Sobre limpieza ar15

Rifles para Bench-Rest, tiro a larga distancia, carabinas...
Ruben_21
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 9
Registrado: 01 Dic 2015 19:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Sobre limpieza ar15

Mensajepor Ruben_21 » 22 Jun 2016 19:34

Buenas tardes, toca limpiar el rifle después de las primeras visitas a la galería y tengo un par de dudas de novato:
Para la limpieza de un MP-15 del 300 blackout, ¿Que gratas debería utilizar?, ya que no las encuentro específicas,
¿me servirían del calibre .30 para el cañon y para la limpieza de la recámara una específica para recamaras del .223?
¿Hay algún problema por usar liquido limpiador en el cañon en cada limpieza? ¿es necesario lubricarlo?
Gracias por la paciencia, un saludo!! :ganster:

Avatar de Usuario
akreus1
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 127
Registrado: 25 Feb 2013 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre limpieza ar15

Mensajepor akreus1 » 15 Ago 2016 23:18

Buenas Ruben

Efectivamente, para el 300 BLK puedes usar una grata del calibre .30 para cañón (el 300 BLK es calibre 30, es decir 7.62mm de diámetro, exactamente como el .308) y para la recámara con una limpiarecámaras normal del 223.

Puedes pasar limpiador para cañones de vez en cuando, no hace falta cada vez, y pasar un poco de lubricante con un "patch" al cañón. Eso si, recuerda que es necesario que tanto recámara y cañón queden secos de todo líquido después.

En un sistema AR-15, acuérdate sobretodo de la lubricación del cerrojo. Mejor pasarse un poco en exceso con el lubricante que quedarse corto. Hay muchas guías por Internet.

Venga va....no voy a ser malo y me abstendré de relacionar la lubricación de un AR-15 con el hecho que se los llamaran "sweet sixteen" en Vietnam :twisted: :wink: pero si sabes de que va me comprenderás enseguida....

Avatar de Usuario
Parachut
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3011
Registrado: 10 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre limpieza ar15

Mensajepor Parachut » 16 Ago 2016 10:49

Como te ha comentado el compañero, cualquier grata o feminela de los calibres indicados. Respecto al lubricaje del arma en cuestión, te agrego unas plantillas que te despejarán de dudas.

Un saludo.
Adjuntos
Buenas tardes, toca limpiar el rifle después de las primeras visitas a la galería y tengo un par de dudas 20
Buenas tardes, toca limpiar el rifle después de las primeras visitas a la galería y tengo un par de dudas 21
Buenas tardes, toca limpiar el rifle después de las primeras visitas a la galería y tengo un par de dudas 22
Cuando enfermo,agotado o herido,sea un lastre para el cumplimiento de la misión,cooperaré hasta morir.

Avatar de Usuario
Jon_Garfio
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3265
Registrado: 04 Ene 2013 07:20
Estado: Desconectado

Re: Sobre limpieza ar15

Mensajepor Jon_Garfio » 16 Ago 2016 15:03

Y cada 500 disparos o menos quita la mierda del tubo de gases si quieres que siga llamándose semiautomatico.

Hay una grata especifica para ello.

El cerrojo del AR tiene tres o cuatro puntos de lubricación claves, el resto no hace falta.

Fijate en el bolt carrier (portacerrojo) que no queda marcado, por lo tanto ahí no es necesario poner aceite.

Una parte muy importante es revisar y limpiar el gas ring, pieza básica en el buen funcionamiento del arma.
Sapere Aude

Avatar de Usuario
Parachut
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3011
Registrado: 10 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre limpieza ar15

Mensajepor Parachut » 16 Ago 2016 15:30

Jon_Garfio escribió:Y cada 500 disparos o menos quita la mierda del tubo de gases si quieres que siga llamándose semiautomatico..


No seáis tan exagerados :mrgreen: , que el mismo efecto de los gases impide que el tubo quede obstruido. Llevo muchos años con los AR y solo pase dicha grata o feminela una vez en toda su vida y no la saqué ni manchada y suelo darle más de 500 tiros al año.
Que la repase de vez en cuando si quiere vale, pero 500 cartuchos es algo irrisorio.

Un saludo.
Cuando enfermo,agotado o herido,sea un lastre para el cumplimiento de la misión,cooperaré hasta morir.

Avatar de Usuario
akreus1
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 127
Registrado: 25 Feb 2013 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre limpieza ar15

Mensajepor akreus1 » 16 Ago 2016 23:16

Hasta donde sé, los dos lleváis parte de razon: Parachut, tu y yo llevamos .222 (relativamente poquipotente), 20" de cañón y tubos de gas largos. A mas largo el tubo más frío coge el gas (mas lejos de la explosión) y menos enmierda.

Los que llevan tubo de longitud carabina (no se si es el caso) literalmente coge llamarada. Hay multitud de artículos que hablan de eso para los usanos en 223. Con el BLK que tambien va fuertecito pues lo mismo supongo. Hay videos de SBRs que sacan llamaradas hasta por el cerrojo.

Imagen

Si sale asi el gas por la boca imagínate como vuelve a la recámara.... :o

Avatar de Usuario
Parachut
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3011
Registrado: 10 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre limpieza ar15

Mensajepor Parachut » 17 Ago 2016 10:30

akreus1 escribió:Hay videos de SBRs que sacan llamaradas hasta por el cerrojo.

Imagen

Si sale asi el gas por la boca imagínate como vuelve a la recámara.... :o


Coño claro, con un AR con cañón de 7", 6"? es normal que salga esa llamarada y con toma de gas pistol tela, como bien comentas la vuelta de gases a recámara se nota, lógico también. Como bien comentas, la toma corta contribuye a ensuciar más, por la acción de devolver hacía atras más restos de pólvora sin quemar en su totalidad. Actualmente tengo un 20" y 11.9" en 222 Remington, lo único que ocurre con la salida del tubo de gases es que al rebotar los mismos en el cierre se va acumulando suciedad en el upper, por encima de donde finaliza el tubo, pero de ahí a que se obture el mismo en 500 disparos...
Imagino que la gran mayoría recargamos, así que todo también depende del tipo de pólvora y recargas que efectuemos a nuestras armas, la tubal 3000 ensucia mucho por ejemplo.
La limpieza de los AR está muy clara y puntual, después de todo son muchos años de AR en el mercado y utilizando un buen lubricante nos aseguramos no tener interrupciones ni aunque efectuemos 500 disparos seguidos, incluso sin limpiar se ha demostrado que utilizando un buen producto el AR funciona perfectamente. Otra cosa es estar en una ZO, donde se acumula polvo y tierra.
Yo comparto mi experiencia, tras varios AR y bastantes años con los mismos, he tenido 14.5", 16", 20" y 11.9", siendo con este último con el que más contento estoy, ya que tiene una precisión que se asemeja si no supera a uno de 20", al menos hasta 100 metros que es la distancia máxima donde lo he utilizado de momento. Interrupciones, mentiría si digo que no he tenido, pero han sido mínimas y las achaco a no trimar las vainas recargadas, incluso al uso de cargadores retro, vamos que en general al uso de munición recargada, pero por suciedad, si utilizas un buen lubricante como digo, no dan problemas este tipo de armas, ni tirando a precisión, ni haciendo un tipo de tiro más dinámico, donde te dejen.

Este compañero con su .300 comparte cargas entre el .222 Remington y el .223, todo ya depende de como recargue, pólvora que use...Mi consejo es que lubrique su AR conforme a las plantillas, al menos en lo que al cierre completo se refiere,luego el irá viendo si es necesario lubricar los pasadores cada vez que lo limpie o cada X meses, por ejemplo.

Por cierto, yo uso Break free y le doy un 10. :apla:
Cuando enfermo,agotado o herido,sea un lastre para el cumplimiento de la misión,cooperaré hasta morir.


Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 35 invitados