camposymesetas escribió:Hola Archiduque. Yo relleno con algodon, y le pongo o,8 grs para una carga de 25grs de T2000. en 308 punta 168 encamisada. Donde has encontrado el miraguano?. El papel es celulosa, cierto, pero arde peor que el algodon y deja mas residuos, haced la prueba quemandolos simplemente en un cenicero.
La carga tiene que ser simplemente sujeta, que exponga siempre el mismo frente al fogonazo del piston. Con un relleno no puedes comprimir la carga, ya que, para eso tendrias que someter al relleno tambien a dicha preion para que se mantenga.... no... eso no es viable ni es de lo que se trata... Una carga comprimida es cuando al introducir una punta, ésta comprime la carga si no encuentra el espacio que desaloja en su interior, pero tampoco es el tema...
El problema de residuos de polvora sin quemar dentro del cañon (que nadie piense que son varios grains, eh son unos granitos...) se soluciona aumentando en recamara ligeramente la presion, crimpando , o con un mayor peso de punta o de forzamiento de ésta. Ayuda tambien la colocacion de piston magnum, pero soy partidario del crimpado.... Esto no lo dice camposymesetas porque haya leido mucho por este foro y por otros, lo dice porque lo ha experimentado y disparado cientos de tiros y el metodo de ensayo y error se lo ha ido diciendo. Es cierto que son mas seguros los experimentos con gaseosa, pues si... pero yo me la bebo en verano fresquita, y si es con tinto... pues mejor. Puede que para estas cargas bajas que comenta nuestro compañero Archiduque vayan mejor con otro propelente de quemado ligeramente mas rapido que la tubal 2000 ... Ya experimentaré. El problema de sacar conclusiones por aqui es el de siempre... que si dos te dan una solucion, hay otros dos que la desmienten....
Archiduque, segun he visto tus agrupaciones, habras quedado decepcionado con tu carga de t2000, viendo que con la optima la cosa mejora... cierto a que si? Tambien habras comprobado que con la t2000 los disparos parecian ser mas contundentes, mas parecidos a una carga full... es el estampido, simplemente, porque con 21 grs de 2000 estas practicamente en lo mismo que con 12 de OA, pero con diferente trabajo interno de los propelentes.
Tienes que subir la carga a 25, 26 grs de t2000 y crimpar.... si no puedes crimpar experimenta de todas formas, creo que tus proyectiles son de fundicion y no se como se comportan estos con el crimpado. (que no se aplasten). Con esos 25 , 26 de t2000 estaras en los 500m/s. sin ningun sintoma de sobrepresion.
Puedes tambien probar con t3000. Yo le pongo a mi monotiro outfitter de cañon corto 30grs y punta de 168 y van alucinantes, sobre 570m/s , sin sobrepresion y deliciosas de disparar.
Otra carga baja que he probado es con 35grs de t3000 y punta de 168 que salen a la velocidad nada despreciable de 650m/s. todas estas cargas con relleno.
Respecto al LTC no voy a decir nada, porque cada cañon tiene el suyo propio, asi que me parece una tonteria nombrarlo.
Respecto a la agrupacion lo mismo (en el mio y conmigo agrupan), ya que cada cañon es un mundo, y tiene cada uno su vibracion propia, y cada indio tira sus flechas como mejor sabe, y no todos lo saben hacer bien....
Ah, decirte Que a 100 metros con miras abiertas tu agrupacion de OA no me parece mala con tu corta experiencia, ya les gustaria a muchos tirar en sus monterias y ponerlas mas o menos asi... con sus visores.
Mejor exposición en cuanto a la orientación que buscaba imposible, de hecho he tenido que leer y reeler tu post. A veces independientemente de lo que uno busca es inevitable que surja el debate de fundamentar el interés de porque busca uno esto o lo otro y al final se distrae el objetivo principal.
Me confirmas sin lugar a dudas lo que por ensayo-error pude comprobar en el box de la galería de tiro cuando observé el ánima con algo de residuos y que no era del relleno sino de los granos en forma de arroz semiquemado de la T.2000.
Por ello aunque con poca experiencia pero algo de sentido común , deduje que requería más presión o para esos grains de carga, mayor viveza del propelente.
Agradezco mucho tu exposición y que compartieras a tumba abierta parte de tus trabajos de campo en la que a veces inevitablemente en cuanto se sale uno un poquito de lo convencional surje la sensación de ir en el filo de la navaja. Pero estoy seguro que muchos de los manuales y documentaciones que existen a aparte de los resultados de laboratorio con métodos técnicos de sistemas crusher y piezoeléctricos son producto de la vieja escuela de muchos maestros recargadores que recorrieron un buen trecho de ese filo de la navaja.
Volviendo al hilo de incrementar la presión como decías con un pistón magnum lo he leido en el caso de las cargas subsónicas pero hay que saber muy bien como se hace porque ahí el filo es muy afilado.
Por eso con muy buen criterio y por experiencia me quedo con lo que me aconsejas del crimpado.
Estoy totalmente de acuerdo con lo del LTC, ayer mismo estuve sacándoselo al .243 Win con el juego Hornady. Son detalles individuales a tener en cuenta. En este tema de la recarga uno busca algo de luz para moverse en parámetros algo seguros, dentro de que se es consciente que esta algo fuera de lo convencional. Por eso lo atractivo es realizar tus propias pruebas que conlleven viajes al polígono, gasto de insumos y decepciones como la que viene al caso de mis primeras pruebas. De ahí que intenté quitarme la espina con la OA que ya llevaba preparado un lote de munición porque no me esperaba con la T2000 un agujero dentro de otro pero a de ir verdad por lo menos no llegaron de lado los proyectiles ni muy lejos del negro
Ahora cuando uno consigue aunque sea un poquitín algo de sus objetivos la emoción que surje compensa todo lo demás .Creo que en eso consiste la recarga o por lo menos así lo veo yo. Copiar tablas a exactitud y rellenar cartuchos creo que no tiene ningún misterio y estoy completamente seguro que terminaría aburriendome.
Las dianas que puse son parte de lo que prometí cuando dije que mas tarde o temprano lo que saliera de la prueba lo plasmaría pero agradezco tu comentario que me hizo reír bastante.
Te envio MP
Gracias y Saludos!
