Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
La palanca es escamoteable.
Además, dos vistas de los útiles de perfeccionar el bolsillo del pistón donde se ve la diferencia de tamaño. En una se ve muy bien el corte.
Saludos.
JW.
Además, dos vistas de los útiles de perfeccionar el bolsillo del pistón donde se ve la diferencia de tamaño. En una se ve muy bien el corte.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Hola John:
Excelente hilo. Concuerdo con todo lo que comentas, pero yo añadiría una comprobación: La de la separación de la vaina.
Las vainas tras ser dispradas y recalibradas pueden debilitarse por una zona muy concreta. Este debilitamiento se manifiesta como una pequeña ranura que se forma en el interior de la vaina.
Las consecuencias no suelen ser severas, pero al final nos podemos encontrar con que la vaina se rompe dentro de la recamara y un trozo se queda atascado.

Para detectar esto, se puede usar un clip modificado para deslizar por el interior de las vainas y sentir este defecto.

Si disponéis del RCBS Case Master, este tiene una aguja que sirve para detectar este defecto.

Saludos
Excelente hilo. Concuerdo con todo lo que comentas, pero yo añadiría una comprobación: La de la separación de la vaina.
Las vainas tras ser dispradas y recalibradas pueden debilitarse por una zona muy concreta. Este debilitamiento se manifiesta como una pequeña ranura que se forma en el interior de la vaina.
Las consecuencias no suelen ser severas, pero al final nos podemos encontrar con que la vaina se rompe dentro de la recamara y un trozo se queda atascado.
Para detectar esto, se puede usar un clip modificado para deslizar por el interior de las vainas y sentir este defecto.

Si disponéis del RCBS Case Master, este tiene una aguja que sirve para detectar este defecto.

Saludos
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Efectivamente, Teco01ejg, las vainas que han sufrido excesivo estiramiento y recalibrado acaban primero debilitándose y por último rompiéndose por ahí. Esa foto que aportas ilustra perfectamente la zona en que se estira como un chicle y cede. Es al final de la copa, si vamos del culote al cuello, lugar en que la sección de la vaina ya es tubular. Sabes muy bien lo que dices.
Comentario dirigido a los lectores:
Las vainas no tienen todo el cuerpo igual. Uno las ve y se imagina que son un tubo con un embudo en una punta y un anillo con ranura y un agujerito en el otro extremo. No. Son así en general, pero el cuerpo central (aparte de que se va estrechando de culote a hombros en casi todos los cartuchos) no tiene la misma sección en toda su extensión. Si uno las abre longitudinalmente verá que ya llegando al culote la sección se hace más espesa; es una zona de refuerzo, lo que yo llamo copa por influencia del inglés (y porque no sé cómo se llama en español). Se ve muy bien en la foto del RCBS Case Master que aporta Teco01ejg. En unos casos es así y en otros llega a parecer la hembra de una bala RN. Se encuentra de todo y no estoy seguro de que SAAMI llegue tan lejos. Mira, un día de estos lo pregunto en la NRA.
Saludos y gracias de nuevo.
JW.

Comentario dirigido a los lectores:
Las vainas no tienen todo el cuerpo igual. Uno las ve y se imagina que son un tubo con un embudo en una punta y un anillo con ranura y un agujerito en el otro extremo. No. Son así en general, pero el cuerpo central (aparte de que se va estrechando de culote a hombros en casi todos los cartuchos) no tiene la misma sección en toda su extensión. Si uno las abre longitudinalmente verá que ya llegando al culote la sección se hace más espesa; es una zona de refuerzo, lo que yo llamo copa por influencia del inglés (y porque no sé cómo se llama en español). Se ve muy bien en la foto del RCBS Case Master que aporta Teco01ejg. En unos casos es así y en otros llega a parecer la hembra de una bala RN. Se encuentra de todo y no estoy seguro de que SAAMI llegue tan lejos. Mira, un día de estos lo pregunto en la NRA.
Saludos y gracias de nuevo.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Pues vamos a empistonar nuestra vaina, amigos.
Hay varios sistemas para empistonar, y básicamente dos: el de la prensa y el de pistola. Vamos de momento con el de la prensa.
No todas las prensas lo tienen incorporado, pero las que van en kit (con dosificador, trimmer, trickler, etc, etc) llevan el empistonador en la parte izquierda porque se maneja con esa mano. Y lo digo en políticamente incorrecto por que es así: no se diseña casi ninguna prensa para que con un sencillo cambio sea utilizable por diestros y zurdos. Igual pasaba hasta hace poco con los rifles y ahora sigue pasando con los cartuchos, que se hacen menos para rifle de zurdo. En nuestro caso no pasa nada porque darle a la palanca para abajo no es hacer un arco de iglesia, pero la habilidad que tiene la mano "tonta" para usar el empistonador no se la puede uno inventar con su mano fuerte. No hay más que imaginar que al diestro le den una prensa con la palanca en la izquierda y lo otro en la derecha.
Un pistón es cilíndrico y tiene una copa con los cantos redondeados en un extremo y el yunque en el otro, que no tiene los cantos redondeados (muy importante, luego veremos porqué).
Tenemos en el kit una bandeja con tapadera, sacamos la tapa y metemos los pistones tal y como salen de la caja; si están todos organizados en su bandejita copa arriba perfecto, porque pegamos las dos bandejas como un sandwich y les damos la vuelta para que salgan los yunques patas arriba. Tapamos la bandeja del kit y le damos la vuelta a la caja; ya están todos los pistones copa arriba en la tapadera.
Aquí viene lo bonito. Si los pistones salen de fábrica unos boca arriba y otros boca abajo se ponen directamente en la bandeja. En una observación más detenida veremos que no es lisa sino que tiene pequeños anillos concéntricos que le dan un relieve. Cogemos la caja y la agitamos suavemente de lado y los pistones, gracias al relieve de esos anillos y jugando con el canto redondeado del otro lado, se van poniendo patas arriba.
Ahora se pone la tapadera para darle la vuelta a la bandeja-caja. Los pistones quedan con la copa hacia arriba en la tapadera.
Hay un tubo rematado en una pequeña pieza de plástico por donde se meten los pistones en línea, como los cartuchos en un palanquero. En otro extremo el tubo tiene salida pero de momento la impide un pasador.
Saludos.
JW.

Hay varios sistemas para empistonar, y básicamente dos: el de la prensa y el de pistola. Vamos de momento con el de la prensa.
No todas las prensas lo tienen incorporado, pero las que van en kit (con dosificador, trimmer, trickler, etc, etc) llevan el empistonador en la parte izquierda porque se maneja con esa mano. Y lo digo en políticamente incorrecto por que es así: no se diseña casi ninguna prensa para que con un sencillo cambio sea utilizable por diestros y zurdos. Igual pasaba hasta hace poco con los rifles y ahora sigue pasando con los cartuchos, que se hacen menos para rifle de zurdo. En nuestro caso no pasa nada porque darle a la palanca para abajo no es hacer un arco de iglesia, pero la habilidad que tiene la mano "tonta" para usar el empistonador no se la puede uno inventar con su mano fuerte. No hay más que imaginar que al diestro le den una prensa con la palanca en la izquierda y lo otro en la derecha.
Un pistón es cilíndrico y tiene una copa con los cantos redondeados en un extremo y el yunque en el otro, que no tiene los cantos redondeados (muy importante, luego veremos porqué).
Tenemos en el kit una bandeja con tapadera, sacamos la tapa y metemos los pistones tal y como salen de la caja; si están todos organizados en su bandejita copa arriba perfecto, porque pegamos las dos bandejas como un sandwich y les damos la vuelta para que salgan los yunques patas arriba. Tapamos la bandeja del kit y le damos la vuelta a la caja; ya están todos los pistones copa arriba en la tapadera.
Aquí viene lo bonito. Si los pistones salen de fábrica unos boca arriba y otros boca abajo se ponen directamente en la bandeja. En una observación más detenida veremos que no es lisa sino que tiene pequeños anillos concéntricos que le dan un relieve. Cogemos la caja y la agitamos suavemente de lado y los pistones, gracias al relieve de esos anillos y jugando con el canto redondeado del otro lado, se van poniendo patas arriba.
Ahora se pone la tapadera para darle la vuelta a la bandeja-caja. Los pistones quedan con la copa hacia arriba en la tapadera.
Hay un tubo rematado en una pequeña pieza de plástico por donde se meten los pistones en línea, como los cartuchos en un palanquero. En otro extremo el tubo tiene salida pero de momento la impide un pasador.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Fotos de la bandeja y de los pistones.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Los pistones copa arriba.
EL extremo de plástico del tubo, con unos cortes para que se abra un poco y coja los pistones.
Se meten así.
Saludos.
JW.
EL extremo de plástico del tubo, con unos cortes para que se abra un poco y coja los pistones.
Se meten así.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Una vez los tenemos en el tubo invertimos el tubo y lo alojamos en su lugar en el empistonador de la prensa. Le sacamos el pasador y caen hasta un tope con muelle. Ese tope se acciona a mano con el pequeño cuerpo del empistonador, que tiene unos grados de movimiento gracias a un fleje. Es sencillísimo pero había que inventarlo.
Con este sistema he empistonado miles y miles de cartuchos, tanto de arma larga como de arma corta. No se ha estropeado ni roto nada. Lo mío es RCBS, pero conozco usuarios de Lyman, Hornady, ya no te digo Redding, etc, que tampoco han tenido problema. Cada uno los colores que le gusten ...
Saludos.
JW.
Con este sistema he empistonado miles y miles de cartuchos, tanto de arma larga como de arma corta. No se ha estropeado ni roto nada. Lo mío es RCBS, pero conozco usuarios de Lyman, Hornady, ya no te digo Redding, etc, que tampoco han tenido problema. Cada uno los colores que le gusten ...
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Una pequeña presión del cuerpo del empistonador y cae un solo pistón. Nunca falla. Cuidado que estoy acostumbrado a la industria norteamericana, pero lo de este cacharrito me tiene alucinado: nunca falla.
Ahora se adelanta el empistonador gracias a su fleje y se mete en una ranura que tiene el árbol de la prensa, como la expulsora de un Mauser. Queda encarado bajo el bolsillo de la vaina. Bajamos la palanca un poco y queda empistonado.
A por otra vaina.
Saludos.
JW.
Ahora se adelanta el empistonador gracias a su fleje y se mete en una ranura que tiene el árbol de la prensa, como la expulsora de un Mauser. Queda encarado bajo el bolsillo de la vaina. Bajamos la palanca un poco y queda empistonado.
A por otra vaina.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Ahora un pequeño detalle de elección del pistón. Dentro del tamaño Large Rifle tenemos el pistón modelo 200, que es el standard, el de Bench-Rest, llamado BR-2 y el Magnum.
Como estamos recargando el 30-'06 Sprg, que es un cartucho standard, le pondremos normalmente el 200. Hay quien tiene buen ojo, se da cuenta de que yo le pongo a todos los cartuchos standard el pistón BR-2 y se sorprende. La explicación es que los 200 y los BR-2 no se diferencian como los Magnum de ellos: no es más caliente el BR-2, sólo que se ha fabricado con más detalle y ha pasado un control de calidad muy minucioso. Por tanto, es un pistón que se puede usar en estos cartuchos. Así recargo el 30-'06 Sprg, el .308 Winchester para cazar y competir, el 6,5 Sueco, el .270 Winchester, el 7,5 Suizo, etc. Naturalmente, el 7 mm RM ya va con pistón Magnum.
Una aclaración aparte. El .270 Winchester se puede recargar con pistón Magnum. El primero que lo hizo fue Jack O'Connor (el auténtico John Woolf Sr) y mucha gente lo hace con buenos resultados, sobre todo cuando lleva el máximo de carga y se caza en altura y mucho frío.
Saludos.
JW.
Como estamos recargando el 30-'06 Sprg, que es un cartucho standard, le pondremos normalmente el 200. Hay quien tiene buen ojo, se da cuenta de que yo le pongo a todos los cartuchos standard el pistón BR-2 y se sorprende. La explicación es que los 200 y los BR-2 no se diferencian como los Magnum de ellos: no es más caliente el BR-2, sólo que se ha fabricado con más detalle y ha pasado un control de calidad muy minucioso. Por tanto, es un pistón que se puede usar en estos cartuchos. Así recargo el 30-'06 Sprg, el .308 Winchester para cazar y competir, el 6,5 Sueco, el .270 Winchester, el 7,5 Suizo, etc. Naturalmente, el 7 mm RM ya va con pistón Magnum.
Una aclaración aparte. El .270 Winchester se puede recargar con pistón Magnum. El primero que lo hizo fue Jack O'Connor (el auténtico John Woolf Sr) y mucha gente lo hace con buenos resultados, sobre todo cuando lleva el máximo de carga y se caza en altura y mucho frío.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Hay otro sistema de empistonado, que es el de tirilla. Ya vienen puestos en una tirilla que pasa por una pequeña prensa especial. No sé si llega a España, pero es tan bueno como cualquier otro. Se puede ver en las webs de Brownells, Sinclair, Natchezss.
Yo hace más de media docena de años que estoy usando el de pistola. No es que lo considere mejor que el del kit, pero es que si piensas que soy antirrutina y si voy a un sitio dos veces seguidas por la misma calle me pongo nervioso ... calcula cuando he metido miles de pistones de la misma manera.
Hay varias marcas que tienen este sistema. De ellas, varias lo hacen como éste que traigo hoy y Sinclair tiene otra pistolita que funciona de modo algo distinto pero que está en una liga aparte. En calidad, prestaciones y precio. Sólo lo usan los tiradores de Bench-Rest Varmint (6 PPC y tal) y puede que algún recargador que nos esté leyendo, pero no lo considero imprescindible; es una calidad excepcional sin la que se puede vivir perfectamente.
La ventaja que tiene este de hoy es que usa exactamente el mismo shell holder que se usa en la prensa para recargar. Lo quitas de ahí y lo pones aquí; y viceversa. De hecho en las fotos he puesto el que uso con el 30-'06 Sprg, .270 W, .35 Whelen, etc.
Lleva una bandeja con el diseño de anillos similar a la otra de ayer, para lo mismo. Tiene tapadera semi-trasparente. Inclinas la mano hacia dentro y ves los pistones dirigirse a una puerta de salida. Se canalizan de uno en uno hasta encararse con una pequeña barra cilíndrica que los eleva hasta el culote. Nunca falla. Tiene dos juegos de pieza maestra, el blanco y el negro, cada uno con su barra empujadora, para los dos tamaños de pistón. Naturalmente, con la misma pistolita recargo el .32 S&W Long para la pistola de Fuego Central, el 9 Luger y los cartuchos de arma larga, incluso los de competición.
En la primera foto se ve la pieza maestra negra, que es la de pistón grande, instalada en la maquinita. Sobresale la barra empujadora; sólo para que se vea, en realidad va dentro y cae libre por gravedad. Acompaña la otra, la blanca, para pistón pequeño y su barra. Sobre las barras hay que decir que tienen los extremos diferentes: uno convexo y el otro plano; se usa el plano porque el convexo podría hacer detonar el pistón.
El la segunda foto se ve la bandeja con su tapadera; están unidas por un agujero en el centro.
En la tecera ya hay pistones, unos boca arriba y otros boca abajo. Se enderezan como en la otra bandeja.
Saludos.
JW.
Yo hace más de media docena de años que estoy usando el de pistola. No es que lo considere mejor que el del kit, pero es que si piensas que soy antirrutina y si voy a un sitio dos veces seguidas por la misma calle me pongo nervioso ... calcula cuando he metido miles de pistones de la misma manera.
Hay varias marcas que tienen este sistema. De ellas, varias lo hacen como éste que traigo hoy y Sinclair tiene otra pistolita que funciona de modo algo distinto pero que está en una liga aparte. En calidad, prestaciones y precio. Sólo lo usan los tiradores de Bench-Rest Varmint (6 PPC y tal) y puede que algún recargador que nos esté leyendo, pero no lo considero imprescindible; es una calidad excepcional sin la que se puede vivir perfectamente.
La ventaja que tiene este de hoy es que usa exactamente el mismo shell holder que se usa en la prensa para recargar. Lo quitas de ahí y lo pones aquí; y viceversa. De hecho en las fotos he puesto el que uso con el 30-'06 Sprg, .270 W, .35 Whelen, etc.
Lleva una bandeja con el diseño de anillos similar a la otra de ayer, para lo mismo. Tiene tapadera semi-trasparente. Inclinas la mano hacia dentro y ves los pistones dirigirse a una puerta de salida. Se canalizan de uno en uno hasta encararse con una pequeña barra cilíndrica que los eleva hasta el culote. Nunca falla. Tiene dos juegos de pieza maestra, el blanco y el negro, cada uno con su barra empujadora, para los dos tamaños de pistón. Naturalmente, con la misma pistolita recargo el .32 S&W Long para la pistola de Fuego Central, el 9 Luger y los cartuchos de arma larga, incluso los de competición.
En la primera foto se ve la pieza maestra negra, que es la de pistón grande, instalada en la maquinita. Sobresale la barra empujadora; sólo para que se vea, en realidad va dentro y cae libre por gravedad. Acompaña la otra, la blanca, para pistón pequeño y su barra. Sobre las barras hay que decir que tienen los extremos diferentes: uno convexo y el otro plano; se usa el plano porque el convexo podría hacer detonar el pistón.
El la segunda foto se ve la bandeja con su tapadera; están unidas por un agujero en el centro.
En la tecera ya hay pistones, unos boca arriba y otros boca abajo. Se enderezan como en la otra bandeja.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
En la primera foto, ya se ven los pistones todos con el yunque cara arriba.
En la segunda, cómo se van encarrilando hacia la puerta de salida.
En la tercera, se ve un pistón en el extremo de su recorrido. Lo manejo con la mano derecha pero aquí la necesitaba para hacer la foto.
Saludos.
JW.
En la segunda, cómo se van encarrilando hacia la puerta de salida.
En la tercera, se ve un pistón en el extremo de su recorrido. Lo manejo con la mano derecha pero aquí la necesitaba para hacer la foto.

Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
La vaina en el holder lista para ser empistonada. Manejar la cámara con la mano izquierda es un ejercicio de contorsionismo.
El resultado. Tenía la esperanza de que saliera la B mayúscula que llevan los pistones BR-2 pero no ...
Saludos.
JW.
El resultado. Tenía la esperanza de que saliera la B mayúscula que llevan los pistones BR-2 pero no ...
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Sr JohnWoolf,
Muchísimas gracias por compartir su conocimiento y experiencia de manera tan clara e ilustrada con los comentarios y buenas fotos.
Ya hace años que recargo legalmente, para pistola, revolver y los mas populares de rifle. La información que aporta es valiosísima no solo para los que comienzan, ya que siempre hay algo que aprender, a la vez que da gusto ver cosas como esta en el foro.
Fantástico trabajo.
¿si quiere que edite el comentario, para eliminarlo y que no esté por el medio de tan buen tutorial suyo, no es problema?
Evolution
Muchísimas gracias por compartir su conocimiento y experiencia de manera tan clara e ilustrada con los comentarios y buenas fotos.
Ya hace años que recargo legalmente, para pistola, revolver y los mas populares de rifle. La información que aporta es valiosísima no solo para los que comienzan, ya que siempre hay algo que aprender, a la vez que da gusto ver cosas como esta en el foro.
Fantástico trabajo.
¿si quiere que edite el comentario, para eliminarlo y que no esté por el medio de tan buen tutorial suyo, no es problema?
Evolution
EVOLUTION. Socio de ANARMA
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Ya tenemos dos de los cuatro elementos de la recarga. Quedan los otros dos. Primero el combustible y luego el tapón.
Para elegir con qué pólvora vamos a recargar el cartucho yo recomiendo ir sobre seguro. Las tablas están hechas tras muchas pruebas y los fabricantes saben muy bien lo que se dicen. Así que si estamos con el 30-'05 Sprg y si sólo hay acceso a la Tubal, para mí la 3000 y la 5000. Las tablas de Vectan también dan 7000 de 180 para arriba. Vihtavuori da de la N-140 a la N-160, etc.
Con este tema yo soy muy conservador y sólo me meto en terreno conocido. Aplico los tres No: No utilizo modelos extremos que no corresponden a un cartucho; No meto pólvora de origen o filiación desconocidos; y No sobrepaso por arriba ni por debajo los límites de las tablas. Gracias, NRA.
¿Cómo medir y trasvasar la pólvora a la vaina?
Tenemos desde el simple sistema del cajón o cubilete hasta el súpersofisticado de los Harrell de Bench-Rest. En la última década se han generalizado los dosificadores con vuelco a balanza, que dan buenos resultados.
Con el dosificador que viene en los kits se puede conseguir una pesada muy fiable. Si uno consigue uno que le proporcione eso, perfecto. El mío lo uso para recargar la munición de pistola y para pesadas finas llevo un bushing interior que ha permitido que la pesada sea exactamente la misma en muchos años.
Para más precisión en la pesada uso la balanza analógica. Importantísimo dejarla a cero antes de empezar a trabajar: superficie horizontal, bien limpia, contrapesos a cero y fiel a cero. Bien. Antes de seguir me vais a permitir una anécdota. Ya se sabe que John Woolf Sr (Jack O'Connor) era famoso por sus recetas calientes. Todo el mundo se echaba las manos a la cabeza porque algunas cargas sobrepasaban en hasta dos grains el máximo. Lo gracioso es que muchos cazadores seguían sus recomendaciones al pie de la letra. En Winchester, claro, se frotaban las manos porque eso quería decir que sus rifles eran duros, gran publicidad. Falleció el hombre y en la mejor tradición anglosajona muchos de sus objetos personales salieron a subasta. Un hombre compró la balanza (por cierto, una RCBS porque tenía gran amistad con Fred Huntington y los hermanos Speer) y no paró hasta llegar a casa y pesar algo. Para su sorpresa, se dio cuenta de que la balanza pesaba dos grains más: Jack no comprobaba eso.
Tengo un juego de cazos de plástico de Lee que es muy útil tras una fase de práctica en que te aprendes cuál de todos cubica lo que necesitas. Naturalmente, eso sólo es una medida aproximada pero que te quita mucha faena. El contenido va al plato de la balanza; como ya conozco el cazo correspondiente y lo que cubica con 3000 y 5000 sé que le faltarán o le sobrarán una décimas de grain. Completo con el trickler o graneador, otro de esos inventos que uno se pregunta cómo podía vivir sin él (sí, ya sé que con un cacico y buen pulso se puede hacer pero ...).
Recordad que lo importante no es ahora llegar al máximo de carga sino hacerlo bien y de un modo regular. Con el tiempo uno va haciendo pruebas y observando qué carga le da mejor precisión. Yo soy de la escuela de mejor precisión sobre potencia bruta porque prefiero hacer yo el trabajo a confiar en que lo haga el proyectil.
La clave para mí es que cada carga lleve la misma pesada. Estamos hablando de uniformidad. Si usamos vainas de la misma serie (esto es, sin diferencias significativas de volumen interior), pesamos igual, y controlamos que todas las balas pesen lo mismo tendremos una munición que no se puede comprar en las tiendas. Lo del peso de la bala es importante porque no es extraño que te pesen dos balas +/- 1 grain salvo las de las mejores, y más caras, marcas. Esa SilverTip que comenté antes, yo sólo las tengo del calibre .30, presentan hasta dos grains de diferencia. Y no sólo las balas a granel. Sólo las Lapua Scenar llegan a pesar 100 balas dentro de 0.2 grains. Ni las Sierra.
Cuando está pesada, la pólvora se mete en la vaina con un embudo.
He de hacer la fotos de todo ésto.
Falta la bala. Pero antes hemos de medir el rifle.
Saludos.
JW.
Para elegir con qué pólvora vamos a recargar el cartucho yo recomiendo ir sobre seguro. Las tablas están hechas tras muchas pruebas y los fabricantes saben muy bien lo que se dicen. Así que si estamos con el 30-'05 Sprg y si sólo hay acceso a la Tubal, para mí la 3000 y la 5000. Las tablas de Vectan también dan 7000 de 180 para arriba. Vihtavuori da de la N-140 a la N-160, etc.
Con este tema yo soy muy conservador y sólo me meto en terreno conocido. Aplico los tres No: No utilizo modelos extremos que no corresponden a un cartucho; No meto pólvora de origen o filiación desconocidos; y No sobrepaso por arriba ni por debajo los límites de las tablas. Gracias, NRA.
¿Cómo medir y trasvasar la pólvora a la vaina?
Tenemos desde el simple sistema del cajón o cubilete hasta el súpersofisticado de los Harrell de Bench-Rest. En la última década se han generalizado los dosificadores con vuelco a balanza, que dan buenos resultados.
Con el dosificador que viene en los kits se puede conseguir una pesada muy fiable. Si uno consigue uno que le proporcione eso, perfecto. El mío lo uso para recargar la munición de pistola y para pesadas finas llevo un bushing interior que ha permitido que la pesada sea exactamente la misma en muchos años.
Para más precisión en la pesada uso la balanza analógica. Importantísimo dejarla a cero antes de empezar a trabajar: superficie horizontal, bien limpia, contrapesos a cero y fiel a cero. Bien. Antes de seguir me vais a permitir una anécdota. Ya se sabe que John Woolf Sr (Jack O'Connor) era famoso por sus recetas calientes. Todo el mundo se echaba las manos a la cabeza porque algunas cargas sobrepasaban en hasta dos grains el máximo. Lo gracioso es que muchos cazadores seguían sus recomendaciones al pie de la letra. En Winchester, claro, se frotaban las manos porque eso quería decir que sus rifles eran duros, gran publicidad. Falleció el hombre y en la mejor tradición anglosajona muchos de sus objetos personales salieron a subasta. Un hombre compró la balanza (por cierto, una RCBS porque tenía gran amistad con Fred Huntington y los hermanos Speer) y no paró hasta llegar a casa y pesar algo. Para su sorpresa, se dio cuenta de que la balanza pesaba dos grains más: Jack no comprobaba eso.
Tengo un juego de cazos de plástico de Lee que es muy útil tras una fase de práctica en que te aprendes cuál de todos cubica lo que necesitas. Naturalmente, eso sólo es una medida aproximada pero que te quita mucha faena. El contenido va al plato de la balanza; como ya conozco el cazo correspondiente y lo que cubica con 3000 y 5000 sé que le faltarán o le sobrarán una décimas de grain. Completo con el trickler o graneador, otro de esos inventos que uno se pregunta cómo podía vivir sin él (sí, ya sé que con un cacico y buen pulso se puede hacer pero ...).
Recordad que lo importante no es ahora llegar al máximo de carga sino hacerlo bien y de un modo regular. Con el tiempo uno va haciendo pruebas y observando qué carga le da mejor precisión. Yo soy de la escuela de mejor precisión sobre potencia bruta porque prefiero hacer yo el trabajo a confiar en que lo haga el proyectil.
La clave para mí es que cada carga lleve la misma pesada. Estamos hablando de uniformidad. Si usamos vainas de la misma serie (esto es, sin diferencias significativas de volumen interior), pesamos igual, y controlamos que todas las balas pesen lo mismo tendremos una munición que no se puede comprar en las tiendas. Lo del peso de la bala es importante porque no es extraño que te pesen dos balas +/- 1 grain salvo las de las mejores, y más caras, marcas. Esa SilverTip que comenté antes, yo sólo las tengo del calibre .30, presentan hasta dos grains de diferencia. Y no sólo las balas a granel. Sólo las Lapua Scenar llegan a pesar 100 balas dentro de 0.2 grains. Ni las Sierra.
Cuando está pesada, la pólvora se mete en la vaina con un embudo.
He de hacer la fotos de todo ésto.
Falta la bala. Pero antes hemos de medir el rifle.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
De nada, Evolution. Me abruma un poco la acogida que está recibiendo este tutorial. Lo agradezco yo también porque no lo esperaba. Pero lo mejor para mí es tener la oportunidad de compartir las cuatro cosas que sé con quien tiene mi misma afición.
Y por supuesto me gusta que haya espontaneidad para intervenir cuando se quiera.
Saludos y gracias.
JW.
Y por supuesto me gusta que haya espontaneidad para intervenir cuando se quiera.
Saludos y gracias.
JW.
From my cold, dead hands !!
- HankScorpio
- Usuario Baneado
- Mensajes: 1515
- Registrado: 21 Abr 2012 13:08
- Ubicación: TEXAS, The Lone Star State
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
JohnWoolf escribió:De nada, Evolution. Me abruma un poco la acogida que está recibiendo este tutorial. Lo agradezco yo también porque no lo esperaba. Pero lo mejor para mí es tener la oportunidad de compartir las cuatro cosas que sé con quien tiene mi misma afición.
Y por supuesto me gusta que haya espontaneidad para intervenir cuando se quiera.
Saludos y gracias.
JW.
Es genial!!

Proud NRA member nº 000231876691
-
- .50 Bmg
- Mensajes: 13835
- Registrado: 20 Ago 2008 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
No quería intervenir antes de que acabases el tutorial, pero no me puedo resistir, es
FANTASTICO
Claro y muy concienzudo.
Tengo entendido que los cursos suelen ir enfocados a arma corta principalmente y que surgen muchisimas dudas, una gran tarea. Y lo mejor de todo el calibre
, que no todo sea magnum o .308
El 05 ¿será menos potente que el 06?
Lo mejor del foro son esas anecdotas
Esperando los siguientes pasos con ansiedad.
FANTASTICO
Claro y muy concienzudo.
Tengo entendido que los cursos suelen ir enfocados a arma corta principalmente y que surgen muchisimas dudas, una gran tarea. Y lo mejor de todo el calibre

JohnWoolf escribió:Así que si estamos con el 30-'05 Sprg
Antes de seguir me vais a permitir una anécdota. Ya se sabe que John Woolf Sr (Jack O'Connor) era famoso por sus recetas calientes... algunas cargas sobrepasaban en hasta dos grains el máximo.
Un hombre compró la balanza se dio cuenta de que la balanza pesaba dos grains más: Jack no comprobaba eso.
Falta la bala. Pero antes hemos de medir el rifle.
Saludos.
JW.
El 05 ¿será menos potente que el 06?

Lo mejor del foro son esas anecdotas

Esperando los siguientes pasos con ansiedad.
- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15737
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
JohnWoolf escribió:De nada, Evolution. Me abruma un poco la acogida que está recibiendo este tutorial. Lo agradezco yo también porque no lo esperaba. Pero lo mejor para mí es tener la oportunidad de compartir las cuatro cosas que sé con quien tiene mi misma afición.
Y por supuesto me gusta que haya espontaneidad para intervenir cuando se quiera.
Saludos y gracias.
JW.
Yo en la 3a pagina ya me he perdio




Para torpes como yo un video ya seria de 12 compañero JohnWoolf




El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 40 invitados