca se sabe qué se ha diseñado por el mundo). Piensa que las carabinas de Match son monotiro y en realidad dejas caer el cartucho en una plataforma con una ligera cavidad que hay frente a la cabeza del cerrojo. Con una Brno 452 he pegado muchos miles de tiros alimentando tiro a tiro, sólo que en este caso meto parte del cartucho ya en la recámara y acabo la alimentación con el cerrojo. Más que nada porque si lo dejas caer sobre la teja elevadora del cargador está inestable en la mayoría de los casos y te puede complicar la alimentación cuando menos te conviene, a mitad de una tirada. Hay fabricantes que han desarrollado una teja especial al efecto.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17784
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sistema Mauser.

Mensajepor manolosolo » 16 Dic 2013 22:03

Pues a menos que este confundido, creo que ese Cetmeton (asi llamaban en la mili al FR8), tiene algún tipo de problema.
Puede, que la recamara este algo dilatada, y el cartucho entre un poco de mas, clavándose en el cañon. No se, es una idea, porque creo, que eso no debería hacerlo.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10149
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sistema Mauser.

Mensajepor JohnWoolf » 16 Dic 2013 22:49

Mira, precisamente el sábado cazó en el puesto de mi derecha un hombre que llevaba uno. La próxima vez que le vea le pregunto.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
wibols
Usuario Baneado
Mensajes: 5920
Registrado: 04 Sep 2008 01:01
Ubicación: BCN
Estado: Desconectado

Re: Sistema Mauser.

Mensajepor wibols » 17 Dic 2013 08:03

la uña extractora de los fr8 y los k98 es rígida, rota con el cerrojo pero no tiene posibilidad de separarse para sobrepasar la pestaña, la única posibilidad de que pase la pestaña es romper la pestaña, la uña difícilmente la romperás porque es un cacho viga.

tu fíjate que las carabinas modernas llevan la uña con un muelle que les permite moverse para abrirse sobrepasar la ranura del cartucho y luego volver a entrar.
 El arca de noe fue construido por aficionados, titanic por profesionales. No le temas al bricolage 

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10149
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sistema Mauser.

Mensajepor JohnWoolf » 17 Dic 2013 09:56

Correcto, wibols. Con las prisas tuve un fallo de expresión. Lo que se rompe en una extractora no giratoria es exactamente el tramo que va del anillo a la uña y no la uña propiamente dicha. Esa parte tiene una cierta flexibilidad pero no está pensada para que salte por encima cada vez que ciclamos porque el sistema Mauser no es eso. Si lo hacemos, acaba rompiéndose por ahí.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10149
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sistema Mauser.

Mensajepor JohnWoolf » 17 Dic 2013 10:08

Ésta es la zona por donde rompe. La foto es del cerrojo de uno de mis Mausers Suecos.

Saludos.

JW.
Adjuntos
Tengo entendido que en los rifles de sistema de cerrojo  Mauser (no se si en otros sistemas también). 100
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17784
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sistema Mauser.

Mensajepor manolosolo » 17 Dic 2013 11:58

Entendido perfectamente porque se clava el cartucho en la recamara.......es empujado de mas por la uña, que no flexa para agarrar el reborde del cartucho....
Un saludo.

Avatar de Usuario
wibols
Usuario Baneado
Mensajes: 5920
Registrado: 04 Sep 2008 01:01
Ubicación: BCN
Estado: Desconectado

Re: Sistema Mauser.

Mensajepor wibols » 17 Dic 2013 14:39

efectivamente.

De todas formas, volviendo a la pregunta original del compañero, yo creo que todas las carabinas de cerrojo del 22 que puedas encontrar de segunda mano en españa te permitirán cargar bala a bala directamente al cañón.
 El arca de noe fue construido por aficionados, titanic por profesionales. No le temas al bricolage 


Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados