Clase teórica de JohnWolff sobre Bench Rest.

Rifles para Bench-Rest, tiro a larga distancia, carabinas...
Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10144
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Clase teórica de JohnWolff sobre Bench Rest.

Mensajepor JohnWoolf » 25 Ago 2013 19:54

El saquete delantero en principio tiene menos complicación que el trasero porque no es ni mucho menos tan grande ni está compuesto (excepto en el caso de los últimos modelos de alguna marca). Digo en principio, porque cuando uno lo pone nuevo nota enseguida que a los pocos tiros el fondo y los laterales del saquete se adaptan al guardamanos del rifle más que el trasero. Eso en parte es así porque la torre tiene unas orejas metálicas que ciñen el saquete al guardamanos, cosa que hace que coja forma.

Protektor hace básicamente tres tamaños en función del ancho, siendo el grande el correspondiente a la medida máxima permitida para el ancho del guardamanos de un rifle Varmint, que son 3" (tres pulgadas). El pequeño no lo he usado nunca, porque para esa medida utilizo uno que es universal; tiene tres distintos volúmenes pero todo en un cuerpo, con forma general de "I" mayúscula o hueso de esos que se les dan a los perricos para que jueguen. Dobla por el extremo de la columna de la "I" y de verdad se adapta a muchos anchos excepto el máximo.

En las fotos, el de ancho máximo, que es un modelo de Protektor que no se ve prácticamente nada en los campos de tiro porque a causa del bordón central está prohibido para la modalidad de Varmint. Yo lo usé en BR-50 Open cuando tiraba con la Feinwerkbau porque ahí no está prohibido. Tiene la peculiaridad de que viene con una horma de aluminio del ancho máximo.

En la otra se ve dos cabezales de mi torre, uno con el Protektor de ancho intermedio, que uso para Caza y con una Walther que compré hace unos meses a ver qué tal tira, y el otro es el all-around que mencionaba antes. Con éste es con el que pruebo las cargas de los rifles de cazar; los blancos que aporto en los hilos de caza los he hecho con ese saquete. Como los extremos doblan en bisagra permite usarse con rifles muy distintos.

En la foto del medio se ve el saquete máximo con otro modelo de medida máxima de Protektor nuevo y vacío, que es el que me quiero instalar en otro cabezal que tengo sin montar todavía.

Saludos.

JW.
Adjuntos
Buenos días a todos.

Para muchos de nosotros sería muy interesante que el compañero JohnWolff aprovechara 00
Buenos días a todos.

Para muchos de nosotros sería muy interesante que el compañero JohnWolff aprovechara 01
Buenos días a todos.

Para muchos de nosotros sería muy interesante que el compañero JohnWolff aprovechara 02
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10144
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Clase teórica de JohnWolff sobre Bench Rest.

Mensajepor JohnWoolf » 25 Ago 2013 20:02

En estas fotos se ve la medida de la horma; ésta es una milésimas más ancha que lo permitido para el guardamanos.

En la siguiente foto se ve la horma en su posición cara abajo, adaptada al bordón.

En la última se ve qué forma tiene la horma para adaptarse al saquete.

Este saquete es de cordura y yo llevaba en la FWB una pieza de apoyo de 3" hecha de aluminio que deslizaba muy bien. Me recuerda una cosa que siempre hemos comentado y que es la falta de retroceso del .22 lr. Bueno, pues tiene; me movía los casi 7 kilos del arma lo suficiente como para tener que volver a apuntar.

Saludos.

JW.
Adjuntos
Buenos días a todos.

Para muchos de nosotros sería muy interesante que el compañero JohnWolff aprovechara 10
Buenos días a todos.

Para muchos de nosotros sería muy interesante que el compañero JohnWolff aprovechara 11
Buenos días a todos.

Para muchos de nosotros sería muy interesante que el compañero JohnWolff aprovechara 12
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10144
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Clase teórica de JohnWolff sobre Bench Rest.

Mensajepor JohnWoolf » 25 Ago 2013 20:23

No tengo fotos de los saquetes específicos que llevan otras marcas que están haciendo súpertorres, como Cicognani: es decir, sí tengo pero no he pedido permiso a los dueños para sacarlas. Yo no tengo experiencia con ellas pero hay tiradores punteros que las usan con éxito.

Además, la marca italiana tiene unos saquetes distintos a los Protektor (cómo no) en forma de "U", con un interior muy cuadradito y que se adaptan muy bien al ancho de los Varmint. Me gusta.

Aún hay un tipo distinto de apoyo delantero, que es el que utilizan algunos tiradores de BR-50 Open que se hacen ellos mismos las torres o sistemas de apoyo. En esta modalidad se puede llegar a extremos de diseño sorprendentes, cumpliendo perfectamente con el Reglamento. Un caso muy conocido es el del material de nuestro amigo Suricato02, vigente campeón de España (ya lo ha sido bastantes veces); una torre y "saquete" metálico de diseño propio con varilla de acero en la parte inferior de la culata para que quede totalmente horizontal, impresionante todo.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
digi2496
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2896
Registrado: 02 Oct 2009 20:01
Ubicación: Tenerife, Islas Canarias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Clase teórica de JohnWolff sobre Bench Rest.

Mensajepor digi2496 » 25 Ago 2013 20:49

Un inciso:

Como bien indicas, los sacos delanteros de cordura hacen que la culata deslice mejor que los de cuero, por eso el truco es echar polvos de talco en el saquete para que el cuero se vuelva deslizante: comprobado.

Se puede ver en la foto como se desliza la pieza de 3" que acoplo a mi Anschutz 1913 SuperMatch para tirar en BR y lo gracioso son los surcos que se crean por el retroceso tiro a tiro... parecen las vetas de un tronco, ¿verdad???.

Imagen

Ahora he pedido uno de *cordura* para compararlos..

Salu2.

pd.- si la foto ve cortada, que es lo más seguro, abridla en otra ventana para verla completa...
Imagen

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10144
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Clase teórica de JohnWolff sobre Bench Rest.

Mensajepor JohnWoolf » 25 Ago 2013 21:05

Esta torre Sinclair mía es el típico ejemplo de lo que se venía usando, incluso al máximo nivel, hasta no hace muchos años. Es del tipo Hart. En España se vieron muchas en manos de los pioneros del Bench Rest nacional y enseguida se extendió la de imitación fabricada en nuestro sureste, que no era mala.

Los modelos de diseño propio que he comentado antes se empezaron a hacer hace ya bastantes años para BR-50 Open pero no se vieron las nuevas de fábrica, sobre todo la Cicognani y la Sinclair Competition Rest, entre otras, hasta hace unos pocos años. En los USA la SEB es la marca de torres y saquete delantero que parece que tiene más adeptos entre los Hall of Famers; allá hay torres pa perdé er zentío. Pero curiosamente muchos de ellos siguen tirando con el Protektor "de toda la vida" detrás.

Una torre tiene varias partes.

El cuerpo central de una torre clásica tiene forma de "Y" o al menos isósceles. Lleva tres tornillos, uno para cada pata, que terminan en punta y tienen un freno para que no varíe la altura. Ciertas mesas, como las del extraordinario campo de tiro de BR-50 de Alicante, requieren que el tirador tenga unas chapitas redondas con suela de goma accesorias porque el extremo del tornillo no puede clavarse en las mesas, que son de cemento.

En el centro de las tres patas, la torre tiene el agujero para un cilindro que a su vez tiene un eje en su parte superior por donde entra la raíz central del cabezal. Con el cilindro se hace el control grueso de altura.

A ambos lados de la torre se ven las manivelas para apretar el cilindro central y la raíz del cabezal. Una penetra en un rebaje del cilindro y la otra en un rebaje de la raíz del cabezal.

Para cambio de cabezal, tan sencillo como aflojar la manivela de la izquierda y extraerlo; se mete el otro cuidando que esté perfectamente encarado para que la punta de la rosca entre en el rebaje correspondiente y ya está. Se aprieta a la altura necesaria.

El tronco del cabezal tiene rosca y en ella va la estrella de control fino de altura.

Saludos.

JW.
Adjuntos
Buenos días a todos.

Para muchos de nosotros sería muy interesante que el compañero JohnWolff aprovechara 40
Buenos días a todos.

Para muchos de nosotros sería muy interesante que el compañero JohnWolff aprovechara 41
Buenos días a todos.

Para muchos de nosotros sería muy interesante que el compañero JohnWolff aprovechara 42
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10144
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Clase teórica de JohnWolff sobre Bench Rest.

Mensajepor JohnWoolf » 25 Ago 2013 21:12

Efectivamente, digi. Buena aportación, gracias. :apla:

En esta otra foto se ve la misma torre con otro cabezal, en este caso con el saquete intermedio. Y en el saquete se ve la marca que me ha dejado el carril para el tope de mano de mi Walther, que sobre sale un poco. :evil:

Saludos.

JW
Adjuntos
Buenos días a todos.

Para muchos de nosotros sería muy interesante que el compañero JohnWolff aprovechara 50
Buenos días a todos.

Para muchos de nosotros sería muy interesante que el compañero JohnWolff aprovechara 51
Buenos días a todos.

Para muchos de nosotros sería muy interesante que el compañero JohnWolff aprovechara 52
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10144
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Clase teórica de JohnWolff sobre Bench Rest.

Mensajepor JohnWoolf » 25 Ago 2013 21:14

Aquí se ve el máximo y el mínimo desplazamiento del cilindro central.

Saludos.

JW.
Adjuntos
Buenos días a todos.

Para muchos de nosotros sería muy interesante que el compañero JohnWolff aprovechara 60
Buenos días a todos.

Para muchos de nosotros sería muy interesante que el compañero JohnWolff aprovechara 61
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10144
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Clase teórica de JohnWolff sobre Bench Rest.

Mensajepor JohnWoolf » 25 Ago 2013 21:17

La estrella suelta y enroscada en la raíz del cabezal; se aprecia el rebaje para el freno.

Saludos.

JW.
Adjuntos
Buenos días a todos.

Para muchos de nosotros sería muy interesante que el compañero JohnWolff aprovechara 70
Buenos días a todos.

Para muchos de nosotros sería muy interesante que el compañero JohnWolff aprovechara 71
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10144
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Clase teórica de JohnWolff sobre Bench Rest.

Mensajepor JohnWoolf » 25 Ago 2013 21:26

Ahora nos vamos a fijar en tres (que son cuatro) elementos.

El primero es el tope para el guardamanos. Esta torre está algo anticuada en este sentido, porque el tope no permite regular en distancia, cosa que otras torres más modernas sí. La verdad es que los Tiradores de Varmint usaron esta medida de tope muchos años sin problemas; el guardamanos de un rifle de Varmint tiene forma de pala de cricket por abajo, pero plano. Yo creo que se diseñó el tope para adaptarse a esa forma estandarizada.

El segundo es el control de la deriva.

El tercero (y el cuarto) son los tornillos que aprietan las orejas metálicas que a su vez ciñen el extremo del saquete para adaptarlo al guardamanos del rifle.

Saludos.

JW.
Adjuntos
Buenos días a todos.

Para muchos de nosotros sería muy interesante que el compañero JohnWolff aprovechara 80
Buenos días a todos.

Para muchos de nosotros sería muy interesante que el compañero JohnWolff aprovechara 81
Buenos días a todos.

Para muchos de nosotros sería muy interesante que el compañero JohnWolff aprovechara 82
Última edición por JohnWoolf el 25 Ago 2013 21:40, editado 1 vez en total.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10144
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Clase teórica de JohnWolff sobre Bench Rest.

Mensajepor JohnWoolf » 25 Ago 2013 21:38

Sobre el control de deriva hay que decir una cosa. El de esta torre hace que el desplazamiento del cabezal sea en abanico y no el paralelo. Esto es así porque el cabezal tiene dos partes una encima de otra; la de debajo es fija y la de arriba el la que se mueve. No pasa nada si uno tiene claro que ha de partir de dejar ambas partes juntas en vertical. Entonces un poco que se mueva en abanico no se nota. Pero si uno va moviendo el mando, que es de rosca, y no vuelve a dejar las dos piezas juntas corre el riesgo de que la parte que lleva el saquete se desalinee con el saquete trasero, cosa tanto más grave cuanto mayor sea el radio ... y cuanto menos deslice la culata. He visto tiros erráticos causados por eso.

Sobre los tornillos de apriete de las orejas metálicas, esas negras que se ven en la foto, hay que decir una cosa muy importante: No se puede apretar hasta el extremo de que sujete fuertemente el guardamanos del rifle. Lo prohíbe el Reglamento en su Definición 14, a), que establece que ningún apoyo puede estar fijado al rifle. Y por eso hay árbitros que saben de qué va que se acercan a las mesas y estiran de los rifles para arriba a ver si están sueltos. Sí, he visto ordenar a algún tirador que afloje las orejas para que quede el rifle suelto.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10144
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Clase teórica de JohnWolff sobre Bench Rest.

Mensajepor JohnWoolf » 25 Ago 2013 21:45

Muchas veces se nos hace la pregunta del millón. ¿Para qué es el tope de guardamanos?

Muy sencillo. Para que el arma siempre esté descansada sobre el mismo punto. De otro modo tiraría cada vez distinto. Exactamente igual que si tiramos con correa y tiramos de ella con presiones distintas.

Por eso es interesante que una torre te permita fijar el tope a distintas distancias, ya que no todos los rifles tiran bien en las mismas condiciones. Antes, cuando había menos oferta, había gente que se customizaba la base del tope a fin de poder alejarlo si le parecía bien.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10144
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Clase teórica de JohnWolff sobre Bench Rest.

Mensajepor JohnWoolf » 25 Ago 2013 22:01

Algunos tiradores llevan en el tornillo de la pata que te queda más cerca, delante, un tornillo de ajuste rápido de altura. Es ese que se ve en algunas torres que es distinto a los otros dos, más grande. Con poco giro del tornillo se mueve más rápido. De otro modo, has de aflojar el freno y enroscar/desenroscar el standard, que tiene la cabeza más pequeña, es más lento y no obedece igual que el especial.

Otro tema que no hay que despreciar pero nada es el del nivel. Una torre tiene tres patas y siempre es estable, pero para tirar no sólo ha de ser estable sino que ha de estar nivelada. La mayoría de las torres no traen de serie la burbuja; vamos, yo no sé si hay alguna que sí. Nos la compramos aparte y como sea lo instalamos, lo dejamos sobre la torreta de altura del visor (tengo una burbuja que tiene forma de ojo con la base plana), etc. Vale la pena emplear tiempo en nivelar porque es un factor decisivo en el tiro, tanto como cantear el arma de modo incontrolado en Match Inglés, 300 mts CISM, 3X40, etc. Bueno, pues unas torres, por el diseño de sus superficies, te permiten depositar la burbuja más que otras. La que no, te obliga a hacer algún invento.

Todos estos elementos, diseñados de un modo u otro, son los que tienen todas las torres.

El único elemento que no es común a todas es el brazo coaxial. Hay torres que lo incorporan y torres que no. Muchos Hall of Famers, como Tony Boyer y Thomas "Speedy" González, lo emplean (es curioso que usan brazo coaxial pero saquete trasero Protektor). En España no se ha impuesto, aunque algunos lo usan con éxito.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Glimmer
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3684
Registrado: 04 Dic 2012 17:47
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Clase teórica de JohnWolff sobre Bench Rest.

Mensajepor Glimmer » 26 Ago 2013 18:11

JohnWoolf escribió:El único elemento que no es común a todas es el brazo coaxial. Hay torres que lo incorporan y torres que no. Muchos Hall of Famers, como Tony Boyer y Thomas "Speedy" González, lo emplean (es curioso que usan brazo coaxial pero saquete trasero Protektor). En España no se ha impuesto, aunque algunos lo usan con éxito.


Son muchos los tiradores de F-Class y cada vez más de BR los que prefieren las torretas coaxiales, ya que tienen una regulación más cómoda en altura-deriva mediante el joystick y, sobre todo, porque son más rápidas y permiten aprovechar mejor el tiempo para hacer series con parecidas condiciones de viento.

¿Qué opinas tú?


P.D. La torreta de la foto (que afortunadamente sí lleva nivel de burbuja) es la Seb Neo, considerada el Rolls de este tipo de artilugios en la actualidad. Esta hecha de manera artesanal por la empresa del tirador de F-Class Sebastian Lambang, se produce con cuentagotas y vale un dineral en comparación con una normalita, pero merece la pena. Lo digo por experiencia. Su plato de fricción no tiene saltos y la regulación del sistema es tan suave como el terciopelo. Otras marcas muy apreciadas son las norteamericanas Farley y Shadetree, así como la italiana Cicognani.

Saludos.
Adjuntos
Buenos días a todos.

Para muchos de nosotros sería muy interesante que el compañero JohnWolff aprovechara 120

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10144
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Clase teórica de JohnWolff sobre Bench Rest.

Mensajepor JohnWoolf » 26 Ago 2013 18:40

La SEB, sí, claro. A ella me refería el día 25. Hoy en día es el no va más, salvo customizaciones. Y efectivamente, tiene más planos donde descansar la burbuja, entre otras cosas porque lleva plancha en el "piso de abajo". En realidad, ese piso no ha evolucionado tanto como el cabezal. Por supuesto, la gran innovación fue el brazo coaxial. Yo lo probé y no me convenció, y como a mí a otros; pensad que muchos con la mano izquierda hacemos otras cosas. En los USA lo han acogido muchos tiradores de Varmint, pero no los "squeezers", que son muchos; te haría falta dos manos izquierdas. Desde luego aquí hay quien sí, pero no he visto una aceptación (en BR) tan espectacular como sería de esperar. Se sigue ganando tirando encima de una torre buena, sí, pero sin brazo.

Obsérvese que la SEB (no sé si todos los modelos) invierte la posición de los tornillos: dos delante del tirador y uno en el frente. No hace falta el tornillo de ajuste rápido porque todo se hace con el brazo. E incorpora dos columnas de subida/bajada, así como tres mini-saquetes, como algunas Cicognani que he visto, tema que por cierto en su día fue objeto de polémica arbitral por lo que me dijeron algunos tiradores y foreros de mi zona; creo que ahora ya está resuelto y no se discute.

Antes de la SEB, la Farley es la que más nombre tuvo (y sigue teniendo). A España llegaron muy pocas, algunas compradas de segunda mano a tiradores de los USA en tiradas internacionales.

Una de las grandes aportaciones de estas torres de última generación es que la correción de la deriva se hace en paralelo y no en abanico.

Otra que es muy buena aunque no ha cambiado mucho su look es la Hart original. En el piso de abajo sus tres patas de siempre, con algún modelo que incorpora plancha de acero para darle más peso. La innovación es el nuevo cabezal, muy bien diseñado y práctico. Se usa mucho en 1000 yardas en los USA con saquetes de hasta 5" y 6", así que debe ser bueno. Puede que un día me compre uno; está por los US$ 350 +/-. Por cierto, también tiene esta marca una torre para la culata, aceptada para las competiciones de 1000 yardas en los USA.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Glimmer
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3684
Registrado: 04 Dic 2012 17:47
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Clase teórica de JohnWolff sobre Bench Rest.

Mensajepor Glimmer » 27 Ago 2013 13:16

JohnWoolf escribió:la gran innovación fue el brazo coaxial. Yo lo probé y no me convenció, y como a mí a otros; pensad que muchos con la mano izquierda hacemos otras cosas.


Hola John.

¿A qué te refieres con lo de la mano izquierda?

Saludos.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10144
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Clase teórica de JohnWolff sobre Bench Rest.

Mensajepor JohnWoolf » 27 Ago 2013 21:44

Hola, Glimmer. Perdón por el patinasso. Iba con prisa porque hoy cogía carretera y pequé de políticamente incorrecto con lo de la lateralidad. Me refería al tirador diestro y su zurda; vale decir lo mismo zurdo y su mano derecha.

En todo caso me refería a que con la mano que no tira (que en el arma larga no es "tonta" como decimos en relación con el arma corta) mucha gente no la deja ahí, aparte, como un musulmán cuando come, sino que hace cosas con ella. Unos son "squeezers": aprietan las orejas del saquete para controlar la altura (no sé si lo dije, pero las grandes son "rabbit" y las pequeñas son "bunny" ... se ha quedado así). Otros, aunque cueste creerlo, sujetan el guardamanos; conozco dos tiradores que han sido campeones de España de BR-50 Stock varias veces cada uno que lo hacen. Conocí otro que fue campeón de España de BR-50 Open que presionaba la carabina de delante y detrás con ambas manos como si quisiera romperla, y si no apretaba de lo lindo no le salían los grupos; tan es así que a veces reventaba costuras de los saquetes. Yo sujeto la culata para que gire lo menos posible al disparo haciendo una pinza con los dedos delante del saquete y debajo de la cara; no se ve bien porque queda tapado, pero es parte de mi estilo.

Etc.

Si quitas todas estas "actividades" (y seguramente más que no conozco) queda la mano libre claramente para los tiradores de Varmint y alguno que otro que no haga nada claro con la mano que no tira.

Yo creo que buena parte de la precisión, tanto en BR como en F-Class como en CISM o Palma, NRA Across the Course, etc, está, además del tema recarga de munición, puesta en tiro y tal, en leer el viento y segundo lugar (pero no poco importante) en conocer la densidad del aire de donde y cuando se tira. Curiosamente, las balas que se usan en los PPC no son las que mejor CB tienen, y por tanto no son las que mejor resisten el aire lateral ni penetran tan bien en el aire o conservan velocidad como las más aerodinámicas; por otra parte, no hace tanta falta para 100 y 200 mts como para 600, 900, 1000 yardas, y por otra al ser FB son potencialmente más precisas que las BT en esas distancias "cortas". A partir de los 200 +/- ya cobran ventaja las BT. Digo todo esto porque salvo para cuando se hila ya de lo más fino, a altísimo nivel, no veo que el joystick aporte una ventaja sustancial, fuera de la velocidad, que es cosa que entra en juego ya en situaciones extremas.

Me contaron testigos presenciales que Mike Rattigan en un campeonato del mundo de gratísimo recuerdo para los españoles casi agotó el tiempo en una serie porque el aire estaba dando pol saco a base de bien y faltando segundos pegó los cinco tiros como una SMG; ahí sí que es ayuda, pero hay que tener una experiencia y un cuajoooo ...

Los otros aspectos del diseño de las torres de última generación sí me gustan, eh?

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Glimmer
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3684
Registrado: 04 Dic 2012 17:47
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Clase teórica de JohnWolff sobre Bench Rest.

Mensajepor Glimmer » 28 Ago 2013 15:15

JohnWoolf escribió:Yo sujeto la culata para que gire lo menos posible al disparo haciendo una pinza con los dedos delante del saquete y debajo de la cara


Hola John.

Entiendo por lo que dices que la pinza la haces con el índice y el pulgar de la mano izquierda, para reducir la tendencia del rifle (disparado por un diestro) a irse hacia la izquierda. ¿Es correcto?


P.D. ¿Quién comercializa una torreta trasera a modo de saquete regulable? ¿Tienes alguna foto?

Saludos.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10144
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Clase teórica de JohnWolff sobre Bench Rest.

Mensajepor JohnWoolf » 28 Ago 2013 15:52

Afirmativo, Glimmer. Es para reducir ese cabeceo real del arma. Pero no por el agarre, porque yo no cojo el arma larga como la pistola (perdona, Jack), así que no fuerzo tanto el arma hacia la izquierda (soy diestro) como si pasara el dedo pulgar al otro lado de la garganta.

Ese cabeceo se debe al giro o "twist" (algunos dinosaurios también le llaman "pitch") y en relación acción-reacción tiene que ver con esa derrota que comentábamos ya no sé en qué hilo hace dos días. Ahora no estoy pegando tiros porque en mis dos clubs se cierra en agosto, pero ... me parece recordar que el cabeceo del arma es hacia la derecha, no? No estoy seguro. :oops:

Es como lo del Capitán Haddock, que si ponía la barba dentro o fuera de la manta para dormir.

Una anécdota (parezco Arguiñano). En los USA surgió a finales de los '90 una modalidad de Recorridos pero realmente de defensa. Uno de los stages al principio era poner un S&W encima de una mesa delante del box con un cartucho del .38 Special. No era problema darle al alfa porque estaba a dos metros, pero había que abrir el cilindro, meter el cartucho y tirar. El problema venía de recordar hacia qué lado gira un S&W al amartillar, lo que afecta a en qué alvéolo se metía el cartucho, no fuera que luego picara en vacío. Yo tengo un S&W hace más de veinte años y ahora mismo creo que rueda hacia la derecha pero no estoy seguro ... y eso que le he pegado miles de tiros.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!


Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados