Prueba empírica de templado de proyectiles de plomo aleado

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Prueba empírica de templado de proyectiles de plomo aleado

Mensajepor Cansino » 14 Mar 2012 08:18

ok, pues mañana........ :mrgreen:

¿Con que medis la dureza? mas bien ¿como se miden correctamente los brinell? :roll: tengo un durometro pero me limito a medir Hrc, para los brinell tengo una bola pero nada claro como ajustar la maquina :oops:
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
LESAKO
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3219
Registrado: 18 Ene 2008 04:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Prueba empírica de templado de proyectiles de plomo aleado

Mensajepor LESAKO » 14 Mar 2012 08:49

La mayoría usamos el sencillo procedimiento de Lee, una díe que se pone en la prensa con un punzón y un muelle calibrado, se pincha el plomo hasta una determinada tensión del muelle y luego se mide el diámetro de la huella con un microscopio reglado, el resultado se lleva a una tabla y sale la dureza Brinell. He oido hablar con cierto desprecio por este barato método de Lee, pero también leí un estudio comparativo de mediciones de dureza con distintos equipos del mercado y el de Lee era el que menor dispersión daba en sus resultados y el que más se ajustaba al metodo patrón del laboratorio. Lo que una vez más no siempre lo caro y complejo es lo mejor o, dicho de otro modo que, muchas veces, lo mejor es enemigo de lo bueno.
Lo que está claro es que el método de Lee es más que suficientemente válido para el uso que se le da en casa sobre todo si se toma una la molestia de ensayar proyectiles de los producidos por ilustres fabricantes y los compara con los que, modestamente, uno produce y se da cuenta de por donde van los tiros. :rifle:
Imagen

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Prueba empírica de templado de proyectiles de plomo aleado

Mensajepor Cansino » 14 Mar 2012 09:00

LESAKO escribió:La mayoría usamos el sencillo procedimiento de Lee, una díe que se pone en la prensa con un punzón y un muelle calibrado, se pincha el plomo hasta una determinada tensión del muelle y luego se mide el diámetro de la huella con un microscopio reglado, el resultado se lleva a una tabla y sale la dureza Brinell. He oido hablar con cierto desprecio por este barato método de Lee, pero también leí un estudio comparativo de mediciones de dureza con distintos equipos del mercado y el de Lee era el que menor dispersión daba en sus resultados y el que más se ajustaba al metodo patrón del laboratorio. Lo que una vez más no siempre lo caro y complejo es lo mejor o, dicho de otro modo que, muchas veces, lo mejor es enemigo de lo bueno.
Lo que está claro es que el método de Lee es más que suficientemente válido para el uso que se le da en casa sobre todo si se toma una la molestia de ensayar proyectiles de los producidos por ilustres fabricantes y los compara con los que, modestamente, uno produce y se da cuenta de por donde van los tiros. :rifle:


Efectivamente, las cosas cuanto mas simples mejor :wink:

El sistema de LEE me parece completamente valido, aunque a la hora de la verdad no diera una escala de dureza real ¿que mas da?, siempre sera una referencia perfecta respecto a otras coladas.

Gracias, lo de medir la huella es lo que me comentaron en su dia para los brinell, pero no estoy por comprar mas trastos, el año que me ponga a fundir ya veremos.
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
LESAKO
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3219
Registrado: 18 Ene 2008 04:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Prueba empírica de templado de proyectiles de plomo aleado

Mensajepor LESAKO » 14 Mar 2012 09:17

Cansino escribió:Gracias, lo de medir la huella es lo que me comentaron en su dia para los brinell, pero no estoy por comprar mas trastos, el año que me ponga a fundir ya veremos.


Es como la avancarga, parece muy trapisondista desde fuera, pero cuando entras te atrapa y ahí te quedas. Yo era un gran detractor de fabricarse las puntas uno mismo, lo veía una complicación innecesaria (de hecho lo es) y el año pasado me merendé 117kg de plomo en mis dos hornillos.
Imagen

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Prueba empírica de templado de proyectiles de plomo aleado

Mensajepor Cansino » 14 Mar 2012 09:28

LESAKO escribió:Es como la avancarga, parece muy trapisondista desde fuera, pero cuando entras te atrapa y ahí te quedas. Yo era un gran detractor de fabricarse las puntas uno mismo, lo veía una complicación innecesaria (de hecho lo es) y el año pasado me merendé 117kg de plomo en mis dos hornillos.


Por eso no quiero ponerme :mrgreen: , ayer vi el post y hoy al punto de la mañana me estaba mirando moldes para el 454 :oops: :mrgreen:
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
DALTON
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1978
Registrado: 23 Nov 2007 10:01
Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Prueba empírica de templado de proyectiles de plomo aleado

Mensajepor DALTON » 14 Mar 2012 10:25

LESAKO escribió:...........
Lo que está claro es que el método de Lee es más que suficientemente válido para el uso que se le da en casa sobre todo si se toma una la molestia de ensayar proyectiles de los producidos por ilustres fabricantes y los compara con los que, modestamente, uno produce y se da cuenta de por donde van los tiros. :rifle:

Pues totalmente de acuerdo, por cierto ni punto de comparación entre los fabricados humildemente en casa con los de marcas reconocidas ya quisieran estas aproximarse a la calidad que tu mismo le das a tus puntas. :mrgreen:
Un saludo
Imagen

neronek
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1066
Registrado: 08 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Prueba empírica de templado de proyectiles de plomo aleado

Mensajepor neronek » 14 Mar 2012 15:50

para lesako
dices querer coger mas de 700 m/s
para estas velocidades, por un lado,hace falta que el estriado del cañon sea del tipo deep-cut (casi todos los realizados en calibres "antiguos"lo tienen,algunos marlin, todos los shilow y muchos mas, y tambien muchos de avancarga), y por otro que sean de paso largo, los calibres pequenos lo tienen crudo
los rifles actuales no tienen (quitando los antiguos brno de chekoeslovaquia, que se caracterizaban por tener un estriado profundo) ese tipo de estriado, por lo que a mas velocidad, saltan las estrias.
me extraña que puedas tirar 50 tiros seguidos sin que se emplome el cañon, y pierda todo tipo de precision, por muy grasa especial que tengan.
he tirado muchos tiros con "aleaciones", pero a partir de los 400-500m/s empiezan los problemas aunque tengan gas check bien puesto.
se cogen bien los 600 m/s y mas pero con plomo puro y papel, y aqui si que no emploma, pero para esto hace falta que el proyectil sea liso, sino las ranuras del proyectil (y mas si no es plomo puro) corta el papel.

Avatar de Usuario
LESAKO
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3219
Registrado: 18 Ene 2008 04:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Prueba empírica de templado de proyectiles de plomo aleado

Mensajepor LESAKO » 14 Mar 2012 20:38

Pues hace un rato acabo de tirar en el K-31 30 tiros con estos proyectiles recalibrados a 309" y hace una semana tiré unos 40 más sin limpiar el cañón desde entonces.

Las cargas de hoy son estas:

-15 tiros RCBS 30-150-SP sobre 18'5gr T-2000 y relleno de 1gr de fibra de poliester: 552m/s

-10 tiros RCBS 30-150-SP sobre 35gr T-2000 y relleno de 0'5gr de fibra de poliester: 729m/s

-5 tiros RCBS 30-150-SP sobre 35gr T-2000 sin relleno: 725m/s

Tres tiradores distintos, en los dos primeros casos (especialmente en el primero) con precisión superlativa y una ligera dispersión en el tercero. Parece que hemos pasado de largo los 700m/s ¿no?. Las fotos de los blancos las pondrán Hector y Hupecar que las han sacado con sus móviles.
Simplemente por economía voy a adoptar la primera pues pienso que 550m/s es suficiente para tirar a los cartones, más después de ver como agrupa, por otro lado el relleno se muestra bastante eficaz en el control de velocidades y mejora la precisión o sea, que para este tipo de polvora relleno de poliester de almohada que te crio.

Adicionalmente hemos probado un FR-8 Cetmeton con el .308W con la siguiente carga:

-20 tiros RCBS 30-150-SP (misma bala que en el K-31) sobre 12'5gr de CSB-1 sin relleno: 459m/s
Tirando con miras abiertas resulta ser una excelente carga en este arma. Que lo ratifique Hector si quiere que el rifle es suyo. Le bajaremos algo la carga para que impacte en el centro de la diana apuntando en la base. Parece que con polvoras rápidas el relleno no es tan necesario y se puede prescindir de él.

Hemos usado plomo sin templar con dureza 16/18BH y gascheck de cobre en todos los caso, el lubrificante se denomina Xlox-2500plus y resulta adecuado para tiros de rifle hasta 2500fps(760m/s) tiene en su palmarés varios campeonatos nacionales (USA) de tiro con bala de fundición en fusil militar.

Por cierto hemos tirado una bala winchester 308W en el Cetmetón 150fmj y ha dado 712'2m/s, o sea que hemos tirado a más velocidad con plomo en el k-31 y con una precisión muy satisfactoria. Puede, pues, que no vayamos tan desencaminados.
Imagen

neronek
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1066
Registrado: 08 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Prueba empírica de templado de proyectiles de plomo aleado

Mensajepor neronek » 14 Mar 2012 22:44

no hubiese pensado que se podria, mejor para vosotros y los que leen.
lo de los campeonatos en usa... eso es otra historia, por que si empezamos a mirar cuantos fabricantes de proyectiles ganan a 1000y, veremos que todos, los cañones (nombre de la casa) veremos todos, y con los calibres idem, y me imagino que con las grasas pasara lo mismo, el tema esta claro, si sale y tiene precision adecuada, suficiente, (la precision es facil fijaros si despues de los veinte o treinta primeros tiros agrupa igual), si es asi, habeis encontrado lo ideal en aleacion y carga.
suerte

hupecar
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1001
Registrado: 15 Jul 2011 09:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Prueba empírica de templado de proyectiles de plomo aleado

Mensajepor hupecar » 14 Mar 2012 23:27

Corroboro lo dicho por LESAKO. He estado presente en esas pruebas y la verdad que han sido muy satisfactorias. Mañana en cuanto pueda cuelgo las fotos de las díanas. Muchas gracias por invitarme y ya sabes lo que te he dicho.

Un saludo

hupecar
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1001
Registrado: 15 Jul 2011 09:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Prueba empírica de templado de proyectiles de plomo aleado

Mensajepor hupecar » 20 Mar 2012 17:33

Cuelgo las fotos de las pruebas realizadas el miercoles con Hector y LESAKO.
Adjuntos
Aunque ya lo había probado antes de modo algo más anárquico, me he hecho el ánimo de verificar la ganancia 100
Pruebas con el K-31 de LESAKO.
Aunque ya lo había probado antes de modo algo más anárquico, me he hecho el ánimo de verificar la ganancia 101
Pruebas con el FR8 de Hector

Avatar de Usuario
lewis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4576
Registrado: 27 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Prueba empírica de templado de proyectiles de plomo aleado

Mensajepor lewis » 20 Mar 2012 18:16

Sois unos artistas :apla: :apla: :apla: :apla:

Más de 700ms con puntas de plomo!!!!

¿No será la turquesa que te cambié amigo Lesako? :wink: :wink: esa sabía lo que hacía ya ...


¿hace puntas así para el mossin sako? :roll: :roll:

Saludos :wink: :wink:
Sólo los peces muertos siguen la corriente.

Avatar de Usuario
LESAKO
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3219
Registrado: 18 Ene 2008 04:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Prueba empírica de templado de proyectiles de plomo aleado

Mensajepor LESAKO » 20 Mar 2012 20:49

lewis escribió:¿No será la turquesa que te cambié amigo Lesako? esa sabía lo que hacía ya ...


Esa misma...

Si el mosin es de .308" (creo que el finlandés lo es) si que le valen, te vienes el próximo día que quedemos y lo pruebas en el K-31 y te llevas algunas puntas y relleno de poliester para probarlas en tu mosin.

Las fotos sin explicación no lo dicen todo, son tres tiradores distintos y apuntando a distintos puntos con varias cargas distintas (+ o - polvora, con y sin rellenos, distintas polvoras), los grupos son buenos, hay mucho cacahuete por ahí pero me da pereza explicarlo...

El próximo ensayo lo haremos más fotogénico para que no se nos monten las pruebas unas con otras.
Lo de los 720m/s era una prueba para ver que se podía hacer sin problemas y que funciona bien, no es un desastre en precisión (de hecho va muy bien), pero para entrenar tirando con miras abiertas con poco gasto, a 50m sobre blanco reducido (que se ve igual que el de 100 en su distancia) nos vale con cargas más suaves, estas son las que ensayaremos el próximo día junto con la corrección de las 308w del FR8 de Hector que esperamos que den en el centro del blanco apuntado a la base del negro usando las miras propias del rifle, creo que lo conseguiremos.

UNAS FOTITOS DE LA PRUEBA DEL JUEVES 22
Adjuntos
Aunque ya lo había probado antes de modo algo más anárquico, me he hecho el ánimo de verificar la ganancia 120
Así las gasta el k-31 con miras abiertas y la punta RCBS
Aunque ya lo había probado antes de modo algo más anárquico, me he hecho el ánimo de verificar la ganancia 121
Los puntos naranja son las H&N las otras el ajuste con las RCBS, el grupo de abajo es con el alza en el 1 apuntando a la v
base del negro
Imagen


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados