javichin1991 escribió:Cuando se habla sobre un tema, hay que hacerlo con datos y dejar las ideologias aparte.
En España hay el doble de funcionarios que en Alemania, y teniendo en cuenta que en Alemania hay el doble de poblacion, tenemos 4 veces mas funcionarios por persona que en alemania, y recuerdo que los servicios publicos en alemanes excelentes, algo que no se puede decir de los españoles.
Es un serio error afirmar que todavía hacen falta mas funcionarios, al contrario, sobran centenares de miles de ellos, los politicos lo saben pero no se atreven a decirlo, menos a hacer algo.
La administracion publica NO se debe utilizar para dar trabajo, que es por cierto lo que hacen los gobiernos españoles (sobre todo los de izquierdas), ganando estomagos agradecidos y creando un masivo e ineficiente gigante sector publico que trae como consecuencia una deuda publica insostenible. Los funcionarios deben ser pocos, muy pocos y excelentemente formados y muy bien pagados. Obviamente no es el caso de España.En cualquier caso, la realidad se impone y tarde o temprano habra que recortar gasto corriente, esto es funcionarios y gasto publico a mansalva, por mucho que digan los vividores de los sindicatos o los inútiles politicos sean del signo que sean. ¿Por qué los funcionarios deben tener el puesto de trabajo asegurado? Es curiosamente otro de los conceptos franquistas que tanto gustan a los pogres luchadores antifranquistas , como lo son las subvenciones a los sindicatos o la negociación colectiva por convenios. Nada de esto tiene sentido en una economia moderna. Te recuerdo que España esta en el puesto 42 en competitividad y bajando.
Nadie me puede dar a mi lecciones proletarias. Durante 15 años, trabaje en una ingenieria por cuenta ajena, es decir a sueldo, y se bien lo que es trabajar 12 a 14 horas cobrando solo 8 horas, lo que es trabajar fines de semana sin cobrarlos, lo que es trabajar años sin vacaciones, bajo constante amenaza de despido. Que los empresarios españoles no son ejemplo de casi nada, es verdad y que las condiciones de trabajo en España en el sector privado son muy malas, PERO si los empresarios no generan iniciativa, NO hay trabajo, sea este bueno o malo y ahora la gente necesita trabajar.
Yo no he hablado nunca de subvenciones a los empresarios, si no de credito a estos a traves de entidades bancarias, pagando por supuesto intereses, no hablo de regalar nada. El problema es que la enorme deuda publica española, consume todos el credito disponible. No se si sabeis que la deuda publica española, la esta comprando en su mayor parte la banca española con avales del BCE, con lo que no queda credito disponible para la iniciativa privada. Ademas Te recuerdo que los empresarios no son solo los dueños de grandes o incluso pequeñas empresas, si no muchos centenares de miles de trabajadores autonomos, que a duras penas siguen a flote, que deben adelantar al estado
Por cierto que los mayores empresarios que he conocido en España, eran emitentes progresistas, si hombre de esos que llevan el pañuelito rojo al cuello y levantan el puño, no cito el partido politico para que no cierren el tema.
Saludos,
Javichín, al margen de ideologías (ninguno de los partidos gobernantes desde que hay democracia tiene ideología alguna, si acaso la del "quítate tú que me toca chupar a mí") los datos a los que aludes son muy distintos de los reales, es más con la última polémica desatada por la bajada de sueldos a los funcionarios, quedó patente en numerosos medios que España es la que más ha reducido en las últimas décadas sus recursos públicos. La relación funcionario/población es incluso más baja que la de Grecia, no hablemos ya de los países motores de la UE como Alemania...
Por otra parte yo no sostengo la tesis de aumentar el funcionariado tal y como se entiende hoy, inamovible y privilegiado en ciertos casos. No, yo digo que se debe crear empleo público para ocupar a los parados, en lugar de dar prestaciones míseras que para lo único que sirven es para que empresarios hagan el agosto contratando a esa misma gente sin seguro y a sueldo pactado.
Tercer punto, abogas por la supresión de los convenios, a tu juicio algo de la época franquista, y por subvencionar los créditos a los empresarios (puedes llamarlo como quieras, la única diferencia es que así chupan además de los empresarios, los banqueros, de todos sabido grandes benefactores de la sociedad

)
Otro punto, los autónomos, tal vez no sepas que uno de los indicadores de subdesarrollo de un país es el número de autónomos, otra cosa en la que esta vez sí, estamos a la cabeza de Europa. Supone esto lo siguiente: la cosa está jodida, me hago autónomo, es lo que me recomienda el Gobierno, me busco la vida aunque tenga que pasar por encima de los demás (a fin de cuentas es el concepto de competitividad y lucha por la vida del que imagino tú eres seguidor). El autónomo jode en muchos casos las condiciones de los obreros, abaratando su salario a fuerza de acaparar los trabajos que antes hacían entre varios trabajadores que no funcionaban a destajo.
Por último, decirte que no vayas a confundirme con un progre de los que tanto se sataniza en este foro, nada más equivocado

. Es solo que mi experiencia vital me ha enseñado muchas cosas que no se aprenden en universidades ni leyendo los periódicos. Tal vez no vaya a convencerte en nada de lo que te diga, pero créeme, temo que lo contrario también resulte muy difícil. No obstante respeto tu opinión, veo que eres una persona formada que esgrime sus argumentos, pero quizá también estas influido por dogmas ideólogicos, aunque sean los del libre mercado y el capitalismo.
Un saludo y espero que todo siga en el buen tono en que hemos llevado la conversación.