Buenos días, creo que somos más de uno los que usamos este accesorios, y quizás os resulte cuanto menos laborioso tomar correctamente la medida de la huella en el plomo. Tenéis algún secreto para facilitar dicha medición?
Un saludo,
DUROMETRO LEE
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1427
- Registrado: 03 Ene 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- ALMENDRALEJO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1578
- Registrado: 05 Nov 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DUROMETRO LEE
Paciencia y buscar la posicion para que le entre la máxima luz posible por el chaflán del tubo. Fijar la pieza a medir , por ejemplo en un tornillo de Banco, también es importante, ya que así se puede agarrar el tubo del medidor con las dos manos y paras el movimiento que tan jodido es para contar las rayitas de la escala.
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DUROMETRO LEE
Buenas.
Este problema es EL PROBLEMA que tienes este invento, poder medir bien la marca que deja la bola en el plomo.
Yo lo que hice fue aprovechar los días posteriores a la festividad de reyes, que todos provechamos para tirar cosas del año pasado, y me encontré un microscopio de los de los estuches de química de los niños, mas de plástico que de otra cosa y en el lugar de las lentes, adapte el tester de lee y a la vez le puse un led con una pila de 9v que alumbrara bien la bala al ponerla para medirla y ahora me cuesta menos medir al estar todo mas sujeto pero costar sigue costando ver la jodidas rayitas.
De todas formas este artilugio no mide la dureza en el sentido estricto de la palabra sino que nos ayuda a comparar nuestras balas fundidas con las comerciales como vía mas fiable para ver como es la dureza de lo que estamos funciendo. Lo que hice en su momento fue medir todas las balas comerciales que pude, fiocchi, magtech, etc etc además de medir plomo puro, linotipia, letras de imprenta, etc y así pude ver la marca-medida que este tester dejaba en todo esto, de manera que si se venden comercialmente esas puntas y en teoría están pensadas para emplomar lo mínimo (una bala de plomo siempre emploma), lo que debía yo de hacer es conseguir esas mismas marcas en mis puntas y por ende la misma dureza que deben tener y que sabrán con exactitud en las fabricas de estas, así empecé ya que no es fácil sacar la dureza brinhel con exactitud puesto que el mismo método que nos aconseja usar, de limar la punta y dejar una zona plana para hacer la marca no es exacto en si mismo puesto que según la forma de limarla te puede variar la media y bastante, ahora bien para comparar si que vale. Yo no limo la punta sino que uso una punta swc de revolver con una cabeza plana y grandota como para hacer la marca sin limarla y con este tipo de punta pruebo mis aleaciones que después usare en los calibres indicados para ella. Otra cosa importante, cuando medir la dureza?, el mismo día, una semana después, al mes, etc etc. Yo la mido el mismo día y si esta cerca (+-1) de lo que busco por debajo o por arriba en una semana esta en el punto que quiero seguro, y al mes estará aun mas dura. Siempre enfrío al aire, nunca con agua puesto que no hace falta para arma corta, incluso para 9mm la punta debe estar en su punto, tanto blanda como muy dura emplomara mas que con su medida justa. Para 9mm y 38 no wc, dureza 11-12 para precisión, no hace falta mas, para 38 y 32 wc con una medida 8-9 va perfecto, todo lo que sea mas dureza es desperdiciar antimonio, linotipia, letras de imprenta, etc, que son tan difíciles de conseguir.
Con el tiempo y el uso solo con ver al agujerito que sale al hacer la prueba ya sé si es suficientemente dura para recargarla o hay que ajustar la dureza algo mas. Lo ideal es hacer lotes grandes de aleación sobre 20-30 kg y ya con esto tienes para hacer unos miles de puntas del 9mm u otro calibre todas iguales.
Saludos.
Este problema es EL PROBLEMA que tienes este invento, poder medir bien la marca que deja la bola en el plomo.
Yo lo que hice fue aprovechar los días posteriores a la festividad de reyes, que todos provechamos para tirar cosas del año pasado, y me encontré un microscopio de los de los estuches de química de los niños, mas de plástico que de otra cosa y en el lugar de las lentes, adapte el tester de lee y a la vez le puse un led con una pila de 9v que alumbrara bien la bala al ponerla para medirla y ahora me cuesta menos medir al estar todo mas sujeto pero costar sigue costando ver la jodidas rayitas.
De todas formas este artilugio no mide la dureza en el sentido estricto de la palabra sino que nos ayuda a comparar nuestras balas fundidas con las comerciales como vía mas fiable para ver como es la dureza de lo que estamos funciendo. Lo que hice en su momento fue medir todas las balas comerciales que pude, fiocchi, magtech, etc etc además de medir plomo puro, linotipia, letras de imprenta, etc y así pude ver la marca-medida que este tester dejaba en todo esto, de manera que si se venden comercialmente esas puntas y en teoría están pensadas para emplomar lo mínimo (una bala de plomo siempre emploma), lo que debía yo de hacer es conseguir esas mismas marcas en mis puntas y por ende la misma dureza que deben tener y que sabrán con exactitud en las fabricas de estas, así empecé ya que no es fácil sacar la dureza brinhel con exactitud puesto que el mismo método que nos aconseja usar, de limar la punta y dejar una zona plana para hacer la marca no es exacto en si mismo puesto que según la forma de limarla te puede variar la media y bastante, ahora bien para comparar si que vale. Yo no limo la punta sino que uso una punta swc de revolver con una cabeza plana y grandota como para hacer la marca sin limarla y con este tipo de punta pruebo mis aleaciones que después usare en los calibres indicados para ella. Otra cosa importante, cuando medir la dureza?, el mismo día, una semana después, al mes, etc etc. Yo la mido el mismo día y si esta cerca (+-1) de lo que busco por debajo o por arriba en una semana esta en el punto que quiero seguro, y al mes estará aun mas dura. Siempre enfrío al aire, nunca con agua puesto que no hace falta para arma corta, incluso para 9mm la punta debe estar en su punto, tanto blanda como muy dura emplomara mas que con su medida justa. Para 9mm y 38 no wc, dureza 11-12 para precisión, no hace falta mas, para 38 y 32 wc con una medida 8-9 va perfecto, todo lo que sea mas dureza es desperdiciar antimonio, linotipia, letras de imprenta, etc, que son tan difíciles de conseguir.
Con el tiempo y el uso solo con ver al agujerito que sale al hacer la prueba ya sé si es suficientemente dura para recargarla o hay que ajustar la dureza algo mas. Lo ideal es hacer lotes grandes de aleación sobre 20-30 kg y ya con esto tienes para hacer unos miles de puntas del 9mm u otro calibre todas iguales.
Saludos.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1427
- Registrado: 03 Ene 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DUROMETRO LEE
Rebuscando por casa, he encontrado este pequeño trípode que no uso para nada, y voy a ver si hago un apaño..
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1427
- Registrado: 03 Ene 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DUROMETRO LEE
Al trípode no le encontré solución. Voy a buscar un microscopio, aunque estamos ya lejos de los Reyes Magos...
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DUROMETRO LEE
Pondré una foto del invento
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1427
- Registrado: 03 Ene 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DUROMETRO LEE
Adaptandolo, perfecto
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1427
- Registrado: 03 Ene 2008 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DUROMETRO LEE
Con el tiempo ke tenemos ahora, le estado vueltas y más vueltas, y finalmente lo más sencillo es lo más viable:
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados