Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
DALTON
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1975
Registrado: 23 Nov 2007 10:01
Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor DALTON » 19 Jul 2013 22:33

Chapo JohnWoolf muy interesante el post para aquellos que se inician :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:

Un saludo
Imagen

konan79
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1834
Registrado: 25 Ene 2012 11:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor konan79 » 21 Jul 2013 19:58

Una pregunta.. que alcance efectivo tiene el 3006 disparado en un cañon de 60 cm?

Eahh ahi queda la pregunta.!!!!!

PD: Me refiero a un cartucho recargado para sacar la maxima distancia efectiva.
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.

Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.

¡Viva España!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 9819
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 22 Jul 2013 01:44

Gracias, Dalton. Señores, otro que también entiende del 30-06 Sprg y de otras muchas cosas de la recarga.

Por la pregunta del alcance efectivo del 30-06 Sprg, diré que en un cañón de más de 22", si el giro y la bala se llevan bien, es superior al que puede garantizar el cazador. Yo hablo de caza, porque los grandes fabricantes ya han dejado de hacer rifles tácticos en 30-06 Sprg; otra cosa es que se pueda encontrar uno custom o semicustom ... nada es imposible.

Entiendo que un tiro de más de 400 metros (incluso de 300 a 400) es algo que se debe evitar salvo cuando sea estrictamente necesario. Mi límite autoimpuesto es 300. Muy bien has de conocer la trayectoria descendente de tu bala a partir de esa distancia para hacer un tiro con ciertas garantías de éxito. Y si entra en tu MPBR entre 300 y 400 es que le has subido bastante más de las tres pulgadas aconsejables para hacer un tiro ya larguito, con lo cual realmente no te resulta práctico a menos de digamos 150-180 metros.

Piensa que a partir de los 250-270 metros ya dependes mucho del CB de tu bala. Por la caída y por la resistencia al viento lateral. 150 grains tienen un CB relativamente pobre para esa aplicación comparado con 165/168 o 180, por más que sean una de las mejores opciones en tiros de hasta unos 200 metros. A 400 metros ya no importa el cartucho sino la bala, el apoyo, la óptica, el disparador, etc. Y el entrenamiento, mucho entrenamiento; sin él vale la pena no intentarlo.

¿Eso quiere decir que el 30-06 no vale para un tiro largo-largo? No, eso quiere decir que el 30-06 es uno de los mejores cartuchos standard, o sea no magnum. Pero uno ha de saber qué uso tienen esos cartuchos.

Ya sé que siempre digo lo mismo, pero el Winchester 70 en 30-06 Sprg con cañón varmint medio pesado y visor Unertl de 8X, que fue el rifle de los snipers del USMC en 1966 y 1967 en Vietnam gracias a Jim Land y George van Orden, siguió eliminando jugadores en manos de Carlos Hathcock cuando la mayoría de los snipers ya tenían el nuevo M40 en .308 Winchester. Y a Pluma Blanca le encantaba tirar de lejos. Por cierto, fue él el que empezó a usar la Sierra de 175 grains.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

konan79
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1834
Registrado: 25 Ene 2012 11:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor konan79 » 22 Jul 2013 10:44

Lo preguntaba porque estoy haciendo pruebas con mi mauser 98 en 3006. Es un arma que me encanta por muchas cosas pero sobre todo por lo bien que tira el jodio. Y pensando.... que pensar es gratis de momento!!! pense que el dia de mañana a lo mejor me animaba y le metia un cañon pesado de tiro y lo customizaba un poco. jeeje.
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.

Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.

¡Viva España!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 9819
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 22 Jul 2013 19:14

Ah, pues un Mauser puedes hacer que llegue a tirar muy bien. Sin meterte en complicaciones, el disparador se puede afinar y dejar muy a tu gusto. Hoy en día se encuentran bases para visor de diferentes alturas. Y en cañones hay mucho en la industria.

Con eso y buen bedding, refrentado, etc, puedes hacerte un rifle majo, majo.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

konan79
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1834
Registrado: 25 Ene 2012 11:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor konan79 » 22 Jul 2013 19:56

Es este Mauser. colgue unas fotos en.. como tira tu rifle de caza. Y creo que fue contigo con quien hable de lo bien que tiraba el cacharro.

La verdad es que pienso disfrutarlo asi. Y cuando lo funda a tiros... si puedo lo tuneo pero bien tuneao.

Creo que un cañon Walter pesado y una culata mas acorde harian maravillas. El gatillo lo afino el armero (tiene 3 tornillos de regulacion) y la verdad es que lo dejo maravilloso.
Adjuntos
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 50
3
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 51
2
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 52
1
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.

Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.

¡Viva España!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 9819
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 22 Jul 2013 20:21

Sí, sí, recuerdo haber hablado algo de ese rifle, y desde luego lo he seguido en ese hilo que tenemos de cómo tiran los rifles de caza. Majo, majo. Si te empeñas puedes tener un 30-06 Sprg a la "vieja" usanza que demuestre lo bien que puede llegar a tirar un rifle recamarado en ese cartucho.

Me encantan esos proyectos. :apla:

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

konan79
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1834
Registrado: 25 Ene 2012 11:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor konan79 » 22 Jul 2013 20:33

JohnWoolf escribió:Sí, sí, recuerdo haber hablado algo de ese rifle, y desde luego lo he seguido en ese hilo que tenemos de cómo tiran los rifles de caza. Majo, majo. Si te empeñas puedes tener un 30-06 Sprg a la "vieja" usanza que demuestre lo bien que puede llegar a tirar un rifle recamarado en ese cartucho.

Me encantan esos proyectos. :apla:

Saludos.

JW.


COn tiempo y una caña.... pero vamos.A ese le meto yo un gatillo de competi, un cañon pesado como un mal matrimonio y lo pongo en solfa. Pero en SOLFAAAA.

No sere carlos Handkok o como se escriba pero....

Me falta tiempo. Si tengo el TIKKA por estrenar por dios....
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.

Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.

¡Viva España!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 9819
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 22 Jul 2013 20:39

:D
From my cold, dead hands !!

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13818
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor yogi_maketo » 23 Jul 2013 17:45

:apla: :apla:

bien por el foro, este hilo merece la chincheta.

Avatar de Usuario
DALTON
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1975
Registrado: 23 Nov 2007 10:01
Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor DALTON » 23 Jul 2013 22:02

yogi_maketo escribió::apla: :apla:

bien por el foro, este hilo merece la chincheta.

+1 completamente de acuerdo
Imagen

Avatar de Usuario
JohnWoolf
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 9819
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 23 Jul 2013 22:07

Vá por uztede.

Un aspecto importante a la hora de recargar es la relación entre la bala y la vaina. Parece tan tonto como poner la bala más o menos de pie y subir el árbol de la prensa. En teoría sí, pero en la práctica se te puede complicar; y si te pones un poco nervioso, ya ...

¿Cuántas veces se ve un cartucho en el que la base de la bala hincha el cuello desde dentro por un lado sólo y no se ve un cuello cilíndrico? Señal de que ha entrado torcida. Salvo en la munición hecha para la alta competición ya con dies súperespecíficos, la bala entra de mucho a ligerísimamente torcida. Por eso una de los usos de los medidores de concentricidad es la comprobación del runout, o desalineamiento del eje mayor, de una bala; para un uso de caza o tiro recreativo con un rifle de serie se puede admitir hasta cierto grado, más tampoco ... con excepciones.

Tengo una anécdota muy buena de hace unos doce o trece años; el equipo de Federación para el Cto. de España de Miras Abiertas lo componíamos los dos mejores tiradores de arma larga que uno se pueda imaginar y que todo el mundo conoce y yo. De repente, y sin que nadie me lo pidiera, me metí en un jardín al estrenar justo antes de la competición la Lapua Scenar de 139 grains en mi Mauser '96 en 6,5 Sueco. Es una bala maravillosa que me dio muy buen resultado en otros calibres y tenía capricho de usar el gran día con el CG. Pero es muy puntiaguda y la corona del empujador no tocaba en la ojiva sino que sólo tocaba el paladar del empujador con la punta de la bala. Resultado: todas las puntas entraron torcidas. En tirada quedamos primero, segundo y tercero (bingo, ya sabéis quién era yo) y el equipo de Federación campeón de España. Pero lo normal es que vaya mal si hay mucho runout.

Todo está en conseguir que la bala se esté quieta plantada hasta que llegue a tocar el empujador del die. Cierto que hay dies que tienen una "chimenea" interior que colabora en enderezar la bala a medida que progresa hacia arriba aunque no se quiera quedar recta; dentro de un orden te puedes olvidar de la perfección, pues el die te la endereza.

Hay otros dies, como el de la foto, que llevan una ventanita por la que se mete la bala, que cae hasta el cuello de la vaina y ahí se queda enderezada. Más fácil todavía. La pega es que valen más del doble. Es un die con micómetro y un tubo que sube y baja libre; lo toca la vaina cuando sube el pistón y la acompaña, controlando la bala, hasta el empujador. Se sube la vaina hasta que toque el cilindro, se deja caer la bala dentro, y se asienta. Ya está.

Saludos.

JW.
Adjuntos
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 110
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 111
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 112
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 9819
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 23 Jul 2013 22:18

Pero en la mayoría de los casos tenemos dies comunes y corrientes y todo depende de nosotros.

Tenemos dos opciones. O usamos bala FB (Flat Base) o BT (Boat Tail). Y dentro de las FB las hay que tienen el corte a 90º totalmente agudo y las que lo tienen un poco mitigado. Para este capítulo, para dar gusto a más gente, he elegido una vaina del 7 mm RM y dos balas como las descritas. Tenemos una Sierra Spitzer FB de 140 grains y mi amada Nosler Ballistic Tip de 150 grains. Ambas me han dado muy buen resultado en precisión y para sus distintas aplicaciones son de lo mejor que se puede usar.

Veremos cómo se relacionan de modo distinto con la vaina.

Saludos.

JW.
Adjuntos
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 120
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 121
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 122
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 9819
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 23 Jul 2013 22:23

Por cierto, antes de que pregunte alguien que tenga buen ojo, aclararé que la vaina no está recalibrada Neck Size sino Full Length pero sin llegar al fondo. Es una técnica aprendida del Maestro Bob Forker, de la NRA.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 9819
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 23 Jul 2013 22:37

Como se ve en las fotos, en algunos casos es sumamente difícil conseguir que la bala Flat Base se quede quieta. Yo no pude para la foto y la tuve que sostener con los dedos. Hay quien hace mucho chamfraneado y con eso consigue una pequeña tolva para que la bala pare, pero considero que eso es debilitar el cuello de la vaina además de acortarla considerablemente, pues ese ángulo tan agudo en realidad no se puede considerar válido como cuello porque quita mucho material de la sección.

La otra foto muestra lo práctico que es asentar una bala Boat Tail, pues ella sola se queda parada.

El dilema es: ¿Cuál usar? Porque una cosa es el momento de asentarlas y otra usarlas en tiro. Ya se sabe que una bala FB tiende a ser más precisa que una BT en los primeros 200 metros o así, y muchos usuarios lo saben y las prefieren. De hecho, prácticamente todas las balas de los cartuchos PPC son FB. En el caso de preferir recargar las FB, toca desarrollar la destreza para trabajar con ellas, pues los dies normales no son como los de Bench-Rest.

Yo casi siempre uso bala BT porque nunca puedes estar seguro de que se te va a presentar un tiro de menos de 200 metros. Tampoco es absolutamente cierto que en un rifle de serie las balas se comporten como en un rifle de competición, luego la teoría FB/BT no se puede seguir al pie de la letra.

Saludos.

JW.
Adjuntos
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 140
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 141
From my cold, dead hands !!

smithgimenez
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2559
Registrado: 30 Ago 2012 11:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor smithgimenez » 23 Jul 2013 23:47

Joder John, es admirable como dominas el tema. :apla: Te puedo asegurar que si yo recargase arma larga, utilizaría tus explicaciones y fotos como manual de referencia. Saludos y "no pares".

Avatar de Usuario
JohnWoolf
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 9819
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 23 Jul 2013 23:53

Gracias. Te aseguro que todo el mundo que he enseñado a recargar tiene estos conocimientos y los de su cosecha en muy pocos meses. Lo que pasa es que yo tengo mucho cuento y parece que sé más :D .

La clave está en la práctica.

Sí que voy a seguir, sí.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
DALTON
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1975
Registrado: 23 Nov 2007 10:01
Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor DALTON » 27 Jul 2013 23:13

:apla: :apla: Me alegro por la chincheta en este post un manual de referencia pada aprender.

Un saludo
Imagen


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados