Si algún forero tiene un Manurhin MR 32 Match, y ha hecho pruebas de recarga para el, le agradecería que me indicase con polvora BA10, que cantidad pone, que tipo de plomo usa (marca y calibre), si cierra el cartucho, y cuanto introduce el plomo. Y que después agrupe como corresponde a este arma.
Gracias y Saludos.
Recarga para Manurhin MR 32 Match.
Recarga para Manurhin MR 32 Match.
EL TIRO CON AIRE, ES LA BASE Y EL FUTURO.
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2922
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga para Manurhin MR 32 Match.
Buenas.
En principio puedo decirte que esto de la recarga hay que currarselo cada uno por su cuenta y riesgo ya que cada conjunto arma/tirador son un mundo y lo que le funciona a uno a otro no le vale para nada.
Como punto de partida entre nosotros hacemos nuestras recomendaciones pero no te extrañe que los dieces que fulanito "dice" que hace, seran los mismos que 8´s o 9´s hagas tu, por infinidad de motivos.
Por otro lado para afinar, como quieres, deberias primero medir el cañon de tu revolver por dentro para saber el calibre exacto ya que en calibre 32 puedes encontrar medidas desde 0.310 a 0.315, dependiendo del mecanizado y segun la punta que utilices puedes agrupar mas o menos (lo normal es 0.313).
Como es revolver lo mas extendido es dejar las paredes de la vaina paralelas y sin crimpar, pero no es lo que todo el mundo hace ya que algunos crimpan un poco y si fuera pistola, casi todos. Tambien habria que ver si crimpando agrupa mas o menos que sin hacerlo, otro experimento mas.
En cuanto a carga desde 0.9 gn hasta 1.3 gn de ba10 se pueden ver, pero hay alguna polvora mas que vale como la gm3, o la vita 310 y las cargas varian.
La receta que puedo darte sin tener un manolin, sino por un buen amigo que lo tiene y hace bastantes puntos, es: carga 0.9 gn de ba10 con punta wc RG plomo de 98 gn y calibre 0.313 a ras de vaina, sin apenas crimpar y piston cci. Como ves no es la panacea pero con esto puedes empezar a experimentar.
Si cambias de punta o de polvora estos datos varian y la receta no se puede aplicar, en teoria.
Como ves no te asevero nada ni te aseguro resultados por que lo bonito de la recarga es trabajarsela, si esto te gusta perfecto y si no quieres o puedes echarle tiempo y dinero, puede que te acabes aburriendo, es un decir eh¡¡.
Tu recarga buena debes encontrarla tu a base de trabajo y dinero jeje, ojo que cuesta, que los dieces no salen por casualidad, contando con que uno sea medianamente bueno tirando, que eso es otra, que si el indio no vale ni para estar escondido ya te pueden poner la mejor recarga del mundo que el 10 no lo pillas ni borracho.
Saludos y animo.
En principio puedo decirte que esto de la recarga hay que currarselo cada uno por su cuenta y riesgo ya que cada conjunto arma/tirador son un mundo y lo que le funciona a uno a otro no le vale para nada.
Como punto de partida entre nosotros hacemos nuestras recomendaciones pero no te extrañe que los dieces que fulanito "dice" que hace, seran los mismos que 8´s o 9´s hagas tu, por infinidad de motivos.
Por otro lado para afinar, como quieres, deberias primero medir el cañon de tu revolver por dentro para saber el calibre exacto ya que en calibre 32 puedes encontrar medidas desde 0.310 a 0.315, dependiendo del mecanizado y segun la punta que utilices puedes agrupar mas o menos (lo normal es 0.313).
Como es revolver lo mas extendido es dejar las paredes de la vaina paralelas y sin crimpar, pero no es lo que todo el mundo hace ya que algunos crimpan un poco y si fuera pistola, casi todos. Tambien habria que ver si crimpando agrupa mas o menos que sin hacerlo, otro experimento mas.
En cuanto a carga desde 0.9 gn hasta 1.3 gn de ba10 se pueden ver, pero hay alguna polvora mas que vale como la gm3, o la vita 310 y las cargas varian.
La receta que puedo darte sin tener un manolin, sino por un buen amigo que lo tiene y hace bastantes puntos, es: carga 0.9 gn de ba10 con punta wc RG plomo de 98 gn y calibre 0.313 a ras de vaina, sin apenas crimpar y piston cci. Como ves no es la panacea pero con esto puedes empezar a experimentar.
Si cambias de punta o de polvora estos datos varian y la receta no se puede aplicar, en teoria.
Como ves no te asevero nada ni te aseguro resultados por que lo bonito de la recarga es trabajarsela, si esto te gusta perfecto y si no quieres o puedes echarle tiempo y dinero, puede que te acabes aburriendo, es un decir eh¡¡.
Tu recarga buena debes encontrarla tu a base de trabajo y dinero jeje, ojo que cuesta, que los dieces no salen por casualidad, contando con que uno sea medianamente bueno tirando, que eso es otra, que si el indio no vale ni para estar escondido ya te pueden poner la mejor recarga del mundo que el 10 no lo pillas ni borracho.
Saludos y animo.
Re: Recarga para Manurhin MR 32 Match.
Gracias Luis7, por tu consejos que valoro muy positivos y que los pondré en práctica en cuanto pueda, ya te contaré como fueron las pruebas. Aunque tengo cierta experiencia en la recarga, y concretamente con el calibre 32 pero dado que en pistola suelo usar plomos del 311 al 313 y cargas de 1 a 1,2 greins (según arma), poco engarce, y enrasando el plomo con la vaina (en general), prefiero empezar sobre una base para el Manurhin, ya que al tratarse de un revolver y no tener que mecanizar, cambia la cosa. Así que con tus consejos, comenzaré con probar con 1 y 1.2 greins de BA10, con plomos del 311 y 313 sin engarce, y según resultados, realizaré las siguientes pruebas.
Gracias de nuevo y un saludo.
Gracias de nuevo y un saludo.
EL TIRO CON AIRE, ES LA BASE Y EL FUTURO.
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2922
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga para Manurhin MR 32 Match.
Hola de nuevo.
Si tienes experiencia la cosa se simplifica.
Particularmente yo no cambiaria nada de las recargas que has hecho, es decir, 1 grain de ba10, punta de 313 a ras de vaina y el engarce muy ligero, para no dejar las paredes de la vaina rectas, prefiero que la punta se retenga un poco antes de salir y tome presión. Seguro que con tu experiencia y ese magnifico revolver agruparas de sobra.
Saludos.
Si tienes experiencia la cosa se simplifica.
Particularmente yo no cambiaria nada de las recargas que has hecho, es decir, 1 grain de ba10, punta de 313 a ras de vaina y el engarce muy ligero, para no dejar las paredes de la vaina rectas, prefiero que la punta se retenga un poco antes de salir y tome presión. Seguro que con tu experiencia y ese magnifico revolver agruparas de sobra.
Saludos.
Re: Recarga para Manurhin MR 32 Match.
Pues así lo haré, tomaré esa recarga como base, y a partir de ahí, iré haciendo pequeñas variaciones, para probar un poco (pero poco), porque como bien sabes es cuestión del indio mas que de otra cosa. Hoy voy a probarlo con una munición que tenía recargada para la Match Guns del 32 (1.1 de BA10 y plomo del 312 HN, aunque a este arma por el mecanizado fuerte que tiene le vaya mejor con 1.2 greins de BA10), pués los plomos del 313 los tengo pedidos, y estoy a la espera de recibirlos.
Muchas gracias nuevamente por la información, pues me queda perfectamente aclarado. Compañeros así es lo que necesitamos y nos une en este mundillo del tiro.
Muchas gracias nuevamente por la información, pues me queda perfectamente aclarado. Compañeros así es lo que necesitamos y nos une en este mundillo del tiro.
EL TIRO CON AIRE, ES LA BASE Y EL FUTURO.
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2922
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga para Manurhin MR 32 Match.
Ya nos cuentas tus resultados cuando puedas.
Re: Recarga para Manurhin MR 32 Match.
Ayer estuve probando el arma en el Campo de tiro, y como una imagen vale mas que mil palabra, envío unas fotos para ver los resultados de mi prueba de fuego con el Manurhin, que para este indio está muy bien, y si soy capaz de superarlo con otras cargas, mejor que mejor.
Mis vicisitudes fueron las siguientes:
-Arma muy equilibrada, pesando 1,200 Kg. aunque no lo parece, y se para muy bien.
-El disparador está algo duro y basto en la salida de disparo 1,300 Kg. intentaré bajarlo a 1,100 Kg. (puliendo algunas superficies de roce).
- El blanco corresponde a los últimos 10 disparos de los 55 realizados, una vez hecho un poco al arma, y corregido las miras.
Muy satisfecho con la prueba, esto es todo de momento, a la espera de realizar nuevas pruebas de cargas, y afinar un poco el disparador.
Saludos
Mis vicisitudes fueron las siguientes:
-Arma muy equilibrada, pesando 1,200 Kg. aunque no lo parece, y se para muy bien.
-El disparador está algo duro y basto en la salida de disparo 1,300 Kg. intentaré bajarlo a 1,100 Kg. (puliendo algunas superficies de roce).
- El blanco corresponde a los últimos 10 disparos de los 55 realizados, una vez hecho un poco al arma, y corregido las miras.
Muy satisfecho con la prueba, esto es todo de momento, a la espera de realizar nuevas pruebas de cargas, y afinar un poco el disparador.
Saludos
EL TIRO CON AIRE, ES LA BASE Y EL FUTURO.
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2922
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga para Manurhin MR 32 Match.
Saludos.
Buen comienzo, si lo mejoras habra que temerte en una competición.
Ya nos contaras.
Buen comienzo, si lo mejoras habra que temerte en una competición.
Ya nos contaras.
Re: Recarga para Manurhin MR 32 Match.
Luis7, te fijastes que algunos tiros no han roto bien el papel(sobre todo los nueves bajos).
saludos
saludos
EL TIRO CON AIRE, ES LA BASE Y EL FUTURO.
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2922
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga para Manurhin MR 32 Match.
Yo no veo mal cortados esos 9´s bajos ya que puede deberse a varios factores, poca velocidad, falta de apoyo por detras del carton en esa zona y/o humedad de este que lo ablanda, etc.
Si quieres afinar mas yo haria dos cambios por separado.
Por un lado subiria la carga a 1.2 o 1.3 gn manteniendo las demas variables iguales y por otro probaria las puntas de 313 manteniendo lo demas igual. Si has notado algun emplome con las puntas de 312, la solución puede ser subir a 313, sellara mas el cañon y tomara mas presión dandote mas velocidad inicial.
A ver si notas alguna diferencia, pero a priori creo que mas que por la munición, ese resultado es por el indio y que no pueden ser 10´s todos los tiros que damos.
Ademas mientras no te hagas al revolver, lo pongas a tu gusto y des mas tiros no podras dominarlo y saber cuando fallas tu y cuando no.
Para dar una carga de munición (formula) por buena yo, minimo, tengo que dar unos 200 tiros de la formula en cuestión y siempre en competición, nada de entrenos relajados, a tu aire y al gusto de uno sino con los competidores al lado y los jueces cerca, ahi vas a saber si tu y la munición funcionan o no, es decir, confias en la formula como para competir con ella. Es muy diferente un entreno que una competición, sobre todo a nivel mental.
Si tu sabes que esa munición va al 10 si haces las cosas bien tienes mucho ganado a la hora de dar un tiro, ahora si no confias en esa recarga estaras toda la tirada corrigiendo fallos que no sabras bien si son tuyos o de tus cartuchos.
Saludos.
Si quieres afinar mas yo haria dos cambios por separado.
Por un lado subiria la carga a 1.2 o 1.3 gn manteniendo las demas variables iguales y por otro probaria las puntas de 313 manteniendo lo demas igual. Si has notado algun emplome con las puntas de 312, la solución puede ser subir a 313, sellara mas el cañon y tomara mas presión dandote mas velocidad inicial.
A ver si notas alguna diferencia, pero a priori creo que mas que por la munición, ese resultado es por el indio y que no pueden ser 10´s todos los tiros que damos.
Ademas mientras no te hagas al revolver, lo pongas a tu gusto y des mas tiros no podras dominarlo y saber cuando fallas tu y cuando no.
Para dar una carga de munición (formula) por buena yo, minimo, tengo que dar unos 200 tiros de la formula en cuestión y siempre en competición, nada de entrenos relajados, a tu aire y al gusto de uno sino con los competidores al lado y los jueces cerca, ahi vas a saber si tu y la munición funcionan o no, es decir, confias en la formula como para competir con ella. Es muy diferente un entreno que una competición, sobre todo a nivel mental.
Si tu sabes que esa munición va al 10 si haces las cosas bien tienes mucho ganado a la hora de dar un tiro, ahora si no confias en esa recarga estaras toda la tirada corrigiendo fallos que no sabras bien si son tuyos o de tus cartuchos.
Saludos.
Re: Recarga para Manurhin MR 32 Match.
Este fin de semana, estuve probando diferentes cargas con BA10 (1,0-1,1 y 1,2), todas con plomos HN-313 con poco crimpado y sin crimpar.
-Con estos plomos y en las diferentes cargas, rompieron siempre bien el blanco (quiere decir que le va mejor el 313 que el 312).
-A mas cantidad de polvora mejor agrupamiento (el mejor lo logré con 1,2 greins y con poco engarce).
Continuaré haciendo pruebas este próximo fin de semana (puente), y ya te contaré.
Abusando un poco de tu amabilidad, quisiera que me aconsejaras sobre las cargas adecuadas para un S&W K14 del 38 con polvoras BA10 y GM3 (que tengo de hace bastantes años), y para el calibre 32 con la misma GM3, pues recuerdo que es mas suave, y necesita un poco mas de carga, pero me gustaría partir de unas cargas fiables para hacer nuevas pruebas, cosa que me facilitaría la cosa bastante.
Saludos
-Con estos plomos y en las diferentes cargas, rompieron siempre bien el blanco (quiere decir que le va mejor el 313 que el 312).
-A mas cantidad de polvora mejor agrupamiento (el mejor lo logré con 1,2 greins y con poco engarce).
Continuaré haciendo pruebas este próximo fin de semana (puente), y ya te contaré.
Abusando un poco de tu amabilidad, quisiera que me aconsejaras sobre las cargas adecuadas para un S&W K14 del 38 con polvoras BA10 y GM3 (que tengo de hace bastantes años), y para el calibre 32 con la misma GM3, pues recuerdo que es mas suave, y necesita un poco mas de carga, pero me gustaría partir de unas cargas fiables para hacer nuevas pruebas, cosa que me facilitaría la cosa bastante.
Saludos
Última edición por Pacozki el 02 Dic 2013 20:50, editado 2 veces en total.
EL TIRO CON AIRE, ES LA BASE Y EL FUTURO.
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2922
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga para Manurhin MR 32 Match.
Buenas.
Me alegro que todo vaya avanzando con el 32.
La polvora gm3 jamas la he cargado, ni siquiera la he podido ver en directo ya que creo que no se fabrica ya asi que no puedo decirte mucho de ella.
En cuanto a la ba10, que es nuestra polvora pata negra para el 32 y el 38 algo la he trabajado.
Para el 38 si que he hecho muchas pruebas con ella y aun no termino de hacer mas y la verdad es que hay muchos resultados posibles y que funcionan, puedo decirte que desde 1.6 gn de ba10 para un astra match agrupando extraordinariamente hasta los 2.3 para los 686, hablando de wc´s.
Una carga que suele ir bien en casi todo revolver es 2.1 gn, y por supuesto con las salvedades que te dije con el 32, calibrado de la punta puede ser 356, 357, 358 o incluso 359-360, de todas formas tambien hay una standart que casi siempre funciona y es .358 para puntas de plomo ya que asi se sigue la norma de una milesima mas que la medida nominal de este calibre, pero tanbien habria que medir cañon y alveolos para afinar, pero como te digo con .358 debe funcionar lo demas es trabajar esa recarga con diferentes medidas y cargas.
Con 2.1 de ba10 y puntas wc .358 macizas(o bien si no la encuentras a .357 con base hueca).
La medida del cartucho es segun mis pruebas dejando sobre un milimetro de punta fuera de la vaina o bien crimpando en su ranura si la tuviera.
Yo suelo crimpar un poco la vaina a la medida de .376 mas o menos para aprovechar la presión y que queme bien la polvora.
Esta es la formula que uso, ahora te queda probarla y trabajarla.
Particularmente prefiero tirar una buena swc con 3.1 gn de ba10 y crimpado medio en su ranura de crimp, pero hay que probar de "todo".
Animo y saludos.
Saludos.
Me alegro que todo vaya avanzando con el 32.
La polvora gm3 jamas la he cargado, ni siquiera la he podido ver en directo ya que creo que no se fabrica ya asi que no puedo decirte mucho de ella.
En cuanto a la ba10, que es nuestra polvora pata negra para el 32 y el 38 algo la he trabajado.
Para el 38 si que he hecho muchas pruebas con ella y aun no termino de hacer mas y la verdad es que hay muchos resultados posibles y que funcionan, puedo decirte que desde 1.6 gn de ba10 para un astra match agrupando extraordinariamente hasta los 2.3 para los 686, hablando de wc´s.
Una carga que suele ir bien en casi todo revolver es 2.1 gn, y por supuesto con las salvedades que te dije con el 32, calibrado de la punta puede ser 356, 357, 358 o incluso 359-360, de todas formas tambien hay una standart que casi siempre funciona y es .358 para puntas de plomo ya que asi se sigue la norma de una milesima mas que la medida nominal de este calibre, pero tanbien habria que medir cañon y alveolos para afinar, pero como te digo con .358 debe funcionar lo demas es trabajar esa recarga con diferentes medidas y cargas.
Con 2.1 de ba10 y puntas wc .358 macizas(o bien si no la encuentras a .357 con base hueca).
La medida del cartucho es segun mis pruebas dejando sobre un milimetro de punta fuera de la vaina o bien crimpando en su ranura si la tuviera.
Yo suelo crimpar un poco la vaina a la medida de .376 mas o menos para aprovechar la presión y que queme bien la polvora.
Esta es la formula que uso, ahora te queda probarla y trabajarla.
Particularmente prefiero tirar una buena swc con 3.1 gn de ba10 y crimpado medio en su ranura de crimp, pero hay que probar de "todo".
Animo y saludos.
Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 43 invitados