a ver Plumas, lo que te dijo el abuelo es correcto, es más, si sigues en contacto con él empapate de sus conocimientos, "más sabe el diablo por viejo que por diablo" Ok?.
Los cartuchos del 12 de 70 mm con cierre estelar deben quedar a 58 mm de longitud con una leve tolerancia en menos si son vainas reutilizadas
Los cartuchos del 12 de 70 mm con cierre rebordeado deben cerrarse a 62 mm de longitud.
Esto SÍ o SÍ.
Las vainas recuperadas cerradas en estrella, no sirven para cerrarlas por rebordeado, el plástico ha cogido "vicio" y no se rebordean bien, para rebordearlas, deberiamos recortar los repliegues ( sanear ).
Acortar la longitud del cartucho y/o del cerrado eleva las presiones.
El uso de tacos de diferentes longitudes obedece a la longitud del cerrado del cartucho. Así pues en un cartucho de 24 gramos de perdigones se debe emplear un taco más largo que en otro de 36 gramos.
Como curiosidad, he desmontado cartuchos con los tacos suplementados con tapillas de carton hasta completar la longitud necesaria para todo el conjunto.
Tal y como bien has dicho en esos tiempos se pasaba muy mal, y recargar cartuchos era pura necesidad, los cartuchos originales valian un paston y la recarga una forma de economizar por bien que los componentes no eran precisamente baratos. Basandome en esa premisa, en que los fabricantes de pólvora publicaban las dosificaciones curandose en salud, que las escopetas que tenian solian ser muy viejas y deterioradas y sobretodo a que LA CAZA ABUNDABA, me atreveria a afirmar que nuestros abuelos nunca cargaron sus cartuchos con cargas que supusieran un peligro ni aún recortando el cartucho para sanearlo.
Pero por lo general a dia de hoy CREO que si lo que pretendemos conseguir es dotar a nuestros cartuchos de aquellas prestaciones que los cartuchos comerciales no ofrecen, debemos ser muy cuidadosos a la hora de cargarlos y despues efectuar cuantos ensayos técnicos esten a nuestro alcance antes de proceder a su produccion "en serie".
Espero haberte sido útil.
Releete este enlace :
https://www.migratoria.it/?page_id=287, en él se explica mucho mejor , lástima que los programas traductores no sean mejores, pero es bastante inteligible.
Por cierto ponnos unas fotos de tu equipo de recarga
gracias