Muestra tus recetas para el .45 Colt
- DALTON
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1979
- Registrado: 23 Nov 2007 10:01
- Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
Algunas pruebas mas.
Arma usada: Revolver 45 LC
Marca: Pietta
Modelo: Cattleman 1873 Liberty
Largo del cañón: 5.5"
Proyectil: FUNDIDO
Marca: LEE
Modelo: 452-255-RF
Diámetro: .452"
Peso: 255 gr.
Pólvora: NITRO
Marca: MAXAN
nº ó Modelo: OPTIMA A
Grains: 7gr.
Separador: Fieltro 1mm. espesor ( para sujeccion de polvora atras )
Diamertro: 11mm.
Relleno: NO
Peso relleno:
Pistón: Large Pistol
Marca y modelo: Seller & Bellot
Vaina: 45LC
Marca: Seller & Bellot
Longitud total del cartucho ya montado: 39,50 mm.
Velocidad: No medida
Notas adicionales: Disparo contundente con poca agrupación con esta pólvora tendré que hacer mas pruebas
Arma usada: Revolver 45 LC
Marca: Pietta
Modelo: Cattleman 1873 Liberty
Largo del cañón: 5.5"
Proyectil: Comercial
Marca: RG PUGNATOR
Modelo: 250-RF
Diámetro: .452"
Peso: 250 gr.
Pólvora: NEGRA
Marca: RIO
nº ó Modelo: 3F (FFF)
Grains: 18gr.
Separador: Fieltro 1mm. espesor
Diamertro: 11mm.
Relleno: Semola de trigo
Peso relleno: 11gr.
Pistón: Large Pistol
Marca y modelo: Seller & Bellot
Vaina: 45LC
Marca: Seller & Bellot
Longitud total del cartucho ya montado: 40.00 mm.
Velocidad: No medida
Notas adicionales: Disparo fuerte algo disperso pero centrado
Arma usada: Revolver 45 LC
Marca: Pietta
Modelo: Cattleman 1873 Liberty
Largo del cañón: 5.5"
Proyectil: Comercial
Marca: RG PUGNATOR
Modelo: 250-RF
Diámetro: .452"
Peso: 250 gr.
Pólvora: NEGRA
Marca: RIO
nº ó Modelo: 3F (FFF)
Grains: 19gr.
Separador: Fieltro 1mm. espesor
Diamertro: 11mm.
Relleno: Semola de trigo
Peso relleno: 10gr.
Pistón: Large Pistol
Marca y modelo: Seller & Bellot
Vaina: 45LC
Marca: Seller & Bellot
Longitud total del cartucho ya montado: 40.00 mm.
Velocidad: No medida
Notas adicionales: Disparo fuerte vainas y revolver muy sucio mucho residuo mas dispersión y baja el disparo
Aquí os dejo unas fotografías de las dianas.
Un saludo
Arma usada: Revolver 45 LC
Marca: Pietta
Modelo: Cattleman 1873 Liberty
Largo del cañón: 5.5"
Proyectil: FUNDIDO
Marca: LEE
Modelo: 452-255-RF
Diámetro: .452"
Peso: 255 gr.
Pólvora: NITRO
Marca: MAXAN
nº ó Modelo: OPTIMA A
Grains: 7gr.
Separador: Fieltro 1mm. espesor ( para sujeccion de polvora atras )
Diamertro: 11mm.
Relleno: NO
Peso relleno:
Pistón: Large Pistol
Marca y modelo: Seller & Bellot
Vaina: 45LC
Marca: Seller & Bellot
Longitud total del cartucho ya montado: 39,50 mm.
Velocidad: No medida
Notas adicionales: Disparo contundente con poca agrupación con esta pólvora tendré que hacer mas pruebas
Arma usada: Revolver 45 LC
Marca: Pietta
Modelo: Cattleman 1873 Liberty
Largo del cañón: 5.5"
Proyectil: Comercial
Marca: RG PUGNATOR
Modelo: 250-RF
Diámetro: .452"
Peso: 250 gr.
Pólvora: NEGRA
Marca: RIO
nº ó Modelo: 3F (FFF)
Grains: 18gr.
Separador: Fieltro 1mm. espesor
Diamertro: 11mm.
Relleno: Semola de trigo
Peso relleno: 11gr.
Pistón: Large Pistol
Marca y modelo: Seller & Bellot
Vaina: 45LC
Marca: Seller & Bellot
Longitud total del cartucho ya montado: 40.00 mm.
Velocidad: No medida
Notas adicionales: Disparo fuerte algo disperso pero centrado
Arma usada: Revolver 45 LC
Marca: Pietta
Modelo: Cattleman 1873 Liberty
Largo del cañón: 5.5"
Proyectil: Comercial
Marca: RG PUGNATOR
Modelo: 250-RF
Diámetro: .452"
Peso: 250 gr.
Pólvora: NEGRA
Marca: RIO
nº ó Modelo: 3F (FFF)
Grains: 19gr.
Separador: Fieltro 1mm. espesor
Diamertro: 11mm.
Relleno: Semola de trigo
Peso relleno: 10gr.
Pistón: Large Pistol
Marca y modelo: Seller & Bellot
Vaina: 45LC
Marca: Seller & Bellot
Longitud total del cartucho ya montado: 40.00 mm.
Velocidad: No medida
Notas adicionales: Disparo fuerte vainas y revolver muy sucio mucho residuo mas dispersión y baja el disparo
Aquí os dejo unas fotografías de las dianas.
Un saludo
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
Hola, un calibre 45lc o 44 40 (mismo problema) recargado con CSB1M 7,2 grainsel espacio que ocupa esta polvora en el interior del cartucho es de mas menos la tercera parte del total del interior del cartucho, cuando este cartucho se pone orizontal la polvor se desplaza dejando al menos medio piston sin cubrir de polvora, cuando deflagra el piston la mitad de esta fuerza va en vacio por el interior del cartucho.
la pregunta, ¿es conveniente utilizar calepinos que mantengan la polvora toda en el fondo del cartucho?
Unos dicen que si, otros que no, como la cancion, aparentemente en teoria si seria conveniente, pero el no hacerlo ¿puede traer consecuencias?
se ha utilizado esta carga para rifle con puntas plomo 200grains para el 44 40 y para puntas de 250 grains en 45 para rifle en todo momento
Saludos
la pregunta, ¿es conveniente utilizar calepinos que mantengan la polvora toda en el fondo del cartucho?
Unos dicen que si, otros que no, como la cancion, aparentemente en teoria si seria conveniente, pero el no hacerlo ¿puede traer consecuencias?
se ha utilizado esta carga para rifle con puntas plomo 200grains para el 44 40 y para puntas de 250 grains en 45 para rifle en todo momento
Saludos
- ElCaboPistolo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2712
- Registrado: 06 Ago 2010 21:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
afar21011 escribió:Hola, un calibre 45lc o 44 40 (mismo problema) recargado con CSB1M 7,2 grainsel espacio que ocupa esta polvora en el interior del cartucho es de mas menos la tercera parte del total del interior del cartucho, cuando este cartucho se pone orizontal la polvor se desplaza dejando al menos medio piston sin cubrir de polvora, cuando deflagra el piston la mitad de esta fuerza va en vacio por el interior del cartucho.
la pregunta, ¿es conveniente utilizar calepinos que mantengan la polvora toda en el fondo del cartucho?
Unos dicen que si, otros que no, como la cancion, aparentemente en teoria si seria conveniente, pero el no hacerlo ¿puede traer consecuencias?
se ha utilizado esta carga para rifle con puntas plomo 200grains para el 44 40 y para puntas de 250 grains en 45 para rifle en todo momento
Saludos
En efecto el espacio libre es norme.
Consecuencia: las combustiones son MUY IRREGURALES y las velocidades de los proyectiles difieren MUCHO entre sí con cargas exactamente iguales
LA MEJOR solución: compra gas-checks del calibre .45
Con la parte posterior de un botador u otro objeto macizo cilíndrico de aprox 10 mm de diámetro, introduce un gascheck encima de la polvora, situando el instrumento cilíndrico encima y golpeando con un martillo hasta que comprima la polvora en el fondo
De este modo obtendrás velocidades muy regulares sin ningún peligro.
EN NINGÚN CASO rellenes el espacio vacío con algo sólido!!!. Ello reduciría la cámara de explosión y toda la presión se concentraría en la porción de vaina ocupada por la polvora y...KABUM!!!!! reventón chungo y muy peligroso (sobre todo x tratarse de un revolver)
...son diezmil

¡¡¡Santiago y cierra, España!!!


Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
ElCaboPistolo escribió:afar21011 escribió:Hola, un calibre 45lc o 44 40 (mismo problema) recargado con CSB1M 7,2 grainsel espacio que ocupa esta polvora en el interior del cartucho es de mas menos la tercera parte del total del interior del cartucho, cuando este cartucho se pone orizontal la polvor se desplaza dejando al menos medio piston sin cubrir de polvora, cuando deflagra el piston la mitad de esta fuerza va en vacio por el interior del cartucho.
la pregunta, ¿es conveniente utilizar calepinos que mantengan la polvora toda en el fondo del cartucho?
Unos dicen que si, otros que no, como la cancion, aparentemente en teoria si seria conveniente, pero el no hacerlo ¿puede traer consecuencias?
se ha utilizado esta carga para rifle con puntas plomo 200grains para el 44 40 y para puntas de 250 grains en 45 para rifle en todo momento
Saludos
En efecto el espacio libre es norme.
Consecuencia: las combustiones son MUY IRREGURALES y las velocidades de los proyectiles difieren MUCHO entre sí con cargas exactamente iguales
LA MEJOR solución: compra gas-checks del calibre .45
Con la parte posterior de un botador u otro objeto macizo cilíndrico de aprox 10 mm de diámetro, introduce un gascheck encima de la polvora, situando el instrumento cilíndrico encima y golpeando con un martillo hasta que comprima la polvora en el fondo
De este modo obtendrás velocidades muy regulares sin ningún peligro.
EN NINGÚN CASO rellenes el espacio vacío con algo sólido!!!. Ello reduciría la cámara de explosión y toda la presión se concentraría en la porción de vaina ocupada por la polvora y...KABUM!!!!! reventón chungo y muy peligroso (sobre todo x tratarse de un revolver)
...son diezmil
Gracias por tu informacion sobre todo en lo referente a no utilizar componentes solidos.
Los 10.000 te los pagare "al ya te veré" Xd
Saludos
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
Un gascheck no es una chapita de cobre con los bordes vueltos en ángulo de 90 º????
no es un sólido???
Acaso no es algo que pueda quedar atascado en el interior del cañón???
Tened mucho cuidado con lo que metéis dentro de un cartucho


Acaso no es algo que pueda quedar atascado en el interior del cañón???
Tened mucho cuidado con lo que metéis dentro de un cartucho

Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
Mi pregunta es esta, hay respuestas en estos foros pero no las encuentro
- ElCaboPistolo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2712
- Registrado: 06 Ago 2010 21:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
gumersindo escribió:Un gascheck no es una chapita de cobre con los bordes vueltos en ángulo de 90 º????
no es un sólido???
Acaso no es algo que pueda quedar atascado en el interior del cañón???
Tened mucho cuidado con lo que metéis dentro de un cartucho
Buenos días,
Claro que es sólido, es de cobre o latón. Pero NO ABULTA NI OCUPA a penas espacio ni, consecuentemente, reduce la cámara de combustión.
Me refería a que NO se debe rellenar el espacio sobrante con algo sólido que ocupe todo ese espacio. Por ejemplo, no completar el espacio con sémola o un taco de plástico...etc
No es peligroso hacerlo con un gas-check. Éste SIEMRE SALE disparado. Lo he probado unas 200 veces. Jamás se queda en el cañón.

¡¡¡Santiago y cierra, España!!!


Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
Yo pongo en 45 LC con punta RG de 250 grns. 6'9/7 grains de Óptima A sin relleno y disparo muy bueno sin ser excesivo ni ser un "pedete" y de precisión bastante buena! Es un Uberti de 4 3/4
22lr -cal.12 - -9 Para --.38 Spl.
- archiduke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1150
- Registrado: 07 Ene 2013 12:04
- Ubicación: Madrid. España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
No tengo experiencia en la recarga del 45 Colt, pero por mi poca experiencia con otros calibres y en la recarga tanto de reducidas, cargas bajas y algunas subsónicas.
Creo que el cartucho 45 Colt en este tipo de revólveres es un cartucho que fué creado para pólvora negra, es un calibre con muy baja presión ( unos 1.100 bares), el volumen de la vaina en relación a sus presiones es grande y las paredes de la vaina son delgadas. El volumen de carga con pólvora negra hace que dicho espacio sea ocupado mejor y con algo de relleno de toda la vida de avancarguero se acicala el cartucho para después dar el último paso con la introducción del proyectil.
Bien es cierto que estas réplicas modernas soportan mayores presiones al ser otro tipo de materiales y construcción que las del último cuarto de siglo XIX y muchos de vosotros hacéis uso de propelentes piroxilados, es decir de escopeta. Ello conlleva que en la vaina sobre tanto espacio y el compañero Afar no lo vea claro del todo. Con este tipo de pólvoras no requieren ningún tipo de relleno es más el hacerlo hasta perjudica. Las únicas pólvoras que requieren relleno cuando no se ocupa todo el espacio de la cámara de compresion de la vaina son las progresivas de simple base y suele ser en las vainas de armas de hombro es decir rifles porque son en ellos dónde se requieren las pólvoras más lentas sobre todo en los magnum y cañones largos. Luego dentro de las progresivas las hay más lentas y más rápidas y dependiendo de ello admiten cierto % de espacio libre. Es decir que dependiendo de su vivacidad siendo todas lentas perdonan en mayor o menor medida que se tengan que rellenar hasta el culote del proyectil o dejar un pequeño espacio libre. Y estos casos es para evitar el efecto de doble explosión o Kaboom por espacio libre en vaina.
La opción de usar piroxiladas en el 45 Colt obliga a los" inventillos" con el fin de que cuando llegue el dardo de fuego por el oído del pistón queme la carga del propelente lo más parejo posible y de ello se traduzca en velocidades regulares para cada disparo. Ello conllevará a encontrar la precisión en el blanco deportivo. Estos inventillos tienen que ser lo más benignos posibles es decir se hace uso de la antigua ciencia avancarguera utizando calepinos como fieltros adecuados de medidas, tapitas de cartón. Pero no para evitar la doble explosión sino para buscar quemados homogéneos que resulten en velocidades regulares. Estos puntos hay que distinguirlos que creo que es dónde viene el jaleo entre el uso de rellenos en unas pólvoras y en otras y sus distintos usos.
Usar un gas check para lo que no está diseñado e introducirlo en el interior de una vaina de bajas presiones, delgadas paredes y situarse encima del propelente con la ayuda de un cilindro golpeado por un martillo sin ir solidario con el culote de un proyectil colado ,creo que no debe de ser buena idea aunque el compañero Cabopistolo así lo haga y así lo expone con toda su buena intención de ayuda y consejo.
Espero que aunque algo extensa mi intervención haya aportado algo de luz aunque reitero que no tengo experiencia con el citado calibre, pero creía conveniente la entrada por el tema de rellenos y uso de los distintos propelentes.
Salud y tiros!
Creo que el cartucho 45 Colt en este tipo de revólveres es un cartucho que fué creado para pólvora negra, es un calibre con muy baja presión ( unos 1.100 bares), el volumen de la vaina en relación a sus presiones es grande y las paredes de la vaina son delgadas. El volumen de carga con pólvora negra hace que dicho espacio sea ocupado mejor y con algo de relleno de toda la vida de avancarguero se acicala el cartucho para después dar el último paso con la introducción del proyectil.
Bien es cierto que estas réplicas modernas soportan mayores presiones al ser otro tipo de materiales y construcción que las del último cuarto de siglo XIX y muchos de vosotros hacéis uso de propelentes piroxilados, es decir de escopeta. Ello conlleva que en la vaina sobre tanto espacio y el compañero Afar no lo vea claro del todo. Con este tipo de pólvoras no requieren ningún tipo de relleno es más el hacerlo hasta perjudica. Las únicas pólvoras que requieren relleno cuando no se ocupa todo el espacio de la cámara de compresion de la vaina son las progresivas de simple base y suele ser en las vainas de armas de hombro es decir rifles porque son en ellos dónde se requieren las pólvoras más lentas sobre todo en los magnum y cañones largos. Luego dentro de las progresivas las hay más lentas y más rápidas y dependiendo de ello admiten cierto % de espacio libre. Es decir que dependiendo de su vivacidad siendo todas lentas perdonan en mayor o menor medida que se tengan que rellenar hasta el culote del proyectil o dejar un pequeño espacio libre. Y estos casos es para evitar el efecto de doble explosión o Kaboom por espacio libre en vaina.
La opción de usar piroxiladas en el 45 Colt obliga a los" inventillos" con el fin de que cuando llegue el dardo de fuego por el oído del pistón queme la carga del propelente lo más parejo posible y de ello se traduzca en velocidades regulares para cada disparo. Ello conllevará a encontrar la precisión en el blanco deportivo. Estos inventillos tienen que ser lo más benignos posibles es decir se hace uso de la antigua ciencia avancarguera utizando calepinos como fieltros adecuados de medidas, tapitas de cartón. Pero no para evitar la doble explosión sino para buscar quemados homogéneos que resulten en velocidades regulares. Estos puntos hay que distinguirlos que creo que es dónde viene el jaleo entre el uso de rellenos en unas pólvoras y en otras y sus distintos usos.
Usar un gas check para lo que no está diseñado e introducirlo en el interior de una vaina de bajas presiones, delgadas paredes y situarse encima del propelente con la ayuda de un cilindro golpeado por un martillo sin ir solidario con el culote de un proyectil colado ,creo que no debe de ser buena idea aunque el compañero Cabopistolo así lo haga y así lo expone con toda su buena intención de ayuda y consejo.
Espero que aunque algo extensa mi intervención haya aportado algo de luz aunque reitero que no tengo experiencia con el citado calibre, pero creía conveniente la entrada por el tema de rellenos y uso de los distintos propelentes.
Salud y tiros!

¡ Salud y tiros ! 

Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
oteflo escribió:Yo pongo en 45 LC con punta RG de 250 grns. 6'9/7 grains de Óptima A sin relleno y disparo muy bueno sin ser excesivo ni ser un "pedete" y de precisión bastante buena! Es un Uberti de 4 3/4
Gracias muy buena informacion, quien no conoce estos foros de armas.es y sus participantes, se pierde la mejor enciclopedia sobre temas de armas
Saludos
- ElCaboPistolo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2712
- Registrado: 06 Ago 2010 21:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
archiduke escribió:No tengo experiencia en la recarga del 45 Colt, pero por mi poca experiencia con otros calibres y en la recarga tanto de reducidas, cargas bajas y algunas subsónicas.
Creo que el cartucho 45 Colt en este tipo de revólveres es un cartucho que fué creado para pólvora negra, es un calibre con muy baja presión ( unos 1.100 bares), el volumen de la vaina en relación a sus presiones es grande y las paredes de la vaina son delgadas. El volumen de carga con pólvora negra hace que dicho espacio sea ocupado mejor y con algo de relleno de toda la vida de avancarguero se acicala el cartucho para después dar el último paso con la introducción del proyectil.
Bien es cierto que estas réplicas modernas soportan mayores presiones al ser otro tipo de materiales y construcción que las del último cuarto de siglo XIX y muchos de vosotros hacéis uso de propelentes piroxilados, es decir de escopeta. Ello conlleva que en la vaina sobre tanto espacio y el compañero Afar no lo vea claro del todo. Con este tipo de pólvoras no requieren ningún tipo de relleno es más el hacerlo hasta perjudica. Las únicas pólvoras que requieren relleno cuando no se ocupa todo el espacio de la cámara de compresion de la vaina son las progresivas de simple base y suele ser en las vainas de armas de hombro es decir rifles porque son en ellos dónde se requieren las pólvoras más lentas sobre todo en los magnum y cañones largos. Luego dentro de las progresivas las hay más lentas y más rápidas y dependiendo de ello admiten cierto % de espacio libre. Es decir que dependiendo de su vivacidad siendo todas lentas perdonan en mayor o menor medida que se tengan que rellenar hasta el culote del proyectil o dejar un pequeño espacio libre. Y estos casos es para evitar el efecto de doble explosión o Kaboom por espacio libre en vaina.
La opción de usar piroxiladas en el 45 Colt obliga a los" inventillos" con el fin de que cuando llegue el dardo de fuego por el oído del pistón queme la carga del propelente lo más parejo posible y de ello se traduzca en velocidades regulares para cada disparo. Ello conllevará a encontrar la precisión en el blanco deportivo. Estos inventillos tienen que ser lo más benignos posibles es decir se hace uso de la antigua ciencia avancarguera utizando calepinos como fieltros adecuados de medidas, tapitas de cartón. Pero no para evitar la doble explosión sino para buscar quemados homogéneos que resulten en velocidades regulares. Estos puntos hay que distinguirlos que creo que es dónde viene el jaleo entre el uso de rellenos en unas pólvoras y en otras y sus distintos usos.
Usar un gas check para lo que no está diseñado e introducirlo en el interior de una vaina de bajas presiones, delgadas paredes y situarse encima del propelente con la ayuda de un cilindro golpeado por un martillo sin ir solidario con el culote de un proyectil colado ,creo que no debe de ser buena idea aunque el compañero Cabopistolo así lo haga y así lo expone con toda su buena intención de ayuda y consejo.
Espero que aunque algo extensa mi intervención haya aportado algo de luz aunque reitero que no tengo experiencia con el citado calibre, pero creía conveniente la entrada por el tema de rellenos y uso de los distintos propelentes.
Salud y tiros!
Estimado compañero,
El Cabo Pistolo sabe MUY BIEN lo que dice, sobre la base de un mes completo dedicado exclusivamente a la carga de este cartucho, en permanente contacto con mi querido amigo Alain
Gheerbrant, militar jubilado francés que vino desde muchos años elaborando las tablas oficiales de recarga de las tres pólvoras europeas (Vectan, Vitaviouri y Rottweil). El día 25 de noviembre de 2014 falleció Alain y con él se fue el número uno en esta materia, habiendo también fallecido René Malfatti un par de años antes. Soy de los pocos afortunados que posee su extensisima y muy detallada obra: un manual de recarga agotado durante la prinera semana de su publicación. Aprox dos semanas antes de fallecer, me había comentado que su obra, ampliada y conteniendo aún más calibres (muchos desconocidos por la generalidad de nosotros), había sido enviada a imprenta (Editions La Riviere). Pero supongo que la no publicación, aún, de la obra, puede deberse a decisiones de sus herederos.
La idea de sujetar contra el fondo la polvora en el .45 LC me la facilitó él, recomendándome su forma personal de proceder: introducción de una pizca de perlón (especie de lana sintética no reactiva con la combustión de la polvora).
Tras experimentar y conprobar el buen resultado, se me ocurrió la idea de emplear un gas-check del mismo calibre, como tapeta inerte y suficientemente resistente como para soportar el retroceso producido por los cartuchos compañeros, sin desplazarse. El espesor de un gas-check viene a ser se unas tres décimas de milímetro, espesor insignificante en relación con la longitud de la vaina y cámara de combustión.
He probado, pues, infinidad de disparos, cargas y pólvoras blancas, procediendo a posteriori enviar por Correos las vainas disparadas, a la espera de los comentarios sobre deformaciones de todas ellas (especialmente de las que habían soportado presiones, en principio, más fuertes). Él las enviaba a su laboratorio para su análisis: grado de deformación exacto en todos los sentidos, con las conclusiones que un día publiqué aquí y que más tarde borré, a fin de excluir cualquier responsabilidad gratuita en su interpretación y uso.
Consecuentemente con lo anterior, el empleo de un gas-check como medio de sujeción firme del propelente contra el fondo, resulta idóneo, sencillo de utilizar, económico y completamente seguro en sí (lo que no autoriza a emplear ni una décima de grain más de polvora blanca!!). Su utilidad se reduce a proporcionar la máxima uniformidad en la combustión y proporcionar velocidades regulares al máximo de lo que resulta posible.
Durante un tiempo me entretuve en fabricar, con un sacabocados, círculos de cartón de tetrabricks. Igualmente efectivos, pero siempre tuve la duda si éstos (todos o algunos) se desplazaban dentro de la vaina, por acción del retroceso producido por el disparo de sus cartuchos compañeros de cilindro.
La firmeza en el anclaje de lis gas-checks excluyó esta posibilidad casi al 100%.
Empleando cargas límite (potentes al máximo recomendable), el empleo de un gas-check o la no utilización del mismo o equivalente objeto, se traduce en un disparo normal o en un KABUM (respectivamente) de consecuencias impredecibles, toda vez que sin sujeción al fondo o sin un quemado regular, las presiones son igualmente irregulares; unas menores y otras mayores y, estando cerca del límite, unas harán reventar el cilindro y los cartuchos adyacentes (muy probablemente) y otras no producirán daño alguno al revolver (al azar).
He aquí , pues, cómo un gas-check, construido para ser instalado en la parte trasera de un proyectil de plomo o su akeacion, tiene una utilidad completamente diferente: servir de tabique de compresión y sujeción al material propelente nitrocelulósico.
Con pólvora NEGRA sólo hice pruebas un día y, viendo cómo quedo mi flamante Colt SAA manufacturado por Colt en 2.012, se me esfumaron las ganas de verlo otra vez pringado de alquitrán.
¡¡¡Santiago y cierra, España!!!


- DALTON
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1979
- Registrado: 23 Nov 2007 10:01
- Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
Yo por ese motivo de la cantidad de espacio que queda libre opte por sujetar la polvora con el mismo separador de fieltro de 11 mm de diametro y 1-1,5mm de espesor el cual deja la polvora bien sujeta contra el piston y al ser fieltro y maleable se me hacia mas seguro para el disparo evitando asi la posible obstruccion, ahora solo faltara encontrar la carga y punta ideal.
Un saludo
Un saludo
- archiduke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1150
- Registrado: 07 Ene 2013 12:04
- Ubicación: Madrid. España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
ElCaboPistolo escribió:archiduke escribió:No tengo experiencia en la recarga del 45 Colt, pero por mi poca experiencia con otros calibres y en la recarga tanto de reducidas, cargas bajas y algunas subsónicas.
Creo que el cartucho 45 Colt en este tipo de revólveres es un cartucho que fué creado para pólvora negra, es un calibre con muy baja presión ( unos 1.100 bares), el volumen de la vaina en relación a sus presiones es grande y las paredes de la vaina son delgadas. El volumen de carga con pólvora negra hace que dicho espacio sea ocupado mejor y con algo de relleno de toda la vida de avancarguero se acicala el cartucho para después dar el último paso con la introducción del proyectil.
Bien es cierto que estas réplicas modernas soportan mayores presiones al ser otro tipo de materiales y construcción que las del último cuarto de siglo XIX y muchos de vosotros hacéis uso de propelentes piroxilados, es decir de escopeta. Ello conlleva que en la vaina sobre tanto espacio y el compañero Afar no lo vea claro del todo. Con este tipo de pólvoras no requieren ningún tipo de relleno es más el hacerlo hasta perjudica. Las únicas pólvoras que requieren relleno cuando no se ocupa todo el espacio de la cámara de compresion de la vaina son las progresivas de simple base y suele ser en las vainas de armas de hombro es decir rifles porque son en ellos dónde se requieren las pólvoras más lentas sobre todo en los magnum y cañones largos. Luego dentro de las progresivas las hay más lentas y más rápidas y dependiendo de ello admiten cierto % de espacio libre. Es decir que dependiendo de su vivacidad siendo todas lentas perdonan en mayor o menor medida que se tengan que rellenar hasta el culote del proyectil o dejar un pequeño espacio libre. Y estos casos es para evitar el efecto de doble explosión o Kaboom por espacio libre en vaina.
La opción de usar piroxiladas en el 45 Colt obliga a los" inventillos" con el fin de que cuando llegue el dardo de fuego por el oído del pistón queme la carga del propelente lo más parejo posible y de ello se traduzca en velocidades regulares para cada disparo. Ello conllevará a encontrar la precisión en el blanco deportivo. Estos inventillos tienen que ser lo más benignos posibles es decir se hace uso de la antigua ciencia avancarguera utizando calepinos como fieltros adecuados de medidas, tapitas de cartón. Pero no para evitar la doble explosión sino para buscar quemados homogéneos que resulten en velocidades regulares. Estos puntos hay que distinguirlos que creo que es dónde viene el jaleo entre el uso de rellenos en unas pólvoras y en otras y sus distintos usos.
Usar un gas check para lo que no está diseñado e introducirlo en el interior de una vaina de bajas presiones, delgadas paredes y situarse encima del propelente con la ayuda de un cilindro golpeado por un martillo sin ir solidario con el culote de un proyectil colado ,creo que no debe de ser buena idea aunque el compañero Cabopistolo así lo haga y así lo expone con toda su buena intención de ayuda y consejo.
Espero que aunque algo extensa mi intervención haya aportado algo de luz aunque reitero que no tengo experiencia con el citado calibre, pero creía conveniente la entrada por el tema de rellenos y uso de los distintos propelentes.
Salud y tiros!
Estimado compañero,
El Cabo Pistolo sabe MUY BIEN lo que dice, sobre la base de un mes completo dedicado exclusivamente a la carga de este cartucho, en permanente contacto con mi querido amigo Alain
Gheerbrant, militar jubilado francés que vino desde muchos años elaborando las tablas oficiales de recarga de las tres pólvoras europeas (Vectan, Vitaviouri y Rottweil). El día 25 de noviembre de 2014 falleció Alain y con él se fue el número uno en esta materia, habiendo también fallecido René Malfatti un par de años antes. Soy de los pocos afortunados que posee su extensisima y muy detallada obra: un manual de recarga agotado durante la prinera semana de su publicación. Aprox dos semanas antes de fallecer, me había comentado que su obra, ampliada y conteniendo aún más calibres (muchos desconocidos por la generalidad de nosotros), había sido enviada a imprenta (Editions La Riviere). Pero supongo que la no publicación, aún, de la obra, puede deberse a decisiones de sus herederos.
La idea de sujetar contra el fondo la polvora en el .45 LC me la facilitó él, recomendándome su forma personal de proceder: introducción de una pizca de perlón (especie de lana sintética no reactiva con la combustión de la polvora).
Tras experimentar y conprobar el buen resultado, se me ocurrió la idea de emplear un gas-check del mismo calibre, como tapeta inerte y suficientemente resistente como para soportar el retroceso producido por los cartuchos compañeros, sin desplazarse. El espesor de un gas-check viene a ser se unas tres décimas de milímetro, espesor insignificante en relación con la longitud de la vaina y cámara de combustión.
He probado, pues, infinidad de disparos, cargas y pólvoras blancas, procediendo a posteriori enviar por Correos las vainas disparadas, a la espera de los comentarios sobre deformaciones de todas ellas (especialmente de las que habían soportado presiones, en principio, más fuertes). Él las enviaba a su laboratorio para su análisis: grado de deformación exacto en todos los sentidos, con las conclusiones que un día publiqué aquí y que más tarde borré, a fin de excluir cualquier responsabilidad gratuita en su interpretación y uso.
Consecuentemente con lo anterior, el empleo de un gas-check como medio de sujeción firme del propelente contra el fondo, resulta idóneo, sencillo de utilizar, económico y completamente seguro en sí (lo que no autoriza a emplear ni una décima de grain más de polvora blanca!!). Su utilidad se reduce a proporcionar la máxima uniformidad en la combustión y proporcionar velocidades regulares al máximo de lo que resulta posible.
Durante un tiempo me entretuve en fabricar, con un sacabocados, círculos de cartón de tetrabricks. Igualmente efectivos, pero siempre tuve la duda si éstos (todos o algunos) se desplazaban dentro de la vaina, por acción del retroceso producido por el disparo de sus cartuchos compañeros de cilindro.
La firmeza en el anclaje de lis gas-checks excluyó esta posibilidad casi al 100%.
Empleando cargas límite (potentes al máximo recomendable), el empleo de un gas-check o la no utilización del mismo o equivalente objeto, se traduce en un disparo normal o en un KABUM (respectivamente) de consecuencias impredecibles, toda vez que sin sujeción al fondo o sin un quemado regular, las presiones son igualmente irregulares; unas menores y otras mayores y, estando cerca del límite, unas harán reventar el cilindro y los cartuchos adyacentes (muy probablemente) y otras no producirán daño alguno al revolver (al azar).
He aquí , pues, cómo un gas-check, construido para ser instalado en la parte trasera de un proyectil de plomo o su akeacion, tiene una utilidad completamente diferente: servir de tabique de compresión y sujeción al material propelente nitrocelulósico.
Con pólvora NEGRA sólo hice pruebas un día y, viendo cómo quedo mi flamante Colt SAA manufacturado por Colt en 2.012, se me esfumaron las ganas de verlo otra vez pringado de alquitrán.
Hola compañero Cab Pistolo.
Muchas gracias por la estima. Siento la pérdida de su amigo el Sr. Gheerbrant.
Como aficionado nóbel a este fascinante gremio de la recarga siempre me preocupó la seguridad. Al ser un foro público dónde los niveles de conocimiento sobre la recarga y armas son muy dispares, pienso que cualquier gesto ( invento) fuera de la práxis doctrinal puede traducirse en un posible peligro.
Como bien citas, el maestro D. Alain usaba una pizca de perlón. Aún así diste un paso más introduciendo un metal no ferroso llamado gas check en el interior de una vaina con otra función para la que se diseñó. Lo explicas en tu último párrafo " para ser instalado en el culote de un proyectil colado (fundición) y evitar que la temperatura de la vena gaseosa de la combustión del propelente pueda afectar al mismo derritiéndolo y adelantandolo creando turbulencias,afectando la precisión".
A veces el posible problema que veo es que cuando facilitamos cualquier consejo en público de manera incompleta, SÍ puede ser un peligro. Tú mismo lo citas y lo reflejas entre paréntesis "(lo que no autoriza a emplear ni una décima de grain más de pólvora blanca)". Y todos lo que leemos podemos preguntarnos ¿ y cual es la cantidad exacta de grains, clase de propelente, ltc, tipo de proyectil y recalibrado, peso y % de aleación que durante 200 veces o un mes de pruebas metiendo un gas check dentro de la vaina no ha ocurrido nada no deseable?
Se agradecen mucho los consejos y yo soy el primer agradecido porque gracias a estos post existe reflujo de información en todas las direcciones. Estoy seguro de nuestras buenas intenciones y de que comprendes que a veces publicar algo incompleto puede aportar peligro, mås cuando no se encuentra en ningún manual.
Enhorabuena por el privilegio de poseer un manual del maestro y por ese magnífico Colt que aunque alguna vez haya probado los residuos del carbón, nitrato potásico y azufre no se habrá resistido al poder del agua caliente. La pólvora negra es noble hasta para limpiarse.
¡Un Saludo muy Cordial y estaré encantado y agradecido de seguir aprendiendo siempre que estimes compartir tus conocimientos y los del maestro el Sr. Gheerbrant"

¡ Salud y tiros ! 

Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
Carge el 44 40 con polvora Vectan del 10 y 6,2 grains, tire con un rifle Henry y note, que las vainas se quedaban pegadas, incluso una la force con un destornillador, para extraerla, asi que despues de tirar tres o cuatro, crei prudente no tirar mas, despues empece a tirar con el revolver Uberti del 45 y polvora negra, pero (los errores se pagan) sin darme cuenta, el tercer proyectil lo introduje con una del 44 40 de nitro ba10 y revento el tambor, con la gran suerte de que los revolveres revientan hacia arriba, ese dia salve mis dedos de casualidad, simpre me quedara la duda, de si aparte del error de introducir un cartucho del 44 40 en el 45, fue causa de una recarga excesiva, o causa del vacio existente en el interior de la vaina y claro 44 40 en 45 o carga excesiva
o todo junto causo el reventon. gracias al cabo pistolo y demas comp. por su informacion
o todo junto causo el reventon. gracias al cabo pistolo y demas comp. por su informacion
- DALTON
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1979
- Registrado: 23 Nov 2007 10:01
- Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
Mi opinion es que se unieron dos factores el primero.es que esa municion ya de por si tenia sintomas evidentes de sobrepresion por lo que comentas del encasquillamiento en la carabina si encima de eso le añadimos a que ese cartucho es disparado en un tambor de un calibre superior el tambor no sujeta controla la espasion del casquillo y hay las presiones se disparan.
Yo he visto en valdemoro disparar a un señor una bala del 270w en un 300 el casquillo reventado pero sin problemas sobre el arma. A ver si cuando llegue a cada os envio una foto de como quedo el casquillo eso si el susto.fue bueno humo por todos lados y sonido raro.de huevos.
Por cierto rompio.solo.el tambor o tambien el armazon?
Un saludo
Yo he visto en valdemoro disparar a un señor una bala del 270w en un 300 el casquillo reventado pero sin problemas sobre el arma. A ver si cuando llegue a cada os envio una foto de como quedo el casquillo eso si el susto.fue bueno humo por todos lados y sonido raro.de huevos.
Por cierto rompio.solo.el tambor o tambien el armazon?
Un saludo
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
DALTON escribió:Mi opinion es que se unieron dos factores el primero.es que esa municion ya de por si tenia sintomas evidentes de sobrepresion por lo que comentas del encasquillamiento en la carabina si encima de eso le añadimos a que ese cartucho es disparado en un tambor de un calibre superior el tambor no sujeta controla la espasion del casquillo y hay las presiones se disparan.
Yo he visto en valdemoro disparar a un señor una bala del 270w en un 300 el casquillo reventado pero sin problemas sobre el arma. A ver si cuando llegue a cada os envio una foto de como quedo el casquillo eso si el susto.fue bueno humo por todos lados y sonido raro.de huevos.
Por cierto rompio.solo.el tambor o tambien el armazon?
Un saludo
Despiste imperdonable, utilice BA10 por escaseza de BA9 en ese momento, el puente se arqueó un armero lo enderezó pedi otro tambor y sigue funcionando, esto ocurre mas a menudo de lo que parece, pero la gente lo oculta, cuando lo mejor es advertir para evitar estos trances a otras personas.
- DALTON
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1979
- Registrado: 23 Nov 2007 10:01
- Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
Jo telaaaaa menudo susto hay que revisar todo mil veces aquí os dejo una foto de lo que comentaba antes por cierto munición comercial nada de recargada eso si disparada en un rifle de otro calibre.
Un saludo
Un saludo
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3221
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Muestra tus recetas para el .45 Colt
Mantener la polvora cerca del pistón es una buena manera de conseguir regularidad en el quemado y disparos uniformes. Tengo hecho un ensayo sobre vainas del 357mg con polvora CSB-1 de la antigua (dicen que es la misma que la moderna pero yo no la veo igual) y, para resumir, la dispersión de velocidades de las cargas ensayadas se reduce un montón, vamos que con la polvora pegada al pistón las velocidades entre tiros son más iguales y adicionalmente se igualan por arriba, es decir, que la velocidad media es más alta, lo que implica mayor rendimiento. El tema de la presión no es relevante aquí pues de 3 a 4 grains de CSB1 no van a reventar un 357mg en buenas condiciones en la vida.
Por tanto queda claro que es un beneficio para lar regularidad (y por tanto para la precisión) encontrar un sistema de mantener pegada la polvora al pistón dentro de la vaina.
En la práctica hay 4 formas:
Mediante un taco: con la salvedad de que debe ser un taco que ocupe todo el espacio libre de la vaina, en la pólvora negra para evitar detonaciones y la polvora sin humo para evitar efecto pistón que puede (o no) provocar hernias en el cañón) obviamente solo sirve para vainas rectas.
Mediante una fibra expansiva: Sea natural (miraguano: el kapok del Malfatti) o artificial (Dracon de Dupont basicamente relleno de almohadas de fibra de poliester). Este sistema es el adecuado para vainas abotelladas especialmente con polvoras tubulares de rifle aunque sean más vivas que las habituales del calibre.
Mediante un filler: Esto es un polvo o granulado de origen vegetal (sémolas o pan rallado) o sintético específico. Estos son adecuados para sustituir al taco en la polvora negra y cuenta con una larga lista de usuarios exitosos en la alta competición. Para polvora sin humo yo no los veo adecuados (las semolas) pero si hay algunos fillers específicos que son muy adecuados.
Mediante una tapeta (variante del taco con un espesor mínimo): Es adecuada para vainas rectas, aquí entraría tanto la tapeta de cartón (lo que yo recomiendo) o un gaschek como dice el amigo Cabo Pistolo, cuya recomendación no discutiré viniendo de quien viene y porque, a mi entender seguro que funciona bien al tiro aunque al bolsillo sea otra cosa pues los gascheks comerciales son carísimos y su disponibilidad no es inmediata siempre (excepto que se los fabrique uno mismo como ahago yo
) Este sistema no vale para polvora negra.
Nada: En las cargas reducidas en vainas de rifle abotelladas con polvoras vivas de escopeta NO SE PONE RELLENO. La fuerza del piston de rifle quema la polvora por completo prácticamente antes de que el proyectil empiece a moverse, aunque sería factible usar algún relleno, la experiencia demuestra que no se gana nada y siendo un procedimiento farragoso aplicamos aquello de "pa ser put... y no ganar ná, más vale ser mujer honrá"
Como se que lo del filler sintético específico os ha picado la curiosidad os pongo un enlace al que yo uso. Sirve tanto para polvora negra como sin humo, para vainas rectas o abotelladas, para rifle o pistola, Polvoras rápidas o lentas, unico condicionante: solo balas de base plana, nada de cola de bote.
http://www.pufflon.com/newfront.html
Por tanto queda claro que es un beneficio para lar regularidad (y por tanto para la precisión) encontrar un sistema de mantener pegada la polvora al pistón dentro de la vaina.
En la práctica hay 4 formas:
Mediante un taco: con la salvedad de que debe ser un taco que ocupe todo el espacio libre de la vaina, en la pólvora negra para evitar detonaciones y la polvora sin humo para evitar efecto pistón que puede (o no) provocar hernias en el cañón) obviamente solo sirve para vainas rectas.
Mediante una fibra expansiva: Sea natural (miraguano: el kapok del Malfatti) o artificial (Dracon de Dupont basicamente relleno de almohadas de fibra de poliester). Este sistema es el adecuado para vainas abotelladas especialmente con polvoras tubulares de rifle aunque sean más vivas que las habituales del calibre.
Mediante un filler: Esto es un polvo o granulado de origen vegetal (sémolas o pan rallado) o sintético específico. Estos son adecuados para sustituir al taco en la polvora negra y cuenta con una larga lista de usuarios exitosos en la alta competición. Para polvora sin humo yo no los veo adecuados (las semolas) pero si hay algunos fillers específicos que son muy adecuados.
Mediante una tapeta (variante del taco con un espesor mínimo): Es adecuada para vainas rectas, aquí entraría tanto la tapeta de cartón (lo que yo recomiendo) o un gaschek como dice el amigo Cabo Pistolo, cuya recomendación no discutiré viniendo de quien viene y porque, a mi entender seguro que funciona bien al tiro aunque al bolsillo sea otra cosa pues los gascheks comerciales son carísimos y su disponibilidad no es inmediata siempre (excepto que se los fabrique uno mismo como ahago yo

Nada: En las cargas reducidas en vainas de rifle abotelladas con polvoras vivas de escopeta NO SE PONE RELLENO. La fuerza del piston de rifle quema la polvora por completo prácticamente antes de que el proyectil empiece a moverse, aunque sería factible usar algún relleno, la experiencia demuestra que no se gana nada y siendo un procedimiento farragoso aplicamos aquello de "pa ser put... y no ganar ná, más vale ser mujer honrá"
Como se que lo del filler sintético específico os ha picado la curiosidad os pongo un enlace al que yo uso. Sirve tanto para polvora negra como sin humo, para vainas rectas o abotelladas, para rifle o pistola, Polvoras rápidas o lentas, unico condicionante: solo balas de base plana, nada de cola de bote.
http://www.pufflon.com/newfront.html

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados