En primer lugar debo decir que considero estos cuchillos veteranos, de cocina, de matadero, de oficios diversos, como herramientas y no como armas, lo que puede extenderse al uso que desde hace siglos se da a las navajas: herramientas y sólo armas en circunstancias excepcionales (como lo puede ser un bastón, una azada o un destornillador) por lo menos para gente con la mente sana.
España tiene una gran tradición cuchillera y uno de los modelos de cuchillo de cocina, es el que véis: mango torneado y hoja con espiga: es muy normal en Cataluña y Mallorca.
El que os muestro tiene un gran valor sentimental para mi y no lo cambio por un cuchillo que se venda a mil euros, pero seguramente muchos no pagarían ni un euro por él.
Lo encontré en una casa que formaba parte de un monumento que debía haber sido preservado por el ayuntamiento, pero casa y monumento fue demolidos para nada, pues ni se ha edificado ni se puede edificar.
Leo "Farseda" (posiblemente de Olot (GE) Olot tiene una gran tradición cuchillera, como Solsona (L), Figueres (GE), Inca (Mallorca) y aunque os suene raro, Barcelona.
Reparé con Araldit el mango y os puedo decir que "mi cuchillo" ha pelado cantidades muy grandes de patatas, cebollas, remolachas y cortado mucho embutido y queso.
Mi difunta madre lo escondía para que la mujer de la limpieza que la ayudaba, no lo tirase a la basura y cuando viene mi siberiana, este cuchillo está escondido por la misma razón.
Hice unos diez años compré a un afilador gallego de mi querido barrio de Gracia (Barcelona ciudad), varios cuchillos de acero carbono, nuevos. su cuchillería estaba al lado del mercado y evidentemente tenía entre sus clientes a carniceros y otros profesionales que usan cuchillos.
Bueno, os paso una foto del cuchillo tomada en el huerto: os váis a reir.
Si este tema interesa a alguien, ya os iré pasando fotos: espero que mostréis vuestros cuchillos domésticos antiguos.

para ver la imagen entera hay que pinchar en la foto.
Saludos: DB.