El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 01 Feb 2016 20:23

Hoy en Jijona a 300 yardas con otro día primaveral y viento en calma, hemos efectuado alguna prueba como el tirar con bala más ligera (la del Volunteer de 480 grains y 70 grains de S4) y por supuesto con sémola y yo sigo con la empapelada USA y carga de 90 y también con sémola.
Las dos pruebas han ido bien y a expensas de comprobar a 100 metros como se cierran las agrupaciones con cargas de 90 que en su día hice con varios proyectiles y que repetiré el miércoles con sémola, ya que tampoco hay gran diferencia entre este blanco y el que hicimos hace unas semanas, que incluso puede parecer mejor pero quizás porque hay más impactos.
Por cierto mi nuevo Gibbs ya se ha apuntado su primer "Bull" :caba:
Lo que nos ha dejado sorprendidos cuando hemos visto el nuevo Gibbs al lado del veterano, es que el cañón del nuevo es DOS milímetros mas ancho de diámetro en boca que el antigüo.......... y por lo tanto mas pesado de cañón, lo que en principio tiene que mejorar su rendimiento para largas distancias por aquello de la estabilidad en la puntería.
La foto puede que no muestre claramente la precisión de la tirada al no haber referencia de dimensiones, pero como pista, del borde del cinco a la zona blanca o del uno hay 22 centímetros.
El hombro empieza a decirme que ya está bien porque del lunes de la semana pasada a hoy se ha llevado 160 viajes..... y el miércoles a rematar con otros 25 para probar cinco proyecties distintos con carga de 90 grains :mrgreen:
Como somos los de "casi" de Bilbao :lol: :lol:
:saluting-soldier:
Juan
Adjuntos
Hola amigos, para el que caiga en este hilo por primera vez, aclarar que viene del: ¿Se puede detectar 00
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 03 Feb 2016 18:21

Hoy tocaba comprobar a 100 metros el comportamiento de los distintos proyectiles CON SEMOLA respecto a la prueba que hice en diciembre con taco y siempre hablando de la carga para larga distancia de 90 grains de suiza del 4
Ya no me queda duda alguna, a partir de ahora sea cual sea el proyectil que usemos irá acompañado de su carga de sémola de vaina del 38
En diciembre (lástima que no hiciera fotos) con ningún proyectil conseguí algo que pudiera llamarse ni de lejos buena agrupación ya que las distancias entre los impactos variaba entre 3 y 5 centímetros sin que no se consiguiera una sola vez un simple cacahuete........ ni siquiera por puro cálculo de probabilidades.
Hoy he tirado con los proyectiles de la foto (cinco disparos con cada uno). De izquierda a derecha:

USA empapelado 540 grains
PEDERSOLI engrasado y recalibrado a 11,41 540 grains
BULFIGHTER largo empapelado de 560 grains
BULFIGHTER corto empapelado de 525 grains
FRANCÉS empapelado 560 grains
Adjuntos
Hola amigos, para el que caiga en este hilo por primera vez, aclarar que viene del: ¿Se puede detectar 10
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 03 Feb 2016 18:25

Empiezo con el USA de 540 grains y el resultado es aceptable
No hay que olvidar que el disparador es manifiestamente mejorable y tiene un arrastre considerable que no voy a tener paciencia y mañana le doy la llave a Maese Jesús para que la deje fina. Cada disparo me costaba una media de tres periodos de apnea y eso es agotador.......... aparte de desesperante.
Adjuntos
Hola amigos, para el que caiga en este hilo por primera vez, aclarar que viene del: ¿Se puede detectar 20
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 03 Feb 2016 18:28

La siguiente serie con el Pedersoli de seis bandas y recalibrado a 11,41 que es lo que me pide mi fusil.
No es para tirar cohetes pero evidentemente peor que el anterior
El disparo claramente fuera de la agrupación ha sido fallo mío (cantado antes de mirar)
Adjuntos
Hola amigos, para el que caiga en este hilo por primera vez, aclarar que viene del: ¿Se puede detectar 30
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 03 Feb 2016 18:32

Tercera serie con los BULFIGHTER largos de 560 grains
Sin duda alguna muy prometedora :caba:
Cuando recogí plomo del espaldón comprobé que algunos llegan con el papel aún pegado al culo (está recogido con una pegatina) y hay que ver como quedan tras impactar en "tierra suelta" con la carga de "guerra" :roll:
Adjuntos
Hola amigos, para el que caiga en este hilo por primera vez, aclarar que viene del: ¿Se puede detectar 40
Hola amigos, para el que caiga en este hilo por primera vez, aclarar que viene del: ¿Se puede detectar 41
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 03 Feb 2016 18:35

Con la moral alta encaro la serie con los BULFIGHTER cortos de 525 grains.
Es interesante observar que independientemente de su peso TODOS agrupan mas o menos en la misma zona.
En esta serie se me fue otro disparo que entró en el negro y se separó de sus hermanos.......... tampoco van mal
Adjuntos
Hola amigos, para el que caiga en este hilo por primera vez, aclarar que viene del: ¿Se puede detectar 50
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 03 Feb 2016 18:38

Y para terminar tiro con los pepinos que nos regaló un componente del equipo francés en Butner y que he tenido que re-empapelar por dar problemas de "descamisado" cuando se baja por el ánima.
Es de 560 grains y el resultado ha sido pobre, pero tampoco hay que olvidar que uno no es de piedra y ya llevaba 20 tiros en el body que se suman a la larga serie que llevo desde el lunes de la semana pasada y que me tienen un poco averiado con bastantes agujetas en los abdominales.
Adjuntos
Hola amigos, para el que caiga en este hilo por primera vez, aclarar que viene del: ¿Se puede detectar 60
Última edición por jestebanv el 03 Feb 2016 20:33, editado 1 vez en total.
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 03 Feb 2016 18:52

Resumiendo:
La sémola ha cerrado TODAS las agrupaciones respecto al tiro con taco.
Los pepinos "autóctonos" no tienen que envidiar nada a ninguno, aunque vamos a uno nuevo con una turquesa ya hecha en acero y que seguro que nos dará buenos resultados puesto que la podremos regular en longitud hasta alcanzar el proyectil "perfecto"............ joder, no es solo que les vamos a ganar a los guiris en Adelaida, es que lo vamos a hacer con NUESTRO proyectil :mrgreen: :mrgreen:
La carga de 90 grains TAMBIÉN agrupa en 100 metros por lo que se pueden hacer las pruebas de agrupación a esta distancia con distintos proyectiles antes de tirar en distancias superiores donde es más complicado saber si uno ha hecho un disparo perfecto, el viento no ha cambiado, etc, para decidir si el conjunto bala-taco-carga agrupa o no.
Reconozco que hoy me he venido muy contento de Elda :cow:
:saluting-soldier:
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 03 Feb 2016 20:39

Aunque lo he dicho varias veces y para no liar a alguno, yo siempre he tirado con sémola de ARROZ de la que venden en Mercadona
:saluting-soldier:
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor Firefighter » 03 Feb 2016 21:27

Juan,

Muy instructivo y clarificador, la sémola parece que es el "complemento" ideal para los 100 metros.

Veo que los bullfighter largos están bastante cerrados de agrupación (habrá que patentar la turquesa) además de patentar la técnica del empapelado :mrgreen: :mrgreen:

Solo falta que la "nueva· turquesa agrupe mas entonces si que liquidamos el mundial con los pepinos bullfighter :lol: :lol: :lol:

Cuando nos veamos no voy a dejarte dormir tenemos que hablar largo y tendido de algunos temas entre otros proyectiles ideales para esta distancia de 100 metros y otras mas lejanas.

El "empapelado" siempre me gustó, pero nunca hice suficientes pruebas habrá que investigar y probar a fondo :wink:

Un saludo

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 12 Feb 2016 22:26

Este fin de semana tenemos los territoriales de 100 metros. A ver por donde salgo aunque tengo que reconocer que llevo los deberes más que hechos.
Además tiro "en casa" ya que van a tener lugar en el campo de tiro de Elda, aunque parece que el dios Eolo nos va a acompañar............ claro que siempre viene bien una coartada para la cagada :mrgreen:
:saluting-soldier:
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
Ranti
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1352
Registrado: 31 Ago 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor Ranti » 13 Feb 2016 01:10

Buenas, que os dijeron del desgaste del cañon con las balas empapeladas?

He estado hablado con Gunter Stifter para fabricar una turquesa y me ha dicho esto

I think you know about the abrasion fact of paper patches bullets - even if you apply a thin coat of a soft lube (like Hensel DR 100 )
around the paper patch before loading. Most barrels will be worn out if you have fired several thousand bullets. Multigroove style bullets may be a better solution.

Vamos que el papel desgasta el cañon en unos cuantos miles de tiros. :shock:

Por cierto dandoles las medidas gestions ls fabricacion de la turquesa y son 13 eurillos solo el envio

Un saludo

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 13 Feb 2016 11:04

Ranti escribió:Buenas, que os dijeron del desgaste del cañon con las balas empapeladas?

He estado hablado con Gunter Stifter para fabricar una turquesa y me ha dicho esto

I think you know about the abrasion fact of paper patches bullets - even if you apply a thin coat of a soft lube (like Hensel DR 100 )
around the paper patch before loading. Most barrels will be worn out if you have fired several thousand bullets. Multigroove style bullets may be a better solution.

Vamos que el papel desgasta el cañon en unos cuantos miles de tiros. :shock:

Por cierto dandoles las medidas gestions ls fabricacion de la turquesa y son 13 eurillos solo el envio

Un saludo


Hay que reconocer que en este mundo de la avancarga le cuentan a uno de todo.
En USA nos contaron que si la sémola erosiona el cañón, ahora que el papel ,y que usemos proyectiles engrasados que van mejor
Lo cierto es que en el mundo del Long Range se cuentan con los dedos de una mano los que usan GG (grease grove o anillas engrasadas) contra los que usan PP (paper patched o pepino empapelado).
Yo personalmente pongo en duda que el papel desgaste el cañón (¿lo hacen con caca de la vaca?), aunque si es cierto que algunos tiradores engrasaban el papel e incluso recalibraban los pepinos con papel engrasado (también los menos), pero en cualquier caso lo que realmente buscamos es hacer puntos, y si para ello tuvieramos que cambiar el cañón cada X miles de tiros (como de hecho lo hacen los de F-Class, pero eso es otro mundo) pues lo haríamos.
Todavía no estamos totalmente convencidos de las ventajas de los empapelados sobre los engrasados o viceversa, y de hecho es lo que pensamos experimentar durante un año por lo menos.
Tampoco vimos que nadie tire con sémola y de momento hemos comprobado que esta cierra la agrupación mucho mejor que los tacos (al menos los que hemos probado: fieltro, corcho y papel), por lo que como ya he dicho que lo importante son los puntos le vamos a dar a saco a la sémola y que le vayan dando al cañón si es que este no aguanta (me sigo preguntando ¿los hacen de caca de la vaca?)
Lo que si he experimentado en mis carnes, tras haber empapelado unos 500 pepinos es que se tarda UN MINUTO en empapelar uno, con lo que si no se aprecian ventajas en los puntos, habrá que pensarse y mucho este procedimiento por aquello de buscar la máxima efectividad con el mínimo esfuerzo, que estamos hablando de muchos miles de pepinos. Sin ir mas lejos a Adelaida nos tendremos que llevar unos 1400 para todo el equipo y eso son unas cuantas horas de trabajo.
De momento tenemos las dos vias abiertas, pero de verdad que pongo en duda lo que dice el amigo Stiffter
Todo ello sin olvidar que estamos tirando al límite de las velocidades de emplome, que aunque no lo sufrimos usando las grasas que hemos empleado hasta ahora, está claro que los empapelados protegen totalmente del problema.
Respecto a lo de la turquesa, nosotros tenemos la suerte de tener un "amigo" que es un artista de la fresa y del torno y de momento solo nos cuesta algo de vino y disfrutar de solo pensar que encima les vamos a ganar en Australia con un proyectil diseñado por nosotros................ y eso como el anuncio de la tarjeta Master Card es PRICELESS (no tiene precio para los que no saben inglés :mrgreen: )
:saluting-soldier:
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
SanPedro101
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 342
Registrado: 22 Feb 2012 18:46
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor SanPedro101 » 13 Feb 2016 13:00

Con bala empapelada, el taco a construir debe de parecerse mas a un gas check moderno que, al típico taco de otro tipo de proyectil, resguardando algo el culote del proyectil. Ha de ser un taco un poco mas elaborado nada mas.
No creo que que el papel erosione de esa forma, pero si ellos lo dicen, asi será.
Adjuntos
Hola amigos, para el que caiga en este hilo por primera vez, aclarar que viene del: ¿Se puede detectar 130
Armas, equipos, curiosidadades, artículos, y eventos en el canal de Telegram:
https://t.me/venmuseomilitar
Visita el museo militar de Valencia, te sorprenderá.
O suscríbete al canal para estar informado.

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 13 Feb 2016 16:52

Amigo Sanpedro, por lo que veo en la foto, esa especie de gascheck no deja de ser un nuevo empapelado, lo cual es difícilmente aplicable sobre proyectiles ya empapelados que entran muy ajustados en el cañón.
Desde luego no vimos nada parecido en Butner, aunque si vimos tacos de todos los colores y materiales (excepto sémola por cierto), y como ya he comentado alguna vez, algunos francamente antirreglamentarios por ser materiales modernos.
La sémola la descartarmos desde el inicio de nuestras andadas en long range ante la amenaza que suponía el no poder llevarla a ciertos países (desde luego a USA no hubiera habido ningún problema y estaba en la lista de presuntos países problemáticos), el resultado de la semana pasada no deja demasiado lugar a la duda ya que la prueba del nueve es el blanco y este ha sido contundente ya que se ha cerrado la agrupación con todos los proyectiles probados, aunque evidentemente alguno se ha comportado mejor que los demás.
Las experiencias a partir de ahora se centrarán en la longitud del proyectil y por lo tanto en su peso y en las ventajas o desventajas del empapelado sobre el engrasado.
También queremos probar con variaciones en la carga para hacer frente a días mas complicados de viento para acortar el tiempo de vuelo, por lo que el proyectil empapelado gana ventaja ya que un aumento en la carga con proyectiles engrasados puede llevar al temido emplomado del cañón.
:saluting-soldier:
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
SanPedro101
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 342
Registrado: 22 Feb 2012 18:46
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor SanPedro101 » 13 Feb 2016 18:37

Perdón, Jestebanv, me he explicado cual libro cerrado. Pongo otra foto que tenía por ahí perdida en las inmensidades del disco duro.
El proyectil, sin grasa alguna, se empapela in situ, en el proceso de carga, en los "cartuchos" que se ven en las cajitas de plástico de la foto, y fueron pensados para que el empapelado se desprendiese del proyectil nada mas abandonar la boca de fuego.

Lógicamente, antes se introduce en el interior de esos cartuchitos, el taco. El taco esta engrasado, y construido a partir de algodón empapado 50/50 cera y grasa de caballo, se pueden ver elaborados en su contenedor, en la bolsa de plástico, ahí había unos cuantos centenares. Son estancos hasta el instante del disparo.

Este sistema no creo que se haya visto nunca, porque jamas se ha usado en competición, tan solo en el extinto campo de Náquera antes de su "cierre de facto" y a la pequeña distancia de 50 metros, y de forma lúdica, porque nunca dejaron tirar a 200 metros. Esta basado en los empapelados de proyectiles clásicos americanos, aquellos de las dos tiras de papel en forma de cruz para bocas falsas y que permitía coger la estría.

Lamentablemente no puedo poner prueba alguna del 9, pero te puedo asegurar que se comportaron de forma sobresaliente. Hay que reconocer que lleva un rato elaborarlos, siempre hay una pega.

Recibe un cordial saludo.
Adjuntos
Hola amigos, para el que caiga en este hilo por primera vez, aclarar que viene del: ¿Se puede detectar 150
Armas, equipos, curiosidadades, artículos, y eventos en el canal de Telegram:
https://t.me/venmuseomilitar
Visita el museo militar de Valencia, te sorprenderá.
O suscríbete al canal para estar informado.

Avatar de Usuario
Ranti
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1352
Registrado: 31 Ago 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor Ranti » 13 Feb 2016 20:45

He estado mirando en los foros de USA sobre la abrasion del papel en los cañones y el motivo es el contenido de inorganico en la celulosa o algodón, que suele ser arcilloso o carbonato calcico, que a 350-400 m por segundo es una lija para el cañon.
Desde luego es un precio que se paga por la precision y en larga distancia es la unica forma. Lo unico que lo suyo es hacerlo en rifles cuyo cañon se pueda reponer como el Gibbs que se fabrica normalmente.
En mi Volunteer por ahora intentare no meterle papel, lo hare en el withworth cuyo estriado es poligonal y menos sensible a la abrasion, y dicho sea de paso es la unica forma al ser la balas de hensel hexagonales lisas.

En este link viene algo.

https://www.castbulletassoc.org/forum/vi ... orum_id=60

Saludos

Por cierto quien viene a la fase presidente de cartucho metalico?

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Mensajepor jestebanv » 13 Feb 2016 22:33

Efectivamente SanPedro, ahora si lo he pillado y efectivamente el procedimiento no deja de ser un empapelado "in situ" que no dudo que sea tan preciso como cualquier otro, pero llevas razón en que el proceso puede ser farragoso pues preparar los cartuchos y transportarlos sin que se aplasten tiene que tener su peluseo.
Pensando en competiciones futuras no es operativo porque a ver como se transportan 1500 "envases" y sus correspondientes tacos, todo ello sin contar que aunque en Long Range hay mas tiempo para tirar que en las competiciones de 100 metros, tampoco se puede perder mucho tiempo en esto ya que hay que hacer otros "deberes" entre disparo y disparo, como son los registros de los impactos, el análisis del viento y las correcciones y fijarse en como les va a los compañeros que tiran a tu lado y que siempre sirven de pista de por donde te da el aire.
En cualquier caso interesante aportación. Por cierto me recuerda a como empapela uno de los "maestros" del long range (Lee Shaver que nos proporcionó sus tablas de viento) aunque el ya los lleva "puestos" en los pepinos, con un protector para cada proyectil para evitar que se le salga. Lo que pasa es que el no usaba taco dentro del envoltorio.

Amigo Ranti, te recuerdo que estoy empapelando con las resmas de papel que me mandaste, así que preparate para la demanda ante el juzgado de lo penal por echar a perder mi Gibbs recién estrenado :lol: :lol: :lol: :lol:
Está claro que dos cuerpos que se rozan siempre generan desgaste, aunque sigo pensando en que no llegue a ver o cuanto menos a apreciar el desgaste del Gibbs en lo que me queda de tirador en activo.
Me he leído los post del enlace que has proporcionado y mucho me temo que hay demasiado de teórico y poco de pruebas reales, y sobre todo, me extraña que nadie de los que se pasan su vida de tirador en el mundo del long range y que seguro que pegan unos cuantos miles de disparos por temporada haya comentado nada sobre la necesidad de reponer cañones debido al desgaste producido por el papel, y no nos olvidemos que algunos tiran hasta con originales aunque es posible que no entrenen con ellos y los reserven para los campeonatos.
Ahora tengo perdido el enlace con el foro inglés con el que me inicié en esto del long range (cosas de las reparaciones con formateo del disco duro), pero si recuerdo grandes discusiones entre las ventajas de los PP sobre los GG, y en ningún caso se planteaban el tema del desgaste sino que todo giraba sobre precisión, facilidad de empleo, problemas de emplome etc.
Porque entre la historia de la sémola y el empapelado no sé que va a ser de nuestros cañones. Claro que si solo consigo "tocar pelo" en Adelaida, me habrá merecido la pena. Me ha gustado uno de los comentarios de un cazador de jabalís que comenta que ha cazado con su fusil mas de 2000 (ya sabemos lo exagerados que somos los cazadores) y que seguro que no había matado cada uno disparando un solo disparo, por lo que si cada vez que mataba uno ponía unos centavos en una hucha, cuando se estropeara el cañon se compraba otro.
En cualquier caso voy a escribir ahora mismo a mi gurú de plantilla del equipo sudafricano a ver que me cuenta al respecto, porque todos ellos tiran empapelado a destajo.
Porque esto es como lo de las meigas, no creo en ellas pero haberlas hailas :wink:
:saluting-soldier:
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados