Puntas de .355" o .356" para 9mm
- jabierles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2718
- Registrado: 01 Ago 2009 19:17
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas de .355" o .356" para 9mm
La optima A hace que salte más el arma porque el grano al ser más gordo deja menos espacio en el interior de la vaina, en competición para IPSC que es donde estás usando este arma usa BA9, si la puedes conseguir como te comenté es mucho más suave que la Optima A, no en el golpe, si no en sensaciones, recuperas antes las miras. Crimpa sólo lo suficiente para que entre y salga la bala del comprobador de balas y quede una pequeña aureola alrededor del cuello de la vaina muy finita, si desmontas la bala no tiene que quedar ni huella. De todos modos te diré que tu mayor problema es seguramente el tipod e puntas, Con la HN que estoy tirando yo agrupas fabulosamente, eso si que sean RN, la HP o Ts troncocónicas no te van a ir bien te pueden dar problemas.
Re: Puntas de .355" o .356" para 9mm
Hola, yo también acabo de empezar a recargar y creo que me pasa lo mismo que al amigo robertml yo uso puntas, utilizo una glock 17 3ªgeneracion:
RN de la casa Dael de 125gr y 355" Camisa de cobre de 120 micras con recubrimiento de nitruro,he usado ba9 de la etiqueta plateada (creo que hay otro tipo de etiqueta pero de momento no la e visto) 4.5gr y de LTC 28,70. Os pongo una foto de como me quedan las vainas, que creéis que debería hacer para que esto no ocurra aumentar carga o disminuir LTC?
También veréis una sin usar para verla como están antes de dispararlas.
Perdón por la intromisión en el post.
RN de la casa Dael de 125gr y 355" Camisa de cobre de 120 micras con recubrimiento de nitruro,he usado ba9 de la etiqueta plateada (creo que hay otro tipo de etiqueta pero de momento no la e visto) 4.5gr y de LTC 28,70. Os pongo una foto de como me quedan las vainas, que creéis que debería hacer para que esto no ocurra aumentar carga o disminuir LTC?
También veréis una sin usar para verla como están antes de dispararlas.
Perdón por la intromisión en el post.
Última edición por kaif el 26 Feb 2014 15:40, editado 3 veces en total.
- Brubaker
- Guardián
- Mensajes: 8634
- Registrado: 10 Ago 2006 11:01
- Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas de .355" o .356" para 9mm
Es importante especificar el dato de si se trata de puntas cobreadas o enterizas de plomo. La carga varia sustancialmente,, y los resultados.
En principio parece una carga marginal por abajo. Seguramente algunos muelles no harian su trabajo con 4,5 g.
En principio parece una carga marginal por abajo. Seguramente algunos muelles no harian su trabajo con 4,5 g.

- jabierles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2718
- Registrado: 01 Ago 2009 19:17
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas de .355" o .356" para 9mm
la nueva Ba9 de 5 a 5,4 dependiendo el arma, por ahi anda la cosa
- zurguen
- .30-06
- Mensajes: 819
- Registrado: 23 Oct 2008 03:01
- Ubicación: Salamanca
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas de .355" o .356" para 9mm
kaif escribió:Hola, yo también acabo de empezar a recargar y creo que me pasa lo mismo que al amigo robertml yo uso puntas, utilizo una glock 17 3ªgeneracion:
RN de la casa Dael de 125gr y 355" Camisa de cobre de 120 micras con recubrimiento de nitruro,he usado ba9 de la etiqueta plateada (creo que hay otro tipo de etiqueta pero de momento no la e visto) 4.5gr y de LTC 28,70. Os pongo una foto de como me quedan las vainas, que creéis que debería hacer para que esto no ocurra aumentar carga o disminuir LTC?
También veréis una sin usar para verla como están antes de dispararlas.
Perdón por la intromisión en el post.
Claramente ennegrecidas, lo que denota carga baja
Mejor ( a mi juicio) subir la carga aue bajar el ltc
A partir de 5.2 con ese peso de punta, a mi me da factor en la shadow, peso que coincide con los consejos de Javier Les.
Este mismo consejo para el otro compañero
Saludos desde la margen derecha del arroyo del Zurguén. Salamanca
- Joe_Lambretta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1418
- Registrado: 06 Jun 2011 17:03
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas de .355" o .356" para 9mm
jabierles escribió:La optima A hace que salte más el arma porque el grano al ser más gordo deja menos espacio en el interior de la vaina, en competición para IPSC que es donde estás usando este arma usa BA9, si la puedes conseguir como te comenté es mucho más suave que la Optima A, no en el golpe, si no en sensaciones, recuperas antes las miras. Crimpa sólo lo suficiente para que entre y salga la bala del comprobador de balas y quede una pequeña aureola alrededor del cuello de la vaina muy finita, si desmontas la bala no tiene que quedar ni huella. De todos modos te diré que tu mayor problema es seguramente el tipod e puntas, Con la HN que estoy tirando yo agrupas fabulosamente, eso si que sean RN, la HP o Ts troncocónicas no te van a ir bien te pueden dar problemas.
Esto me lo habían comentado a mí tal cual lo cuentas tú, hace algún tiempo, pero no sé si sería alguien que había gastado BA9 de la "antigua"... Yo llevo poco recargando pero por suerte tengo alrededor gente mucho más experimentada que yo y mis sensaciones me las han confirmado otros tiradores. Con la BA9 que hay por ahí ahora, el disparo es más desagradable que con la Optima A. Al revés que lo cuentas tú, las miras tardaban mas en volver al sitio y la pistola reelevaba más, para dar la misma o menos velocidad. De mi propio criterio (por novato) me fiaba poco así que cuando aún me quedaba BA9 llevé una tanda de cartuchos cargados con una y otra al club y los hice probar por varios compañeros, y el parecer fue que el disparo con la Optima A era más agradable, pero me imagino que para gustos, colores.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1388
- Registrado: 17 Ene 2008 03:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas de .355" o .356" para 9mm
Pues parece que la cosa va por buen camino, ayer hice pruebas y os pongo las 2 dianas que disparé, ambas a 25 metros, 10 disparos con apoyo y con garantías de estar apuntando al centro (usé un láser acoplado al carril weaver inferior).
Eso sí, el castañazo era bastante considerable con 5,4 gr, esta semana que viene cronometraré para ver si puedo disminuir algo la carga (y que dé factor claro).
Parece que las H&N agrupan algo más que las RG, unido a que pesándolas tiene menos desviación entre ellas, creo que en cuanto gaste las RG que tengo me paso definitivamente a las H&N.
¿Qué opináis de la agrupación teniendo en cuenta que son ojivales ambas? ¿La doy por buena?
Eso sí, el castañazo era bastante considerable con 5,4 gr, esta semana que viene cronometraré para ver si puedo disminuir algo la carga (y que dé factor claro).
Parece que las H&N agrupan algo más que las RG, unido a que pesándolas tiene menos desviación entre ellas, creo que en cuanto gaste las RG que tengo me paso definitivamente a las H&N.
¿Qué opináis de la agrupación teniendo en cuenta que son ojivales ambas? ¿La doy por buena?
--
Saludos.
Saludos.
- Joe_Lambretta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1418
- Registrado: 06 Jun 2011 17:03
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas de .355" o .356" para 9mm
Desde luego que está mejor, pero has de contar que aún con laser y todo, está el factor dedo. A poco que presiones el disparador un poco hacia un lado u otro el tiro se desvía lo suficiente para salir del negro.
Con esos 5'4 grains yo daba en la 30M el factor justo, pero justo. Lo suficientemente justo como para no fiarse de que te pasasen crono en una competición y que por culpa del dosificador (que pueden variar 0.1 grain arriba o abajo según le pete) pudieran no darlo. Así que subí a 5'5. No había signos de sobrepresión así que lo di por bueno, pero lo que tú dices, un "zapatazo" considerable y 130-132 de factor. Para el mismo factor, con 4'7 de Optima A, me sale un tiro más agradable.
Por cierto que harás bien pasando a las HN. Yo tengo aún como 1000 puntas de las RN, pero habiendo probado las troncocónicas y dándome mejor resultado, creo que la próxima vez las coJo TC, porque lo que es alimentar, me alimentaban perfectamente.
Con esos 5'4 grains yo daba en la 30M el factor justo, pero justo. Lo suficientemente justo como para no fiarse de que te pasasen crono en una competición y que por culpa del dosificador (que pueden variar 0.1 grain arriba o abajo según le pete) pudieran no darlo. Así que subí a 5'5. No había signos de sobrepresión así que lo di por bueno, pero lo que tú dices, un "zapatazo" considerable y 130-132 de factor. Para el mismo factor, con 4'7 de Optima A, me sale un tiro más agradable.
Por cierto que harás bien pasando a las HN. Yo tengo aún como 1000 puntas de las RN, pero habiendo probado las troncocónicas y dándome mejor resultado, creo que la próxima vez las coJo TC, porque lo que es alimentar, me alimentaban perfectamente.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1388
- Registrado: 17 Ene 2008 03:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas de .355" o .356" para 9mm
Hoy me ha dado por experimentar con el método de medir el LTC de luis7 que se comenta anteriormente en este hilo:
y aquí los resultados con los 3 tipos de puntas que tengo:
Lo que no me queda del todo claro es como pasar del "LTC máximo" (el que he medido) al "LTC seguro", el método dice que hay que restar de 0,7 a 1 mm, supongo que estos valores son cogidos de la experiencia, creo que estarán bien para puntas como las RG que varían bastante entre ellas, pero en las HN o en las Frontier, tanto de medidas como de peso son muy uniformes, así que supongo que restando algo menos (yo he restado 0,4 mm) habría suficiente y así disminuimos la distancia de "free bore".
Como se puede ver hay casi 1,5 mm de diferencia entre las HN y las RG, ambas ojivales, lo que supongo que hará que con la misma carga sea más fácil dar factor con la HN.
y aquí los resultados con los 3 tipos de puntas que tengo:
Lo que no me queda del todo claro es como pasar del "LTC máximo" (el que he medido) al "LTC seguro", el método dice que hay que restar de 0,7 a 1 mm, supongo que estos valores son cogidos de la experiencia, creo que estarán bien para puntas como las RG que varían bastante entre ellas, pero en las HN o en las Frontier, tanto de medidas como de peso son muy uniformes, así que supongo que restando algo menos (yo he restado 0,4 mm) habría suficiente y así disminuimos la distancia de "free bore".
Como se puede ver hay casi 1,5 mm de diferencia entre las HN y las RG, ambas ojivales, lo que supongo que hará que con la misma carga sea más fácil dar factor con la HN.
--
Saludos.
Saludos.
- Joe_Lambretta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1418
- Registrado: 06 Jun 2011 17:03
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas de .355" o .356" para 9mm
¿Y la cota de introducción de la punta en el cartucho?. ¿Has probado a hacer algún cartucho con esas medidas y puntas, desarmar y ver cuanto queda la punta de introducida dentro de la vaina?. Es un factor a tener en cuenta. No debería ser menos de 4'5 mm.
Luego, HN recomienda 28'9 de LTC para estas punta RN. Yo la última tanda que he hecho las he dejado a 29'00 y con menos crimpado del habitual, pues me di cuenta que con el que venía usando marcaba las puntas demasiado y eso no es buena cosa, cosa que comentó Jabier Les y en lo que tiene razón. Las pasé por el crono y eran 2 m/s más lentas que con más crimpado (aún daban factor de sobra) y hasta más agradables de disparar. Si te sirve, ahora mismo mis cartuchos con las HN, medidas en el mismo borde del cuello de la vaina, salen a 9'61 mms y al desarmar salen o sin marcar, o con una marca muy, muy sutil. Yo ya he notado mejora en la precisión con alterar el crimpado, así que si acaso juega con eso, que también tiene su importancia, pues crimpando en exceso deformamos la punta y luego no agarra estrías bien.
Revisado mi bloc de recarga, 5'5 grains de BA9 de la "nueva" estaba metiendo yo para sacar 1050 pies/seg
, y encima lo que dices, un castañazo considerable. Pequeña mierda
. Esa velocidad estoy sacando ahora con 4'7 de Optima A, y 1080 con 5 grains, carga que aún tengo que probar mejor y que usaré si veo que la pistola agrupa mejor con ella. Por cierto, que dicen por ahí que la Optima A también ha perdido vivacidad.
Luego, HN recomienda 28'9 de LTC para estas punta RN. Yo la última tanda que he hecho las he dejado a 29'00 y con menos crimpado del habitual, pues me di cuenta que con el que venía usando marcaba las puntas demasiado y eso no es buena cosa, cosa que comentó Jabier Les y en lo que tiene razón. Las pasé por el crono y eran 2 m/s más lentas que con más crimpado (aún daban factor de sobra) y hasta más agradables de disparar. Si te sirve, ahora mismo mis cartuchos con las HN, medidas en el mismo borde del cuello de la vaina, salen a 9'61 mms y al desarmar salen o sin marcar, o con una marca muy, muy sutil. Yo ya he notado mejora en la precisión con alterar el crimpado, así que si acaso juega con eso, que también tiene su importancia, pues crimpando en exceso deformamos la punta y luego no agarra estrías bien.
Revisado mi bloc de recarga, 5'5 grains de BA9 de la "nueva" estaba metiendo yo para sacar 1050 pies/seg


- marroyol
- Guardián
- Mensajes: 35403
- Registrado: 11 Sep 2008 09:01
- Ubicación: León // Triana
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas de .355" o .356" para 9mm
byWok escribió:...//....
Me gusta más, a falta de saber el origen de los 5.6mm que cuenta marroyol, el método de luis7
La cota de introducción de 5,6 la obtuve despues de desmontar distintos tipos de proyectil en cartuchos comerciales, actualmente estoy dejando 5,4 para puntas de 125gr.
Es una buena forma de tener un punto de partida con puntas de distinta forma pero igual peso, de esa manera la cámara de combustión es siempre la misma.
recargando con las puntas H&N TC los cartuchos me quedan de la misma medida usando para calcular tanto el método de luis7 o el mío 28,0mm.
Con la salvedad que el método de poner una punta en la vaina con un corte con una 30M y con una STAR A del 9 largo me daba una longitud de cartucho excesivo que no entraría ni en el cargador y quedando introducida la punta unos 3 mm en el 9Pb y menos de 2 en el 9L
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los políticos.
El óxido y los políticos.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1388
- Registrado: 17 Ene 2008 03:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas de .355" o .356" para 9mm
Joe_Lambretta escribió:¿Y la cota de introducción de la punta en el cartucho?. ¿Has probado a hacer algún cartucho con esas medidas y puntas, desarmar y ver cuanto queda la punta de introducida dentro de la vaina? Es un factor a tener en cuenta. No debería ser menos de 4'5 mm.
No hace falta, sabiendo el largo de la punta (sale en la tabla) el valor de introducción se puede calcular fácilmente con:
Valor de introducción = Largo punta - (LTC - 19)
Lo que da valores de introducción de 5,9 , 4,3 y 5,5 para HN, RG y Frontier respectivamente.
Sólo las RG están por debajo de esos 4,5 de dices, pero vamos que como RG no tengo pensado volver a comprar tampoco me preocupa, en cuanto gaste las 200 que me quedan listo.
Luego, HN recomienda 28'9 de LTC para estas punta RN.
Donde lo dicen? Si la dejo a esa cota tocará estría, quedará forzada y corro el riego de que no cierre la corredera correctamente, no?
De ahí de aplicar el método de calcular el LTC para cada punta y cañón en concreto.
Yo la última tanda que he hecho las he dejado a 29'00 y con menos crimpado del habitual, pues me di cuenta que con el que venía usando marcaba las puntas demasiado y eso no es buena cosa, cosa que comentó Jabier Les y en lo que tiene razón. Las pasé por el crono y eran 2 m/s más lentas que con más crimpado (aún daban factor de sobra) y hasta más agradables de disparar. Si te sirve, ahora mismo mis cartuchos con las HN, medidas en el mismo borde del cuello de la vaina, salen a 9'61 mms y al desarmar salen o sin marcar, o con una marca muy, muy sutil. Yo ya he notado mejora en la precisión con alterar el crimpado, así que si acaso juega con eso, que también tiene su importancia, pues crimpando en exceso deformamos la punta y luego no agarra estrías bien.
Sí, yo también las dejo a esos 9,60-9,62, lo que viene siendo 1 vuelta entera en el die de crimpar.
Revisado mi bloc de recarga, 5'5 grains de BA9 de la "nueva" estaba metiendo yo para sacar 1050 pies/seg, y encima lo que dices, un castañazo considerable. Pequeña mierda
. Esa velocidad estoy sacando ahora con 4'7 de Optima A, y 1080 con 5 grains, carga que aún tengo que probar mejor y que usaré si veo que la pistola agrupa mejor con ella. Por cierto, que dicen por ahí que la Optima A también ha perdido vivacidad.
Ya, pensaba pasarme a la Optima A en cuanto acabase este pote de BA-9, pero si también ha perdido estamos en las mismas, y con el inconveniente de que se dosifica peor (ahora mismo con el dosificador de la Dillon tengo variaciones de 0,04 grain sólo).
--
Saludos.
Saludos.
- marroyol
- Guardián
- Mensajes: 35403
- Registrado: 11 Sep 2008 09:01
- Ubicación: León // Triana
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas de .355" o .356" para 9mm
En cuanto al tema de .355" o .356" lo mejor es medir el calibre real del cañón, tengo dos tanfoglio una match y una combat, la primera de .355" y la segunda de .356".
Con plomo o cobreadas las puntas deben ser una milésima de pulgada mas del calibre del arma, y en mi caso al usar puntas de ,356", la match va perfecta en precisión pero la combat no tanto, aparte de tener el cañón mas corto.
Con plomo o cobreadas las puntas deben ser una milésima de pulgada mas del calibre del arma, y en mi caso al usar puntas de ,356", la match va perfecta en precisión pero la combat no tanto, aparte de tener el cañón mas corto.
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los políticos.
El óxido y los políticos.
- Joe_Lambretta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1418
- Registrado: 06 Jun 2011 17:03
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas de .355" o .356" para 9mm
robertml escribió:Joe_Lambretta escribió:¿Y la cota de introducción de la punta en el cartucho?. ¿Has probado a hacer algún cartucho con esas medidas y puntas, desarmar y ver cuanto queda la punta de introducida dentro de la vaina? Es un factor a tener en cuenta. No debería ser menos de 4'5 mm.
No hace falta, sabiendo el largo de la punta (sale en la tabla) el valor de introducción se puede calcular fácilmente con:
Valor de introducción = Largo punta - (LTC - 19)
Lo que da valores de introducción de 5,9 , 4,3 y 5,5 para HN, RG y Frontier respectivamente.
Sólo las RG están por debajo de esos 4,5 de dices, pero vamos que como RG no tengo pensado volver a comprar tampoco me preocupa, en cuanto gaste las 200 que me quedan listo.Luego, HN recomienda 28'9 de LTC para estas punta RN.
Donde lo dicen? Si la dejo a esa cota tocará estría, quedará forzada y corro el riego de que no cierre la corredera correctamente, no?
De ahí de aplicar el método de calcular el LTC para cada punta y cañón en concreto.Yo la última tanda que he hecho las he dejado a 29'00 y con menos crimpado del habitual, pues me di cuenta que con el que venía usando marcaba las puntas demasiado y eso no es buena cosa, cosa que comentó Jabier Les y en lo que tiene razón. Las pasé por el crono y eran 2 m/s más lentas que con más crimpado (aún daban factor de sobra) y hasta más agradables de disparar. Si te sirve, ahora mismo mis cartuchos con las HN, medidas en el mismo borde del cuello de la vaina, salen a 9'61 mms y al desarmar salen o sin marcar, o con una marca muy, muy sutil. Yo ya he notado mejora en la precisión con alterar el crimpado, así que si acaso juega con eso, que también tiene su importancia, pues crimpando en exceso deformamos la punta y luego no agarra estrías bien.
Sí, yo también las dejo a esos 9,60-9,62, lo que viene siendo 1 vuelta entera en el die de crimpar.Revisado mi bloc de recarga, 5'5 grains de BA9 de la "nueva" estaba metiendo yo para sacar 1050 pies/seg, y encima lo que dices, un castañazo considerable. Pequeña mierda
. Esa velocidad estoy sacando ahora con 4'7 de Optima A, y 1080 con 5 grains, carga que aún tengo que probar mejor y que usaré si veo que la pistola agrupa mejor con ella. Por cierto, que dicen por ahí que la Optima A también ha perdido vivacidad.
Ya, pensaba pasarme a la Optima A en cuanto acabase este pote de BA-9, pero si también ha perdido estamos en las mismas, y con el inconveniente de que se dosifica peor (ahora mismo con el dosificador de la Dillon tengo variaciones de 0,04 grain sólo).
Mira el link:
https://www.hn-sport.de/fileadmin/user_u ... sdaten.pdf
Se me hace un poco raro que te vaya a tocar estría con ese largo de 28'9. Prueba a medir con el otro método, el de "encajar" una punta en el cañón, meter una varilla, marcar, y luego volver a meter la varilla hasta tocar grano de fuego, con el arma ya montada otra vez, y a ver si te salen los mismos resultados. Si te toca estría, aparte de no cerrar la corredera, correrías peligro de una sobrepresión, pero ya se me hace raro que con menos de 29 de LTC te vaya a pasar, no sé...

La Optima A ha perdido algo de vivacidad, pero ni de lejos tanta como la Vectan. Dosificar dosifica peor, sí, pero en mi prensa Lee con el Pro Auto Disk las pesadas me salen con una variación de 0.1 grain, vamos, que perfectamente aceptable. En un dosificador mejor, como el de la Dillon, no ha de ir mucho peor. Aparte, más barata y ensucia menos, porque con la BA9 era un escándalo la de mierda que dejaba.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1388
- Registrado: 17 Ene 2008 03:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas de .355" o .356" para 9mm
Pero ese link son pruebas orientativas para una pistola y pólvora en concreto (que por cierto debe tener tiempo porque dice que 4,6 gr de BA-9 para dar factor de 123, ni de coña vamos).
Yo creo que cada pistola es un mundo y ya no digamos cada combinación de punta y cañón, si ves mi tabla verás que entre las HN y las RG, siendo las 2 ojivales, hay bastante diferencia de LTC y por consiguiente de forma de las puntas, también puede ser que mi pistola tenga el estriado demasiado marcado y por eso toca antes, pero vamos que he repetido la prueba y con el mismo resultado, las estrías hacen introducirse la bala en la vaina hasta los 28,4 de LTC.
Lo de la mierda de la BA-9 tienes toda la razón, a mí me deja como granillos verdes enteros. Granillos por cierto que no queman, el otro día limpiándola cogí unos de estos granillos les acerque un mechero y eso no arde ni a tiros.
Yo creo que cada pistola es un mundo y ya no digamos cada combinación de punta y cañón, si ves mi tabla verás que entre las HN y las RG, siendo las 2 ojivales, hay bastante diferencia de LTC y por consiguiente de forma de las puntas, también puede ser que mi pistola tenga el estriado demasiado marcado y por eso toca antes, pero vamos que he repetido la prueba y con el mismo resultado, las estrías hacen introducirse la bala en la vaina hasta los 28,4 de LTC.
Lo de la mierda de la BA-9 tienes toda la razón, a mí me deja como granillos verdes enteros. Granillos por cierto que no queman, el otro día limpiándola cogí unos de estos granillos les acerque un mechero y eso no arde ni a tiros.
--
Saludos.
Saludos.
- Joe_Lambretta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1418
- Registrado: 06 Jun 2011 17:03
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas de .355" o .356" para 9mm
Yo no lo entiendo así. Fíjate que arriba pone "datos ideales". Sigue haciéndoseme algo cuesta arriba que tu pistola, con una punta RN como esta, no admita 28'9 de LTC, la verdad, pero vamos, que por poner menos de eso tampoco creo yo que vaya a pasar gran cosa.
Yo ahora mismo estoy recargando con esa cota y tanto en mi 30M como en la Shadow de mi colega alimenta y mecaniza perfectamente, con un disparo muy agradable y contundente. 1050 pies/seg en mi pistola y casi 1070 en la Shadow. Los metales caen con ganas. No sabría decir si la recámara y cañón de la Shadow serán muy parecidas a la de tu Tanfo, pero diría que muy distintas, tampoco
Yo ahora mismo estoy recargando con esa cota y tanto en mi 30M como en la Shadow de mi colega alimenta y mecaniza perfectamente, con un disparo muy agradable y contundente. 1050 pies/seg en mi pistola y casi 1070 en la Shadow. Los metales caen con ganas. No sabría decir si la recámara y cañón de la Shadow serán muy parecidas a la de tu Tanfo, pero diría que muy distintas, tampoco

Re: Puntas de .355" o .356" para 9mm
Y con las puntas hn troncocónica 127 gr y 357 que tal funcionaria en una cz shadow
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1388
- Registrado: 17 Ene 2008 03:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Puntas de .355" o .356" para 9mm
Bueno pues parece que al fin he encontrado la receta que funciona de perlas en mis 2 pistolas, aquí os la dejo por si le sirve a alguno:
- puntas H&N ojivales .356" 125 gr.
- LTC 28 mm
- 5,4 gr. de BA-9
- crimp 1 vuelta
Con esto la agrupación es genial (casi todo 10-9, y algún 8 ). He estado también jugando con el crono y midiendo y aquí os dejo una tabla que acabo de hacer con los datos:
Se puede ver lo que ya se sabía, que la munición comercial varía más que la recargada. El factor con la recargada me está dando 132-133 de media, lo podría bajar algo pero lo dejo así, así agrupa genial y mejor que sobre que no que falte!
- puntas H&N ojivales .356" 125 gr.
- LTC 28 mm
- 5,4 gr. de BA-9
- crimp 1 vuelta
Con esto la agrupación es genial (casi todo 10-9, y algún 8 ). He estado también jugando con el crono y midiendo y aquí os dejo una tabla que acabo de hacer con los datos:
Se puede ver lo que ya se sabía, que la munición comercial varía más que la recargada. El factor con la recargada me está dando 132-133 de media, lo podría bajar algo pero lo dejo así, así agrupa genial y mejor que sobre que no que falte!

--
Saludos.
Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados