colito escribió:El problema de las vainas de la foto que adjunta Cinchu no es de una recamara dilatada, si so que han perdido elasticidad tras varias recargas o que de fabrica han salido mal aleadas rajandose al primer disparo. Eso me ha ocurrido solo con vainas Remington pero... despues de muchas recargas nunca con Winchester o Starline. Si que es verdad que me ha ocurrido con municion original FNT 1932 (Vainas agriadas por el paso de los años).
Tambien me ha ocurrido con municion del 9L de 1920 (96 años cargada) con el tiempo el laton se ha agriado perdiendo elasticidad, al estar la vaina sometida a la tension del engarce del proyectil ha terminado fisurandose por el sitio mas critico, la boca de la vaina. Todo esto sin llegar a disparla.
Hay gente que lee en los posos del cafe, en la cartas, la palma de la mano una bola de cristal....pues en las vainas tambien se puede leer.
A mi la mujer me lee el pensamiento y eso si que da miedo...

Ahora va a resultar que tú lees de una foto mejor que lo que yo veo y mido.
Por supuesto que unas vainas en recámara dilatada, más si son vainas de poca pared, se pueden rajar, y en esa foto se ve perfectamente la dilatación. Por cierto, tanto que sabes leer las fotos, lo primero que ve un buen lector es que esas de mi foto no son del 44-40.
Por otro lado, ya me dirás qué fabricante vende munición del 44-40 sin hombro, (hablo de fabricantes de munición "completa", como tu afirmas, no de fabricantes de vainas). Ese calibre tiene hombro y nunca he visto nadie que lo fabrique sin él. Otra cosa es que no todos los fabricantes practiquen la ranura de apoyo inferior que lo hace más visible, o que el hombro se vea menos acusado, pero todos lo tienen.
Ah, por cierto, las vainas de la foto sólo tienen una recarga, ya veo que aparte de buen lector de fotos eres adivino.
Respecto a la foto original del hilo, lo que se ve es una dilatación en el hombro de la vaina, más adelante de donde al hombro le corresponde estar, así que o el cañón dilató ahí o perdió material y, como dije, si no se aprecia un anillo exterior en ese punto de la recámara, será lo segundo. Cualquier dilatación de la recámara provocará una oquedad por dentro y un dilatamiento hacia afuera, visible desde el exterior en forma de anillo, con o sin la mediación de Dios es así y siempre lo ha sido. Nada se nos comenta de anillos, luego cabe pensar que es desgaste de una porción de la recámara por dentro y el significado de desgaste y dilatación no es el mismo.
Tampoco el uso de munición de pistón corrosivo tiene que ver, ya que la corrosión del pistón sucede a partir de la boca de la vaina, es decir, a partir de donde sale el proyectil, la anomalía descrita está un centímetro más atrás.
Celebro que hayas recargado 3000 cartuchos, otros solo hemos podido llegar a los 2999, pero lo que es obvio es obvio y, si no hay información en contra, las vainas inicialmente expuestas no tienen deformación por la dilatación de la recámara clásica de muchos tigre.
Saludos,