Mensajepor ansabo » 18 Mar 2013 19:13
La Sentencia de Bruselas, no paraliza desahucios: para que veáis hasta dónde puede llegar la falta de veracidad de los medios de información.
Lo que hace esa Sentencia, es introducir en un procedimiento de ejecución hipotecaria, la posibilidad de discutir por el demandado la posible existencia de cláusulas abusivas, con lo que habría un juicio en dicho procedimiento para resolver sobre eso; pero, aún cuando le dieran la razón al demandado y la cláusula sea abusiva, tras ser corregida la reclamación del ejecutante, no tiene por qué suspender ni evitar la subasta y el posterior desahucio. Esto, en realidad ya lo utilizaban muchos demandados, sabiendo que no le iban a dar la razón porque tal discusión no estaba legalmente prevista; pero se conseguía prácticamente lo mismo que ahora: paralizar el procedimiento y tener que resolver el juez sobre ese asunto o cláusula supuestamente abusiva, y sobre todo, perder tiempo: esto va a ser el problema real ahora, que vamos a pagar justos por pecadores, y ahora, todos los demandados en ejecuciones hipotecarias van a dilatar el proceso, cuando el fin normalmente es el mismo: subasta y desahucio (con lo que los bancos van a endurecer el préstamo de dinero).
Es más, antes de dicha Sentencia, y todavía hoy, como sabes que no puedes discutir una cláusula abusiva en el proceso de ejecución hipotecaria, existe la posibilidad de demandar al banco (ojo, no siempre quienes ejecutan son los bancos), y una vez que está puesta esta demanda SI es posible suspender la ejecución hipotecaria: es decir, desde mi punto de vista, la Sentencia de Bruselas no ha servido para otra cosa que algunos se ponga una medalla que en realidad es de latón, salga varias veces en la tele chupando cámara, y terceros cotláteres se aprovechen para decir todo tipo de mentiras.
Lo único que puede servir dicha Sentencia, es que en el proceso de ejecución de una hipoteca si la cláusula declarada abusiva es de tal entidad que imposibilita la ejecución, éste no podrá continuar: pero, esto no suele pasar en el 99% de los casos.
Desde mi punto de vista, lo único que va a conseguir dicha Sentencia, es que los bancos endurezcan los criterios para dar préstamo hipotecarios, y el dinero lo den más caro. Y aunque esto no me parece bien, lo entiendo, porque ¿quién de nosotros va a dar dinero, si no tienes la seguridad jurídica que te lo van a devolver?: el dinero se queda en el cajón.
Todo lo que no sea reformar, por completo, la Ley y Regalmento Hipotecario, y la Ley Procesal, nos va a perjudicar a todos: los parches siempre perjudican.
Entiendo que tiene que haber equilibrio entre las dos partes y seguridad jurídica para todos: ni los malos son tan malos ni los buenos tan buenos.