Pequeño estudio balístico para elección de calibre

¿Te gustan las armas de aire? Entra para conocer lo último en aire comprimido
Avatar de Usuario
fdelval
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 38
Registrado: 07 Ago 2014 21:41
Contactar:
Estado: Desconectado

Pequeño estudio balístico para elección de calibre

Mensajepor fdelval » 22 Mar 2015 18:37

Hola,

Estaba planeando comprarme una PCP en calibre distinto a mi 5.5 actual, y quería ver qué otras sensaciones dan los otros calibres.

Me he intentado informar, pero las experiencias que he recopilado son siempre 85% subjetivas, o experiencias que te han contado, o basadas en mitos o preferencias.


Por supuesto, cada arma es un mundo, cada cañón es otro, el tirador detrás del gatillo añade otra variable, la temperatura, el viento, incluso la rotación de la tierra y su efecto coriallis, o el uso que se le dé al balín, o el retroceso o patada que sufren las armas de muelle.
Pero vamos a calcular ahora sus caidas, sin tener en cuenta el coeficiente balístico (la resistencia que ofrece al viento). Habrá balines para cazar que busquen máxima apertura, otros que
tengan más aerodinámica, pero su expansión sea tan pobre que "atraviesen" nuestro blanco sin dar puñetazo. Allá donde se pueda cazar, es tanto o más importante el knock-out que la perforación.




He intentado razonarlo en estas imágenes que adjunto.

( PARA VER LAS IMÁGENES EN GRANDE, pulsad boton derecho sobre ellas -> ver imagen )

Imagen

Imagen

Fijaos que a 100 metros, la caida media del calibre pequeño es medio metro. En el calibre mediano es 1 metro. En el gran 6.35 cae 1.8 metos de media.






Conclusiones parciales, puesto que no se tienen en cuenta los elementos citados anteriormente.

Para la potencia legal en España, el calibre ideal TEÓRICAMENTE es el .177 / 4.5. Ofrece el máximo de velocidad que proporcionan los 24J con la munición pesada, con una caida mínima.
El calibre .22 / 5.5 tiene mayor pegada, pero para aprovecharlo eficiéntemente, necesitamos más julios.
El calibre .25 / 6.35 tiene más pegada, pero va muy justito de fuerzas pasados los 30 metros.



El mito de que el calibre 1.77 / 4.5 a 16 julios es ideal para 10 metros es cierto. Pero esa configuración ES ALCANZABLE con el peso ideal y la potencia en julios ideal EN CUALQUIER OTRO CALIBRE. Dejando al margen cuestiones legales, de homogeinización entre calibres, e históricas, sólo vamos a tener en cuenta que a menos velocidad, menos desestabilización, y a 10 metros, esta regla se cumple.


Me gustaría saber qué opináis, y que me corrigiérais si en algún sitio he metido la gamba.

Avatar de Usuario
fdelval
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 38
Registrado: 07 Ago 2014 21:41
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pequeño estudio balístico para elección de calibre

Mensajepor fdelval » 22 Mar 2015 18:53

Subo el excel usado, para que cualquiera pueda modificarlo, o comprobarlo, o hacerse sus cálculos.
Adjuntos
balistica.xlsx
excel balística
(17.54 KiB) Descargado 131 veces

charlesxabier
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 171
Registrado: 14 Ago 2014 18:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pequeño estudio balístico para elección de calibre

Mensajepor charlesxabier » 22 Mar 2015 19:00

Enhorabuena, muy currado.

Supongo que al tratar de balines comerciales para a.c. no entras a valorar otro tipo de proyectiles.
Ya sabes que a mas densidad seccional, mejor coeficiente balístico.
El problema es que en a.c. llevan hueca la parte trasera para que dilate, eso hace que sean proyectiles con baja densidad seccional, supongo que es un requisito necesario y que aparte, proyectiles de mas peso que los que consideras te pondrían en una situación parecida incluso en el cal 4,5... el tema de la baja energía disponible.

Avatar de Usuario
fdelval
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 38
Registrado: 07 Ago 2014 21:41
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pequeño estudio balístico para elección de calibre

Mensajepor fdelval » 22 Mar 2015 19:19

charlesxabier escribió:Enhorabuena, muy currado.

Supongo que al tratar de balines comerciales para a.c. no entras a valorar otro tipo de proyectiles.
Ya sabes que a mas densidad seccional, mejor coeficiente balístico.
El problema es que en a.c. llevan hueca la parte trasera para que dilate, eso hace que sean proyectiles con baja densidad seccional, supongo que es un requisito necesario y que aparte, proyectiles de mas peso que los que consideras te pondrían en una situación parecida incluso en el cal 4,5... el tema de la baja energía disponible.


Pues mira, me dió este ramalazo por probar PCP's en otro calibre el viernes. El sábado busqué opiniones un rato, y por la tarde, ya harto de opiniones subjetivas, mitos, contradicciones, rumores......., me puse a leer cosas de balística. Entre la mañana y la tarde he improvisado este esqueleto de balística, donde si, como ves, obvio muchos parámetros por su complejidad relativa.

Pero como digo, poco a poco según vaya estudiando nuevas cosas y sea capaz de aplicarlas y con vuestras sugerencias, iré ampliándolo y mejorándolo.

charlesxabier
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 171
Registrado: 14 Ago 2014 18:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pequeño estudio balístico para elección de calibre

Mensajepor charlesxabier » 22 Mar 2015 20:46

Esto, para mi también es parte del disfrute del tiro. Disfrutar con el estudio de la física involucrada en este campo. Para los que digan (esos politico-correctistas sin dos dedos de frente que se dejan llevar por los creadores de opinión en sus grandes medios)que los aficionados a las armas somos descerebrados :lol:

Creo que enfocas el tema de forma perfecta. Acotando la limitación de energía disponible (por ley) y velocidad mas adecuada. Y a partir de ahí juegas con el resto de variables.
Sin duda, las conclusiones serán interesantes y veraces, pues lo demuestras con cálculos y datos.

Avatar de Usuario
MOMO79
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2524
Registrado: 17 May 2011 00:27
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pequeño estudio balístico para elección de calibre

Mensajepor MOMO79 » 23 Mar 2015 17:26

felicidades por la table compañero!! eso si sacarle todo el partido a un 5.5 con esos Julios en una resortera...no veas... :cry:

Avatar de Usuario
llorensan
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 46
Registrado: 18 Mar 2009 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pequeño estudio balístico para elección de calibre

Mensajepor llorensan » 30 Mar 2015 18:01

Hola
Vaya por delante mi felicitación por la currada que te has hecho.
Lamentablemente la formula de velocidad de la segunda imagen no es válida para tiro parabólico.
Es decir, no puedes extrapolar una velocidad inicial a una velocidad final y de ahi deducir el tiempo y la caida.
Aun así tus calculos son razonablmente aprovechables.
No se si lo conoces, pero existe un software que lidia perfectamente con todos estos aspectos incluidas otras finuras como coeficientes balísticos, desviación por viento y otras pijadas.

http://eu.hawkeoptics.com/chairgun.html

Repito mi felicitación.
Un saludo,

Avatar de Usuario
talionx2
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1625
Registrado: 09 Feb 2012 20:18
Ubicación: Barcelona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pequeño estudio balístico para elección de calibre

Mensajepor talionx2 » 30 Mar 2015 18:39

Lo del mito de los 16J con el calibre 0.177 para 10 mts. no creo que lo hayas entendido bien. Con 16 J. tienes para muchísimo más que para 10 mts.

De hecho , para 10 mts te sobra con los 7,5 obligatorios en tiro olímpico. Con 16 está compitiendo muchísima gente en FT y los blancos pueden llegar hasta los 50 mts. con la Kill zone de 40mm. Un saludo.

Jacin
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 320
Registrado: 04 Ene 2009 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pequeño estudio balístico para elección de calibre

Mensajepor Jacin » 01 Abr 2015 10:05

¿Habéis mirado la pagina web de galeón?.
Dedica varios artículos al tema.

Un saludo.


Volver a “AC General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados