Powder Coating - Funde Pintores
Powder Coating - Funde Pintores
Buenas,
Desearía abrir un tema que me resulta muy interesante, máxime con esas noticias que van llegando de que se van a dejar de comercializar las puntas de plomo.
He estado buscando por el foro y, a no ser por mi torpeza, no he sabido encontrar nada concluyente sobre el powder coating.
Me gustaría intercambiar conocimiento con otros fundidores que uséis este sistema de imprimación, además de los que ya vengo usando de "grasas y mollys", saber sobre sus bondades, procesos y abastecimiento local y probarlo. Es algo nuevo para mí, que me gustaría catar.
Gracias de antemano y ánimo a compartir.
Saludos,
Desearía abrir un tema que me resulta muy interesante, máxime con esas noticias que van llegando de que se van a dejar de comercializar las puntas de plomo.
He estado buscando por el foro y, a no ser por mi torpeza, no he sabido encontrar nada concluyente sobre el powder coating.
Me gustaría intercambiar conocimiento con otros fundidores que uséis este sistema de imprimación, además de los que ya vengo usando de "grasas y mollys", saber sobre sus bondades, procesos y abastecimiento local y probarlo. Es algo nuevo para mí, que me gustaría catar.
Gracias de antemano y ánimo a compartir.
Saludos,
Última edición por Chinchu el 12 Ene 2025 12:22, editado 1 vez en total.
- saladp
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3066
- Registrado: 02 Dic 2007 07:01
- Ubicación: Corona de Aragón, Condado de Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Powder Coating
La gran fuente de información sobre powder coating la encontré en el foro castboolits. En mi caso estudié el tema mucho antes de decidirme. Hace ya unos cuantos años que lo utilizo en vez de engrasar, para arma corta y carga reducida en larga, e incluso con cargas plenas en rifle.
Uso el método de aplicar el polvo en un bote y remover. Tiene su historia para que funcione, mucho ensayo y error. Con una pistola de aplicación electroestática imagino que será la leche de fácil, pero la evito por su elevado coste.
El problema que más quebraderos de cabeza me causa es la pintura, conseguir una que funcione y a precio razonable. La primera la compré en ebay Inglaterra, la más barata que encontré y que la indicaban válida para aplicar en llantas de coches, y me funciona aunque con algún inconveniente. La segunda vez compré estudiando mucho la composición de la pintura en polvo, y esta vez no habia forma de que se aplicara en el plomo. Esta la voy consiguiendo aplicar pero con mucho esfuerzo en métodos de aplicación que voy probando.
En mi caso la temperatura y humedad ambiental es lo que determina cuando puedo aplicar la pintura. Frio y poca humedad necesito.
Para mi todo ha sido leer y releer a los yankis con el terrible traductor google de hace unos años, mucho probrar, mucho errar, muchas puntas malpintadas a refundir. Y como no, muchas puntas disparadas sin el incordio del Alox, por muy bien que me funcionara este.
Dejo un par de fotos, a modo de ejemplo.
Saludos
Uso el método de aplicar el polvo en un bote y remover. Tiene su historia para que funcione, mucho ensayo y error. Con una pistola de aplicación electroestática imagino que será la leche de fácil, pero la evito por su elevado coste.
El problema que más quebraderos de cabeza me causa es la pintura, conseguir una que funcione y a precio razonable. La primera la compré en ebay Inglaterra, la más barata que encontré y que la indicaban válida para aplicar en llantas de coches, y me funciona aunque con algún inconveniente. La segunda vez compré estudiando mucho la composición de la pintura en polvo, y esta vez no habia forma de que se aplicara en el plomo. Esta la voy consiguiendo aplicar pero con mucho esfuerzo en métodos de aplicación que voy probando.
En mi caso la temperatura y humedad ambiental es lo que determina cuando puedo aplicar la pintura. Frio y poca humedad necesito.
Para mi todo ha sido leer y releer a los yankis con el terrible traductor google de hace unos años, mucho probrar, mucho errar, muchas puntas malpintadas a refundir. Y como no, muchas puntas disparadas sin el incordio del Alox, por muy bien que me funcionara este.
Dejo un par de fotos, a modo de ejemplo.
Saludos
descartes dijo: pienso, luego existo..
saladp dice: disparo, luego fallo.. y a veces hasta acierto!!
saladp dice: disparo, luego fallo.. y a veces hasta acierto!!
Re: Powder Coating
saladp escribió:La gran fuente de información ...
Saludos
Muchísimas gracias por la información, a ver si se animan más fundidores, creo que este tema no sólo es interesante , sino que puede tener mucho futuro. Ya hay alguna marca que comercializa este acabado en sus puntas y estaría bien poder usarlo, con las ventajas que tiene frente a los métodos clásicos.
Yo también estoy mirando video y, como no podía ser de otro modo, choco con la cuestión del abastecimiento. he visto este tipo de materiales en Amazón, no sé si son compatibles o no valen para nada:
https://www.amazon.es/pintura-electrostatica-Bricolaje-herramientas/s?k=pintura+electrostatica&rh=n%3A2454133031
También he visto que algunas marcas de pinturas comercializan ese mismo tipo de pinturas en polvo, para piezas de coche, llantas, etc. en sus dos versiones, epoxi y poliuretano, aunque he leído que para lo nuestro el epoxi no es adecuado.
Te agradeceré cualquier detalle que quieras compartir y, si es posible, una duda que tengo sobre el horno, y es que algunos afirman que no se puede usar el de casa por el humo y los residuos, que se lo cargan, otros dicen que lo usan comúnmente sin problema. Quizás tenga que ver con el tipo de pintura.
Saludos y gracias de nuevo.
Re: Powder Coating
Hola.
Llevo ya un par de años aplicando la pintura en polvo a mis proyectiles con resultados espectaculares:
Más velocidad, más precisión y más barato.
Uso pistola electrostática (130€ en Amazon) y pintura en polvo comprada en España .
Muy recomendable
Llevo ya un par de años aplicando la pintura en polvo a mis proyectiles con resultados espectaculares:
Más velocidad, más precisión y más barato.
Uso pistola electrostática (130€ en Amazon) y pintura en polvo comprada en España .
Muy recomendable
Re: Powder Coating
jasz escribió:Hola.
Llevo ya un par de años aplicando la pintura en polvo a mis proyectiles con resultados espectaculares:
Más velocidad, más precisión y más barato.
Uso pistola electrostática (130€ en Amazon) y pintura en polvo comprada en España .
Muy recomendable
Hola,
Si no es mucho pedir, quizás podrías aportarnos datos que puedan ayudar a quien como yo quiere empezar. Ya no te digo una pequeña guía.
Gracias,
Re: Powder Coating
Pues con mucho gusto:
En primer lugar hay que tener tiempo, un lugar bien ventilado y paciencia.
Lo más conveniente seria tener las pinturas que te permitan impregnar las puntas con el método del bote de plástico ( yo uso el bote de yogur del lidel) y que son las que salen en los vídeos de youtube. Esas no las venden aquí.
La pintura que yo he encontrado aquí no valen para este método por eso tengo que usar la pistola electrostática.
La pintura epoxi da muy buenos resultados siempre que cures a 200° 10 minutos
El horno siempre usarlo al aire libre.
Hay quien disuelve la pintura en acetona.Es un método válido pero el acabado no es tan bonito.
La pintura la venden en Valresa, lo malo es que de 25 kg lo mínimo.
Recalibrar siempre después de pintar y no antes.
Cualquier duda preguntame
En primer lugar hay que tener tiempo, un lugar bien ventilado y paciencia.
Lo más conveniente seria tener las pinturas que te permitan impregnar las puntas con el método del bote de plástico ( yo uso el bote de yogur del lidel) y que son las que salen en los vídeos de youtube. Esas no las venden aquí.
La pintura que yo he encontrado aquí no valen para este método por eso tengo que usar la pistola electrostática.
La pintura epoxi da muy buenos resultados siempre que cures a 200° 10 minutos
El horno siempre usarlo al aire libre.
Hay quien disuelve la pintura en acetona.Es un método válido pero el acabado no es tan bonito.
La pintura la venden en Valresa, lo malo es que de 25 kg lo mínimo.
Recalibrar siempre después de pintar y no antes.
Cualquier duda preguntame
Re: Powder Coating
jasz escribió:Pues con mucho gusto:
En primer lugar hay que tener tiempo, un lugar bien ventilado y paciencia.
Lo más conveniente seria tener las pinturas que te permitan impregnar las puntas con el método del bote de plástico ( yo uso el bote de yogur del lidel) y que son las que salen en los vídeos de youtube. Esas no las venden aquí.
La pintura que yo he encontrado aquí no valen para este método por eso tengo que usar la pistola electrostática.
La pintura epoxi da muy buenos resultados siempre que cures a 200° 10 minutos
El horno siempre usarlo al aire libre.
Hay quien disuelve la pintura en acetona.Es un método válido pero el acabado no es tan bonito.
La pintura la venden en Valresa, lo malo es que de 25 kg lo mínimo.
Recalibrar siempre después de pintar y no antes.
Cualquier duda preguntame
Gracias,
Entiendo que para usar el sistema del bote hacen falta pinturas que no se consiguen en España y que las de Valresa, aparte del gran tamaño, necesitan pistola electrostática.
Respecto al tipo de pintura, ¿poliuretano o epoxi?, porque he leído de todo. De hecho, algo que he visto por los foros americanos es que afirman que para usar bote ha de ser la de poliuretano, que la epoxídica no se adhiere de ese modo y además da más humo.
De ahí mi pregunta sobre una y otra, porque otro asunto que se comenta es que la de poliuretano no da humo al calentar en horno, pero la epoxídica sí, hasta el punto de no poder usarse el horno nada más que para eso.
Por cierto, ¿qué horno usas?
Hay tanto en la red y tanta gente comentando, que al final no sabes si lo que ves y oyes es una misma historia que pasa de unos a otros y se va deformando o bien información fidedigna.
Saludos y gracias de nuevo.
- saladp
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3066
- Registrado: 02 Dic 2007 07:01
- Ubicación: Corona de Aragón, Condado de Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Powder Coating
Hace como 4 años que compré la ultima pintura en ebay a un vendedor de alemania, 2 kg con el envio fueron 45€. Desde entonces no he vuelto a mirar como está el tema en España, pero por google solo encontrabas entonces a dos empresas que la vendieran, Valresa y otra que no recuerdo. Titan comercializaba tambien polvo, pero con un porrón de clases de composición diferentes.
Y como dices, jasz, en envases de 25 kg. Como para que no me sirvan.... Además 1 kg da para muuuchos miles de puntas. El alguna web de customización de motos la vi vender a 50€ el kilo o 1/2 kg no recuerdo bien. Ya estoy pensando en volver a comprar el año que viene y creo que mi principal opción sera visitar algún taller donde pinten llantas y demás cosas de automoción y conseguir que me vendan una pequeña cantidad a precio razonable para probar, y si funciona comprar 2-3 kg y olvidarme unos cuantos años más.
Ya vi que aliexpress tambien vendia pistolas baratas desde hace relativamente poco, pero hay que sumarle el gasto de luz de la pistola, junto al gasto de luz de fundir y el del horno de cocer. Y como haya que comprar plomo ya ni cuento. Vamos sumando y resulta que sale más a cuenta comprar las puntas al final. Y con la pistola la pérdida de polvo es mucho mayor que con el bote. Con pistola no pintas el culote de la punta al estar en contacto con la bandeja, con bote si. Esto es muy importante para mi al meterles chica en algunas cargas.
Tema botes... habré probado como una docena de botes diferentes con mayor o menor fortuna. desde de yogures a comprados en el bazar. El que mejor me funciona es el vaso con tapa que vende mercamona de su juego de tuppers. Cada cierto tiempo tengo que cambiarlo pues se raja con los menos de las puntas. Solo valen los marcados con 5 o pp, el resto nada.
Sobre el horno. No sé si algún tipo de polvo no es tóxico pero es muy volatil, por lo que te deja todo perdido y manchará el horno. No vale la pena arruinar el de casa. Uso uno de sobremesa viejo, pero una simple tostadora horizontal ya vale. Yo tambien horneo 10 minutos a 200º, aunque según la temperatura unas veces son 9 y otras 11, la cosa va a medida que horneas y ver acabados en ese momento.
Lo hago en el garaje, sin espacio para ello es olvidarse del tema. El polvillo queda flotando en el ambiente un buen rato.
Otra opción es ver los polvos que a los yankis les funcionan. Por ejemplo reportan buenos resultados con los de para automocion easwood o algo asi, escribo de memoria, y comprarlos en la web de Inglaterra. El precio al que sale ya es otra historia.
Como dije en mi caso a sido probar y probar, y cabrearme o alegrarme según se da el dia. Lo que yo hago y uso igual para otro no funciona. Esto de pintar es como el fundir, una complicación más que nos buscamos por gusto
Probé el método de disolver con acetona, quedando fantástica la primera capa pero muy fina para mi gusto. Al darle una segunda capa en el bote solo conseguí que la misma pintura diluida quitara la capa ya cocida. Método ya que descarto.
Disculpas por el ladrillo, pero es un tema dificil de sintetizar y son necesarias unas cervezas delante para aclarar puntos
Saludos
Y como dices, jasz, en envases de 25 kg. Como para que no me sirvan.... Además 1 kg da para muuuchos miles de puntas. El alguna web de customización de motos la vi vender a 50€ el kilo o 1/2 kg no recuerdo bien. Ya estoy pensando en volver a comprar el año que viene y creo que mi principal opción sera visitar algún taller donde pinten llantas y demás cosas de automoción y conseguir que me vendan una pequeña cantidad a precio razonable para probar, y si funciona comprar 2-3 kg y olvidarme unos cuantos años más.
Ya vi que aliexpress tambien vendia pistolas baratas desde hace relativamente poco, pero hay que sumarle el gasto de luz de la pistola, junto al gasto de luz de fundir y el del horno de cocer. Y como haya que comprar plomo ya ni cuento. Vamos sumando y resulta que sale más a cuenta comprar las puntas al final. Y con la pistola la pérdida de polvo es mucho mayor que con el bote. Con pistola no pintas el culote de la punta al estar en contacto con la bandeja, con bote si. Esto es muy importante para mi al meterles chica en algunas cargas.
Tema botes... habré probado como una docena de botes diferentes con mayor o menor fortuna. desde de yogures a comprados en el bazar. El que mejor me funciona es el vaso con tapa que vende mercamona de su juego de tuppers. Cada cierto tiempo tengo que cambiarlo pues se raja con los menos de las puntas. Solo valen los marcados con 5 o pp, el resto nada.
Sobre el horno. No sé si algún tipo de polvo no es tóxico pero es muy volatil, por lo que te deja todo perdido y manchará el horno. No vale la pena arruinar el de casa. Uso uno de sobremesa viejo, pero una simple tostadora horizontal ya vale. Yo tambien horneo 10 minutos a 200º, aunque según la temperatura unas veces son 9 y otras 11, la cosa va a medida que horneas y ver acabados en ese momento.
Lo hago en el garaje, sin espacio para ello es olvidarse del tema. El polvillo queda flotando en el ambiente un buen rato.
Otra opción es ver los polvos que a los yankis les funcionan. Por ejemplo reportan buenos resultados con los de para automocion easwood o algo asi, escribo de memoria, y comprarlos en la web de Inglaterra. El precio al que sale ya es otra historia.
Como dije en mi caso a sido probar y probar, y cabrearme o alegrarme según se da el dia. Lo que yo hago y uso igual para otro no funciona. Esto de pintar es como el fundir, una complicación más que nos buscamos por gusto

Probé el método de disolver con acetona, quedando fantástica la primera capa pero muy fina para mi gusto. Al darle una segunda capa en el bote solo conseguí que la misma pintura diluida quitara la capa ya cocida. Método ya que descarto.
Disculpas por el ladrillo, pero es un tema dificil de sintetizar y son necesarias unas cervezas delante para aclarar puntos

Saludos
descartes dijo: pienso, luego existo..
saladp dice: disparo, luego fallo.. y a veces hasta acierto!!
saladp dice: disparo, luego fallo.. y a veces hasta acierto!!
Re: Powder Coating
Buenos días. A ver si puedo resolver alguna duda...
La pintura de Valresa: tengo dos cajas, una epoxi y la otra poliuretano. Las dos con igual resultado con el método del bote: mediocre. Eso si, muy buenos resultados estéticos y balísticos y emplome cero.
El precio de los 25 kg puestos en casa es de unos 150€ (0,16 € el kg)
El horno: uno de sobremesa, el que tenía en la cocina.
El método es el siguiente:
Le doy un pintado ligero con la pistola, curado al horno 10' a 200°
Al bote del lidel con pintura y unas bolitas bb .a continuación otra pasada por el horno
Listas para recalibrar.
Si alguien quiere ver resultados prácticos mañana IPSC en Valdemoro y el domingo en Granada.allí estaremos
La pintura de Valresa: tengo dos cajas, una epoxi y la otra poliuretano. Las dos con igual resultado con el método del bote: mediocre. Eso si, muy buenos resultados estéticos y balísticos y emplome cero.
El precio de los 25 kg puestos en casa es de unos 150€ (0,16 € el kg)
El horno: uno de sobremesa, el que tenía en la cocina.
El método es el siguiente:
Le doy un pintado ligero con la pistola, curado al horno 10' a 200°
Al bote del lidel con pintura y unas bolitas bb .a continuación otra pasada por el horno
Listas para recalibrar.
Si alguien quiere ver resultados prácticos mañana IPSC en Valdemoro y el domingo en Granada.allí estaremos
- saladp
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3066
- Registrado: 02 Dic 2007 07:01
- Ubicación: Corona de Aragón, Condado de Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Powder Coating
una foto recien salidas del horno, enfriadas en agua y aún mojadas.
Por cierto, olvidé comentar que le doy dos capas de pintura
Por cierto, olvidé comentar que le doy dos capas de pintura
descartes dijo: pienso, luego existo..
saladp dice: disparo, luego fallo.. y a veces hasta acierto!!
saladp dice: disparo, luego fallo.. y a veces hasta acierto!!
Re: Powder Coating
Bueno, esto ya empieza a tomar forma, aumento mi agradecimiento a vuestras contribuciones.
Seguro que hay mucho interesado detrás de la mata que no se atreve a asomarse.
Desde luego, visto el horno, ni se me ocurre usar el de la cocina. Si hago eso, tengo el divorcio asegurado.
No es que no me lo gane con otras cosas de nuestra afición
, como la "máquina infernal", que es como llama mi chica a los thumbler, y ahora con el húmedo ya ni os cuento.
Una foto del bote en cuestión estaría bien, para eliminar confusiones. Por cierto que he leído que los frascos de cristal, (con todo lo que supone la posibilidad de rotura), dicen que dan cierta electricidad estática que mejora la adherencia de la pintura.
¿Leyenda urbana?
En cuanto al tema abastecimiento, con gusto compartiría comprar en conjunto, pues al parecer 25 Kg. dan para más de una vida.
Supongo que el color da igual, personalmente me encanta el verde zombi, que se puso de moda con unas puntas tipo ballistic tip de Hornady.
He visto algo de información en la web de STROBL.CZ, que conoceréis de sobra. En ella habla de sus puntas como "EPRX", no sé si es una abreviatura o su significado, porque no he encontrado información en la red.
A ver si algún forero más se sube al carro, veo esto muy interesante.
Por ahora 294 visitas, seguro que atraerá la atención de muchos más.
Saludos,
Seguro que hay mucho interesado detrás de la mata que no se atreve a asomarse.
Desde luego, visto el horno, ni se me ocurre usar el de la cocina. Si hago eso, tengo el divorcio asegurado.
No es que no me lo gane con otras cosas de nuestra afición

Una foto del bote en cuestión estaría bien, para eliminar confusiones. Por cierto que he leído que los frascos de cristal, (con todo lo que supone la posibilidad de rotura), dicen que dan cierta electricidad estática que mejora la adherencia de la pintura.
¿Leyenda urbana?

En cuanto al tema abastecimiento, con gusto compartiría comprar en conjunto, pues al parecer 25 Kg. dan para más de una vida.
Supongo que el color da igual, personalmente me encanta el verde zombi, que se puso de moda con unas puntas tipo ballistic tip de Hornady.
He visto algo de información en la web de STROBL.CZ, que conoceréis de sobra. En ella habla de sus puntas como "EPRX", no sé si es una abreviatura o su significado, porque no he encontrado información en la red.
A ver si algún forero más se sube al carro, veo esto muy interesante.

Por ahora 294 visitas, seguro que atraerá la atención de muchos más.
Saludos,
Re: Powder Coating
Hola. En Valresa tienes todos los colores en polímero sin embargo en epoxi solo hay negro. Yo estuve en el almacén de Fuenlabrada y alucinabas con los colores.
Ahora recuerdo que un compañero me dijo que el polímero transparente es el que mejor adhiere la pintura con el bote , no lo he comprobado.
Hay quien se surte de pintura polvo de la caridad de talleres que la usan ( customizadores de vehículos, etc) .
En una tienda de pesca compré medio kilo. (Hay muchos pescadores que se hacen los plomos). 10€ y no funcionó
Ahora recuerdo que un compañero me dijo que el polímero transparente es el que mejor adhiere la pintura con el bote , no lo he comprobado.
Hay quien se surte de pintura polvo de la caridad de talleres que la usan ( customizadores de vehículos, etc) .
En una tienda de pesca compré medio kilo. (Hay muchos pescadores que se hacen los plomos). 10€ y no funcionó
- saladp
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3066
- Registrado: 02 Dic 2007 07:01
- Ubicación: Corona de Aragón, Condado de Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Powder Coating
el de para plomos de pesca no vale, se funde y adhiere cuando le sumerges el metal caliente, queda como una capa plástica débil, no es lo que necesitamos nosotros.
Tengo un amigo que trabaja aplicando ese tipo de polvo como recubrimiento de unas determinadas piezas metálicas. Me vi con suministro de por vida, pero nada...
la forma del bote da igual, lo primordial es que sea del material indicado, no recuerdo el nombre como para escribirlo bien de memoria, los marcados con un 5 o pp dentro del triangulo de flechas, del resto ni intentarlo. Y de estos uno funcionará, otro no y otro a medias. Otro misterio... Cristal a mi nada de nada.
Sobre la estática, recuerdo leer a un yanki de Luisiana o Kentucky que ni haciendo una buena toma de tierra conseguia que con pistola le quedara aplicado ningún polvo. Lo achacaba a la mucha humedad que tenia en su zona. He probado de frotar las puntas con lana y cosas asi de recurrentes para mirar de cargar el plomo con algo más de estática. Con lo único que vi que funcionó una vez fue removerlas entre un trapo de algodón. La siguiente temporada de pintura ya no funcionó. Desesperante...
Y luego va un tio en youtube y le sale bien en un plis... desesperante...
Lo de eprx parece más una denominación comercila que usa Ares para sus puntas. Ni idea. Las Ares las recuerdo al menos en calibres de arma larga más caras que las fenomenales HN, por lo que ni me fijo en ellas, y las que he visto tienen el culo sin pintar. No las he probado pero dudo que sean mejores que las HN.
Esto de pintarlas en algo que aún no ha cuajado por aqui, no debemos de ser muchos fundi-pintores, yo no conozco personalmente a nadie ni he oido referencias de ninguno. Somos exóticos...
Saludos
Tengo un amigo que trabaja aplicando ese tipo de polvo como recubrimiento de unas determinadas piezas metálicas. Me vi con suministro de por vida, pero nada...

la forma del bote da igual, lo primordial es que sea del material indicado, no recuerdo el nombre como para escribirlo bien de memoria, los marcados con un 5 o pp dentro del triangulo de flechas, del resto ni intentarlo. Y de estos uno funcionará, otro no y otro a medias. Otro misterio... Cristal a mi nada de nada.
Sobre la estática, recuerdo leer a un yanki de Luisiana o Kentucky que ni haciendo una buena toma de tierra conseguia que con pistola le quedara aplicado ningún polvo. Lo achacaba a la mucha humedad que tenia en su zona. He probado de frotar las puntas con lana y cosas asi de recurrentes para mirar de cargar el plomo con algo más de estática. Con lo único que vi que funcionó una vez fue removerlas entre un trapo de algodón. La siguiente temporada de pintura ya no funcionó. Desesperante...
Y luego va un tio en youtube y le sale bien en un plis... desesperante...
Lo de eprx parece más una denominación comercila que usa Ares para sus puntas. Ni idea. Las Ares las recuerdo al menos en calibres de arma larga más caras que las fenomenales HN, por lo que ni me fijo en ellas, y las que he visto tienen el culo sin pintar. No las he probado pero dudo que sean mejores que las HN.
Esto de pintarlas en algo que aún no ha cuajado por aqui, no debemos de ser muchos fundi-pintores, yo no conozco personalmente a nadie ni he oido referencias de ninguno. Somos exóticos...

Saludos
descartes dijo: pienso, luego existo..
saladp dice: disparo, luego fallo.. y a veces hasta acierto!!
saladp dice: disparo, luego fallo.. y a veces hasta acierto!!
Re: Powder Coating
saladp escribió:
Esto de pintarlas en algo que aún no ha cuajado por aqui, no debemos de ser muchos fundi-pintores, yo no conozco personalmente a nadie ni he oido referencias de ninguno. Somos exóticos...![]()
Me gusta el término.
"Funde-pintores exóticos"
Ya tenemos personalidad propia.

- saladp
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3066
- Registrado: 02 Dic 2007 07:01
- Ubicación: Corona de Aragón, Condado de Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Powder Coating
Ahora pienso en que quizas ayude a alguno el saber motivo por el cual me metí en esto de pintar.
Fundo puntas para un Lee Enfield con moldes Lee. Queria recalibrar las puntas a .313 y los moldes solo me daban .311 sin llegar a .312. Aplico la pintura y recalibro a .3135 y de maravilla. Algo positivo que digo
la pintura es una solución para aumentar unas milésimas de calibre
Fundo puntas para un Lee Enfield con moldes Lee. Queria recalibrar las puntas a .313 y los moldes solo me daban .311 sin llegar a .312. Aplico la pintura y recalibro a .3135 y de maravilla. Algo positivo que digo

la pintura es una solución para aumentar unas milésimas de calibre
descartes dijo: pienso, luego existo..
saladp dice: disparo, luego fallo.. y a veces hasta acierto!!
saladp dice: disparo, luego fallo.. y a veces hasta acierto!!
Re: Powder Coating
Compañero:
Evidentemente lo más fácil es comprar las puntas .
Yo soy fundipintor por muchas razones,
Si eres capaz de fundipintar 7000 puntas bien hechas habrás amortizado el material y te saldrán mucho más baratas y
habrás cogido la habilidad suficiente para que te salgan perfectas casi todas
No estarás pendiente de la disponibilidad de tus puntas preferidas
En mi caso que somos la mujer y yo que tiramos IPSC ahorramos una pasta importante.
Las puntas fundipintadas , como bien dices, cogen algo mas de calibre:con lo que son más precisas
No emploman
Se pueden usar aleaciones más blandas, en mi caso, para el 9x19 10 de plomo x1 de linotipia y para el 40 SW plomo puro
Con lo anterior incrementase el peso del proyectil. Usando molde MP de 147 grains para el 9 me quedan a 155 grains
y para el 40 con molde MP de 200 me salen a 208 con lo que gasto menos pólvora.
No se me ocurren de momento mas motivos. Espero que alguien encuentre alguno más
Evidentemente lo más fácil es comprar las puntas .
Yo soy fundipintor por muchas razones,
Si eres capaz de fundipintar 7000 puntas bien hechas habrás amortizado el material y te saldrán mucho más baratas y
habrás cogido la habilidad suficiente para que te salgan perfectas casi todas
No estarás pendiente de la disponibilidad de tus puntas preferidas
En mi caso que somos la mujer y yo que tiramos IPSC ahorramos una pasta importante.
Las puntas fundipintadas , como bien dices, cogen algo mas de calibre:con lo que son más precisas
No emploman
Se pueden usar aleaciones más blandas, en mi caso, para el 9x19 10 de plomo x1 de linotipia y para el 40 SW plomo puro
Con lo anterior incrementase el peso del proyectil. Usando molde MP de 147 grains para el 9 me quedan a 155 grains
y para el 40 con molde MP de 200 me salen a 208 con lo que gasto menos pólvora.
No se me ocurren de momento mas motivos. Espero que alguien encuentre alguno más
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados