Mensajepor Yvan5 » 07 Nov 2020 09:00
El muelle es el "mango" para que al introducir el "proyectil" de latón quede perpendicular a la diana y no falsee la medida ni deforme el agujero.
Las piezas en forma de cono no sé para qué son, pero seguro que alguien del foro puede orientarnos. Lo que se me ocurre es que pueden ser para averiguar el calibre del proyectil que ha hecho el agujero.
Y coincido contigo en el uso del cristal con las rayas, aunque sin saber exactamente la distancia entre ellas es difícil. Teóricamente, y si la memoria no me falla, se admite un rasgado de hasta un calibre y medio, o sea que esa debiera ser la separación (en función de la prueba de que se trate y del calibre máximo admitido se usarían distintas parejas de rayas)
Las chapas ¿pueden ser las tapas de los botes?