Aumentos vs campo de visión (lineal)

No importa que sea visor de caza o visor militar: ¡aprende de visores con nosotros!
ocutanda
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 26
Registrado: 25 Dic 2024 10:45
Contactar:
Estado: Desconectado

Aumentos vs campo de visión (lineal)

Mensajepor ocutanda » 05 Ene 2025 09:00

Hola a todos.

Como novato que soy (ya me presenté :papa: ), me he estado empapando en este foro sobre con qué empezar y he visto que muchos de los temas sobre visores se centran en qué aumentos elegir para su visor. También he visto que algunos recomiendan para BR-50 y 100m (lo que me interesa a mí), de 16X a 24X y otros, de 36X para arriba. Un modelo calidad-precio que aparece varias veces es el Vector Optics Sentinel X 10-40X50 con retícula COM-25M para benchrest a 25m. Pero cuál es mi sorpresa cuando veo entre sus características que su campo de visión lineal a 100m va de 1,92m a 6,63m que corresponde a 1,1º y 3,8º, respectivamente. En comparación, un Vector Optics Sentinel 6-24X50 E-SF de la misma serie tiene valores que van de 1,43m a 5,5m con ángulos de 0,82º a 3,15º.

Si no me equivoco, que es probable que sí, el campo de visión es inferior cuando más cerca se ve el blanco, ¿no? En ese caso, los aumentos indicados resultarían engañosos. Por lo que he leído, no tiene nada que ver con el tamaño del objetivo que, además, en este caso es el mismo (50 mm).

¿Me podéis aclarar el asunto? Gracias de antemano.

RC67
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1022
Registrado: 20 May 2020 11:09
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aumentos vs campo de visión (lineal)

Mensajepor RC67 » 05 Ene 2025 10:13

ocutanda escribió:Hola a todos.

Como novato que soy (ya me presenté :papa: ), me he estado empapando en este foro sobre con qué empezar y he visto que muchos de los temas sobre visores se centran en qué aumentos elegir para su visor. También he visto que algunos recomiendan para BR-50 y 100m (lo que me interesa a mí), de 16X a 24X y otros, de 36X para arriba. Un modelo calidad-precio que aparece varias veces es el Vector Optics Sentinel X 10-40X50 con retícula COM-25M para benchrest a 25m. Pero cuál es mi sorpresa cuando veo entre sus características que su campo de visión lineal a 100m va de 1,92m a 6,63m que corresponde a 1,1º y 3,8º, respectivamente. En comparación, un Vector Optics Sentinel 6-24X50 E-SF de la misma serie tiene valores que van de 1,43m a 5,5m con ángulos de 0,82º a 3,15º.

Si no me equivoco, que es probable que sí, el campo de visión es inferior cuando más cerca se ve el blanco, ¿no? En ese caso, los aumentos indicados resultarían engañosos. Por lo que he leído, no tiene nada que ver con el tamaño del objetivo que, además, en este caso es el mismo (50 mm).

¿Me podéis aclarar el asunto? Gracias de antemano.


Los aumentos no tienen nada que ver con el diámetro del objetivo si no con la relación de las distancias focales entre ocular ( por donde miras ) y objetivo ( lo que tienes al otro lado ). Evidentemente, a más aumentos más se reduce el campo de visión. Por decirlo de un modo simple: la mira telescópica tiene un campo de visión determinado, no se puede aumentar, cuando pones más aumentos los objetos que ves ocupan cada vez mas espacio de ese campo de visión por que se hacen más grandes hasta que los más exteriores acaban saliendo del mismo por los lados. El resultado es que ves menos "trozo" de horizonte y por tanto has perdido campo visual.
El diámetro del objetivo tiene que ver con la luminosidad, a mayor diámetro más captación de luz y mayor nitidez, definición, de las imágenes obtenidas. La luminosidad es inversamente proporcional al número de aumentos, a más aumentos menor pupila de salida. La pupila de salida, el haz de luz que sale por el objetivo y que capta nuestro ojo, es la relación entre el diámetro del objetivo y el aumento, por tanto a mayor diámetro de objetivo mayor pupila de salida en cada aumento. Por eso las miras más potentes vienen con campanas más grandes.

Espero haberte aclarado los conceptos.

Saludos.

ocutanda
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 26
Registrado: 25 Dic 2024 10:45
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aumentos vs campo de visión (lineal)

Mensajepor ocutanda » 05 Ene 2025 10:58

RC67 escribió:Evidentemente, a más aumentos más se reduce el campo de visión. Por decirlo de un modo simple: la mira telescópica tiene un campo de visión determinado, no se puede aumentar, cuando pones más aumentos los objetos que ves ocupan cada vez mas espacio de ese campo de visión por que se hacen más grandes hasta que los más exteriores acaban saliendo del mismo por los lados. El resultado es que ves menos "trozo" de horizonte y por tanto has perdido campo visual.


Hola, gracias por tu explicación. Si he entendido bien, ese "campo de visión determinado", digamos, de partida, es distinto para cada objetivo (como en las cámaras fotográficas donde la referencia son los objetivos de 35mm) y, por lo tanto, el campo visual resultante después de aplicar los aumentos puede ser mayor en uno a 40X que en otro a 24X y, por lo tanto, puedo ver más horizonte y, a la vez, más cerca. ¿Es así?

En tal caso, supongo que lo importante para ver un blanco pequeño como el de BR-50 o similar, aparte de la calidad, nitidez, retícula, etc. es fijarse en el valor de los aumentos que más o menos será parecido independientemente del fabricante y modelo de la mira.

Pues muchísimas gracias. Me había complicado yo mismo sin necesidad. :angel^:

RC67
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1022
Registrado: 20 May 2020 11:09
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aumentos vs campo de visión (lineal)

Mensajepor RC67 » 05 Ene 2025 19:55

ocutanda escribió:
RC67 escribió:Evidentemente, a más aumentos más se reduce el campo de visión. Por decirlo de un modo simple: la mira telescópica tiene un campo de visión determinado, no se puede aumentar, cuando pones más aumentos los objetos que ves ocupan cada vez mas espacio de ese campo de visión por que se hacen más grandes hasta que los más exteriores acaban saliendo del mismo por los lados. El resultado es que ves menos "trozo" de horizonte y por tanto has perdido campo visual.


Hola, gracias por tu explicación. Si he entendido bien, ese "campo de visión determinado", digamos, de partida, es distinto para cada objetivo (como en las cámaras fotográficas donde la referencia son los objetivos de 35mm) y, por lo tanto, el campo visual resultante después de aplicar los aumentos puede ser mayor en uno a 40X que en otro a 24X y, por lo tanto, puedo ver más horizonte y, a la vez, más cerca. ¿Es así?

En tal caso, supongo que lo importante para ver un blanco pequeño como el de BR-50 o similar, aparte de la calidad, nitidez, retícula, etc. es fijarse en el valor de los aumentos que más o menos será parecido independientemente del fabricante y modelo de la mira.

Pues muchísimas gracias. Me había complicado yo mismo sin necesidad. :angel^:


El campo de visión dependerá de la configuración óptica de cada mira pero a igualdad de aumentos y diámetro no varía mucho de una a otra. Todas las miras especifican el campo de vision a 1x y al máximo de aumentos con los que trabaje. Pero yo no me obsesionaría con el campo de visión, menos si es para tirar a una diana, y priorizaría los aumentos y la nitidez de la imagen. Para ello buscaría la que tenga una salida de pupila más grande con el maximo aumento.

Saludos.

ocutanda
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 26
Registrado: 25 Dic 2024 10:45
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aumentos vs campo de visión (lineal)

Mensajepor ocutanda » 05 Ene 2025 21:29

RC67 escribió:
ocutanda escribió:
RC67 escribió:Evidentemente, a más aumentos más se reduce el campo de visión. Por decirlo de un modo simple: la mira telescópica tiene un campo de visión determinado, no se puede aumentar, cuando pones más aumentos los objetos que ves ocupan cada vez mas espacio de ese campo de visión por que se hacen más grandes hasta que los más exteriores acaban saliendo del mismo por los lados. El resultado es que ves menos "trozo" de horizonte y por tanto has perdido campo visual.


Hola, gracias por tu explicación. Si he entendido bien, ese "campo de visión determinado", digamos, de partida, es distinto para cada objetivo (como en las cámaras fotográficas donde la referencia son los objetivos de 35mm) y, por lo tanto, el campo visual resultante después de aplicar los aumentos puede ser mayor en uno a 40X que en otro a 24X y, por lo tanto, puedo ver más horizonte y, a la vez, más cerca. ¿Es así?

En tal caso, supongo que lo importante para ver un blanco pequeño como el de BR-50 o similar, aparte de la calidad, nitidez, retícula, etc. es fijarse en el valor de los aumentos que más o menos será parecido independientemente del fabricante y modelo de la mira.

Pues muchísimas gracias. Me había complicado yo mismo sin necesidad. :angel^:


El campo de visión dependerá de la configuración óptica de cada mira pero a igualdad de aumentos y diámetro no varía mucho de una a otra. Todas las miras especifican el campo de vision a 1x y al máximo de aumentos con los que trabaje. Pero yo no me obsesionaría con el campo de visión, menos si es para tirar a una diana, y priorizaría los aumentos y la nitidez de la imagen. Para ello buscaría la que tenga una salida de pupila más grande con el maximo aumento.

Saludos.


Gracias por la información. He comparado las salidas de pupila y he visto que el 6-24X50 las tiene de 2,1mm a 8,3mm mientras que el 10-40X50 de 1,25mm a 5mm. He mirado uno con mayor aumentos (12-60X60) y las tiene de 1mm a 3,5mm.

Supongo que la salida de pupila es inversamente proporcional a los aumentos y que te refieres a que a igualdad de aumentos, busque el de mayor salida de pupila, ¿verdad?

Avatar de Usuario
non_fuyades
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1110
Registrado: 30 Jun 2020 20:54
Ubicación: Aljaferia Bonica
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aumentos vs campo de visión (lineal)

Mensajepor non_fuyades » 05 Ene 2025 22:15

La salida de pupila es el resultado de dividir el diámetro de la lente del objetivo entre el numero de aumento.
Ejemplo, un visor con una lente objetivo de 50mm, y a 10 aumentos proporciona una salida pupilar de 5mm.
Se mide el diámetro de la lente, no de la campana; que siempre es mayor.
Los aumentos de un telescopio, el visor es un telescopio refractor, son la relación entre la distancia focal del objetivo respecto al ocular.
Y el campo visual depende de que tipo de objetivo se use (Está definido por diseño del visor). El campo aparente del objetivo dividido por la magnificación es el campo visual en grados.

Fernando72
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1078
Registrado: 05 Abr 2008 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aumentos vs campo de visión (lineal)

Mensajepor Fernando72 » 05 Ene 2025 22:59

A ver
Tu tiras un jabalí a 25 m, sin visor. Le colocas el tiro perfectamente sin ningún visor.
Si tienes visor, lo ves igual con 1x, es decir sin aumentos.
Si estás a 50 metros y pones 2X lo ves igual de grande.
Si estás a 75 metros y le pones 3X lo ves igual de grande.
Si estás a 100 metros y le pones 4X lo ves igual de grande.
Si estás a 150 metros y le pones 6x lo ves igual de grande
Si estás a 200 metros y le pones 8x lo ves igual de grande.
Y así siempre.
Así funcionan las aumentos. Nadie te cuenta esto y es el principio...

Un saludo
Fernando72

ocutanda
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 26
Registrado: 25 Dic 2024 10:45
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aumentos vs campo de visión (lineal)

Mensajepor ocutanda » 05 Ene 2025 23:05

non_fuyades escribió:La salida de pupila es el resultado de dividir el diámetro de la lente del objetivo entre el numero de aumento.
Ejemplo, un visor con una lente objetivo de 50mm, y a 10 aumentos proporciona una salida pupilar de 5mm.
Se mide el diámetro de la lente, no de la campana; que siempre es mayor.
Los aumentos de un telescopio, el visor es un telescopio refractor, son la relación entre la distancia focal del objetivo respecto al ocular.
Y el campo visual depende de que tipo de objetivo se use (Está definido por diseño del visor). El campo aparente del objetivo dividido por la magnificación es el campo visual en grados.


Vale, ahora entiendo de dónde sale el valor de la salida de pupila. O sea, efectivamente es inversamente proporcional. Así que a más aumentos, cuanto mayor el objetivo, mejor y mayor salida de pupila. Perfecto.

Aún me queda mucho por aprender. Elegir visor tiene más miga de lo que parece:
- reseteo de torretas (ni idea qué es)
- zero stop (sé en qué consiste pero no su utilidad práctica o si es algo que necesite o que sea recomendable)
- retícula iluminada en rojo o verde (¿cómo de útil es? ¿es recomendable?)
- carril de 0, 20 ó 30 MOA (debe ser la inclinación del carril de fijación; ¿cuál elegir? ¿depende del arma?)
- MOA máximos (supongo que es importante para poder compensar la inclinación del punto anterior)

Lo único que tengo medio claro leyendo en el foro, además de lo que me habéis explicado aquí, es lo importante de poder ajustar el paralaje, el turret lock, una retícula con punto en el centro para hacerlo coincidir con el 10X, aumentos de sobra para no tener que usar el máximo y evitar el efecto de la reverberación óptica, el peso contenido para no sobrepasar el peso máximo (en conjunto) de cada división, y seguro que me dejo algo. :lol:

Pues de nuevo, muchas gracias.
:clint:

ocutanda
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 26
Registrado: 25 Dic 2024 10:45
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aumentos vs campo de visión (lineal)

Mensajepor ocutanda » 05 Ene 2025 23:16

Fernando72 escribió:A ver
Tu tiras un jabalí a 25 m, sin visor. Le colocas el tiro perfectamente sin ningún visor.
Si tienes visor, lo ves igual con 1x, es decir sin aumentos.
Si estás a 50 metros y pones 2X lo ves igual de grande.
Si estás a 75 metros y le pones 3X lo ves igual de grande.
Si estás a 100 metros y le pones 4X lo ves igual de grande.
Si estás a 150 metros y le pones 6x lo ves igual de grande
Si estás a 200 metros y le pones 8x lo ves igual de grande.
Y así siempre.
Así funcionan las aumentos. Nadie te cuenta esto y es el principio...

Un saludo
Fernando72


Claro, pero mi duda venía porque en el mundo de las cámaras no es así. Depende del formato del sensor (propio de algunos fabricantes) y tamaño del objetivo. He tenido cámaras que a 3X era tamaño real y otras a 2X. No sabía si con las miras también dependía del fabricante o modelo en concreto. La cuestión era si el visor indica 10X era igual para todos o no.

Que sea igual para todos hace la elección más fácil.

Gracias por la aclaración.

Fernando72
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1078
Registrado: 05 Abr 2008 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aumentos vs campo de visión (lineal)

Mensajepor Fernando72 » 05 Ene 2025 23:49

Los aumentos son los aumentos! Se miden igual para todos los visores.

El campo de visión puede cambiar, porque no es lo mismo un tubo de 25, que uno de 30 mm. 34 mm... Y un visor de batida tiene más campo que un vision que uno standard.
Cada fabricante consigue, o elige. el campo de visión que ofrece, jugando con una combinación de lentes, distancias focales, diámetro de tubo, etc.

Un saludo
Fernando72
Adjuntos
Hola a todos.

Como novato que soy (ya me presenté :papa: ), me he estado empapando en este foro sobre 90
Hola a todos.

Como novato que soy (ya me presenté :papa: ), me he estado empapando en este foro sobre 91
Hola a todos.

Como novato que soy (ya me presenté :papa: ), me he estado empapando en este foro sobre 92

Avatar de Usuario
non_fuyades
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1110
Registrado: 30 Jun 2020 20:54
Ubicación: Aljaferia Bonica
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aumentos vs campo de visión (lineal)

Mensajepor non_fuyades » 06 Ene 2025 09:37

ocutanda escribió:Aún me queda mucho por aprender. Elegir visor tiene más miga de lo que parece:
- reseteo de torretas (ni idea qué es)
- zero stop (sé en qué consiste pero no su utilidad práctica o si es algo que necesite o que sea recomendable)
- retícula iluminada en rojo o verde (¿cómo de útil es? ¿es recomendable?)
- carril de 0, 20 ó 30 MOA (debe ser la inclinación del carril de fijación; ¿cuál elegir? ¿depende del arma?)
- MOA máximos (supongo que es importante para poder compensar la inclinación del punto anterior)

Lo único que tengo medio claro leyendo en el foro, además de lo que me habéis explicado aquí, es lo importante de poder ajustar el paralaje, el turret lock, una retícula con punto en el centro para hacerlo coincidir con el 10X, aumentos de sobra para no tener que usar el máximo y evitar el efecto de la reverberación óptica, el peso contenido para no sobrepasar el peso máximo (en conjunto) de cada división, y seguro que me dejo algo. :lol:

Pues de nuevo, muchas gracias.
:clint:


Reseteo de torretas: es la capacidad de la torreta de poder poner a cero la marcas y señal sin mover el erector, sin girar la torreta.

Zero stop: es un tope que impide girar mas allá de él la torreta; sirve para tener una referencia de cuanto máximo quieres moverla; para caza no es recomendable.

Retícula iluminada: Para cuando hay poca luz y no se distingue la retícula contra el fondo; puede ser en verde, para diurno o en rojo, para nocturno. Porque el color verde se ve mejor con luz y el rojo no te hace perder la visión nocturna.

Carril de 0, 20 o 30 MOA: Depende de ha que distancias vayas a tirar; hace referencia a la inclinación del carril para compensar la limitación de giro de las torretas en tiros a larga distancia. Normalmente hasta 200m no es necesaria inclinación; aunque eso depende de la balística y caída de la munición que uses y de los ajustes máximos de las torretas... Siempre es recomendable moverse en ajustes de torreta dentro de una franja de 3/4 de los límites; para tener mejor visión y algún recorrido extra si cambian las condiciones climatología.

MOA máximos, se desprende de lo anterior.

Turret lock: para impedir mover/corregir la torreta sin darse cuenta.

ocutanda
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 26
Registrado: 25 Dic 2024 10:45
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aumentos vs campo de visión (lineal)

Mensajepor ocutanda » 06 Ene 2025 10:10

non_fuyades escribió:
ocutanda escribió:Aún me queda mucho por aprender. Elegir visor tiene más miga de lo que parece:
- reseteo de torretas (ni idea qué es)
- zero stop (sé en qué consiste pero no su utilidad práctica o si es algo que necesite o que sea recomendable)
- retícula iluminada en rojo o verde (¿cómo de útil es? ¿es recomendable?)
- carril de 0, 20 ó 30 MOA (debe ser la inclinación del carril de fijación; ¿cuál elegir? ¿depende del arma?)
- MOA máximos (supongo que es importante para poder compensar la inclinación del punto anterior)

Lo único que tengo medio claro leyendo en el foro, además de lo que me habéis explicado aquí, es lo importante de poder ajustar el paralaje, el turret lock, una retícula con punto en el centro para hacerlo coincidir con el 10X, aumentos de sobra para no tener que usar el máximo y evitar el efecto de la reverberación óptica, el peso contenido para no sobrepasar el peso máximo (en conjunto) de cada división, y seguro que me dejo algo. :lol:

Pues de nuevo, muchas gracias.
:clint:


Reseteo de torretas: es la capacidad de la torreta de poder poner a cero la marcas y señal sin mover el erector, sin girar la torreta.

Zero stop: es un tope que impide girar mas allá de él la torreta; sirve para tener una referencia de cuanto máximo quieres moverla; para caza no es recomendable.

Retícula iluminada: Para cuando hay poca luz y no se distingue la retícula contra el fondo; puede ser en verde, para diurno o en rojo, para nocturno. Porque el color verde se ve mejor con luz y el rojo no te hace perder la visión nocturna.

Carril de 0, 20 o 30 MOA: Depende de ha que distancias vayas a tirar; hace referencia a la inclinación del carril para compensar la limitación de giro de las torretas en tiros a larga distancia. Normalmente hasta 200m no es necesaria inclinación; aunque eso depende de la balística y caída de la munición que uses y de los ajustes máximos de las torretas... Siempre es recomendable moverse en ajustes de torreta dentro de una franja de 3/4 de los límites; para tener mejor visión y algún recorrido extra si cambian las condiciones climatología.

MOA máximos, se desprende de lo anterior.

Turret lock: para impedir mover/corregir la torreta sin darse cuenta.


De nuevo, muchas gracias. Acabo de aprender mucho.

RC67
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1022
Registrado: 20 May 2020 11:09
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aumentos vs campo de visión (lineal)

Mensajepor RC67 » 06 Ene 2025 20:08

ocutanda escribió:
RC67 escribió:
ocutanda escribió:
Hola, gracias por tu explicación. Si he entendido bien, ese "campo de visión determinado", digamos, de partida, es distinto para cada objetivo (como en las cámaras fotográficas donde la referencia son los objetivos de 35mm) y, por lo tanto, el campo visual resultante después de aplicar los aumentos puede ser mayor en uno a 40X que en otro a 24X y, por lo tanto, puedo ver más horizonte y, a la vez, más cerca. ¿Es así?

En tal caso, supongo que lo importante para ver un blanco pequeño como el de BR-50 o similar, aparte de la calidad, nitidez, retícula, etc. es fijarse en el valor de los aumentos que más o menos será parecido independientemente del fabricante y modelo de la mira.

Pues muchísimas gracias. Me había complicado yo mismo sin necesidad. :angel^:


El campo de visión dependerá de la configuración óptica de cada mira pero a igualdad de aumentos y diámetro no varía mucho de una a otra. Todas las miras especifican el campo de vision a 1x y al máximo de aumentos con los que trabaje. Pero yo no me obsesionaría con el campo de visión, menos si es para tirar a una diana, y priorizaría los aumentos y la nitidez de la imagen. Para ello buscaría la que tenga una salida de pupila más grande con el maximo aumento.

Saludos.


Gracias por la información. He comparado las salidas de pupila y he visto que el 6-24X50 las tiene de 2,1mm a 8,3mm mientras que el 10-40X50 de 1,25mm a 5mm. He mirado uno con mayor aumentos (12-60X60) y las tiene de 1mm a 3,5mm.

Supongo que la salida de pupila es inversamente proporcional a los aumentos y que te refieres a que a igualdad de aumentos, busque el de mayor salida de pupila, ¿verdad?


La pupila del ojo humano tiene unos 7 mm de diámetro máximo ( de jóvenes, luego el iris va perdiendo capacidad de apertura ), las pupilas de salida que aportarán más luz serán las que más se aproximen a esa cifra sin pasarse, ya que si son más grandes esa luz se "desperdicia" , por decirlo de un modo simple.
Una mira de 12-60x60 tiene una pupila de salida de 5 mm a 12x ( 60/12 ) no de 3.5mm. Ahí debe haber algún error en las especificaciones. 3.5 mm correspondería a la posición de 17x.
En el ejemplo que citas puedes ver que ambas ópticas barajan salidas de pupila similares debido a la diferencia de diámetro del objetivo, por tanto si la calidad óptica es la misma la calidad de la imagen será aproximadamente también la misma, con la salvedad de que una es mucho más potente. Eso sobre el papel, en la práctica la más potente perderá algo de luminosidad por que lleva "mas cristal" para conseguir más aumentos y la refracción de la luz es más importante.
Al final, como todo lo relacionado con las armas y el tiro, no queda más remedio que probar las cosas y comparar. Un consejo, no vayas a probar las ópticas un soleado día de verano a las 12 del mediodia. Ve a primera hora de la mañana o última de la tarde o elige un día nublado cuando las condiciones de luz no sean óptimas. Ahí se ve la diferencia entra una buena óptica y una mala.

Saludos.

ocutanda
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 26
Registrado: 25 Dic 2024 10:45
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aumentos vs campo de visión (lineal)

Mensajepor ocutanda » 06 Ene 2025 20:31

RC67 escribió:
ocutanda escribió:
RC67 escribió:
El campo de visión dependerá de la configuración óptica de cada mira pero a igualdad de aumentos y diámetro no varía mucho de una a otra. Todas las miras especifican el campo de vision a 1x y al máximo de aumentos con los que trabaje. Pero yo no me obsesionaría con el campo de visión, menos si es para tirar a una diana, y priorizaría los aumentos y la nitidez de la imagen. Para ello buscaría la que tenga una salida de pupila más grande con el maximo aumento.

Saludos.


Gracias por la información. He comparado las salidas de pupila y he visto que el 6-24X50 las tiene de 2,1mm a 8,3mm mientras que el 10-40X50 de 1,25mm a 5mm. He mirado uno con mayor aumentos (12-60X60) y las tiene de 1mm a 3,5mm.

Supongo que la salida de pupila es inversamente proporcional a los aumentos y que te refieres a que a igualdad de aumentos, busque el de mayor salida de pupila, ¿verdad?


La pupila del ojo humano tiene unos 7 mm de diámetro máximo ( de jóvenes, luego el iris va perdiendo capacidad de apertura ), las pupilas de salida que aportarán más luz serán las que más se aproximen a esa cifra sin pasarse, ya que si son más grandes esa luz se "desperdicia" , por decirlo de un modo simple.
Una mira de 12-60x60 tiene una pupila de salida de 5 mm a 12x ( 60/12 ) no de 3.5mm. Ahí debe haber algún error en las especificaciones. 3.5 mm correspondería a la posición de 17x.
En el ejemplo que citas puedes ver que ambas ópticas barajan salidas de pupila similares debido a la diferencia de diámetro del objetivo, por tanto si la calidad óptica es la misma la calidad de la imagen será aproximadamente también la misma, con la salvedad de que una es mucho más potente. Eso sobre el papel, en la práctica la más potente perderá algo de luminosidad por que lleva "mas cristal" para conseguir más aumentos y la refracción de la luz es más importante.
Al final, como todo lo relacionado con las armas y el tiro, no queda más remedio que probar las cosas y comparar. Un consejo, no vayas a probar las ópticas un soleado día de verano a las 12 del mediodia. Ve a primera hora de la mañana o última de la tarde o elige un día nublado cuando las condiciones de luz no sean óptimas. Ahí se ve la diferencia entra una buena óptica y una mala.

Saludos.


Tienes razón, debería ser 5mm pero aparece 3,5mm en webs de todo el mundo. Se trata del Vector Optics Minotaur con retícula MFL. En realidad, las tres opciones son Vector Optics, todas ellas con muy buenas opiniones. De hecho, alguien del foro usa el 10-40X50 para F-Class 100m. Por precio, me cuadra bastante.

Gracias por la información. Es muy útil, además de interesante.

ocutanda
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 26
Registrado: 25 Dic 2024 10:45
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aumentos vs campo de visión (lineal)

Mensajepor ocutanda » 09 Ene 2025 09:56

Ya tengo claro que será un Vector Optics Sentinel X 10-40X50. La duda que me queda es si tirar por la versión Pro o no. Son sólo 40€ más y añade lo siguiente:

- filtro solar
- retícula (punto) iluminado
- zero-stop en la torreta a cambio de perder el turret lock (bloqueo)

Es esto último lo que me hace dudar como novato. Para BR-50, PRS, etc. ¿qué me va a ser más útil? ¿Zero stop o bloqueo?

Gracias de antemano.

:birra^:

Avatar de Usuario
non_fuyades
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1110
Registrado: 30 Jun 2020 20:54
Ubicación: Aljaferia Bonica
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aumentos vs campo de visión (lineal)

Mensajepor non_fuyades » 09 Ene 2025 10:13

Normalmente para poner el "Zero Stop" necesitas levantar el tapón de la torreta; en cambio para el "Turret Lock" no es necesario. En resumen, para uno necesitas una herramienta y para el otro no.
¿Utilidad? En BR o F-Class no le sacarás utilidad a ninguno, en PRS es posible que se lo saques al "Zero Stop".

Para la diferencia de pupilas puede haber una explicación; si bien la pupila de salida se calcula de esa manera, Diámetro Objetivo/Amplificación, hay que hacer una aclaración; se trata del diámetro óptico, el circulo transparente a la luz. Esto es así porque algunos fabricantes proporcionan o instalan mascaras opacas en el objetivo, a modo de iris; con el fin de eliminar las aberraciones aureales de los bordes de la lente.

ocutanda
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 26
Registrado: 25 Dic 2024 10:45
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Aumentos vs campo de visión (lineal)

Mensajepor ocutanda » 09 Ene 2025 13:06

non_fuyades escribió:Normalmente para poner el "Zero Stop" necesitas levantar el tapón de la torreta; en cambio para el "Turret Lock" no es necesario. En resumen, para uno necesitas una herramienta y para el otro no.
¿Utilidad? En BR o F-Class no le sacarás utilidad a ninguno, en PRS es posible que se lo saques al "Zero Stop".

Para la diferencia de pupilas puede haber una explicación; si bien la pupila de salida se calcula de esa manera, Diámetro Objetivo/Amplificación, hay que hacer una aclaración; se trata del diámetro óptico, el circulo transparente a la luz. Esto es así porque algunos fabricantes proporcionan o instalan mascaras opacas en el objetivo, a modo de iris; con el fin de eliminar las aberraciones aureales de los bordes de la lente.



Pues ya tengo clara la elección.

Muy interesante lo de la máscara opaca. Me parece muy plausible.

Muchas gracias.


Volver a “Visores y Accesorios”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados