Un cañón será preciso si:
- - Está construido de forma homogénea y con el material adecuado.
- El material de que está hecho tiene la elasticidad y plasticidad adecuadas para favorecer la circulación del proyectil elegido por su interior, sin alterar el movimiento de este o al menos favoreciéndolo al máximo.
- Tiene el paso de estría adecuado para estabilizar totalmente el conjunto calibre/peso/velocidad/diseño del proyectil elegido, e imprimiéndole el efecto giroscópico necesario y adecuado a ese conjunto. No por dar vueltas más rápido o más lento la trayectoria es mejor. (esto siempre que esa carga imprima al proyectil la velocidad ideal de máxima precisión)
- Tiene la longitud suficiente para haber quemado totalmente la pólvora usada en el cartucho, en el momento en que el proyectil sale del mismo. Es decir, impulso cero de los gases en el momento de la salida del proyectil por la boca del cañón.
- Su longitud le permite entrar en resonancia con la frecuencia de oscilación provocada por el disparo.
Una vez que tenemos un "canuto" virtualmente perfecto, ahora hay que encontrar el proyectil y la carga que le va bien.
Luego qué cañón es más preciso pues, para un determinado cartucho, aquél que sea capaz de sacarle la mayor precisión, (esto puede parecer una obviedad, pero no lo es, es una forma de decir que la mayor o menor precisión no es algo inherente a que el cañón sea más corto o más largo, sino a que esté bien diseñado ), luego a priori ni el corto, ni el largo, sino el adecuado. Un cañón más corto que el "adecuado" puede ser tan impreciso como uno más largo.