Buenos dias caballeros, ¿llueve por ahí?, en Castro acaba de descargar una muy buena chaparrada, viene bien para despejar los vapores etilicos del Coso Blanco.
A lo que iba, he aqui mi puchera ferroviaria, donde se han cocinado tantas y tantas marmitas y cocidos de todo tipo.
Como se vera en las fotos (Si salen bien) consta de dos elementos principales, el soporte-fogon donde se hace el fuego y el puchero-recipiente donde se ponen los elementos a cocinar, tiene tambien una puertecita inferior, que aqui va cerrada, por donde se introduce el combustible necesario para la coccion, puede ser madera o carbon de encina preferentemente, aunque lo quema todo.
En mi pueblo al conjunto de soporte-fogon y puchero, se le denomina Puchera Ferroviaria o tambien Olla Ferroviaria porque se utilizo para cocinar el condumio diario de los maquinistas, fogoneros, palafreneros y revisores que iban a bordo del tren de via estrecha Bilbao-La Robla y de ahi a todas las lineas del Norte.
La capital de fabricacion de estas ollas la ostenta por autodenominacion de origen la villa de Valmaseda en Vizcaya.
El modo de empleo os lo va a detallar con mas precision Super, que es un artista con estos artefactos, yo solo soy un habil aprendiz de artesano.
Otro dia mas.
Saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.