RECARGA BASICA Y EXPERTA

Rifles para Bench-Rest, tiro a larga distancia, carabinas...
Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

Re: RECARGA BASICA Y EXPERTA

Mensajepor josetxo » 26 Feb 2013 20:03

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Es que yo tambien leia lo del " gusing" y como tengo tendencia a los gatillazos, me he dicho " callate , que si que igual son los bushing.. pero como los americanos sacan cosas nuevas igual esto es diferente"...
No todos los dies tienen esa posibilidad. Digamos que las gamas mas altas de las mejores marcas, disponen de esa opcion. Como te empieces a preocupar de los buhsing, mal. Con unos dies de buena calidad, si acaso con un micrometro en el seater die, pasa. Son caros de cojones ( los dies ). Creo que es hilar fino cuando sabes hilar.
Sabes, en el fondo, estamos escribiendo mas de lo debido, por que nos estamos ( yo el primero ),haciendo los remolones para exponer de forma pormenorizada la dinamica de trabajo para tratar las vainas. En el fondo, el tema es mas complejo. Suelen surgir motivos de discusion. Ya sabes, una paja es una paja, pero cada uno se lo hace de una manera. El resultado, sin accesorios viene a ser parecido.
Creo que en este mismo apartado, el amigo Castigador ( que le he perdido la pista ), expuso muy detalladamente, el jodio, esas cuestiones. No seas pichaza y busca. Ahorranos el repetir, algo tan simple y mecanico, en un parrafo sin fin...
Un saludo.
Pd. Que no, que no te estamos tomando el pelo. :mrgreen: :mrgreen:

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA BASICA Y EXPERTA

Mensajepor VBull » 26 Feb 2013 20:22

Sin duda, lo de los bushing es caro de cojones, pero si quieres dar a cada cuello el diámetro que pide la punta casi no queda otra. A menos que por casualidad suene la flauta y tu die deje la vaina con el diámetro que le gusta al cartucho que mejor funciona en tu rifle.
De no sonar la flauta la otra es poner la oración por pasiva, recalibras con lo que tengas y luego pasas un expansor del diámetro deseado, si lo encuentras claro está, y sale mucho más barato que el bushing aunque estresas el cuello dos veces con cada recarga, padentro y pafuera.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

corcmari
.30-06
.30-06
Mensajes: 979
Registrado: 17 Dic 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA BASICA Y EXPERTA

Mensajepor corcmari » 26 Feb 2013 22:15

Hola VBull

Vamos ver, la unica misión que tiene el bushing, es dar mas o menos tensión al cuello de la vaina para que, el proyectil tenga que realizar mas o menos presión para el desenganche de la misma. Aunqué pongas un bushing con un diámetro de anillo muy pequeño, cuando hayas montado el proyectil, siempre tendrá el mismo diamétro exterior el cuello de la bala ya montada.

Con lo único que puedes jugar, es con el grosor de las paredes del cuello de la vaina.

Ejemplo: Bala de 7 mm de diámetro, paredes del cuello vaina 1 mm, Diametro exterior del cuello con la punta montada SIEMPRE 9 mm. En este caso, el diámetro de la cámara del cañón en donde va alojado el cuello de la vaina tendría que ser de 9,03 mm.
Para que este 9,03 varíe, habría que actuar sobre las paredes del cuello.

Nota : este ejemplo, es inventado, que nadie ponga el grito en el cielo, diciendo que su rifle tiene , 9.....? mm. Es sólo para que se vea la función del bushing.

En cuanto al precio los de titanio que son los mejores, rondan los 24 euros y el die para instalarlo 50/60 euros.

Si no me he sabido explicar bién, perdonad por el rollo.
Un saludo a todos

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

Re: RECARGA BASICA Y EXPERTA

Mensajepor josetxo » 27 Feb 2013 08:31

Hola, buenos dias.
Pongo un enlace USA, para que alguno se vaya haciendo una composicion, sobre el coste total. Obviamente, es lo de siempre. Los hay que les interesa, por las metas que se imponen, sus objetivos. Y luegos estan las gamas intermedias que son las que te permiten hacer una recargas de mucha calidad, peeeero.., los otros son mejores. ¿ No os da la sensacion, que es como estudiar una carrera?. Cuanto mas cerca te hallas de lo que te gustaria conseguir, mas esfuerzos economicos tienes que hacer, para conseguir muy poco resultado. Basicamente, la diferencia entre quedar el cuarto, o de los tres primeros.

https://www.eabco.com/redding.html
Un saludo.

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA BASICA Y EXPERTA

Mensajepor VBull » 27 Feb 2013 19:16

corcmari escribió:Hola VBull

Vamos ver, la unica misión que tiene el bushing, es dar mas o menos tensión al cuello de la vaina para que, el proyectil tenga que realizar mas o menos presión para el desenganche de la misma. Aunqué pongas un bushing con un diámetro de anillo muy pequeño, cuando hayas montado el proyectil, siempre tendrá el mismo diamétro exterior el cuello de la bala ya montada.

Con lo único que puedes jugar, es con el grosor de las paredes del cuello de la vaina.

Un saludo a todos

Efectivamente, solo que la gracia está en darle al cuello el diámetro interno correcto para que aplique la tensión de engarce deseada sobre la punta y que además esa tensión sea homogénea cartucho a cartucho.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

Avatar de Usuario
KilerMT
.30-06
.30-06
Mensajes: 605
Registrado: 14 Mar 2010 21:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA BASICA Y EXPERTA

Mensajepor KilerMT » 27 Feb 2013 19:32

Y en teoria, si la precision es buena ya de por si sin hacer el bushing, como mejora esto la precisión, que tiene que ver que la bala salga mas apretada o menos?

No digo que da igual que salgan muy apretadas, digo que si el dye normal le da una medida normal, por que ajustar tanto este factor, es realmente importante, o es para descartar algo.

Muchas gracias por vuestras respuestas

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA BASICA Y EXPERTA

Mensajepor VBull » 27 Feb 2013 20:07

KilerMT escribió:Y en teoria, si la precision es buena ya de por si sin hacer el bushing, como mejora esto la precisión, que tiene que ver que la bala salga mas apretada o menos?

No digo que da igual que salgan muy apretadas, digo que si el dye normal le da una medida normal, por que ajustar tanto este factor, es realmente importante, o es para descartar algo.

Muchas gracias por vuestras respuestas

Define precisión buena, cuidado con esto porque tirando una punta de 180 grains a 100 metros puedes hacer pleno aún con dispersiones de 20m/s, pero tirando a 300 metros posiblemente no subas al cajón, y tirando a 1000 yardas con esas dispersiones de velocidad quedas entre los tres primeros por la cola; expresado grosso modo.

Dicen que a más engarce mayor pico de presión durante la combustión de la pólvora, mayores variaciones en la forma de la curva de presiones, y mayor dispersión de velocidades. Por eso lo de bajar el engarce todo lo posible además de uniformarlo, para que casi no cuente en la forma de la curva de presiones ni en el valor máximo de su pico inicial. Pero tampoco hay que volverse loco porque si mezclas vainas de 2 tiros con otras de 6 resulta que a pesar de que todas presenten el mismo diámetro interior del cuello las más nuevas sujetarán con más firmeza la punta que las viejas, y volver a empezar.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10148
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA BASICA Y EXPERTA

Mensajepor JohnWoolf » 27 Feb 2013 22:39

Bueno, pues mi atención cronológicamente se fija en ésto:

1.- Preparación de vaina. Descarto la que presenta la menor deformación del culote por golpes. Le limpio con una grata el interior del cuello si ya ha sido usada. Trimo a la medida oficial, con el consiguiente chamfraneado y desbarbado, para mí un aspecto clave, y me quedo en el centro de la tolerancia, salvo que sepa cómo es mi recámara por dentro (sólo se puede saber bien con un molde de Cerrosafe). Por cierto, observo cuánto crece la vaina cada vez que la recalibro y cómo varía eso en función de la cantidad de recalibrados. Termino de hacer bien el bolsillo del pistón y queda a la medida en que sé que el pistón va a entrar a profundidad perfecta (no tiene misterio, lo hace el cacharrito que se usa). Uso el útil que deja el oído bien hecho y al mismo tiempo atrompeta el interior de la salida de la chispa; ese mismo útil desbarba la salida del oído a la cámara de combustión de las vainas, aunque las buenas de competición no lo precisan.

2.- Selección de la bala en cuanto a si FB o BT. La primera normalmente es más precisa en los primeros 200 metros; a partir de ahí la BT cobra ventaja.

3.- Comprobación del estado general de cada bala, y si es para competir en serio las peso para comprobar que están iguales. Yo tiro con Sierra y es rara la que sale mal o distinta, pero muy de vez en cuando pasa. Espectacular la exactitud de las pesadas que me ha dado la Lapua Scenar.

4.- Medición del salto de estrías. Para mí, fundamental conocer ese aspecto de cada arma. Una vez conocido, ensayo-error para ver qué distancia da la mejor precisión, sin llegar a dar sobrepresión, con cada bala. Aquí cabe decir que no siempre, ni mucho menos, la aproximación más estrecha a estrías arroja la mejor precisión; no todos los rifles se comportan como un Varmint en 6 PPC.

5.- Distinguir dos cosas: el LTC de la medición a estrías. Me explico: dos cartuchos pueden dar exactamente el mismo LTC y sin embargo pueden estar a distintas distancias de estrías. Esto es así por la diferencia de ojivas. Unas tienen a lo mejor 12 calibres y otras 14, 15 o 16. A lo mejor en tu arma va mejor una tangente o una secante. Y te puedes encontrar que el LTC es el mismo. Esa simple cifra puede no decir nada por sí misma, salvo que estemos transmitiéndonos un LTC con la misma bala ... y si hay suerte para dos recámaras idénticas (dúdalo); a pesar de eso habría diferencias. La medida útil es la que hay hasta que la ojiva toca las estrías y luego jugar acercando o alejando la bala hasta encontrar el punto dulce. El resto de la bala, la punta, se puede ir dentro del cañón hasta donde quiera ... no importa. La comprobación es hallar la distancia hasta estrías y aplicarla a cada bala a usar; entonces se ve claramente que distintas balas arrojan distintos LTC.

6.- Saber si da mejor precisión una determinada distancia a estrías o una determinada profundidad de engarce. A veces nos encabezonamos en que hay que estar a equis décimas de tocar estrías y nos olvidamos de que la respuesta está sencillamente en el propio cartucho, y meter la bala media vuelta más o menos te puede cambiar mucho la precisión porque se trata de la relación de eficiencia interna del cartucho y no de cómo se relaciona con las estrías.

7.- Si busco precisión sólo recalibro de cuello, y casi siempre sólo 2/3 partes.

8.- Peso muy bien la pólvora. A eso le dedico mucha atención porque le concedo gran importancia a la exactitud de las pesadas.

9.- No me importa gastarme la plata en dies buenos. Y si son micrométricos, mejor. Tienen básicamente dos ventajas. Una, encuentras enseguida la medida si usas dummies. Dos, metes la bala por la ventanita y el mismo die te la alinea (vale, ya sé que he comentado a veces que la Lapua Scenar del calibre .264" y 139 grains es muy afilada porque tiene una ojiva de radio enorme y no toca en la corona empujadora).

10.- Salvo que tengas una recámara muy estricta no te hace falta emplear bushings ni modificar la sección de la pared del cuello. Naturalmente, si es el caso y lo haces, cuanto más azúcar más dulce.

Claro está, esto es una somera descripción. Hay cuestiones de detalle que ya hay que ver en directo. Pero en general hago esto.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

corcmari
.30-06
.30-06
Mensajes: 979
Registrado: 17 Dic 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA BASICA Y EXPERTA

Mensajepor corcmari » 28 Feb 2013 08:31

Si Sr., JOHNWOOLF.
Muy buena explicación, yo solamente añadiría que, también es interesante jugar con el peso de la pólvora, unas décimas de grein más o menos, tambien afecta a la precision, y como bién dices, cuanto mas azucar mas dulce.

Un saludo a todos

Avatar de Usuario
KilerMT
.30-06
.30-06
Mensajes: 605
Registrado: 14 Mar 2010 21:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA BASICA Y EXPERTA

Mensajepor KilerMT » 28 Feb 2013 16:17

Muchas gracias JonhWoolf, una recarga "sencilla" para lo que algunos hacen o dicen hacer.

Hay gente, mucha gente, que pesa las bainas y mide el paso de estria de cada bala con el calibre para que coincida.

Lo añado a la lista que no lo recordaba.

corcmari
.30-06
.30-06
Mensajes: 979
Registrado: 17 Dic 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA BASICA Y EXPERTA

Mensajepor corcmari » 28 Feb 2013 18:59

KilerMT escribió:Muchas gracias JonhWoolf, una recarga "sencilla" para lo que algunos hacen o dicen hacer.

Hay gente, mucha gente, que pesa las bainas y mide el paso de estria de cada bala con el calibre para que coincida.

Lo añado a la lista que no lo recordaba.


Hola KillerMT:

Pesar las vainas y clasificarlas por lotes segun peso, es el primer paso que hay que hacer.

Lo que no comprendo a que te refieres con eso de "pesar vainas y medir paso de estrias para..... "

Un saludo

Avatar de Usuario
KilerMT
.30-06
.30-06
Mensajes: 605
Registrado: 14 Mar 2010 21:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA BASICA Y EXPERTA

Mensajepor KilerMT » 28 Feb 2013 20:30

corcmari escribió:
KilerMT escribió:Muchas gracias JonhWoolf, una recarga "sencilla" para lo que algunos hacen o dicen hacer.

Hay gente, mucha gente, que pesa las bainas y mide el paso de estria de cada bala con el calibre para que coincida.

Lo añado a la lista que no lo recordaba.


Lo que no comprendo a que te refieres con eso de "pesar vainas y medir paso de estrias para..... "

Un saludo


Hay una pieza, perdonar que no me sepa el nombre, que se coloca en el calibre, metes la punta ahi, y lo que hace es que puedas medir siempre la punta desde el culo hasta el paso de estria.

Como la ogiva no es perfecta y puede variar, hay personas que tambien hace lotes, y medir el proyectil desde la punta es imposible por que el "hollow point" es deforme y aun asi podria no tener la misma medida en el punto en el que toca la estria.

Esto es lo que a mi me han contado. Que esto sea cierto o inutil... dependera de cada uno o de una buena explicación tecnica.

Respecto al peso de vaina, lo pongo en mediana importncia por que a menos que alguien me diga hasta que punto puede ser esto importante, no creo que sea algo fundamental y basico para una recarga decente.

Si no me he explicado bien dimelo y lo vuelvo a intentar, que me explico fatal.

Avatar de Usuario
DALTON
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1978
Registrado: 23 Nov 2007 10:01
Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA BASICA Y EXPERTA

Mensajepor DALTON » 28 Feb 2013 20:56

Por añadir algo a este tema comentar que yo tambien lo que hago es que despues de la colocacion de la punta compruebo la concentricidad del cartucho terminado entre vaina y punta, y si he notado variaciones en la agrupacion cuando hago este paso mejorando sustancialmente la precision.

Un saludo
Imagen

Avatar de Usuario
KilerMT
.30-06
.30-06
Mensajes: 605
Registrado: 14 Mar 2010 21:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA BASICA Y EXPERTA

Mensajepor KilerMT » 28 Feb 2013 23:13

DALTON escribió:Por añadir algo a este tema comentar que yo tambien lo que hago es que despues de la colocacion de la punta compruebo la concentricidad del cartucho terminado entre vaina y punta, y si he notado variaciones en la agrupacion cuando hago este paso mejorando sustancialmente la precision.

Un saludo


Es decir, que miras la concentricidad de todo el cartucho una vez terminado.
Sabemos por que esto puede mejorar la precisión? es decir, por que motivo?

Muchas gracias por el aporte

Avatar de Usuario
delauer
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1384
Registrado: 01 Jul 2011 01:25
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA BASICA Y EXPERTA

Mensajepor delauer » 28 Feb 2013 23:19

KilerMT escribió:
corcmari escribió:
KilerMT escribió:Muchas gracias JonhWoolf, una recarga "sencilla" para lo que algunos hacen o dicen hacer.

Hay gente, mucha gente, que pesa las bainas y mide el paso de estria de cada bala con el calibre para que coincida.

Lo añado a la lista que no lo recordaba.


Lo que no comprendo a que te refieres con eso de "pesar vainas y medir paso de estrias para..... "

Un saludo


Hay una pieza, perdonar que no me sepa el nombre, que se coloca en el calibre, metes la punta ahi, y lo que hace es que puedas medir siempre la punta desde el culo hasta el paso de estria.

Como la ogiva no es perfecta y puede variar, hay personas que tambien hace lotes, y medir el proyectil desde la punta es imposible por que el "hollow point" es deforme y aun asi podria no tener la misma medida en el punto en el que toca la estria.

Esto es lo que a mi me han contado. Que esto sea cierto o inutil... dependera de cada uno o de una buena explicación tecnica.

Respecto al peso de vaina, lo pongo en mediana importncia por que a menos que alguien me diga hasta que punto puede ser esto importante, no creo que sea algo fundamental y basico para una recarga decente.

Si no me he explicado bien dimelo y lo vuelvo a intentar, que me explico fatal.





El aparato para medir las ogivas que se acopla al calibre es una basura, pues siempre acabas apretando mas o menos o en diferentes puntos de la base de la vaina, y algunas centesimas ``vuelan``. y 10 centesimas hacen una decima, y de tu creer que estas dejando montados los cartuchos a 0,1 de estrias puedes estar montandolos a 0.04 o lo que sea.
para esto mejor comprar el die con el reloj y te olvidas de problemas de medicion.

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA BASICA Y EXPERTA

Mensajepor VBull » 01 Mar 2013 10:24

KilerMT escribió:
DALTON escribió:Por añadir algo a este tema comentar que yo tambien lo que hago es que despues de la colocacion de la punta compruebo la concentricidad del cartucho terminado entre vaina y punta, y si he notado variaciones en la agrupacion cuando hago este paso mejorando sustancialmente la precision.

Un saludo


Es decir, que miras la concentricidad de todo el cartucho una vez terminado.
Sabemos por que esto puede mejorar la precisión? es decir, por que motivo?

Muchas gracias por el aporte

Imagina que te queda un cartucho con la punta muy desalineada respecto del cuerpo de la vaina, cuando entra en recámara en lugar de apuntar al centro del cañón está apuntando a sus paredes, en el instante del disparo sale del cuello de la vaina y se clava en las estrías, estas le fuerzan a comenzar la rotación pero como venía "torcido" y lo están aprisionando las estrías cada vez más hace un movimiento adicional para quedar centrado respecto del eje del cañón. Ese movimiento adicional es rozamiento extra, energía consumida, que bien puede traducirse solo en forma de calor adicional o hasta alguna deformación de la punta. Será por la energía malgastada en forma de calor adicional o por una hipotética deformación de la punta o porque salte algún trozo de la envuelta de la punta lo cierto es que muchas veces se detecta que la punta no va exactamente donde debe ir.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA BASICA Y EXPERTA

Mensajepor VBull » 01 Mar 2013 10:45

El LTC poco nos dice respecto de la posición de la punta una vez en recámara pues se mide desde el culote hasta la punta y lo que nos interesa es la distancia desde el hombro de la vaina a la toma de estrías. Hay múltiples herramientas en Izquierdo o Calvete o Midway o Sinclair ... para hacer esa medición, yo utilizo un kit desarrollado por Dolphin y Masip que solventa el asunto de modo sencillo. Mides "tu recámara" y trasladas con un comparador esa medida a todos tus cartuchos, ¿cómo?:
Dolphin-Custom Masip Accuriser.pdf
(246.28 KiB) Descargado 1116 veces

Como digo hay muchos kits para hacerlo, la gracia está en montar la punta de forma que una vez en recámara quede siempre a la distancia exacta de la toma de estrías o en la toma de estrías o dentro de las estrías, pero todas en el mismo sitio.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

corcmari
.30-06
.30-06
Mensajes: 979
Registrado: 17 Dic 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA BASICA Y EXPERTA

Mensajepor corcmari » 01 Mar 2013 13:08

DALTON escribió:Por añadir algo a este tema comentar que yo tambien lo que hago es que despues de la colocacion de la punta compruebo la concentricidad del cartucho terminado entre vaina y punta, y si he notado variaciones en la agrupacion cuando hago este paso mejorando sustancialmente la precision.

Un saludo

Hola Dalton.

A ver que hay algo que no veo claro. ¿ El sólo hecho de comprobar la concetricidad te mejora la precisión ? ¿ A que paso te refieres ?

Un saludo


Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados