


elloboespanyol escribió:aaaaaaaaaaaaaaaaaaa.
entonces mi medidor de velocidades esta malllll.
ok, para ti la razon, no pienso discutir cada cual a sus pruebas..
el saga fiel con plomo de 32 gramos saca 450 m/s si cambiamos esos 32 g por 24 a cuanto nos sale????
no se, tengo mi medidor estropeado, cada uno que mida sus velocidades. gracias.
gumersindo escribió:elloboespanyol escribió:aaaaaaaaaaaaaaaaaaa.
entonces mi medidor de velocidades esta malllll.
ok, para ti la razon, no pienso discutir cada cual a sus pruebas..
el saga fiel con plomo de 32 gramos saca 450 m/s si cambiamos esos 32 g por 24 a cuanto nos sale????
no se, tengo mi medidor estropeado, cada uno que mida sus velocidades. gracias.
Ya tienes suerte ya de que MExtaniz sea todo un señor. Otro en su lugar no te habria dado una respuesta tan completa, interesante e instructiva como la lección de recarga con la que ha obsequiado a los miembros de este foro.
En fin
Gracias MIKEL
MExtaniz escribió:La resistencia que opone la carga (conjunto de taco y perdigones, o bala, en su caso) depende de muchos factores, además de la masa inercial y del coeficiente de fricción del taco-contenedor o del taco de fieltro o corcho y los perdigones que hay sobre él.
No voy a entrar aquí a enumerarlos y explicarlos , ya que son bastantes y no parece ser ése el motivo de su pregunta, pero si puedo decirle que, en general ( y con "en general" quiero decir aquí más bien “casi siempre”) los cartuchos cargados con tacos de fibra, fieltro o corcho tienden a ejercer menor rozamiento contra las paredes interiores del cartucho y el ánima al sufrir el empuje de los gases. Por consiguiente, el diferencial del incremento de presión es menor, lo que repercute en la aceleración de la carga, cuya velocidad se ve por dicha causa finalmente reducida.
Además, el sellado de gases es menos perfecto con tacos del tipo tradicional que con la copeta obturadora de los tacos sintéticos, con lo que la reducción de presión se ve ulteriormente agravada.
Todo esto conduce a que en las recetas de carga (si son buenas), se haga siempre una diferenciación entre las recomendadas según sea el tipo de taco empleado, y en su caso, también según el tipo de cierre (tapilla o estrella). Si son realmente buenas, como suelen ser las useñas, se especifica asimismo el tipo de vaina y de taco, y si este último es de tipo tradicional se diferencia también la carga si además del taco propiamente dicho si se ha empleado algún otro tipo de disco obturador añadido con el fin de optimizar el sellado de gases o para ajuste de la altura total de la carga.
De manera genérica, para el caso de taco de fibra, fieltro o corcho engrasados se suele sugerir una carga con un incremento en la cantidad de pólvora que en el calibre 12 suele ser de aproximadamente 0,1 gramos respecto a la de taco sintético Esto se hace con objeto de igualar las presiones, y también en cierta medida, las velocidades.
Si las recetas de que disponemos son muy antiguas (anteriores a mediados de los años 60), casi con toda seguridad fueron desarrolladas exclusivamente con vainas de cartón, tacos de fieltro y cierre rebordeado con tapilla. Si pretendiéramos trasponerlas a vainas plásticas, tacos plásticos y cierre en estrella, lo prudente es reducirlas en al menos 0,2 gramos y si la carga de pólvora sugerida es ya elevada de por sí (más de 1,9 gramos), mejor es bajar al menos 0,3 gramos.
En el ejemplo que propones del Saga Field de 32 gramos, en principio el taco de fieltro debiera dar menores presión y velocidad, mas ésto no se podría aseverar con absoluta seguridad, porque como dije en un principio, en el desarrollo de presiones según el tipo de taco intervienen muchos mas factores. La longitud y rigidez del taco, el grado de compresión que ejerciera sobre la pólvora al cerrar el cartucho, su calibre exacto, y otras variables podrían afectar en uno u otro sentido dicha evolución. Ésto mismo sería aplicable al cambio del taco de material plástico original por otro taco sintético distinto. La única manera de conocer definitivamente el sentido de su interacción sería realizando la prueba.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados