Mi "nuevo" ROLLING BLOCK (corregido)

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mi "nuevo" ROLLING BLOCK (corregido)

Mensajepor Busman » 27 Sep 2010 21:11

La marca que debe llevar el fusil reformado es la R que aparece en el arma de abajo (sin R la que no lo es)



Otras características exteriores de la reforma estriba en el sistema de miras laterales, para tirar a largas distancias:

Aquí el punto de mira lateral:




y aquí el alza también con un suplemento lateral:




Saludos.

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

Re: Mi "nuevo" ROLLING BLOCK (corregido)

Mensajepor PREDICADOR » 27 Sep 2010 21:18

compañero Busman, cada vez que leo tus escritos, no dejo de pensar en la suerte que tenemos de contar contigo en el foro.
:apla: :apla: :apla: :apla:

Un saludo cordial.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)

Avatar de Usuario
riparvia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1362
Registrado: 15 Nov 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mi "nuevo" ROLLING BLOCK (corregido)

Mensajepor riparvia » 27 Sep 2010 22:02

Lo que necesitaba saber, que era el tema vainas y puntas, ya me lo ha resuelto el amigo Rangel.
Te mando dos fotos más en una de ella la R con el pulido del metal, se ha perdido, pero no en cambio la primera anilla donde se le ve el espolón que servía de punto de mira para tiros largos. El alza de mi Remington es FALSO, ya que el original no venía.
Adjuntos
Nuevo no es ...es viejito, fabricado en 1873 para SUECIA, en 12,17 x42 anular y recamerado en 1889 para 20
Nuevo no es ...es viejito, fabricado en 1873 para SUECIA, en 12,17 x42 anular y recamerado en 1889 para 21

doncesar
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1678
Registrado: 04 Feb 2008 02:01
Estado: Desconectado

Re: Mi "nuevo" ROLLING BLOCK (corregido)

Mensajepor doncesar » 27 Sep 2010 22:42

BUSMAN...ESCRIBE YA UN LIBRO COÑO QUE TE LO COMPRO je je


estoy absolutamente encantado de tener a BUSMAN entre nosotros....mira que es jodido saber de armas españolas, lo escaso de lo publicado al respecto, lo que hay que rebuscar en fuentes normalmente de epoca....

me quito el sombrero ante ti...

:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:

y animense a comprarse un ROLLING ORIGINAL...pocas armas hay mas bellas.

un saludo

Avatar de Usuario
RAngel
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2118
Registrado: 26 Sep 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mi "nuevo" ROLLING BLOCK (corregido)

Mensajepor RAngel » 28 Sep 2010 00:12

Lo que indica Busman es la Biblia, AR (Alfonso Rex ) y O de Oviedo,fabricado en 1885, pero... siempre hay un pero: no necesariamente los fusiles fechados antes de 1889 son de calibre 43 Remington Spanish, pues muchos de ellos se recamararon al nuevo calibre reformado despues de 1889 y, no me supieron indicar bien si la R del cañon la ponian en los anteriores a 1889 que recamaraban, o la ponian a los fabricados a partir de 1889. Desde luego yo he tenido en mis manos un RA O 1890 de calibre Reformado y no hay R en el cañon, pese a que los numeros de accion y cañon son coincidentes. Es mas, ni siquiera estoy seguro de que la transformacion afectara al cañon y no se limitara solo a la recamara, pues el 11,4 (.449) del Reformado solo se conservaba en la base del proyectil cobreado (la que iba dentro de la vaina), por lo que la ojiva era menor incluso que los 11.15 del calibre nominal del Spanish original. No olvidemos que se hizo mucha provision de estas armas que fueron sustituidas en 1893 por los mauseres, y que muchas de ellas dotaron a unidades como la GC entrado el siglo XX. Yo creo que las exprimieron de firme.
Última edición por RAngel el 28 Sep 2010 09:52, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
RAngel
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2118
Registrado: 26 Sep 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mi "nuevo" ROLLING BLOCK (corregido)

Mensajepor RAngel » 28 Sep 2010 00:16

tuareg escribió:Las fotos son pateticas, el rifle no esta tan mal

Yo quiero ver ese fusil restaurado, y si ademas lo "revitalizas" tienes cerveza y pincho de tortilla, además del título de "resucitador general del foro".
Joer, pero si por las fotos parece un cadaver!

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mi "nuevo" ROLLING BLOCK (corregido)

Mensajepor Busman » 28 Sep 2010 16:46

Hola RAngel. No es mi intención corrregirte para nada, pues ya sabes que me quito el sombrero ante tí, como ya te he dicho en otro lugar. Sin embargo, con tu permiso y con el debido respeto, creo que es importante hacer algunas puntualizaciones.

Efectivamente la corona hace referencia a la Casa Real para indicar que el arma es propiedad del estado, pero AR hace referencia al cuerpo de Artillería que es el que ha tenido siempre facultades para la prueba de las armas de fuego.

La modificación del reglamento XI de la ordenanza de Artillería que dispone en los artículos 96 y 97 que en toda arma examinada y probada por el Cuerpo de Artillería llevara la marca AR es de 29 de mayo de 1858, y el rey de entonces no era Alfonso, sino su madre, Isabel.

Una ley del 31 de enero de 1915 dispuso la creación en Eibar y Oviedo de bancos de prueba para las armas portátiles, dirigidos por jefes y oficiales de Artillería. En virtud de esta ley se estableció en 1919 un banco de pruebas en Eibar y una delegación en la Maestranza de Artillería de Barcelona. El 24 de agosto de 1921 se aprobaría el reglamento provisional para dichos bancos de pruebas.

Digamos de paso que algunas de las marcas más famosas del BOPE consisten precisamente en la bomba, símbolo del cuerpo de Artillería, heredera de aquella AR.

La R sobre la recámara indica "reformado", por lo que no la llevan más que los fabricados anteriormente a dicha reforma, es decir los que usaban antes el antiguo 11,15x57R y que fueron recamarados al nuevo.

Los que se fabricaron después de 1889,no están reformados sino que se fabricaron directamente en calibre 11,4x58R, el nuevo cartucho y por tanto no llevan dicha R. De todas formas estos fueron bastantes menos.

La reforma sólo afectó al cartucho y, por tanto, al trazado de la recámara, pero no al cañón.

Ya lo creo que se exprimieron. No solamente sirvieron en la Guardia Civil y carabineros todavía en 1915, sino que, como sabrás, a partir de 1923, muchas de estas armas y su munición fueron vendidas a miembros del Somatén.

Saludos y siempre a tu disposición :sniper
Última edición por Busman el 28 Sep 2010 16:59, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mi "nuevo" ROLLING BLOCK (corregido)

Mensajepor Busman » 28 Sep 2010 16:57

riparvia escribió:Lo que necesitaba saber, que era el tema vainas y puntas, ya me lo ha resuelto el amigo Rangel.
Te mando dos fotos más en una de ella la R con el pulido del metal, se ha perdido, pero no en cambio la primera anilla donde se le ve el espolón que servía de punto de mira para tiros largos. El alza de mi Remington es FALSO, ya que el original no venía.


No es ninguna crítica, amigo Riparvia, pero, con el debido respeto, me vas a permitir que use tus fotos como ejemplo para que se me entienda cuando digo que no soy partidario del repavonado en las armas históricas, pues al pulir se pierden marcas importantes.

Por lo demás, mi más sincera enhorabuena por esta magnífica arma. :apla: :apla: :apla:

Saludos.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mi "nuevo" ROLLING BLOCK (corregido)

Mensajepor Busman » 28 Sep 2010 17:09

tuareg escribió:fotos de mi rolling block, pendiente de restaurar, agradeceré toda la informacion, en letras doradas (oro??) pone Domingo Alberdi


Pues, por lo que parece, el arma no tiene mucho que ver con los fusiles militares.

El sistema Rollig Block fue también muy apreciado en armas de tiro deportivo en aquella época, utilizándose para cazar o para tiro.

Domingo de Alberdi fue armero en Eibar entre 1870 y 1884. Fabricó escopetas, revólveres, pistolas de dos cañones de sistema Lefaucheux, etc.
Derivaron de esta empresa las firmas "Viuda e Hijos de Domingo Alberdi"e"Hijos de Domingo Alberdi" que se mantuvo en activo hasta 1903.

De todas formas, mira a ver si encuentras marcas y si no puedes hacer mejores fotos intenta sacr un calco y nos lo describes.

También sería muy útil que midieses el diámetro del interior del cañón con un calibrador y te fijes en la disposición de las estrías,si es que tiene, por ejemplo. Cuantos más detalles, mejor.

Por ejemplo ¿cuanto mide este diámetro?
Nuevo no es ...es viejito, fabricado en 1873 para SUECIA, en 12,17 x42 anular y recamerado en 1889 para 80
rolling block 006.jpg (16.37 KiB) Visto 935 veces


Saludos.
Última edición por Busman el 28 Sep 2010 18:34, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mi "nuevo" ROLLING BLOCK (corregido)

Mensajepor Busman » 28 Sep 2010 17:30

Predicador y doncesar, a vosotros no sé qué deciros.

:oops: :oops: :oops:

Avatar de Usuario
RAngel
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2118
Registrado: 26 Sep 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mi "nuevo" ROLLING BLOCK (corregido)

Mensajepor RAngel » 28 Sep 2010 22:24

Traslado la fuente de mi informacion, con la profgunda conviccion de que es mas cierto lo que dice Busman que esta anotacion de una revista norteamericana:

M1871 & M1871/89 Spanish (Oviedo) Remington :


GENERALLY: This Spanish made Remington Rolling Block rifle was manufactured under license from the Remington Arms company by the Spanish armory at Oviedo. It was the standard Spanish infantry arm from it's adoption in 1871 until the turn of the century. The rifle is a very close copy of Remington's standard No. 1 military rolling block, but it measures a bit longer than most 11mm rolling blocks at 51 3/4 inches overall (1315 mm overall). The rifle was originally chambered in the same "Spanish Remington" cartridge as the earlier M1869-70 Remington (American) built Spanish Rolling Block rifle first adopted by Spain.
In 1889 most Oviedo Spanish rolling blocks were rechambered to the improved Spanish "Reformado" cartridge. This cartridge was developed by two Spanish Army officers and had a brass covered, larger, heavier bullet (.454 in dia., vs. .439; 375 gr. vs. 395 gr.). It was this cartridge that US soldiers faced in Cuba during the Spanish-American war.
PHOTO: The rifle shown is an unaltered M1871 Spanish manufactured (Fabrica de Armas de Oviedo) Remington Rolling block rifle chambered in .43 Spanish Remington caliber. Most rifles of this model have been altered to chamber the later .43 Spanish Reformado cartridge. An example of this later converted rifle is shown in the link below.
DISTINGUISHING CHARECTERISTICS: A traverse bolt through the rear of the forestock is probably the first distinguishing charecteristic. But for the conversion of the Swedish M1867 to the smokeless M1889 chambered in 8mm, no other military rolling block carries this feature. The firing pin retractor, which sticks up out of the breech block when the rifle has been fired (or any time that the hammer is lowered) is the second significant distinction, although that feature is occationally seen in the more scarce, Belgian made Uruguan Remington. The upper tang is devoid of markings and the right side of the receiver is marked with the Spanish Crown over AR O and the year built. (AR O/1885 on the right side, signifying manufacture in 1885 at the Spanish arsenal at Oviedo (AR = Alfonso Rex XII Spanish king 1874-1888.) This model has no bayonet lug or tenon.
MISC NOTES: Quantities of the M89 Spanish Reformado Cartridges are still seen frequently at gun shows today. Most examples, however, have very poor, flatteded headstamps, a result of the Spanish Army's policy of reloading its spent brass, the raised headstamps being flattened out as a result of repeated firing.

Avatar de Usuario
tuareg
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5777
Registrado: 14 Nov 2009 21:18
Estado: Desconectado

Re: Mi "nuevo" ROLLING BLOCK (corregido)

Mensajepor tuareg » 28 Sep 2010 22:35

el fin de semana doy. fotos en condiciones y medidas, asi como marcajes.

gracias

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mi "nuevo" ROLLING BLOCK (corregido)

Mensajepor Busman » 29 Sep 2010 19:09

Gracias RAngel por tu aportación y gracias de corazón por tu voto de confianza.

Ya he dicho en otras ocasiones cual es mi opinión sobre la literatura de origen anglosajón al referirse a las armas españolas. En este caso el evidente error puede tener un origen determinado, aunque en modo alguno, creo yo, justificable.

Es cierto que en armas muy antiguas (es una ordenanza de 1728) se marcaba una R al lado de la inicial del examinador, dicha R hacia referencia a la propiedad Real del arma, e incluso se llegó a pone REI (así en castellano de entonces). Hay que tener en cuenta que dichas armas se hacían, mediante contrata (asientos), por particulares y que el maestro examinador, un civil, debía poner sus iniciales y al lado la R.

Pero, a medida que se organizan los establecimientos fabriles dependientes de la corona durante el siglo XIX, la persona real termina siendo representada por una corona, que llega a no precisar de R por resultar Redundante.

Como quiera que es el cuerpo de Artillería el que, en determinados establecimientos, se hace cargo de la prueba de las armas, la mención a dicho cuerpo sustituye a la marca del examinador.

No olvidemos que se trata del Real Cuerpo de Artillería y que por tanto también representa al rey. Corona, rey y Cuerpo quedan unidos en un sólo idem o marca.

La Circular de la D.G. de Artillería de 29 de mayo de 1858 (ojo con las fechas, pues son importantes) establece que las armas examinadas por el Cuerpo se marquen con AR, obviamente abreviatura de Artillería. Veamos unos ejemplos en el siguiente enlace:

http://web.jet.es/rafa/b_punzones_eibar_origen.html

Vemos a nuestra izquierda los antiguos punzones REI o R sin corona; a la vez vemos los de distintos establecimientos con su corona pero sin R.

En la columna derecha vemos punzones con la corona y bajo ella, claramente, la palabra artillería. Finalmente en punzones más modernos, como digo a partir de la orden de 1858, vemos dicha palabra abreviada AR todo junto, siempre bajo corona.

Si ahora observamos el título de esta página leemos claramente Punzones de Pruebas anteriores a 1865.

Dicho sea de paso que esta página sí me merece confianza, pues he contrastado la información en otras fuentes.

Teniendo en cuenta que Alfonso XII no fue coronado rey hasta 1876 se deduce facilmente que la publicación norteamericana se columpia, pues dichos punzones, aunque perduraron durante ese reinado, se usaron ya en el anterior (Isabel II), luego no son las marcas de Alfonso.

Estudiando sobre las armas españolas, al manejar autores de origen anglosajón, he aprendido que:

1º Dichos autores deben ser usados con mucha cautela, a pesar de su halo de tener la última palabra en materia de armas.

2º Si de lo que se dispone es, simplemente, de una buena traducción de ellos, la cautela ha de ser mucho mayor.

3º Si la traducción no es buena o está realizada por alguien ajeno al mundillo (eso se nota rápido), sencillamente se desecha.

4º Siempre, siempre hay que contrastar la información como sea, y en la medida de lo posible acudir a fuentes de la época.

Para terminar con el tocho me gustaría, como homenaje al Real Cuerpo de Artillería y su papel en el conocimiento e industria de las armas portátiles, publicar esta portada donde se aprecia este escudo del Cuerpo con su corona y su munición.



Saludos al foro y muchas gracias por el interés, sois cojonudos. :birra^:

Avatar de Usuario
riparvia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1362
Registrado: 15 Nov 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mi "nuevo" ROLLING BLOCK (corregido)

Mensajepor riparvia » 29 Sep 2010 20:17

No se porque me da BUSMAN, que eres ferviente seguidor de las armas que utilizaron Daoíz y Verlarde, y no me refiero a los dos leones de las escaleras del Parlamento.
Salu2.

Avatar de Usuario
RAngel
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2118
Registrado: 26 Sep 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mi "nuevo" ROLLING BLOCK (corregido)

Mensajepor RAngel » 29 Sep 2010 20:41

riparvia escribió:No se porque me da BUSMAN, que eres ferviente seguidor de las armas que utilizaron Daoíz y Verlarde, y no me refiero a los dos leones de las escaleras del Parlamento.
Salu2.

Me gustaban mas cuando rugian, que ahi sentados.
Aunque, lo siento, creo que sus rugidos debieran haber apuntado en la otra dirección.

Avatar de Usuario
riparvia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1362
Registrado: 15 Nov 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mi "nuevo" ROLLING BLOCK (corregido)

Mensajepor riparvia » 29 Sep 2010 22:13

QUE SI ERES ARTILLERO, vaya que si cantas el 4 de diciembre aquello de Artilleros, artilleros, marchemos siempre unidos,....

Avatar de Usuario
riparvia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1362
Registrado: 15 Nov 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mi "nuevo" ROLLING BLOCK (corregido)

Mensajepor riparvia » 29 Sep 2010 22:30

Ánimo, que hay muchos en el mercado, eso si, baratos no.

https://www.naturabuy.fr/FUSIL-REMINGTON ... 30139.html

Avatar de Usuario
CONFEDERADO
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 116
Registrado: 20 Dic 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mi "nuevo" ROLLING BLOCK (corregido)

Mensajepor CONFEDERADO » 30 Sep 2010 12:41

Yo tengo uno de este modelo, está guiado con la AE, ya lo compré así, puede ser que ahora no lo guiasen, el calibre es el 8x58D, con el tiro a la modalidad de Nuñez de CAstro, con pólvora negra por supuesto, y una vez acertada la carga resulta muy preciso.
Es un rifle muy bonito, y precioso, además de ser cómodo de empuñar, nada que disfruto de tirar con él. :angel^:


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados